Mostrando entradas con la etiqueta discusión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta discusión. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de julio de 2017

Más "Out of África-s" y más mestizaje en las poblaciones neandertales

Aprovecho que estoy poniéndome al día con el tema de la genética neandertal, para dedicar algo de tiempo al blog y tratar de explicar el complicado pero apasionante estado de la cuestión.

Imagen: Johnny Sampson, NYT

Estamos en un bardal, pero en un bardal fascinante.

En efecto, en la última década hemos pasado de modelos filogenéticos simplistas que explicaban todo con unos pocos razonamientos evolutivos y recurriendo a expansiones globales de las especies, a una situación en la que, gracias a un gigantesco salto en la tecnología del ADN antiguo, por así decirlo nos hemos "caído del guindo". El desarrollo en las técnicas para recuperar ADN de fósiles del Pleistoceno medio, y para estudiarlo, ha empezado a dar unos frutos increíbles (esto es, increíbles hace diez años) y nos va abriendo diminutas pero fascinantes ventanas a un pasado remoto en términos de la evolución de la humanidad.

El caso denisovano, eso tipos huidizos de las montañas Altai

Esta especie o población humana del Pleistoceno medio es uno de los casos más interesantes que tenemos en la actualidad. Es algo inaudito porque es una especie de la que se conoce bastante en términos de su ADN sin apenas tener información de cómo eran físicamente. Esto se debe a que los huesos estudiados para extraer el ADN son fragmentos o huesos diminutos (como el hueso de un meñique) de individuos de los que apenas se sabe nada desde la antropología física tradicional. Sin embargo, a través del estudio de su ADN (Krause et al., 2010; Sawyer et al., 2015) se ha podido saber que estos humanos descienden en último término de la misma rama común que los neandertales de Eurasia, y están por tanto más emparentados con ellos que con los llamados humanos modernos o humanos anatómicamente modernos, que descienden de poblaciones salidas de África hace mucho menos tiempo. Es decir que provienen de una población ancestral común que empieza a separarse hace más de 700.000 años.

El conundrum de Atapuerca: los ADNs que no casaban

Otro caso interesantísimo es el de los estudios del ADN de los fósiles de la sima de los Huesos en Atapuerca, donde los estudios de dos clases de material genético de los mismos fósiles nos han ofrecido historias evolutivas distintas. Una, la del ADN nuclear, que acerca el parentesco de los Homo heidelbergensis a los neandertales "clásicos" de época posterior (Meyer et al., 2016); y otra, la del ADN mitocondrial (Meyer et al., 2014), que por el contrario los emparenta con las poblaciones denisovanas. Paralelamente a esta cuestión, también se constató que el ADN mitocondrial de los neandertales "clásicos" se agrupaba mejor con el de los humanos modernos y se separaba del grupo denisovano.
 
Todo esto, aunque parezca extraño, es perfectamente posible porque el ADN mitocondrial se transmite por vía exclusivamente materna, mientras que el nuclear se recombina en la reproducción, de forma que pueden reflejar linajes relativamente distintos en los mismos individuos.
 
Otra salida de África más (por lo menos)

Aun así, es necesario explicar esa discrepancia, y para ello se han formulado varias posibilidades e hipótesis. De ellas, la que cada vez parece más solida y aceptada es la que propone un contacto genético entre poblaciones africanas y los antepasados de los neandertales clásicos, en algun momento entre hace 500.000 y 250.000 años. La cosa no es sencilla de entender, ni de explicar, pero allá vamos: sobre un sustrato genético mitocondrial que sería muy similar al denisovano, ese contacto habría aportado a los neandertales antiguos una nueva línea, que después se convertiría en la base mitocondrial de los neandertales "clásicos". Así, cuando los especialistas miran a las secuencias mitocondriales neandertales "clásicas" y las usan como referencia, están contemplando, en parte, una herencia transmitida por intercambios genéticos con poblaciones africanas. Los heidelbergensis de Atapuerca, sin embargo, serían anteriores a ese contacto y mantienen la línea mitocondrial ancestral, de tipo denisovano. Todo esto permite explicar porqué su ADN nuclear sí se agrupa con el de los neandertales posteriores, pero el mitocondrial no lo hace.

