23 de mayo
Mayo ← Abril — Junio → | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
29 | 30 | 31 | ||||
Todos los días |
El 23 de mayo es el 143.º (centésimo cuadragésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 144.º en los años bisiestos. Quedan 222 días para finalizar el año.
Acontecimientos
- 1430: En el asedio de Compiègne (Francia), la joven miliciana Juana de Arco (19) es capturada por tropas de la facción borgoñona francesa después de quedarse con la retaguardia, sosteniendo su estandarte, y el puente levadizo de la ciudad se levantó detrás de ellos. Los borgoñones se la entregarán a los ingleses, quienes la ejecutarán.
- 1482: En la península ibérica, los abencerrajes entran por el Albaicín y proclaman rey de Granada a Boabdil, tras una reñida batalla con los adeptos de Muley Hacén.
- 1493: En España, los Reyes Católicos ordenan el envío a América de 25 caballos del antiguo reino nazarí de Granada.
- 1498: En la ciudad de Florencia (Italia), el fanático religioso Girolamo Savonarola es quemado en la hoguera.
- 1533: En Inglaterra, se anula el casamiento entre el rey Enrique VIII y Catalina de Aragón.
- 1555: En Roma, el religioso Gian Pietro Caraffa es elegido papa con el seudónimo de Pablo IV.
- 1568: Los rebeldes neerlandeses, liderados por Luis de Nassau, derrotan a Jean de Ligne (duque de Arenberg) y sus tropas leales en la batalla de Heiligerlee. Comienza la Guerra de los 80 Años.
- 1575: La aldea de San Salvador (actual capital de El Salvador) ―que tenía pocos cientos de habitantes― sufre el primero de sus numerosos terremotos, que la destruye totalmente. No hay registro de víctimas mortales. Seis años después otro terremoto la destruirá otra vez, y en 1594 por tercera vez.[1]
- 1609: En Estados Unidos (colonia del Reino Unido) se lleva a cabo la ratificación oficial de la Segunda Carta de Virginia.
- 1618: Se produce la tercera defenestración de Praga, desencadenante de la Guerra de los Treinta Años.
- 1701: El capitán William Kidd es ahorcado en Londres después de ser declarado culpable de piratería y de asesinar a William Moore.
- 1706: En Francia, las fuerzas de John Churchill (primer «duque» de Marlborough, derrotan a las fuerzas francesas bajo el mariscal François de Neufville («duque» de Villeroy en la batalla de Ramillies.
- 1788: El estado de Carolina del Sur ratifica la Constitución de los Estados Unidos como el octavo estado estadounidense.
- 1793: Se libra la batalla de Famars durante la Campaña de Flandes de la Guerra de la Primera Coalición.
- 1807: En Montevideo se publica el periódico La Estrella del Sur.
- 1822: En Inglaterra, se inician las obras del primer ferrocarril entre las ciudades de Darlington y Stockton.
- 1823: En Madrid (España) entran sin encontrar resistencia los Cien Mil Hijos de San Luis, expedición francesa encargada de restablecer el absolutismo monárquico de Fernando VII contra el pueblo republicano español.
- 1829: En Viena (Imperio austríaco), el inventor Cyrill Demian patenta oficialmente el acordeón.
- 1844: En la ciudad de Shiraz (Persia) el comerciante Siyyid Alí Muhammad anuncia que es el «profeta El Bab». Sus seguidores serán brutalmente aplastados por el Gobierno persa. Se le considera el precursor de Bajaulá (el fundador de la religión bajai).
- 1845: En el Reino de España, las Cortes votan una nueva Constitución.
- 1846: En México ―en el marco de la Guerra México-Estadounidense― el presidente Mariano Paredes declara extraoficialmente la guerra contra los Estados Unidos.
- 1863: En Leipzig (Reino de Sajonia) se funda la Asociación General de Trabajadores Alemanes, un precursor del moderno Partido Socialdemócrata de Alemania.
- 1873: Obtiene José Martí el traslado a la Universidad Literaria de Zaragoza.
- 1873: En la sabana de Punta Gorda las fuerzas mambisas de Calixto García combaten contra el ejército español.
- 1873: En Canadá el Parlamento establece la Policía Montada del Noroeste, precursora de la Real Policía Montada de Canadá.
- 1895: En Dos Ríos son exhumados los restos mortales de José Martí, y se trasladan en un tosco ataúd a Santiago de Cuba.
- 1896: En Ceiba Mocha (Matanzas) las fuerzas mambisas del comandante Cepero libran un fiero combate contra el ejército español.
- 1898: Cerca de Santiago de Cuba ―en el marco de la Guerra Necesaria (1895-1898)―, las fuerzas mambisas dirigidas por el general Agustín Cebreco libran un sangriento combate contra una columna española comandada por el general Vara del Rey.
- 1900: En Washington DC, el sargento William Harvey Carney recibe la Medalla de Honor por su heroísmo en 1863, en el asalto a la batería Wagner ―en el marco de la guerra civil estadounidense (1861-1865)―.
- 1907: En Finlandia se reúne para su primera sesión plenaria el Parlamento unicameral (de una sola cámara).
- 1911: En Estados Unidos se inaugura la Biblioteca Pública de Nueva York.
- 1915: En el marco de la Primera Guerra Mundial (1914-1918), Italia se une a los Aliados, cumpliendo su parte del Tratado de Londres.
- 1924: En Moscú (Rusia) se realiza el XIII Congreso del Partido Comunista de la Unión Soviética, donde se condenan las tesis de León Trotski y la oposición izquierdista.
- 1926: El Líbano se independiza de Francia y se convierte en una república.
- 1927: En la provincia de Gansu (China), un terremoto de magnitud 8,0 en la escala de Richter deja un saldo de 41 419 víctimas.
- 1929: En la Ciudad de México, protesta estudiantil en la Escuela Nacional de Jurisprudencia, que demandaba autogobierno, libertad de cátedra y libertad de pensamiento. Esto derivó en la autonomía universitaria de la entonces llamada Universidad Nacional de México, que se convirtió en la Universidad Nacional Autónoma de México. Cada año en esta fecha se celebra en ese país el Día del Estudiante.
- 1929: En España, el inventor español Juan de la Cierva realiza el primer vuelo del autogiro C12.
