6 de mayo
Mayo ← Abril — Junio → | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
29 | 30 | 31 | ||||
Todos los días |
El 6 de mayo es el 126.º (centésimo vigésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano, y el 127.º en los años bisiestos. Quedan 239 días para finalizar el año.
Acontecimientos
- 589: En la villa de Toledo (España) comienza el III Concilio de Toledo, en el cual el rey visigodo Recaredo se convierte al catolicismo.
- 822: En España, el emir omeya Al-Hakam I toma juramento de fidelidad en favor de sus hijos Abderramán y al-Mugira, designándolos herederos por ese orden.
- 1191: En Chipre, la flota de Ricardo I de Inglaterra llega al puerto de Lémesos (hoy Limassol) y captura la ciudad.
- 1497: En España, una “real cédula” de los Reyes Católicos se declara libre de impuestos el comercio de las Indias americanas.
- 1527: En Italia, la población civil de la ciudad de Roma es saqueada por los soldados españoles y alemanes de Carlos I, al mando del duque Carlos III de Borbón.
- 1542: En la costa occidental de la India, san Francisco Javier llega al puerto de Goa para desarrollar su labor evangelizadora, a petición de Juan III, rey de Portugal.
- 1576: En Francia, Enrique III promulga el Edicto de Beaulieu, por el que se proclama la libertad de religión en toda la nación, excepto en la ciudad de París o allí donde resida su corte.
- 1622: En el estado de Hesse (en la actual Alemania), el Ejército hispanoaustriaco ―en el marco de la Guerra de los Treinta Años― vence la batalla de Wimpfen.
- 1703: El rey de Portugal Pedro II, se declara opuesto a la causa de Felipe de Anjou.
- 1704: En el extremo sur del territorio continental español, el Reino Unido invade y toma el control del Peñón de Gibraltar.
- 1707: En España se crea el cuerpo de los reales guardias alabarderos para el servicio y guardia de la familia real.
- 1709: Luis XIV rompe las negociaciones con los aliados.
- 1794: En Haití Toussaint L'Ouverture lidera una revolución.
- 1816: El Libertador Simón Bolívar es proclamado "Jefe Supremo de la República y sus Ejércitos".
- 1833: En los Estados Unidos, John Deere fabrica la primera chapa de acero.
- 1835: En los Estados Unidos aparece el primer número del The New York Herald.
- 1840: En Reino Unido circula el primer sello postal del mundo, el Penique negro.
- 1851: En Reino Unido, el médico estadounidense de origen antillano John Gorrie (1803-1955) patenta una máquina de hacer hielo (un refrigerador mecánico).
- 1859: En la capitanía general de Cuba, el Gobierno colonial español inaugura el primer tramo del ferrocarril entre Santiago de Cuba y el paradero de Boniato.
- 1870: En la ciudad de Sancti Spíritus (capitanía general de Cuba) el Gobierno colonialista español inaugura el acueducto público.
- 1872: En Barcelona (Cataluña) se publica el primer ejemplar del semanario satírico, republicano y anticlerical, L’Esquella de la Torratxa.
- 1877: En Cuba ―en el marco de la Guerra de los Diez Años (1868-1878)― Antonio Maceo es ascendido a mayor general.
- 1889: En París (Francia) se inaugura la Feria Mundial de París. Su principal atracción, la torre Eiffel, que fue construida exprofeso para esta feria, se inaugura también.
- 1889: En Estados Unidos, el ingeniero Herman Hollerith (1860-1929) crea una máquina de conteo por tarjetas horadadas. Su empresa, la Computing Tabulating Recording Company, se convertirá en la empresa IBM (International Business Machines).
- 1890: En Estados Unidos, el Gobierno obliga a los mormones a renunciar a la “poligamia bíblica”.
- 1890: En el pueblo de Luján (a 70 km de la ciudad de Buenos Aires, se inicia la construcción de la Basílica de Nuestra Señora de Luján.
- 1895: En Viena (Austria), el compositor Richard Strauss termina su obra Las alegres travesuras de Till Eulenspiegel.
- 1899: Se publica el poema Mi bandera de Bonifacio Byrne.
- 1899: En Matanzas (Cuba), el hasta entonces llamado Teatro Esteban toma el nombre de Teatro Sauto.