Más madera... err.. estudios.

Fig. 1 en Posth et. al 2017

Un trabajo muy reciente (Posth et al., 2017) confirma parcialmente estas ideas, a través de modelos estadísticos y aportando una nueva secuencia mitocondrial de un neandertal cuya antiguedad se estima en unos 130.000 años. En ese estudio se propone que la introgresión de genes africanos en la línea neandertal tuvo lugar en algún momento entre, aproximadamente, 400.000 BP y 250.000 BP. Por tanto estamos hablando de otra salida de África más, que se suma a las que ya se conocían o se consideraban hipotéticamente (unas cuantas: Homo habilis, Homo ergaster/erectus, humanos anatómicamente modernos...).

También los neandertales recientes se mezclaron, una vez más, con los humanos modernos... ¡la locura!

A este panorama de mezclas, mestizajes e intercambios genéticos del Pleistoceno medio, tenemos que añadir algo que hemos empezado a saber desde hace un par de años (Fu et al. , 2015): que los primeros humanos anatómicamente modernos en llegar a Europa hace unos 40.000 años también se cruzaron con los neandertales europeos. En concreto, al menos un individuo encontrado en la cueva de Pestera cu Oase, en Rumanía, tenía ascendencia neandertal: uno de sus antepasados, de entre 4 y 8 generaciones atrás, perteneció a esa población humana.
 
En conclusión

A nivel de paradigma general, está claro que debemos abandonar aquellas ideas del siglo pasado, y comienzos de este, que afirmaban que era imposible la interfertilidad y el intercambio genético entre poblaciones de distintos humanos del pasado (neandertales, modernos, denisovanos, etc.). El mestizaje no sólo sucedió, sino que era la norma antes que la excepción. Eso si, teniendo en cuenta que eran poblaciones muy pequeñas en términos globales, que ocupaban enormes extensiones de territorio con densidades demográficas ínfimas, y que estaban relativamente aisladas, por la geografía, unas de otras.

Referencias


Meyer et al. (2014): A mitochondrial genome sequence of a hominin from Sima de los Huesos. Nature letter. Nature, 505.
 
Fu et al. (2015): An early modern human from Romania with a recent Neanderthal ancestor. Nature letter. Nature, 542.
 





viernes, 5 de septiembre de 2014

Ultrafiltración, carbono-14 y Neandertales

Con la ultrafiltración hemos topado

En los últimos años, han aparecido toda una serie de trabajos sobre la cronología del final del Paleolítico medio y la desaparición de las poblaciones neandertales. Mencionaré, sólo como ejemplos, los artículos de R. Pinhasi et al., PNAS, 2011 y R. E. Wood et al., PNAS, 2013.

De esos trabajos y otros similares, estoy de acuerdo con algunos, y en desacuerdo con otros... pero no es eso lo que quiero tratar en esta nota.

El caso es que, leyendo notas de prensa y artículos divulgativos sobre este tema, me he encontrado que hay una notable confusión sobre qué es y para qué sirve algo llamado "ultrafiltración": Se dice que es un método nuevo de datación, que revoluciona la cronología del paleolítico, etc.

Creo que parte de la culpa de la confusión puede venir de los propios investigadores, quienes para resaltar su trabajo, a veces exageran o "adornan" las nuevas técnicas, o variaciones aplicadas a métodos que, por otra parte, siempre han estado en constante evolución.

Por otro lado, el trabajo periodístico requiere inmediatez, y a veces los articulistas no se informan bien, o no entienden por completo lo que se les ha explicado, y simplemente transcriben lo que han creído entender.