- 1932: En Río de Janeiro (Brasil), cuatro estudiantes son asesinados a tiros durante una manifestación contra el dictador brasileño Getúlio Vargas, que varias semanas después generará el estallido de la Revolución Constitucionalista.
- 1934: En Bienville Parish (estado de Luisiana) la policía embosca y asesina a tiros a los ladrones de bancos Bonnie Parker y Clyde Barrow (Bonnie y Clyde).
- 1934: En Toledo (estado de Ohio), tras cinco días de huelga culmina la batalla de Toledo, en que 1300 soldados de la Guardia Nacional de Ohio atacaron a 10 000 huelguistas de la empresa Auto-Lite, matando a dos e hiriendo a 200.
- 1936: En la capital de Argentina se inaugura el Obelisco de Buenos Aires, ícono porteño.
- 1939: En Londres (Reino Unido), el Parlamento aprueba los planes para independizar a Palestina para 1949.
- 1939: Frente a la costa de New Hampshire (Estados Unidos), el submarino USS Squalus se hunde durante una inmersión de prueba, provocando la muerte de 24 marineros y 2 técnicos civiles. Al día siguiente serán rescatados los 32 marineros restantes y 1 arquitecto naval civil.
- 1945: Al final de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), Heinrich Himmler, líder de la macabra organización militar SS, se suicida mientras es custodiado por los Aliados.
- 1945: En Flensburg (Alemania), 432 km al noroeste de Berlín, en la frontera con Dinamarca ―en el marco de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945)― las fuerzas británicas disuelven el «Gobierno nazi de Flensburgo» presidido por Karl Dönitz.
- 1948: En Jerusalén (Israel) es asesinado Thomas C. Wasson, el cónsul general de Estados Unidos.
- 1949: En el marco de la Guerra Fría, Estados Unidos aprueba la Ley básica de la República Federal de Alemania, y establece un nuevo Estado alemán, la República Federal de Alemania.
- 1949: En Alemania partida en dos, la ciudad de Bonn se convierte en la capital de la República Federal Alemana.
- 1951: En Venezuela, el Gobierno decreta que la flor nacional es la orquídea.[2]
- 1951: La región del Tíbet firma con el Gobierno de la República Popular China un Acuerdo de diecisiete puntos.
- 1957: En Cuba desembarca la expedición del Corynthia.
- 1960: En la ciudad de Hilo (islas Hawái), el maremoto causado por el terremoto de Valdivia (Chile) el día anterior mata a 61 personas.
- 1961: En el Capitolio de La Habana se inaugura la reunión del Comité Ejecutivo de la Unión Internacional de Estudiantes (UIE).
- 1962: Cerca de la zona arqueológica de Xochicalco, 126 km al sur de la ciudad de México ―donde se escondía de los ataques del presidente Adolfo López Mateos― es secuestrado y asesinado a tiros el revolucionario y guerrillero mexicano, de origen campesino Rubén Jaramillo (62) junto a su esposa encinta y tres de sus hijos, además de sus sobrinos y varios compañeros estudiantes y veteranos campesinos. Solo sobrevivieron a la masacre su suegra y su hija Raquel.
- 1963: En Moscú, Fidel Castro es declarado «Héroe de la Unión Soviética».
- 1963: En Nueva York, el Central Park es declarado Lugar Histórico Nacional de los Estados Unidos.
- 1971: En el este de Turquía sucede un terremoto, con un saldo de 1000 muertes.
- 1971: En Croacia (que entonces formaba parte de la República Socialista Federal de Yugoslavia) mueren 78 personas cuando el Vuelo 130 de Aviogenex se estrella en la aproximación al aeropuerto de la ciudad de Rijeka.
- 1979: Grecia firma su adhesión a la Comunidad Económica Europea.
- 1979: En Nicaragua ―en el marco de la Revolución sandinista en su contra―, el presidente general Anastasio Somoza Debayle crea por decreto el parque nacional volcán Masaya.
- 1980: En Corea del Sur sucede el sexto día de la masacre de Gwangju. Estalla un enfrentamiento entre los estudiantes de la Universidad Nacional de Cheonnam ―que protestaban contra el cierre de su universidad― y el Gobierno proestadounidense, que envía a las fuerzas armadas a ametrallar a los manifestantes. Se convirtió en un motín urbano que duró diez días (hasta el 27 de mayo). Murieron 2000 civiles y entre 10 y 20 policías, que fueron asesinados por militares debido a que liberaban manifestantes.
- 1981: En Barcelona (Cataluña) ocurre el atraco a la sucursal del Banco Central.
- 1982: En Reino Unido se estrena la película The Wall, musical producido y musicalizado por la banda de rock Pink Floyd.
- 1984: Emite el Comité Olímpico Cubano una declaración en la que anuncia que Cuba no participará en los XXIII Juegos Olímpicos convocados para Los Ángeles (Estados Unidos), teniendo en cuenta las inaceptables violaciones de las normas y los principios del olimpismo cometidas por el comité organizador estadounidense.
- 1986: En La Habana, en una reunión con médicos de familia, el comandante en jefe Fidel Castro expresa que esta profesión es una experiencia excepcional y una promesa para Cuba y para otros países que han hecho ya su revolución, y una esperanza para toda la humanidad.
- 1986: En el Reino de España, el escritor peruano Mario Vargas Llosa recibe el premio Príncipe de Asturias de las Letras.
- 1992: Cerca de Capachi (en la isla italiana de Sicilia), el juez Giovanni Falcone (53) ―que había encarcelado a varios capos de la mafia― es asesinado en un atentado junto con su esposa y tres guardaespaldas. Su amigo y colega Paolo Borsellino será asesinado menos de dos meses después, haciendo de 1992 un punto de inflexión en la historia de los enjuiciamientos de la mafia italiana.
- 1993: En Camboya se realizan elecciones tras trece años de guerra civil camboyano-vietnamita.
- 1995: En la exposición de tecnología Sunworld Expo 95 (Estados Unidos), John Gage (director y jefe de investigación de la oficina de ciencias de Sun Microsystem) y Marc Andressen (cofundador de Netscape Corporation) anuncian la creación del lenguaje de programación java.
- 1998: En Irlanda del Norte, el 75 % de los votantes votan en un referéndum para aceptar el Acuerdo del Viernes Santo.