- 1896: En Cauto Abajo las fuerzas del general José Maceo combaten contra una columna española, que a pesar de su superioridad numérica se retira derrotada en la noche.
- 1898: En Sagua (provincia de Las Villas), el general en jefe Máximo Gómez establece contacto con el almirante estadounidense W. T. Sampson por medio del cónsul de Estados Unidos en esa ciudad.
- 1905: En San Luis (Misuri), el atleta cubano Félix Carvajal ―conocido como el Andarín Carbajal― conquista la medalla de bronce en el primer maratón del Missouri Athletic Club.
- 1908: En España, Vicente Blasco Ibáñez publica la novela Sangre y arena.
- 1914: En Londres (Inglaterra), la Cámara de los Lores niega el voto a las mujeres.
- 1916: La Marina estadounidense logra establecer una conversación oral entre un buque y la costa mediante radioteléfono.
- 1936: En Corea del Norte, el líder Kim II Sung funda la Asociación para la Restauración de la Patria.
- 1937: En Estados Unidos se incendia al aterrizar el famoso zepelín Hynderburg.
- 1937: En el centro de la ciudad de Barcelona (Cataluña) ―en el marco de la Guerra Civil Española (1936-1939)― se desata una lucha entre comunistas, trotskistas y anarquistas.
- 1937: cerca de la población de Lakehurst (estado de Nueva Jersey) estalla el dirigible Hindenburg, matando a 36 personas (alrededor de un tercio de las personas a bordo). Fue ampliamente cubierto por los medios de la época y supuso el fin de los dirigibles como medio de transporte.
- 1940: John Steinbeck recibe el premio Pulitzer por su novela Las uvas de la ira.
- 1941: En la Unión Soviética, Iósif Stalin es nombrado presidente del Consejo de Comisarios del Pueblo.
- 1942: En las islas Filipinas ―en el marco de la Campaña de Filipinas (1941-1942) de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945)― se rinden las tropas estadounidenses que defienden la fortaleza de la isla Corregidor.
- 1950: En Argentina, el Gobierno constitucional de Juan Domingo Perón realiza un Censo de Analfabetos en todo el país.
- 1951: En México finaliza el Primer Congreso de Academias de la Lengua Española, iniciado el 23 de abril, con la creación de la Asociación de Academias de la Lengua Española.
- 1960: En San José de Costa Rica se inaugura el primer canal de televisión abierta, Canal 7.
- 1960: En Londres, la aristócrata (“princesa”) Margarita de Inglaterra (hermana de la reina Isabel II de Inglaterra) se casa con el fotógrafo Antony Armstrong-Jones.
- 1961: En La Habana se inaugura el primer Campeonato Nacional de Voleibol.
- 1962: En la Ciudad del Vaticano, el papa Juan XXIII canoniza al peruano Martín de Porres, que se convierte en el primer santo negro de América.
- 1962: En el océano Pacífico sobre el atolón Johnston, a 1594 metros de altura, a las 13:30 (hora local) Estados Unidos detona su bomba atómica Frigate Bird, de 600 kilotones. Es la bomba n.º 233 de las 1132 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.
- 1964: En La Habana, el representante del Reino Unido afirma que su país seguirá comerciando con el Gobierno revolucionario cubano.
- 1965: Desde Cabo Cañaveral (estado de Florida), Estados Unidos lanza el Early Bird, primer satélite de comunicaciones con fines comerciales.
- 1968: En París (Francia) el Gobierno declara el estado de sitio debido a los incidentes provocados por la revolución estudiantil del Mayo francés.
- 1968: En Gibraltar, el Gobierno español cierra el paso fronterizo a todos menos los trabajadores españoles y gibraltareños que obtengan un pase del gobernador militar británico del Campo de Gibraltar.
- 1972: En el Reino de España, la red de suministro eléctrico incorpora la central nuclear de Vandellós (44 km al oeste de la ciudad de Tarragona (Cataluña).
- 1974: En la República Federal Alemana (proestadounidense), Günter Guillaume, secretario del canciller Willy Brandt, provoca la dimisión de este al descubrirse que actuaba como espía a favor de la República Democrática Alemana.
- 1976: En la región italiana del Friuli sucede un fuerte terremoto.