Con ánimo constructivo, voy a tratar de explicar de forma sencilla de qué hablamos cuando se usa ese término, "ultrafiltración" y a qué hace referencia.


¿Qué es la ultrafiltración?

Para responder a esto, expliquemos primero en corto que es la datación por carbono-14.

La datación por carbono-14 mide la cantidad de ese isótopo radioactivo que queda en una muestra, en relación a la cantidad del isótopo estable carbono-12. Con esa medición, y cómo sabemos cual es la tasa de desintegración del carbono-14 (por así decirlo, la velocidad a la que va desapareciendo), se puede conocer la edad de la muestra.

Y gracias a eso podemos datar muchos tipos de materiales (básicamente, de origen orgánico). Y junto con otros sistemas de datación, establecer cronologías absolutas del pasado prehistórico.

Entonces, ¿que es la ultrafiltración? En realidad, se trata de un simple, pero importante paso que se puede aplicar en una fase muy concreta de la preparación de las muestras, antes de ser datadas por carbono-14.

Si nos ceñimos a las muestras de hueso, sería un paso que se da después de: los pre-tratamientos físicos, la limpieza en recirculación con disolventes orgánicos, y los baños ácido-base-ácido.

En ese punto, y siguiendo la explicación de F. Javier Santos (CNA) ofrecida en el seminario "Nuevas aplicaciones del radiocarbono en el ámbito de las humanidades", se pueden hacer dos cosas:

- Sin ultrafiltración:

  • El colágeno de la gelatina se disuelve en HCl a pH=3, 80ºC.
  • Se centrifuga y desecha el sólido.
  • Se evapora para cristalizar el colágeno.

- Con ultrafiltración:

  • El colágeno de la gelatina se disuelve en HCl a pH=3, 80ºC.
  • Se filtra el colágeno.
  • Se ultrafiltra el colágeno: eliminación de cadenas cortas. Es decir se pasa por un filtro de mallas especiales.
Como nota técnica, un aspecto muy importante es la limpieza exhaustiva de los filtros, porque si no quedan limpios incluso la mínima partícula puede introducir errores en dataciones posteriores. 

Y eso es, básicamente, la ultrafiltración. Después de estos pasos vendría la grafitización, prensado de la muestra y finalmente la medición por AMS propiamente dicha.


¿Para qué sirve la ultrafiltración?

En términos puramente técnicos, la ultrafiltración sirve para reducir la posibilidad de contaminación. Esa contaminación, de darse, podría resultar en una menor precisión de la datación, y un rejuvenecimiento de la fecha obtenida.

Hay que resaltar que eso no significa que todas las fechas sin ultrafiltración estén contaminadas (o muy contaminadas)  y sean incorrectas, sólo que es "algo más probable" que tengan "algo de contaminación".

Para etapas recientes de la prehistoria, y para fechas históricas, la contaminación es menos probable, y además -en huesos- la muestra tendrá, por lo general, bastante colágeno. Y en ese colágeno habrá mayor proporción de carbono radioactivo. Esto significa que es menos probable que la datación sea incorrecta por no haber sido ultrafiltrada, y que las fechas con y sin ultrafiltración tenderán a ser muy similares o casi idénticas.

Ahora bien, cuanto más nos alejamos en el tiempo, más posibilidad de contaminación, y más posibilidad de que la muestra tenga poco colágeno, que además tendrá proporciones decrecientes de 14C. Dicho de otro modo: La ultrafiltración va ganando en importancia y se hace cada vez más necesaria.

Esto es crítico cuando nos acercamos al límite natural de la datación por carbono-14, que se establece en unos 55.000 o 60.000 años en términos prácticos (cuando ya queda tan poco 14C en las muestras, por su tasa de desintegración, que no es posible datar cosas más antiguas).

Para fechas en ese entorno temporal, y en general a partir de los 40.000 años, es importante hacer la ultrafiltración, y prácticamente se ha convertido en la formula estándar.