- 2000: Un kilómetro al este de la isla de Riou ―unos 20 km al sureste de Marsella (Francia)―, un buzo llamado Luc Vanrell encuentra los restos de un avión P-38 Lightning cerca de donde se encontró el brazalete del escritor y aviador Antoine de Saint-Exuperý. Los restos del avión serán recuperados en octubre de 2003, y el 7 de abril de 2004, investigadores del Departamento de Arqueología Subacuática confirmarán que los restos son los del avión de Saint-Exupéry.[3]
- 2000: En Miami, la cantautora cubana Gloria Estefan, lanza al mercado su noveno álbum de estudio ―y tercero realizado en español titulado Alma caribeña.
- 2001: Entra en vigor el convenio internacional para la represión de los atentados terroristas cometidos con bombas.
- 2002: Después de que Islandia ratifica el Protocolo de Kyoto, se alcanza la cláusula de las "55 partes".
- 2004: En el aeropuerto Charles de Gaulle (París) se derrumba parte de la Terminal 2E, matando a cuatro personas.
- 2005: En México entra en erupción el volcán de Colima o volcán de Fuego.
- 2006: En Alaska entra en erupción el estratovolcán Monte Cleveland.
- 2008: En Brasilia se firma el tratado constituyente de la Unasur (Unión de Naciones Suramericanas), comunidad política y económica integrada por los doce países sudamericanos.
- 2008: En La Haya (Países Bajos), la Corte Internacional de Justicia (CIJ) adjudica Middle Rocks a Malasia y Pedra Branca (Pulau Batu Puteh) a Singapur, poniendo fin a una disputa territorial de 29 años entre los dos países.
- 2010: En Rosario, el club de fútbol Rosario Central ―del que el comandante Ernesto Che Guevara era simpatizante― desciende a la Primera B Nacional después de 26 años.
- 2010: Se emite simultáneamente en todo el mundo el último capítulo de Perdidos (Lost), una de las series televisivas de mayor éxito a nivel mundial.
- 2011: En Chile, los restos del expresidente Salvador Allende son exhumados para dilucidar por completo la causa de su muerte, acaecida durante el golpe de Estado en Chile del 11 de septiembre de 1973.
- 2012: En Egipto se celebra la primera vuelta de las elecciones presidenciales, las primeras pluralistas en su historia.
- 2012: La Gendarmería de la Ciudad del Vaticano detiene al mayordomo del papa Benedicto XVI, Paolo Gabriele (46) por haber develado documentos secretos (que aparecieron en el libro Su Santidad: los papeles secretos de Benedicto XVI]]. Comienzan a salir a los vatileaks, y el papa tendrá que renunciar a su cargo.
- 2013: Cerca de la ciudad de Mount Vernon (estado de Washington), se cae un puente de la autopista Interestatal 5 sobre el río Skagit.
- 2014: En la Universidad de California en Santa Bárbara, un estudiante armado asesina a 6 personas, y es matado por la policía. Otras 14personas resultan heridas en el campus.
- 2015: En una misa celebrada en San Salvador (capital de El Salvador), el cardenal Ángelo Amato ―enviado del papa Francisco― celebra la beatificación de Óscar Romero, arzobispo de San Salvador, obispo y mártir salvadoreño asesinado por órdenes de la embajada estadounidense en San Salvador.
- 2015: En Viena (Austria) se celebra la 60.º (sexagésima) edición del Festival de la Canción de Eurovisión.
- 2015: En los estados de Texas y Oklahoma mueren al menos 46 personas mueren como resultado de las inundaciones y brotes de tornados.
- 2016: En la ciudad de Adén (Yemen), la banda terrorista Estado Islámico perpetra dos atentados suicidas con bomba y mata al menos a 45 posibles reclutas del ejército.
- 2016: En Jableh y Tartus (ciudades costeras de Siria), la banda terrorista Estado Islámico lleva a cabo ocho atentados con bombas, que dejan 184 personas muertas y al menos 200 heridas.
- 2017: En las islas Filipinas, el presidente Rodrigo Duterte declara la ley marcial en Mindanao, tras el ataque del grupo Maute en Marawi.
- 2021: En una montaña cerca del lago Maggiore (en el norte de Italia) cae un teleférico. Mueren 13 personas.
Nacimientos
- 635: K'inich Kan Bahlam II, rey maya (f. 702)
- 675: Perumbidugu Mutharaiyar II, rey de la dinastía Mutharaiyar, Tamil Nadu, India.
- 1052: Felipe I, rey francés (f. 1108).
- 1100: Qinzong de Song, emperador chino (f. 1161).
- 1127: Uijong de Goryeo, rey coreano de la dinastía Goryeo (f. 1173).
- 1330: Gongmin de Goryeo, rey coreano (f. 1374).
- 1450: Giovanni Caboto, navegante y explorador italiano (f. 1499).
- 1586: Paul Siefert, organista y compositor alemán (f. 1666).
- 1606: Juan Caramuel, sacerdote católico, matemático, lógico y lingüista español (f. 1682).
- 1614: Bertholet Flemalle, pintor barroco flamenco (f. 1675).
- 1617: Elias Ashmole, astrólogo y político británico (f. 1692).
- 1629: Guillermo VI de Hesse-Kassel, aristócrata y político («landgrave», gobernador) alemán (f. 1663).
- 1676: Johann Bernhard Bach, organista, clavecinista y compositor alemán (f. 1749).
- 1707: Carlos Linneo, naturalista, botánico, zoólogo y médico sueco (f. 1778); desarrolló la clasificación binominal de animales y plantas.
- 1718: William Hunter, anatomista y médico escocés-británico (f. 1783).
- 1729: Giuseppe Parini, poeta y educador italiano (f. 1799).
- 1730: Augusto Fernando de Prusia, general y aristócrata («príncipe») prusiano (f. 1813).
- 1734: Franz Mesmer, médico y astrólogo alemán (f. 1815), descubridor del hipnotismo (magnetismo animal o mesmerismo).
- 1741: Andrea Luchesi, organista y compositor italiano (f. 1801).
- 1768: Auguste Marie Taunay, escultor francés (f. 1824).
- 1779: Rita Pérez de Moreno, activista independentista mexicana (n. 1779), esposa de Pedro Moreno.
- 1789: Franz Schlik, conde y general austríaco (f. 1862).
- 1790: Jules Dumont d'Urville, almirante y explorador francés (f. 1842).
- 1790: James Pradier, escultor neoclásico francés (f. 1852).