- 1979: En el País Vasco se funda la organización juvenil de carácter político Jarrai (‘continuar’, en idioma euskera, que también funcionará en Navarra.
- 1984: En Seúl (Corea del Sur), el papa Juan Pablo II canoniza 103 mártires coreanos, que fueron asesinados en el contexto de la penetración ideológica de los poderes europeos en Corea.
- 1984: En El Salvador, el corrupto político demócratacristiano José Napoleón Duarte (1925-1990), derrota en las elecciones presidenciales al corrupto político y asesino Roberto d'Aubuisson (1944-1992), candidato presidencial de ARENA (Alianza Republicana Nacionalista).
- 1989: En Suiza, el tema “Rock me”, del grupo musical yugoslavo Riva, resulta vencedor en la XXXIV edición del Festival de la Canción de Eurovisión.
- 1994: La reina Isabel II del Reino Unido y el presidente francés François Mitterrand llegan a Francia a bordo de un tren, dejando inaugurado el Eurotúnel.
- 1994: En Bogotá (Colombia), la corte constitucional legaliza la dosis personal de narcóticos.
- 1994: En el Reino de España, el juez Baltasar Garzón (n. 1955) dimite de su puesto como responsable del plan antidroga del Gobierno socialista.
- 1997: En Sudáfrica, Nelson Mandela rinde tributo al líder indio Mahatma Gandhi.
- 1997: En Nueva York (Estados Unidos), la ONU crea la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas.
- 1998: En Pamplona (Reino de España), la banda terrorista ETA asesina al político Tomás Caballero (de 63 años, concejal y portavoz municipal de Unión del Pueblo Navarro).
- 2000: En París (Francia), el Comité Olímpico Internacional inaugura la Segunda Conferencia Mundial sobre Mujer y Deporte.
- 2001: En Damasco (Siria), el papa anticomunista Juan Pablo II se convierte en el primer papa que ingresa en una mezquita musulmana, el santuario islámico de los Omeyas.
- 2001: En La Habana se crea el Comité Continental de Coordinación de la Lucha contra el ALCA.
- 2001: En Zaragoza (Reino de España), la banda terrorista ETA asesina al presidente del PP aragonés, Manuel Giménez Abad, cuando se dirigía al fútbol con su hijo.
- 2002: En Montevideo (Uruguay), el presidente uruguayo Jorge Batlle (vasallo de Estados Unidos) rompe relaciones diplomáticas con el Gobierno revolucionario cubano.
- 2004: En Estados Unidos se transmite el último episodio de la exitosa serie de comedia Friends (‘amigos’), que tuvo diez temporadas desde 1994.
- 2007: En Francia, el conservador Nicolás Sarkozy obtiene cerca del 53 % en las elecciones presidenciales, superando a la socialista Segolène Royal.
- 2012: En Bolivia se registra un terremoto de 3.5 grados, dejando rajaduras y desprendimiento de tejas y ladrillos.
- 2012: En Francia, el candidato socialista François Hollande vence al conservador Nicolás Sarkozy en las elecciones presidenciales francesas de 2012.
- 2012: En el Reino de España, el equipo de baloncesto ASEFA Estudiantes desciende por primera vez en su historia.
- 2012: La Juventus de Turín se proclama campeona de la Liga italiana de fútbol, con 4 puntos de ventaja sobre el AC Milan y a falta de 1 jornada para el final.
- 2022: En La Habana Vieja ocurre una fuerte explosión en el hotel Saratoga, que deja varios fallecidos y heridos.[1]
Nacimientos
- 973: Enrique II, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico (f. 1024).
- 1405: Skanderbeg, militar albanés (f. 1468).
- 1493: Jerónimo Seripando, cardenal italiano (f. 1563).
- 1501: Marcelo II, papa italiano (f. 1555).
- 1534: Antonio Pérez, político español (f. 1611), secretario del rey Felipe II.
- 1574: Inocencio X, papa italiano (f. 1655).
- 1584: Diego de Saavedra Fajardo, escritor, político y diplomático español (f. 1648).
- 1635: Johann Joachim Becher, alquimista alemán (f. 1682).
- 1713: Charles Batteux, filósofo francés (f. 1780).
- 1714: Anton Raaff, tenor alemán (f. 1797).
- 1758: Maximilien Robespierre, revolucionario francés (f. 1794).