Y para terminar ¿Cómo afecta esto a la cronología del final del Paleolítico medio (PM) y la desaparición de los Neandertales? 

En general, lo que se vamos a ver es un envejecimiento progresivo de las dataciones, que  llevará esos procesos históricos hacia atrás en el tiempo, por unos cuantos miles de años -cuantos, aún es pronto para decirlo. Este proceso ya empieza a verse, y está presente en los trabajos que mencionábamos al inicio de este post.

Un problema que existe hoy en día, sin embargo, es que el foco está muy centrado en los últimos Neandertales, y en sus dataciones. Y no se ha hecho aún un esfuerzo similar para datar y re-datar las primeras ocupaciones de Humanos Anatómicamente Modernos en Europa, con las mismas técnicas. Aunque se usa la ultrafiltración en nuevos contextos, no se revisan significativamente los sitios importantes de primer Paleolítico superior inicial (PSI). Desde luego, no tanto como los últimos del PM. Por este motivo, es posible que se esté dando un "decalaje artificial" entre el final del PM y el PSI según la cronología actual de 14C.

Notas finales

Comentar por último que la ultrafiltración no es algo que hagan unos pocos científicos visionarios o privilegiados, si no que ya es un estándar que se está implantando en la mayor parte de los laboratorios que datan por carbono-14. Esto incluye a laboratorios de investigación como el CNA y también a servicios comerciales como Beta Analytic.

Referencias citadas

Pinhasi, R.,  Higham, T. F. G., Golovanova, L. V.,  Doronichev, V. B. (2011):  Revised age of late Neanderthal occupation and the end of the Middle Paleolithic in the northern Caucasus. PNAS, 108, 21, pp. 8611-8616.

Wood, R. E. Barroso-Ruíz, C., Caparrós, M., Jordá Pardo, J. F., Galván Santos, B, Higham, T. F. G. (2013): Radiocarbon dating casts doubt on the late chronology of the Middle to Upper Palaeolithic transition in southern Iberia. PNAS 110, 8, pp. 2781-2786.

lunes, 4 de agosto de 2014

El Viejo de La Chapelle-aux-Saints fue enterrado por sus semejantes

ResearchBlogging.org

Introducción

En esta ocasión traigo la revisión crítica de un artículo de comienzos de este año 2014, con el título "Evidence supporting an intentional Neandertal burial at La Chapelle-aux-Saints", que fue publicado en PNAS por William Rendu y un amplio equipo de investigadores.

Este artículo es una revisión reciente de las evidencias que existen sobre la siguiente cuestión:

¿Cómo un famoso fósil Neandertal, el "Viejo" de La Chapelle-aux-Saints, llegó a quedar enterrado, una vez fallecido, en una pequeña cavidad conocida como "bouffia Bonneval"?

El marco general de la investigación es, lógicamente, el de los enterramientos Neandertales. Se trata de un fenómeno ampliamente documentado desde Oriente Próximo hasta Francia y Bélgica en Europa occidental - y por cierto, hace tiempo escribí un extenso post sobre el tema, por si alguien está interesado.

A pesar de la existencia de un buen número de enterramientos,y de que las tumbas neandertales forman uno de los fenómenos mejor documentados del mundo funerario pleistoceno, varios investigadores y equipos siempre han arrojado críticas sobre el tema.

Dichas críticas, aunque en ocasiones parecen responder a situaciones de "atrincheramiento" en un modelo o escuela arqueológica concreta, también tienen un lado positivo: Fomentan la revisión crítica de las evidencias, y permiten trabajos como el que nos ocupa: un artículo que combina varios enfoques y técnicas para dar una visión más clara y sólida de lo que venía siendo un hecho aceptado (el enterramiento del "Viejo") pero quizás no suficientemente explicado.