- 1794: Ignaz Moscheles, compositor y pianista checo (f. 1870).
- 1795: Charles Barry, arquitecto británico (f. 1860), diseñó la Capilla de Upper Brook Street (en Mánchester) y el Ayuntamiento de Halifax.
- 1800: Rómulo Díaz de la Vega, general mexicano, presidente en 1855 (f. 1877).
- 1799: Manuel María de Llano, médico, político y periodista mexicano (f. 1863).
- 1810: Margaret Fuller, periodista y activista estadounidense (f. 1850).
- 1811: José de Salamanca y Mayol, empresario y político español (f. 1883).
- 1817: Manuel Robles Pezuela, político mexicano, presidente interino inconstitucional (f. 1862).
- 1819: August von Kreling, escultor alemán (f. 1876).
- 1820: James Buchanan Eads, ingeniero estadounidense, diseñó el Puente Eads (f. 1887).
- 1820: Lorenzo Sawyer, abogado y juez estadounidense (f. 1891).
- 1824: Ambrose Burnside, general y político estadounidense, 30.º gobernador de Rhode Island (f. 1881).
- 1830: Santiago Pérez Manosalva, político liberal, escritor, profesor y periodista colombiano, presidente de Colombia entre 1874 y 1876 (f. 1900).
- 1834: Jānis Frīdrihs Baumanis, arquitecto letón (f. 1891).
- 1834: Carl Bloch, pintor y académico danés (f. 1890).
- 1837: Anatole Mallet, ingeniero mecánico e inventor suizo (f. 1919).
- 1837: Józef Wieniawski, pianista y compositor polaco (f. 1912).
- 1838: Amaldus Nielsen, pintor noruego (f. 1932).
- 1840: George Throssell, político irlandés-australiano, 2.º premier de Australia Occidental (f. 1910).
- 1843: Joaquín Vayreda, pintor español (f. 1894).
- 1844: Abdul-Bahá, líder religioso persa-iraní (f. 1921), hijo mayor de Bahá'u'lláh, el fundador del bahaísmo.
- 1848: Otto Lilienthal, inventor e ingeniero aeronáutico alemán (f. 1896).
- 1851: Luis Ricardo Falero, pintor, inventor e ingeniero español (f. 1896).
- 1852: Roberto Wernicke, médico, bacteriólogo, educador e investigador argentino (f. 1922).
- 1855: Isabella Ford, escritora y activista británica (f. 1924).
- 1855: Enrique de las Morenas y Fossi, militar español (f. 1898), y uno de los Últimos de Filipinas en el sitio de Baler.
- 1859: Emilio Barilari, marino argentino (f. 1924).
- 1861: József Rippl-Rónai, pintor húngaro (f. 1927).
- 1863: Władysław Horodecki, arquitecto polaco (f. 1930).
- 1864: William O'Connor, esgrimista estadounidense (f. 1939).
- 1865: Epitácio Pessoa, jurista y político brasileño, 11.º presidente de Brasil (f. 1942).
- 1872: Eduardo Hernández-Pacheco y Estevan, arqueólogo español (f. 1965).
- 1875: Alfred P. Sloan, empresario y filántropo estadounidense (f. 1966), presidente de General Motors.
- 1882: William Halpenny, salto con pértiga canadiense (f. 1960).
- 1883: Douglas Fairbanks, actor, director, productor y guionista estadounidense (f. 1939).
- 1884: Corrado Gini, sociólogo y demógrafo italiano (f. 1965).
- 1887: Thoralf Skolem, matemático y teórico noruego (f. 1963).
- 1887: Nikolai Vekšin, marinero y capitán ruso-estonio (f. 1951).
- 1888: Adriaan Roland Holst, escritor neerlandés (f. 1976).
- 1888: Zack Wheat, jugador de béisbol y oficial de policía estadounidense (f. 1972).
- 1889: Ernst Niekisch, educador y político alemán (f. 1967).
- 1890: Rafael Buelna, militar mexicano (f. 1924).
- 1890: Herbert Marshall, actor y cantante británico-estadounidense (f. 1966).
- 1891: Pär Fabien Lagerkvist, escritor sueco, premio nobel de literatura en 1951 (f. 1974).
- 1891: Pär Lagerkvist, novelista, dramaturgo y poeta sueco, premio nobel de literatura (f. 1974).
- 1892: Pichichi (Rafael Moreno Aranzadi), futbolista español (f. 1922).
- 1892: Albert Spencer, aristócrata británico («7.º conde Spencer») y abuelo de Diana Spencer (f. 1975).
- 1896: Felix Steiner, militar y político alemán de las SS (f. 1966).
- 1897: Jimmie Guthrie, piloto de motos escocés (f. 1937).
- 1897: Alberto Hidalgo, escritor peruano (f. 1967).
- 1898: Scott O'Dell, soldado, periodista y escritor estadounidense (f. 1989).
- 1898: Josef Terboven, soldado y político alemán (f. 1945).
- 1899: Jeralean Talley, supercentenario estadounidense (f. 2015).
- 1900: Hans Frank, abogado y político alemán, líder nazi (f. 1946).
- 1900: Franz Leopold Neumann, abogado, teórico y político alemán (f. 1954).
- 1901: Pedro Garfias, escritor español.
- 1903: Charles William Morris, filósofo estadounidense (f. 1979).
- 1905: René Cóspito, músico y actor argentino (f. 2000).
- 1905: Ramiro Ledesma Ramos, político y escritor español (f. 1936).
- 1906: Lucha Reyes, cantante mexicana (f. 1944).
- 1908: John Bardeen, físico e ingeniero estadounidense, premio nobel de física en 1956 y en 1972 (f. 1991).
- 1908: Hélène Boucher, piloto francesa (f. 1934).
- 1908: Annemarie Schwarzenbach, periodista suiza (f. 1942).
- 1910: Margaret Wise Brown, escritora y educadora estadounidense (f. 1952).
- 1910: Hugh Casson, arquitecto y académico británico (f. 1999).
- 1910: Scatman Crothers, actor y comediante estadounidense (f. 1986).
- 1910: Franz Kline, pintor y académico estadounidense (f. 1962).
- 1910: Artie Shaw, compositor, director de orquesta y clarinetista estadounidense de jazz (f. 2004).
- 1911: Lou Brouillard, boxeador canadiense (f. 1984).
- 1911: Paul Augustin Mayer, cardenal alemán (f. 2010).