- 1758: André Masséna, revolucionario francés (f. 1817).
- 1769: Fernando III, gran duque de Toscana (f. 1824).
- 1775: Mary Martha Sherwood, escritora de libros para niños británica (f. 1851).
- 1781: Karl Christian Friedrich Krause, filósofo alemán (f. 1832).
- 1801: José Joaquín Pérez, político chileno, presidente entre 1861 y 1871 (f. 1889).
- 1809: Donoso Cortés, orador y escritor político español (f. 1853).
- 1812: Martin Robinson Delany médico y abolicionista, primer afroamericano en llegar a oficial del ejército de EE. UU. (f. 1885)
- 1813: Bernhard Afinger, escultor alemán (f. 1882).
- 1824: Tokugawa Iesada, shogun japonés (f. 1858).
- 1839: Gabriel Mancera, ingeniero y político mexicano (f. 1925).
- 1843: Christian Luerssen, botánico alemán (f. 1916).
- 1845: Ángel Guimerá, poeta y dramaturgo español (f. 1924).
- 1846: Henrik Sienkiewicz, escritor polaco, premio novel de literatura en 1905 (f. 1916).
- 1851: Javier de la Vega Basulto, militar cubano, mayor general mambí.
- 1854: Charlotte Wilson, anarquista inglesa (f. 1944).
- 1856: Sigmund Freud, médico y filósofo austríaco, padre del psicoanálisis (f. 1939).
- 1856: Robert Peary, explorador estadounidense (f. 1920).
- 1859: Luis María Drago, jurista, político y escritor argentino (f. 1921).
- 1868: Gastón Leroux, escritor francés (f. 1927).
- 1871: Victor Grignard, químico francés, premio nobel de química en 1912 (f. 1935).
- 1871: Jorge Aleksándrovich Románov, aristócrata ruso (f. 1899).
- 1873: Alexis Carrel, cirujano francés, primer investigador sobre la conservación de órganos animales vivos fuera del cuerpo.
- 1876: Esteban Baca Calderón, militar y político mexicano (f. 1957).
- 1880: Ernst Ludvig Kirchner, pintor expresionista alemán (f. 1938).
- 1882: Guillermo de Prusia, príncipe prusiano (f. 1951).
- 1882: Manuel López Cañamaque, músico y compositor español (f. 1953).
- 1882: Romano Calò, actor italiano (f. 1952).
- 1889: Liubóv Popova, pintora y escenógrafa soviética (f. 1924).
- 1893: José Calvo Sotelo, político español (f. 1936).
- 1894: Gustavo Cochet, pintor, grabador y escritor argentino (f. 1979).
- 1894: Horacio Terra Arocena, arquitecto uruguayo (f. 1985).
- 1895: Rodolfo Valentino, actor italiano (f. 1926).
- 1895: Malba Tahan, profesor de matemáticas y escritor brasileño (f. 1974).
- 1902: Max Ophüls, cineasta alemán (f. 1957).
- 1904: Harry Martinson, poeta y novelista sueco, premio nobel de literatura en 1974 (f. 1978).
- 1905: Manuel Mendizábal, científico y político español (f. 1996).
- 1909: Ángel Juan Quesada, director de coro y compositor español (f. 1988).
- 1913: Stewart Granger, actor británico (f. 1993).
- 1915: Orson Welles, actor y cineasta estadounidense (f. 1985).
- 1916: Robert Henry Dicke, astrónomo estadounidense (f. 1997).
- 1917: Guillermo Sardiñas, el Comandante de Sotana Verde, sacerdote revolucionario cubano, que brindó su apoyo desinteresado a la Revolución cubana.
- 1918: Zayed bin Sultán Al Nahayan, político emiratí, presidente de los Emiratos Árabes Unidos entre 1971 y 2004 (f. 2004).
- 1918: Henrietta Boggs, política, escritora y activista estadounidense y costarricense (f. 2020).
- 1919: Alejandro Finisterre, inventor y poeta español (f. 2007).
- 1920: Vicente Fuentes Díaz, político e historiador mexicano (f. 2010).
- 1922: Otmar Suitner, director de orquesta y músico austriaco (f. 2010).
- 1923: Josep Seguer, futbolista español (f. 2014).
- 1924: Néstor Basterretxea, escultor y pintor español (f. 2014).