He decidido ilustrar el post con esta magnífica reconstrucción
 del fósil LCS1 por el gran Gerasimov. Para más imágenes
y reconstrucciones, recomiendovisitar la exposición virtual en 
Kunstkamera

Metodología y evidencia

Los autores abordan el estudio a través de la investigación directa de las evidencias arqueológicas, lo que le da bastante solidez a sus resultados. El enfoque resulta en mi opinión directo, práctico y eficaz:
  • Por un lado, se hace un análisis tafonómico del estado de los huesos del "Viejo" (fosil LCS 1) y también de otros restos, sobre todo de fauna, hallados en en mismo lugar. La cuestión que subyace a este estudio comparativo es saber qué fenómenos deposicionales y postdeposicionales afectan a cada muestra, y determinar si el "Viejo" fue enterrado y se cubrió su tumba (o no), si hubo remociones o perturbaciones que afectaron a los huesos después del enterramiento, etc.
  • Por otro lado, se estudia, a través de una excavación en 2011 y 2012, y del análisis de la geomorfología y la sedimentología del sitio, todo el contexto geológico de la cavidad en si. Esto permite deducir cómo hubiera quedado el cuerpo en el caso de que no hubiera sido enterrado intencionalmente. También se pudieron documentar muchos detalles de la fosa original, aún conservados in situ, y comprender mejor su relación con los estratos adyacentes. 
Resultados

Después de revisar y valorar toda las evidencias, que no repetiré aquí (aunque recomiendo leerlas con atención en el artículo original y la Información Suplementaria) los autores aportan sus conclusiones:

  • En cuanto al origen de la cavidad en la que se depositó al "Viejo": no se puede afirmar categóricamente que fuera excavada para depositar al difunto, y podría haberse aprovechado un hueco natural (pero no una osera, ya que ni la cavidad ni la fosa tienen las dimensiones o condiciones adecuadas para la hibernación). Los autores documentan que, al menos, se modificó o amplió parcialmente una fosa que quizás existía previamente. Aunque ellos concluyen que lo más probable es que fuera excavada por otros Neandertales, no le dan una gran importancia interpretativa a este hecho. Como señalan, el aprovechamiento de cubetas o fosas naturales de cuevas es un comportamiento funerario muy común en el Paleolítico (y en la Prehistoria en general). 
  • En lo referido al hecho del enterramiento, no hay dudas razonables: El análisis tafonómico de los restos humanos neandertales demuestra que debió ser enterrado tras su muerte, y el cuerpo no estuvo un tiempo significativo en espacio vacío (por la conservación del cráneo, conexiones anatómicas, falta de marcas de animales, etc.). Y, por otro, lado, el análisis de la fosa, comparada con el resto de los estratos, sugiere que fue rellenada rápidamente, por agentes antrópicos.
Balance

En general, estamos ante un trabajo solido y bien construido, del que destacaría sobre todo un hecho: que la revisión de las evidencias sea arqueológica, y no una revisión, digamos, puramente bibliográfica o archivística.

Como puntos de crítica o cuestiones mejorables, se pueden señalar algunos detalles técnicos: he echado a faltar algunas imágenes microscópicas de las alteraciones tafonómicas de fauna y restos humanos, que podrían haber acompañado al texto principal o a la información suplementaria. Y, en la misma vena, quizás algún diagrama estratigráfico más de la "bouffia Boneval" hubiera venido bien. En todo caso son cuestiones muy específicas que no desmerecen la calidad general del trabajo.

Referencia de Research Blogging

Rendu, W., Beauval, C., Crevecoeur, I., Bayle, P., Balzeau, A., Bismuth, T., Bourguignon, L., Delfour, G., Faivre, J., Lacrampe-Cuyaubere, F., Tavormina, C., Todisco, D., Turq, A., & Maureille, B. (2013). Evidence supporting an intentional Neandertal burial at La Chapelle-aux-Saints Proceedings of the National Academy of Sciences, 111 (1), 81-86 DOI: 10.1073/pnas.1316780110

Bibliografía adicional

Boule, M. (1911-1913): L’homme fossile de la Chapelle-aux-Saints. Annales de paléontologie, t. VI-VII-VIII.