- 1911: Betty Nuthall, tenista británica (f. 1983).
- 1912: Jean Françaix, pianista y compositor francés (f. 1997).
- 1912: John Payne, actor estadounidense (f. 1989).
- 1913: Carlos Rafael Rodríguez, revolucionario cubano.
- 1914: Harold Hitchcock, visionario paisajista británico (f. 2009).
- 1914: Celestine Sibley, periodista y escritora estadounidense (f. 1999).
- 1914: Barbara Ward, baronesa Jackson de Lodsworth, economista, periodista y prominente laica católica británica (f. 1981).
- 1915: S. Donald Stookey, físico y químico estadounidense, inventó CorningWare (f. 2014).
- 1917: Jorge Gottau, sacerdote argentino (f. 1994).
- 1917: Edward Norton Lorenz, matemático y meteorólogo estadounidense (f. 2008).
- 1918: Denis Compton, jugador de cricket y comentarista deportivo británico (f. 1997).
- 1919: Robert Bernstein, escritor y dramaturgo estadounidense (f. 1988).
- 1919: Ruth Fernández, contralto y política puertorriqueña, miembro del Senado de Puerto Rico (f. 2012).
- 1919: Luis Papic Ramos, político chileno (f. 1990).
- 1919: Betty Garrett, actriz, cantante y bailarina estadounidense (f. 2011).
- 1920: Helen O'Connell, cantante estadounidense (f. 1993).
- 1921: Humphrey Lyttelton, locutor y músico de jazz británico (f. 2008).
- 1923: Alicia de Larrocha, pianista catalán-española (f. 2009).
- 1923: Eduardo Lourenço, filósofo y escritor portugués (f. 2020).
- 1923: Irving Millman, virólogo y microbiólogo estadounidense (f. 2012).
- 1924: Karlheinz Deschner, historiador, crítico, activista y ensayista alemán (f. 2014).
- 1925: Joshua Lederberg, biólogo y genetista estadounidense, premio nobel de medicina en 1958 (f. 2008).
- 1926: Basil Salvadore D'Souza, obispo indio (f. 1996).
- 1926: Joe Slovo, activista y político sudafricano comunista judío de origen lituano (f. 1995).
- 1927: Dieter Hildebrandt, artista de cabaret alemán (f. 2013).
- 1928: Rosemary Clooney, cantante y actriz estadounidense (f. 2002).
- 1928: Nigel Davenport, actor británico de cine y televisión (f. 2013).
- 1928: Nina Otkalenko, corredora rusa (f. 2015).
- 1929: Ulla Jacobsson, actriz sueco-austríaca (f. 1982).
- 1930: Friedrich Achleitner, poeta y crítico alemán (f. 2019).
- 1930: Jordi Solé Tura, político español (f. 2009).
- 1931: Barbara Barrie, actriz estadounidense.
- 1931: José Luis Coll, humorista y escritor español (f. 2007).
- 1932: Kevork Ajemian, periodista y escritor franco-sirio (f. 1998).
- 1933: Joan Collins, actriz británica.
- 1933: Ove Fundin, piloto de motos sueco.
- 1934: Robert Moog, inventor estadounidense (f. 2005), creador del primeSintetizador Moogr sintetizador.
- 1935: Lasse Strömstedt, escritor sueco (f. 2009).
- 1936: Ingeborg Hallstein, soprano y actriz alemana.
- 1936: Charles Kimbrough, actor estadounidense.
- 1939: Michel Colombier, director de orquesta y compositor franco-estadounidense (f. 2004).
- 1939: Reinhard Hauff, director y guionista alemán.
- 1940: Bjorn Johansen, saxofonista noruego (f. 2002).
- 1940]]: Gerard Larrousse, piloto y director de equipo de automovilismo francés.
- 1940: Cora Sadosky, matemática y académica argentina (f. 2010).
- 1940: Guillermo Tejas Silva, revolucionario cubano.
- 1941: Zalman King, director, productor y guionista estadounidense (f. 2012).
- 1941: Rod Thorn, jugador de baloncesto, entrenador y ejecutivo estadounidense.
- 1942: Gabriel Liiceanu, filósofo, escritor y académico rumano.
- 1942: José Pastoriza, futbolista y director técnico argentino (f. 2004).
- 1942: Kovelamudi Raghavendra Rao, director, guionista y coreógrafo indio.
- 1943: Peter Kenilorea, político de las Islas Salomón, primer Primer Ministro de las Islas Salomón (f. 2016).
- 1944: John Newcombe, tenista y comentarista deportivo australiano.
- 1944: Lena Nyman, actriz sueca (f. 2011).
- 1945: Padmarajan, director, guionista y escritor indio (f. 1991).
- 1946: Rodolfo Aicardi, cantautor colombiano de música popular (f. 2007).
- 1946: David Graham, golfista australiano.
- 1947: Ann Hui, cineasta y guionista hongkonesa.
- 1947: Jane Kenyon, poeta y traductora estadounidense (f. 1995).
- 1948: Myriam Boyer, actriz, directora y productora francesa.
- 1949: Isabel Celaá, política y catedrática española.
- 1949: Daniel DiNardo, cardenal estadounidense.
- 1949: Alan García, abogado y político peruano, presidente del Perú entre 1985-1990 y 2006-2011 (f. 2019).
- 1950: Martin McGuinness, republicano irlandés y político del Sinn Féin, Viceprimer Ministro de Irlanda del Norte (f. 2017).
- 1951: Anatoli Kárpov, ajedrecista soviético, campeón del mundo en 1975-1985 y 1993.
- 1951: Antonis Samaras, economista y político griego, 185.º primer ministro de Grecia.
- 1952: Anne-Marie David, cantante francesa.
- 1952: Martin Parr, fotógrafo y periodista británico.
- 1952: Federico Trillo, político español.
- 1953: Enzo Trossero, futbolista y entrenador argentino.
- 1954: Gerry Armstrong, futbolista internacional de Irlanda del Norte, delantero.
- 1954: Marvelous Marvin Hagler, boxeador y actor estadounidense (f. 2021).
- 1955: Luka Bloom, cantautor y guitarrista irlandés.
- 1956: Andrea Pazienza, ilustradora y pintora italiana (f. 1988).
- 1956: Ursula Plassnik, política y diplomática austríaca, ministra de Relaciones Exteriores de Austria.