- 1925: John Bayard Britton, médico estadounidense asesinado por un antiabortista (f. 1994).
- 1926: Helios Sarthou, político uruguayo (f. 2012).
- 1928: Robert Poujade, político francés (f. 2020).
- 1929: Paul C. Lauterbur, químico estadounidense, premio nobel de fisiología o medicina en 2003 (f. 2007).
- 1930: Vladímir Abazarov, geólogo soviético (f. 2003).
- 1931: Willie Mays, beisbolista estadounidense.
- 1934: Luis Ángel Rojo, economista español, gobernador del Banco de España (f. 2011).
- 1937: Rubin Hurricane Carter, boxeador estadounidense (f. 2014).
- 1937: Néstor Isella, futbolista argentino (f. 2015).
- 1941: Guillermo Galeote Jiménez, político español (f. 2021).
- 1943: Andreas Baader, líder alemán del grupo terrorista de izquierdas Fracción del Ejército Rojo (f. 1977).
- 1944: Anton Furst, productor británico de cine (f. 1991).
- 1944: Fernando Méndez-Leite, cineasta español.
- 1945: Xosé Lluis García Arias, filólogo y escritor español.
- 1945: Bob Seger, cantante estadounidense.
- 1946: Míriam Ramos, cantante cubana.
- 1947: Alan Dale, actor neozelandés.
- 1947: Martha Nussbaum, filósofa estadounidense.
- 1951: Samuel Kanyon Doe, político y militar liberiano (f. 1990).
- 1952: Christian Clavier, actor francés.
- 1952: Fernando López-Amor, político español.
- 1953: Tony Blair, político británico, primer ministro entre 1997 y 2007.
- 1953: Omar Pérez Santiago, escritor chileno.
- 1953: Graeme Souness, futbolista y entrenador británico.
- 1954: Ángela Hernández Núñez, poetisa, cuentista, luchadora feminista e investigadora dominicana.
- 1955: Pedro Piqueras, periodista español.
- 1958: Lolita Flores (Dolores González Flores), cantante y actriz española, hija de la cantante Lola Flores.
- 1960: Mauricio Electorat, escritor chileno.
- 1961: George Clooney, actor y cineasta estadounidense.
- 1965: Leslie Hope, actriz canadiense.
- 1967: Vladimir Llakaj, escultor albanés.
- 1968: Lætitia Sadier, cantante francesa.
- 1970: Tristán Ulloa, actor y cineasta español.
- 1970: Manuel Baldizón, político guatemalteco.
- 1971: Chris Shiflett, guitarrista estadounidense.
- 1972: Martin Brodeur, jugador de hockey canadiense.
- 1976: Iván de la Peña, futbolista español.
- 1977: André Sa, tenista brasileño.
- 1980: Carlos Arano, futbolista argentino.
- 1980: Dimitris Diamantidis, baloncestista griego.
- 1980: Ricardo Oliveira, futbolista brasileño.
- 1981: Mark O'Connell, baterista estadounidense.
- 1981: Guglielmo Stendardo, futbolista italiano.
- 1983: Dani Alves, futbolista brasileño
- 1983: Adrianne Palicki, actriz estadounidense.
- 1983: Gabourey Sidibe, actriz estadounidense.
- 1984: Juan Pablo Carrizo, arquero argentino.
- 1984: Fawzi Bashir, futbolista omaní.
- 1985: Chris Paul, baloncestista estadounidense.
- 1987: Gerardo Parra, beisbolista venezolano.
- 1987: Dries Mertens, futbolista belga.
- 1988: Alexis Ajinça, baloncestista francés.
- 1988: Ramon Motta, futbolista brasileño.
- 1989: Dominika Cibulková, tenista eslovaca.
- 1989: Cameron Heyward, jugador estadounidense de fútbol americano.
- 1990: José Altuve, beisbolista venezolano.
- 1992: Baekhyun, cantante, actor y modelo surcoreano.
- 1993: Dasom, cantante, bailarina y actriz surcoreana.
- 1993: Gustavo Gómez, futbolista paraguayo.
- 2004: Jorge Barrio, piloto argentino.
- 2019: Archie Mountbatten-Windsor, aristócrata británico, primer hijo de Enrique de Sussex y Meghan Markle.