Dibble, H. L., Aldeias, V., Goldberg, P., McPherron, S. P., Sandgathe, D., Steele, T. E. (2014): A critical look at evidence from La Chapelle-aux-Saints supporting an intentional Neandertal burial. Journal of Archaeological Science, available online 14 May 2014.

Pettitt, P. B. (2002): The Neanderthal dead:exploring mortuary variability in Middle Palaeolithic EurasiaBefore Farming, 4, 1, pp. 1-19.

Trinkaus, E. (1985): Pathology and posture of the La Chapelle-aux-Saints Neandertal. American Journal of Physical Anthropology, 67, pp. 19–41.

jueves, 30 de mayo de 2013

Las herramientas de piedra de los Neandertales IX: La captación de materias primas en el Paleolítico medio

ResearchBlogging.org
Introducción (¡Alerta de post ultra-largo! Se aconseja café y sillón cómodo)

Hace unos días, un blogero experto en Prehistoria y apasionado de las industrias líticas (Katzman de Aggsbach's Paleolithic Blog) publicó una entrada sobre las materias primas con las que se fabrican las herramientas de piedra prehistóricas. En concreto, sobre las modalidades de captación en los yacimientos europeos de Paleolítico medio.

Ese post contiene muchos datos interesantes, y hay cosas en las que coincido plenamente. Por ejemplo, su reflexión final sobre la evidencia de contactos a larga distancia entre distintos grupos de poblaciones del Paleolítico medio europeo:

"...the very small but consistent number of finished  paleolithics derived from more than 50 km, even up to 300  km is most likely the signature of episodic interactions between Neanderthal groups , e.g. during multi-band aggregations or alliance visits. Researchers, who prefer the “cognitively impaired Neanderthal” model should consider that Neanderthal groups were not as isolated as predicted by their approach."

Es decir, que los movimientos de materias primas "exóticas", a larga distancia, evidencian -probablemente- relaciones sociales entre distintos grupos lejanos, lo que es incompatible con un modelo de "incapacidad cognitiva neandertal".

Sin embargo, lo que me dejó "rumiando" la entrada no fue esa parte: Fue la síntesis global que ofrece, unos párrafos antes, sobre el panorama de las materias primas en el Paleolítico medio:

"...fits exactly into the almost universal pattern that exists for the Middle Palaeolithic lithic raw material procurement in Europe. According to Féblot-Augustin (1993, 1997) 60–98 % of all lithic materials including cores and blanks came from within 5 km of all the sites; usually 10%–20% of materials came from 5- 30 km distance from the sites and consisted mainly of tools and blanks; A few entirely finished tools consistently were made on materials from 20 or 30 to 100 or even 300 km away."

Es decir, un patrón universal en el que la inmensa mayoría de las materias primas líticas se captan en el entorno cercano del yacimiento, muy pocos provienen de media distancia, y un número mínimo de larga distancia (de los que hablábamos antes).