- 1956: Buck Showalter, jugador de béisbol, entrenador y gerente estadounidense.
- 1957: Jimmy McShane, cantante británico (f. 1995).
- 1958: Mitch Albom, periodista, escritor y guionista estadounidense.
- 1958: Drew Carey, actor, presentador de televisión del juego, y empresario estadounidense.
- 1958: Lea DeLaria, actriz y cantante estadounidense.
- 1958: Thomas Reiter, astronauta alemán.
- 1959: Marcella Mesker, tenista y comentarista deportiva neerlandesa.
- 1960: Linden Ashby, actor estadounidense.
- 1961: Lucía Galán, cantante y actriz argentina, del dúo Pimpinela.
- 1961: Daniele Massaro, futbolista y entrenador italiano.
- 1961: Norrie May-Welby, activista de género escocesa-australiana.
- 1962: Karen Duffy, actriz estadounidense.
- 1963: Viviane Baladi, matemática suiza.
- 1963: Alberto Canapino, reparador argentino de automóviles de competición (f. 2021).
- 1964: Ruth Metzler, abogada y política suiza.
- 1965: Melissa McBride, actriz estadounidense.
- 1965: Manuel Sanchís, futbolista español.
- 1965: Paul Sironen, jugador de la liga australiana de rugby.
- 1965: Tom Tykwer, director, productor, guionista y compositor alemán.
- 1966: Graeme Hick, entrenador y jugador de críquet zimbabuense expatriado en el Reino Unido.
- 1966: Gary Roberts, jugador y entrenador canadiense de hockey sobre hielo.
- 1967: Anna Ibrisagic, política sueca.
- 1967: Phil Selway, músico británico, de la banda Radiohead.
- 1967: Zague (Luis Roberto Alves), futbolista mexicano.
- 1968: Guinevere Turner, actriz y guionista estadounidense.
- 1968: Edelmis Anoceto Vega, poeta, editor y traductor literario cubano.
- 1969: Laurent Aielló, piloto de automovilismo francés.
- 1970: Bryan Herta, hombre de negocios y piloto de carreras estadounidense, cofundador de Bryan Herta Autosport.
- 1971: George Osborne, periodista y político británico, exministro de Hacienda.
- 1972: Rubens Barrichello, piloto de automovilismo brasileño.
- 1972: Sebastián Cordero, cineasta ecuatoriano.
- 1972: Martin Saggers, jugador de cricket y árbitro británico.
- 1973: Santiago Eximeno, escritor español.
- 1973: Maxwell, cantautor y productor estadounidense.
- 1973: Juan José Padilla, torero español.
- 1974: Jewel, cantautora, guitarrista, actriz y poetisa estadounidense.
- 1974: Mónica Naranjo, cantante española.
- 1974: Manuela Schwesig, política alemana, ministro de Asuntos de la Familia de Alemania.
- 1974: Sebastián Wainraich, actor, humorista y conductor de televisión argentino.
- 1974: Soledad Rosas, militante anarquista ítalo-argentina (f. 1998); se suicidó en Italia.
- 1976: Antonio Naelson Sinha Matias, futbolista mexicano-brasileño.
- 1976: Kelly Mónaco, actriz estadounidense.
- 1976: Ricardinho, futbolista y entrenador brasileño.
- 1976: Emiliano Spataro, piloto de automovilismo argentino.
- 1977: Ilia Kulik, patinadora artística rusa.
- 1977: Sergio Fernández González, futbolista español.
- 1977: Sergio Mur, actor español.
- 1978: Mauricio Martínez, actor, cantante y bailarín mexicano.
- 1978: Scott Raynor, baterista estadounidense, de la banda Blink-182.
- 1978: 2-D [chudí], cantante principal de Gorillaz
- 1979: Campbell Brian, jugador canadiense de hockey sobre hielo.
- 1979: Rasual Butler, jugador estadounidense de baloncesto (f. 2018).
- 1980: Theofanis Gekas, futbolista griego.
- 1980: Miren Ibarguren, actriz española.
- 1980: Ben Ross, jugador de la liga australiana de rugby.
- 1981: Gwenno Pipette, cantante británica, del grupo The Pipettes.
- 1982: Malene Mortensen, cantante danesa.
- 1983: Silvio Proto, futbolista belga-italiano.
- 1983: Heidi Range, cantante británica, del grupo Sugababes.
- 1983: Alex Shelley, luchador profesional estadounidense.
- 1984: Hugo Almeida, futbolista portugués.
- 1984: Adam Wylie, actor estadounidense.
- 1985: Sebastián Fernández, futbolista uruguayo.
- 1985: Teymuraz Gabashvili, tenista ruso.
- 1985: Wim Stroetinga, ciclista neerlandés.
- 1985: Ross Wallace, futbolista escocés.
- 1986: Ryan Coogler, director de cine y guionista estadounidense.
- 1986: Alexei Sitnikov, patinador artístico ruso-azerbaiyano.
- 1986: Alice Tait, nadadora australiana.
- 1986: Ruben Zadkovich, futbolista australiano.
- 1987: Gracie Otto, actriz, directora, productora y guionista australiana.
- 1987: Bray Wyatt, luchador estadounidense.
- 1988: Rosanna Crawford, biatleta canadiense.
- 1988: Ángelo Ogbonna, futbolista italiano.
- 1988: Morgan Pressel, golfista estadounidense.
- 1989: Ezequiel Schelotto, futbolista italiano.
- 1990: Dan Evans, tenista británico.
- 1990: Kristina Kucova, tenista eslovaca.
- 1990: Oliver Venno, jugador de voleibol de Estonia.
- 1991: Aaron Donald, jugador de fútbol americano.
- 1991: Lena Meyer-Landrut, cantautora alemana.
- 1991: César Pinares, futbolista chileno.
- 1993: Guillermo Fernández Hierro, futbolista español.
- 1996: Katharina Althaus, saltadora de esquí alemana.
- 1996: Emmanuel Boateng, futbolista ghanés.
- 1996: Razvan Marin, futbolista rumano.
- 1997: Pedro Chirivella, futbolista español.
- 1997: Coy Craft, futbolista estadounidense.
- 1997: Joe Gómez, futbolista británico.
- 1997: Gustaf Nilsson, futbolista sueco.
- 1997: Sam Timmins, jugador de baloncesto de Nueva Zelanda.