Fallecimientos
- 698: Eadberht, obispo de Lindisfarne.
- 850: Ninmyō, emperador japonés (n. 808).
- 932: Qian Liu, caudillo y rey chino (n. 852).
- 988: Dirk II, conde de Frisia y del Holanda.
- 1002: Ealdwulf, político y religioso inglés, abad de Peterborough, obispo de Worcester y arzobispo de York.
- 1187: Rubén III, aristócrata (“príncipe”) armenio (n. 1145).
- 1236: Roger de Wendover, monje benedictino y cronista alemán.
- 1245: Pedro Nolasco, fraile y santo español (n. 1180).
- 1471: Edmund Beaufort, comandante inglés (n. 1438).
- 1471: Thomas Tresham, político ínglés, presidente de la Cámara de los Comunes.
- 1475: Dieric Bouts, pintor flamenco (n. 1415).
- 1483: Reina Jeonghui, regente coreana (n. 1418).
- 1502: James Tyrrell, caballero inglés (n. 1450).
- 1527: Carlos III, aristócrata francés, duque de Borbón, conde de Montpensier y delfín de Auvernia (n. 1490).
- 1540: Juan Luis Vives, escritor humanista y erudito español (n. 1492).
- 1579: Francisco de Montmorency, aristócrata francés (n. 1530).
- 1596: Giaches de Wert, compositor flamenco-italiano (n. 1535).
- 1631: Robert Cotton, aristócrata (“1.º baronet de Connington”), historiador y político inglés, fundó la Biblioteca Cotton (n. 1570).
- 1638: Cornelio Jansenio, obispo y teólogo neerlandés-francés, padre del jansenismo (n. 1585).
- 1691: Caterina Tarongí, judía mallorquina quemada viva por la Inquisición española (n. 1646).
- 1708: François de Laval, obispo franco-canadiense (n. 1623).
- 1757: Charles FitzRoy, aristócrata (“2.º duque de Grafton”) y político británico, lord teniente de Irlanda (n. 1683).
- 1757: Kurt Christoph Graf von Schwerin, mariscal de campo prusiano (n. 1684).
- 1782: Christine Kirch, astrónoma y académica alemana (n. 1696).
- 1840: Francisco de Paula Santander, general y político colombiano, 4.º presidente de la República de la Nueva Granada (n. 1792).
- 1859: Alexander von Humboldt, naturalista, geógrafo y viajero alemán (n. 1769).
- 1862: Henry David Thoreau, ensayista, poeta y filósofo estadounidense (n. 1817).
- 1864: Ludolf Christian Treviranus, botánico alemán (n. 1779).
- 1867: Sócrates Nelson, empresario y político estadounidense (n. 1814).
- 1870: James Young Simpson, médico y ginecólogo británico.
- 1873: José Antonio Páez, político venezolano y prócer de la Independencia, presidente entre 1830-1835, 1839-1843, y 1861-1863 (n. 1790).
- 1877: Johan Ludvig Runeberg, poeta y escritor de himnos sueco-finlandés (n. 1804).
- 1882: Thomas Henry Burke, funcionario irlandés (n. 1829).
- 1881: Jacinto Vera, obispo uruguayo (n. 1813).
- 1882: lord Frederick Cavendish, aristócrata y político británico, secretario jefe para Irlanda (n. 1836).
- 1892: Ernest Guiraud. compositor francés (n. 1837).
- 1905: Robert Herbert, político británico-australiano, primer premier de Queensland (n. 1831).
- 1907: Emanuele Luigi Galizia, arquitecto e ingeniero civil maltés (n. 1830).
- 1910: Eduardo VII, rey británico (n. 1841).
- 1913: Aléxandros Schinás, regicida anarquista griego (n. 1870).
- 1919: L. Frank Baum, novelista estadounidense (n. 1856).
- 1938: Aníbal Ponce, escritor argentino.
- 1939: Konstantin Somov, pintor e ilustrador ruso-francés (n. 1869).
- 1946: Alcides Arguedas, escritor, político e historiador boliviano (n. 1879).
- 1949: Maurice Maeterlinck, poeta y dramaturgo belga-francés, premio nobel de literatura (n. 1862).
- 1950: Víctor Manuel Román y Reyes, político nicaragüense (n. 1872).
