Inocencio V
Beato Inocencio V O.P. | |
---|---|
Papa de la Iglesia católica | |
21 de enero de 1276 - 22 de junio de 1276 | |
![]() | |
Predecesor | Gregorio X |
Sucesor | Adriano V |
Información personal | |
Nombre secular | Pierre de Tarentaise |
Nombre religioso | Innocentius Quintus |
Nacimiento | 1225 Champagny, ![]() |
Fallecimiento | 22 de junio de 1276 Roma, ![]() |
Congregación | Orden de los Dominicos |
Inocencio V O.P. (Champagny, ha. 1225 – Roma, 22 de junio de 1276). Beato y Papa No. 185 de la Iglesia Católica Romana entre el 21 de enero y el 22 de junio de 1276. Al nacer fue nombrado Pierre de Tarentaise, adoptando el nombre religioso de Innocentius Quintus. Fue el primer papa dominico, y quiso seguir vistiendo el hábito blanco de la orden de predicadores, de la que procedía. Desde entonces, el Papa siempre lleva sotana blanca. Fue un destacado teólogo y filósofo.
Datos biografícos
Pierre de Tarentaise nació sobre el año 1225 en Champagny, Francia, aunque otros historiadores ubican su nacimiento en la localidad francesa de Val-d'Isère. A los dieciséis años ingresó en la Orden de los Dominicos completando su educación en La Sorbona en la que se graduó en teología y se convirtió en profesor alcanzando tal renombre que fue conocido como doctor famossisimus.
Actuó dos veces como provincial de su Orden en Francia, hasta que en 1272 fue nombrado arzobispo de Lyon y en 1273 cardenal obispo de Ostia. Fue un colaborador estrechísimo del Papa Gregorio X, fue el primer miembro de su orden que ciñó la tiara. También colaboro con san Alberto Magno y de santo Tomás de Aquino
Potificano
Al producirse la muerte del Papa Gregorio X se convoca a un cónclave en Arezzo para elegir a su sucesor, aplicándose por vez primera el decreto conciliar. Elegido en la primera votación del cónclave, Inocencio V es el primer pontífice dominico de la historia y durante los cuatro meses de su pontificado intentó organizar una cruzada para ayudar al reino de Castilla en su Reconquista, y trabajó para consolidar la unión con la Iglesia Ortodoxa lograda en el XIV Concilio Ecuménico celebrado en Lyon en 1274 y en el que tuvo una destacada participación.
Durante su pontificado hay un contraste entre su saber, acompañado de austera piedad, y la debilidad política que mostró hacia Carlos I de Sicilia y Nápoles, al que confirmó como senador de Roma y vicario de Toscana. El 17 de marzo de 1276 le pidió a Rodolfo de Habsburgo, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, que pospusiera su viaje a Roma hasta que hubieran sido resueltas sus diferencias con el angevino. Logró la reconciliación de Génova con Carlos de Anjou y la paz entre Pisa, gibelina, y la Liga güelfa de Toscana. Pero todo esto servía al rey de Nápoles para incrementar su poder. Predicó una vez más la cruzada. Y, cambiando la política de Gregorio, suspendió las concesiones que se hicieran exigiendo que todos los obispos del Imperio juraran ya el símbolo de fe con el Filioqae. Era, también, un medio indirecto de indicar a Carlos de Anjou que iba a disponer del apoyo, al menos moral, de la Santa Sede para sus proyectos sobre Constantinopla. La breve duración de su pontificado impidió que el programa llegara a realizarse.
El verdadero legado de Inocencio V fue su labor como teólogo y filósofo, facetas en las que publicó numerosas obras entre las que destaca los Comentarios de las de Sentencias de Pedro Lombardo y uno de los que más contribuyeron a difundir el pensamiento de Aristóteles.
Fallecimiento
Inocencio V murió envenenado por herejes el 22 de junio de 1276.
Fuentes
- Francisco Javier Paredes Alonso, Maximiliano Barrio, Domingo Ramos-Lissón y Luis Suárez: Diccionario de los Papas y Concilios. Volumen I: Edad Antigua y Media. Barcelona: Editorial Ariel, 1999, 1ra Edición. ISBN: 84-344-0513-X
- Inocencio V. Consultado el 17 de julio de 2022.