- 1998: Sérgio Sette Câmara, piloto de carreras brasileño.
- 1998: Ross Cunningham, futbolista escocés.
- 1998: Salwa Eid Naser, velocista de pista y campo de Bahrein.
- 1998: Luca De La Torre, futbolista estadounidense.
- 1998: Steve Lacy, músico, cantante, compositor y productor de discos estadounidense.
- 1998: Berat Özdemir, futbolista turco.
- 2000: Felipe Drugovich, piloto de carreras brasileño.
- 2000: Jaxson Hayes, jugador estadounidense de baloncesto.
Fallecimientos
- 230: Urbano I, papa italiano (n. c. 180).
- 922: Li Sizhao, general y gobernador chino (n. c. 860).
- 962: Guibert de Gembloux, abad franco (n. 892).
- 1125: Enrique V, emperador germano (n. 1086).
- 1304: Jehan de Lescurel, trovador, compositor y poeta francés (n. h. 1270), ejecutado por ahorcamiento junto con otros tres clérigos de la catedral de Notre Dame, por corrupción y crímenes contra mujeres.
- 1338: Alice de Warenne, condesa de Arundel, aristócrata británica (n. 1287).
- 1370: Toghon Temür, emperador mongol (n. 1320).
- 1423: Benedicto XIII de Aviñón (Pedro de Luna), «antipapa» de 1394 a 1423 (n. 1328).
- 1498: Girolamo Savonarola, fraile dominico, fanático religioso y predicador italiano (n. 1452), ejecutado.
- 1523: Ashikaga Yoshitane, 10.º shogun ashikaga japonés (n. 1466).
- 1524: Ismail I, primer emperador del Imperio safávida (n. 1487).
- 1591: John Blitheman, organista y compositor inglés (n. 1525).
- 1627: Luis de Góngora, poeta y dramaturgo español (n. 1561).
- 1662: John Gauden, obispo inglés (n. 1605).
- 1670: Ferdinando II de Medici, aristócrata («gran duque de Toscana») y político florentino (n. 1610).
- 1691: Adrién Auzout, astrónomo y fabricante francés de instrumentos ópticos (n. 1622).
- 1701: William Kidd, pirata escocés-británico (n. 1655).
- 1749: Abraham ben Abraham, mártir polaco (n. 1700).
- 1752: William Bradford, impresor británico-estadounidense (n. 1663).
- 1754: John Wood, el Anciano, arquitecto británico (n. 1704), diseñó El Circo y la plaza Queen Square, en la ciudad de Bath.
- 1783: James Otis, Jr., abogado y político estadounidense (n. 1725).
- 1786: Móric Benyovszky, explorador eslovaco (n. 1746).
- 1813: Géraud Duroc, general y diplomático francés (n. 1772).
- 1815: Gotthilf Heinrich Ernst Muhlenberg, clérigo y botánico estadounidense (n. 1753).
- 1839: Henri Louis Villaume Ducoudray Holstein, militar alemán (n. 1776).
- 1841: Franz Xaver von Baader, filósofo y teólogo alemán (n. 1765).
- 1842: José de Espronceda, poeta español del período romántico (n. 1808).
- 1848: Tomás Escalante, político mexicano, gobernador del estado de Sonora (n. 1746).
- 1855: Charles Robert Malden, teniente y explorador británico (n. 1797).
- 1857: Augustín Louis Cauchý, matemático y académico francés (n. 1789).
- 1868: Kit Carson, militar y residente fronterizo estadounidense (n. 1809).
- 1872: Georges François Reuter, naturalista francés (n. 1805).
- 1882: José María Marchessi y Oleaga, militar español (n. 1801).
- 1886: Leopold von Ranke, historiador y académico alemán (n. 1795).
- 1893: Anton von Schmerling, político austríaco (n. 1805).
- 1895: Franz Ernst Neumann, mineralogista, físico y matemático alemán (n. 1798).
- 1896: José Asunción Silva, poeta colombiano (n. 1865).
- 1906: Henrik Ibsen, dramaturgo, director y poeta noruego (n. 1828).
- 1908: François Coppée, poeta y novelista francés (n. 1842).
- 1918: Maxime Maufrá, pintor francés (n. 1861).
- 1920: Svetozar Boroević, mariscal de campo croata-austríaco (n. 1856).
- 1921: Walter de Navazio, pintor argentino (n. 1887).
- 1921: August Nilsson, lanzador de peso sueco y competidor de tira y afloja (n. 1872).
- 1933: José María Vargas Vila, escritor colombiano (n. 1860).
- 1934: Bonnie y Clyde (23 y 25, respectivamente), forajidos estadounidenses (n. 1910 y 1909 respectivamente); asesinados por la policía.
- 1934: Mihkel Martna, periodista y político estonio (n. 1860).
- 1937: John D. Rockefeller, empresario inescrupuloso y filántropo estadounidense (n. 1839), fundó la fatídica empresa petrolera Standard Oil Company.
- 1938: Frederick Ruple, pintor suizo-estadounidense (n. 1871).
- 1940: Gastón-Henrí Billotte, militar francés (n. 1875).
- 1940: Paul Nizán, escritor francés (n. 1905).
- 1942: Panagiotis Toundas, compositor y director de orquesta griego (n. 1886).
- 1943: William Aberhart, político canadiense (n. 1878).
- 1945: Heinrich Himmler (44), comandante y político alemán (n. 1900), ministro del Interior de Hitler.
- 1947: Charles-Ferdinand Ramuz, escritor y poeta suizo (n. 1878).
- 1949: Jan Frans De Boever, pintor e ilustrador belga (n. 1872).
- 1956: Gustav Suits, poeta y político letón-estonio (n. 1883).
- 1960: Georges Claude, ingeniero e inventor francés, creó iluminación de neón (n. 1870).
- 1961: Piet Kramer, arquitecto neerlandés (n. 1881).
- 1962: Louis Coatalen, ingeniero francés (n. 1879).
- 1962: Rubén Jaramillo, político revolucionario mexicano (n. 1900), asesinado por el Gobierno junto con su esposa encinta, sus hijos, familiares y colaboradores más cercanos.
- 1963: August Jakobson, escritor y político estonio (n. 1904).
- 1965: David Smith, escultor estadounidense (n. 1906).
- 1973: Emiliano Blez Garbey (93), músico, cantante y guitarrista cubano de la Trova (n. 1879).