- 1951: Elie Cartán, matemático y físico francés (n. 1869).
- 1952: María Montessori, médica y educadora italo-neerlandesa (n. 1870).
- 1959: Maria Dulęba, actriz polaca (n. 1881).
- 1959: Ragnar Nurkse, economista y académico estonio expatriado en Estados Unidos (n. 1907).
- 1961: Lucian Blaga, poeta, dramaturgo y filósofo rumano (n. 1895).
- 1963: Theodore von Kármán, ingeniero y físico húngaro expatriado en Estados Unidos (n. 1881).
- 1963: Ted Weems, violinista, trombonista y director de banda estadounidense (n. 1901).
- 1963: Monty Woolley, cuentista, actor y director estadounidense (n. 1888).
- 1967: Zhou Zuoren, escritor y traductor chino (n. 1885).
- 1968: Arturo Acevedo, empresario argentino (n. 1891).
- 1970: Alexander Rodzyanko, general soviético (n. 1879).
- 1971: María Jesús Alvarado Rivera, primera feminista y luchadora social peruana (n. 1878).
- 1973: Ernest MacMillan, director de orquesta y compositor canadiense (n. 1893).
- 1975: József Mindszenty, cardenal húngaro (n. 1892).
- 1976: José Guerra Vicente, compositor, violonchelista y profesor lusobrasileño (n. 1907).
- 1980: María Luisa Bombal, escritora chilena (n. 1910).
- 1983: Ezra Jack Keats, escritor e ilustrador estadounidense (n. 1916).
- 1983: Kai Winding, trombonista y compositor danés-estadounidense (n. 1922).
- 1984: Mary Cain, periodista y política estadounidense (n. 1904).
- 1984: Bonner Pink, político británico (n. 1912).
- 1987: William J. Casey, político estadounidense, 13.º director de la CIA (n. 1913).
- 1988: José Luis Osorio Guerra (22), combatiente y mártir internacionalista cubano (n. 1965); caído en combate en la Operación Carlota (en Angola) al pisar accidentalmente una mina antipersonal enemiga.
- 1989: Earl Blaik, jugador y entrenador estadounidense de fútbol americano (n. 1897).
- 1990: Charles Farrell, actor estadounidense (n. 1900).
- 1990: Lotte Jacobi, fotógrafa estadounidense (n. 1896).
- 1990: Eduardo Nicol, filósofo mexicano (n. 1907).
- 1991: Wilfrid Hyde-White, actor británico (n. 1903).
- 1992: Marlene Dietrich, actriz y cantante alemana expatriada en Estados Unidos (n. 1901).
- 1993: Rommel Fernández, futbolista panameño (n. 1966).
- 1993: Ann Todd, actriz y productora inglesa (n. 1909).
- 1994: Rafael Baledón, actor mexicano (n. 1919).
- 1994: Malvina Pastorino, actriz argentina (n. 1916).
- 1995: Noel Brotherston, futbolista norirlandés (n. 1956).
- 1995: Barbarito Diez, músico cubano.
- 1995: María Pía de Sajonia-Coburgo Braganza, aristócrata (“infanta”), escritora y periodista portuguesa (n. 1907).
- 2000: Juan de Dios Guevara, químico peruano (n. 1910).
- 2000: Gordon McClymont, ecologista y académico australiano (n. 1920).
- 2000: Balivada Kantha Rao, escritor telugú (n. 1927).
- 2001: Manuel Giménez Abad, político español (n. 1948).
- 2002: Murray Adaskin, violinista, compositor, director de orquesta y educador canadiense (n. 1906).
- 2002: Otis Blackwell, cantautor y pianista estadounidense (n. 1932).
- 2002: Pim Fortuyn, sociólogo, académico y político neerlandés (n. 1948); asesinado.
- 2002: Bjørn Johansen, saxofonista noruego (n. 1940).
- 2003: Tito García, actor español (n. 1931).
- 2003: Art Houtteman, jugador de béisbol y periodista estadounidense (n. 1927).
- 2004: Virginia Capers, actriz y cantante estadounidense (n. 1925).
- 2004: Philip Kapleau, monje y educador estadounidense (n. 1912).
- 2004: Barney Kessel, guitarrista y compositor estadounidense (n. 1923).