- 1975: Moms Mabley, comediante y actor estadounidense (n. 1894).
- 1979: S. Selvanayagam, geógrafo y académico de Sri Lanka (n. 1932).
- 1981: Gene Green, jugador de béisbol estadounidense (n. 1933).
- 1981: Rayner Heppenstall, escritor y poeta británico (n. 1911).
- 1981: George Jessel, actor, cantante y productor estadounidense (n. 1898).
- 1981: David Lewis, abogado y político bielorruso-canadiense (n. 1909).
- 1985: Pedro Coronel, pintor mexicano (n. 1923).
- 1986: Sterling Hayden, actor y escritor estadounidense (n. 1916).
- 1988: Aya Kitō, escritora japonesa (n. 1962).
- 1989: Georgy Tovstonogov, director y productor ruso (n. 1915).
- 1989: Karl Koch, pirata informático alemán (n. 1965).
- 1991: Wilhelm Kempff, pianista y compositor alemán (n. 1895).
- 1991: Fletcher Markle, director, guionista y productor canadiense (n. 1921).
- 1991: Jean Van Houtte, académico y político belga, 50.º primer ministro de Bélgica (n. 1907).
- 1992: Kostas Davourlis, futbolista griego (n. 1948).
- 1992: Giovanni Falcone, juez italiano asesinado por la mafia (n. 1939).
- 1992: Atahualpa Yupanqui (Héctor Chavero), cantautor folclórico antiperonista y anticomunista argentino (n. 1908).
- 1993: Luis Beltrán Prieto Figueroa, intelectual, educador y político venezolano (n. 1902).
- 1994: Olav Hauge, poeta noruego (n. 1908).
- 1994: Joe Pass, guitarrista estadounidense (n. 1929).
- 1996: Dorothy Hyson, actriz estadounidense (n. 1914).
- 1996: Kronid Lyubarsky, periodista y activista ruso (n. 1934).
- 1998: Telford Taylor, abogado y general estadounidense (n. 1908).
- 1999: Owen Hart, luchador profesional canadiense (n. 1965).
- 2000: Chacho Muller, cantautor folclórico argentino (n. 1929).
- 2001: Alessandro Natta, líder del partido comunista italiano (n. 1918).
- 2002: Big Bill Neidjie, activista australiano y último hablante del idioma gaagudju (n. ~1920).
- 2002: Sam Snead, golfista y periodista estadounidense (n. 1912).
- 2003: Jean Yanne, actor y director francés (n. 1933).
- 2004: Ramón Margalef, ecólogo español (n. 1919).
- 2005: Sígfrid Gracia, futbolista español (n. 1932).
- 2006: Lloyd Bentsen, coronel y político estadounidense, 69.º secretario del Tesoro de los Estados Unidos (n. 1921).
- 2006: Kazimierz Górski, futbolista y entrenador polaco (n. 1921).
- 2007: Pierre-Gilles de Gennes, físico francés, premio nobel de física en 1991 (n. 1932).
- 2008: Iñaki Ochoa de Olza, montañista español (n. 1967).
- 2008: Utah Phillips, cantautor y poeta estadounidense (n. 1935).
- 2009: Roh Moo-hyun, militar y político surcoreano, 9.º presidente de Corea del Sur (n. 1946).
- 2009: José-Miguel Ullán, poeta y periodista español (n. 1944).
- 2010: José Lima, jugador de béisbol dominicano (n. 1972).
- 2010: Simon Monjack, director, productor y guionista británico (n. 1970).
- 2011: Elisabeth Eidenbenz, enfermera y filántropa suiza (n. 1911).
- 2011: Roberto Sosa (82), poeta hondureño (n. 1930).
- 2011: Xavier Tondo, ciclista español (n. 1978).[4]
- 2012: Santiago Antúnez de Mayolo Rynning, político, abogado e historiador peruano (n. 1913).
- 2012: Paul Fussell, historiador, escritor y académico estadounidense (n. 1924).
- 2013: Epy Guerrero, jugador de béisbol, entrenador y cazatalentos dominicano (n. 1942).
- 2013: Hayri Kozakçıoğlu, oficial de policía y político turco, 15.º gobernador de la provincia de Estambul (n. 1938).
- 2013: Georges Moustakí, cantautor y guitarrista egipcio, expatriado en Francia (n. 1934).
- 2013: Flynn Robinson, jugador estadounidense de baloncesto (n. 1941).
- 2014: Mijaíl Alekseev, lingüista y académico ruso (n. 1949).
- 2014: Mona Freeman, actriz estadounidense (n. 1926).
- 2014: Madhav Mantri, jugador de críquet indio (n. 1921).
- 2015: John Forbes Nash, matemático y académico estadounidense, premio nobel de economía en 1994 (n. 1928), con su esquizofrenia inspiró la película Una mente maravillosa (de 2001); accidente automovilístico.
- 2015: Alicia Nash (Alicia Lardé López), física e ingeniera salvadoreña, esposa de John Forbes Nash (n. 1933); accidente automovilístico.
- 2015: Anne Meara, actriz, comediante y dramaturga estadounidense (n. 1929).
- 2015: Aleksey Mozgovoy, sargento ucraniano (n. 1975).
- 2017: Roger Moore, actor británico (n. 1927).
- 2018: Luis Posada Carriles, terrorista y asesino estadounidense nacido en Cuba (n. 1928), perpetró el atentado con el vuelo de Cubana de Aviación; murió impune, protegido por el Gobierno de Estados Unidos.
- 2020: Hana Kimura, luchadora profesional japonesa (n. 1997).
- 2021: Ron Hill, corredor de larga distancia británico (n. 1938).
Fuentes
- ↑ «Implicaciones sociales de los terremotos en San Salvador (1524-1919)», artículo de Luis Ernesto Romano Martínez de 1996 en el sitio web Desenredando.org.
- ↑ «23 de mayo: Declaración de la orquídea y el turpial como símbolos nacionales», artículo publicado el 27 de mayo de 2016 en el sitio web de Venezolana de Televisión (Caracas).
- ↑ Buckley, Martin (2004): «Mysterious wartime death of French novelist» (‘la misteriosa muerte de novelista francés en tiempos de guerra’), artículo del 7 de agosto de 2004 escrito en Córcega y publicado en el sitio web News BBC (Londres).
- ↑ Fallece en Granada el ciclista Xavier Tondo