- 2005: Rafael L. Díaz-Balart (79), político batistano y terrorista cubano (n. 1926).
- 2006: Lillian Asplund, última superviviente con recuerdos de la tragedia del Titanic (n. 1906).
- 2006: Grant McLennan, cantautor y guitarrista australiano (n. 1958).
- 2006: Lorne Saxberg, periodista canadiense (n. 1958).
- 2007: Carey Bell, músico estadounidense de blues (n. 1936).
- 2007: Oscar Blottita Blotta, dibujante, historietista y publicista argentino (n. 1918).
- 2007: Enéas Carneiro, médico y político brasileño (n. 1938).
- 2007: Curtis Harrington, actor, director y guionista estadounidense (n. 1926).
- 2009: Kevin Grubb, piloto de carreras estadounidense (n. 1978).
- 2009: Óscar Pantoja (84), pintor abstracto boliviano (n. 1925).
- 2009: Valentín Varénnikov, militar ruso (n. 1923).
- 2010: Robin Roberts, jugador de béisbol, entrenador y presentador deportivo estadounidense (n. 1926).
- 2011: Gustavo Kourí, científico cubano.
- 2011: María Rozas, exdiputada y dirigente sindical chilena.
- 2012: James R. Browning, teniente, abogado y juez estadounidense (n. 1918).
- 2012: Laly Cobas, periodista argentina (n. 1953).
- 2012: James Isaac, director y productor estadounidense (n. 1960).
- 2012: Jean Laplanche, psicoanalista y escritor francés (n. 1924).
- 2013: Giulio Andreotti, político y periodista italiano, 41.º primer ministro de Italia (n. 1919).
- 2013: Steve Carney, futbolista británico.
- 2013: Ian MacLeod, futbolista británico.
- 2013: Esperanza Magaz, actriz cubana-venezolana.
- 2013: Severo Aparicio Quispe, obispo peruano (n. 1923).
- 2013: Michelangelo Spensieri, abogado y político italo-canadiense (n. 1949).
- 2014: Wil Albeda, economista y político neerlandés, ministro de Asuntos Sociales de Países Bajos (n. 1925).
- 2014: William H. Dana, piloto, ingeniero y astronauta estadounidense (n. 1930).
- 2014: Jimmy Ellis, boxeador estadounidense (n. 1940).
- 2014: Billy Harrell, jugador de béisbol y ojeador estadounidense (n. 1928).
- 2014: Antony Hopkins, pianista, director de orquesta y compositor británico (n. 1921).
- 2014: Manuel Jiménez de Parga, político español (n. 1929).
- 2014: Maria Lassnig, pintora y académica austriaca (n. 1919).
- 2014: Farley Mowat, ecologista y escritor canadiense (n. 1921).
- 2015: Novera Ahmed, escultor bangladesí (n. 1930).
- 2015: Alicia Perea (80), pianista, compositora y docente cubana (n. 1934).
- 2015: Denise McCluggage, piloto de carreras y periodista estadounidense (n. 1927).
- 2015: Jim Wright, soldado, abogado y político estadounidense, 56.º presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos (n. 1922).
- 2016: Patrick Ekeng, futbolista camerunés (n. 1990).
- 2016: Reg Grundy, empresario australiano (n. 1923).
- 2016: Margot Honecker, política alemana (n. 1927).
- 2016: Candye Kane, cantante estadounidense (n. 1961).
- 2016: Giancarlo Salvi, futbolista italiano (n. 1945).
- 2017: Hugh Thomas, historiador e hispanista británico (n. 1931)
- 2019: Andrés Junquera, futbolista español (n. 1946).
- 2020: Alfonso Rangel Guerra, abogado, escritor, pensador, académico y catedrático mexicano (n. 1928).
- 2021: Carlos Timoteo Griguol, futbolista y entrenador argentino (n. 1934).
- 2021: Humberto Maturana, biólogo, filósofo y escritor chileno (n. 1928).
- 2021: Miura Kentaro (“Kentaro Miura”), mangaka japonés (n. 1966).
Fuentes
- ↑ “Fuerte explosión en el hotel Saratoga de La Habana provoca numerosas víctimas (+ fotos y video)”, artículo publicado el 6 de mayo de 2022 en el sitio web Cubadebate (La Habana). Consultado en 2022.