Como digo, esta parte no me dejó muy convencido, porque lo cierto es que no encajaba en absoluto con la síntesis global que, en mi cabeza, yo hubiera dado de lo que sabemos de la captación de materias primas por parte de las sociedades neandertales. Mis problemas con esa síntesis de Katzman son, básicamente dos:
  1. En primer lugar, creo que el patrón general puede ser relativamente correcto; pero a la vez estoy seguro que hay variaciones -tanto en el tiempo (pre-) histórico, como por regiones y zonas- que son suficientemente importantes como para ser mencionadas, ya que cambian sustancialmente la imagen global. Y es que, tanto el exceso de generalización, como el exceso de detalle pueden hacer irrelevante una síntesis: El primero porque no dice nada más que "perogrulladas", y el segundo porque se pierde en el detalle.   
  2. Y, en segundo lugar, me parece que si la distancia de captación, fuera "lo más importante" que a los investigadores se les hubiera ocurrido para estudiar las sociedades humanas del Paleolítico medio... entonces habría un problema: ¡un problema de los investigadores! Pero creo que no es así, y que en las últimas décadas, varios investigadores han trascendido esa visión de la distancia de captación como el objetivo a "descubrir". Y ese dato se ha convertido en una herramienta más, para poner de relieve cuestiones más importantes: Las bases de los sistemas de movilidad, y de la gestión del utillaje y de los recursos. Es decir, las bases de los sistemas económicos y sociales de las sociedades neandertales. 
Sin embargo, esas eran -al fin y al cabo- impresiones generales mías, y quise comprobar si tenían una base en los trabajos más recientes. Por eso busqué de tiempo, en los últimos días, para leer y re-leer varios de los trabajos que me parecen más significativos al respecto, de la última década.

Ahora sin más dilación, paso a comentar lo que me ha parecido más significativo en cuatro de esos trabajos. Los lectores podréis juzgar, al final, si es normal o no que me "chirríen" esas visiones, como la que ofreció en su post Katzman.. que, ojo, también se pueden leer en trabajos de lo más actual, y en publicaciones de impacto. En todo caso, recomiendo leer el post original de Katzman y, por supuesto, todos los trabajos sobre los que voy escribir a continuación.


El ámbito de Francia

Los dos primeros trabajos que comentaré tratan de estudios que han abordado, con perspectivas muy distintas, la cuestión de la captación de materias primas en el Paleolítico medio en el territorio de la actual Francia. 

En primer lugar, tenemos un trabajo de Fernandes, Raynal y Moncel (2008), sobre la captación de sílex en yacimientos del Macizo Central (Massif Central), que es una zona bastante montañosa. Y también en otro sitio del Valle del Ródano (una cuenca con paisaje mucho más abierto).

Este trabajo medra bastante en el modelo más clásico: el de las distancias de cada yacimiento a los puntos de aprovisionamiento del sílex. Pero a la vez, hay un esfuerzo por comparar lo que sucede en distintos ámbitos (valle abierto vs. región de montaña) y, sobre, todo a lo largo del tiempo: desde el Paleolítico Medio más antiguo hasta los últimos momentos del Musteriense, en el OIS 3.

El Macizo Central (Massif Central) de Francia, imagen de Wikimedia Commons, con Licencia GNU Free Documentation.

El yacimiento de Sainte-Anne 1 (nivel J1) data del OIS 6 (unos 190.000 años). El sílex es aquí poco abundante, y supone el 20% del total de las materias primas (el resto son cuarzos, basaltos y otras rocas eruptivas, de origen muy cercano al yacimiento).

En cuanto al sílex el 90% proviene del entorno cercano, de hasta unos 20 Km de distancia. Un 9% es regional, de fuentes de aprovisionamiento que están hasta 65 Km. Y un 1% es de origen "remoto", más allá del ámbito regional.

Área de captación del sílex de Sainte- Anne 1 (nivel J1), figura 6 en Fernandes, Raynal y Moncel (2008)

Con estos datos y la procedencia concreta de los materiales, los autores explican que la información regional da movimientos dentro de esos 65 Km de radio, alrededor del sitio. Aunque los autores no lo destacan mucho, ese radio es enorme, y abarca de hecho la mayor parte del Macizo Central. Por otra parte los datos del material "remoto" (que son por cierto objetos terminados: herramientas talladas y reavivadas de pequeño tamaño) hablan de movimientos puntuales N-S en el corredor de Allier. Es decir, cruzando el Macizo Central y entre las cuencas del Loira y el Ródano.

Otro lugar estudiado por Fernandes, Raynal y Moncel (2008) es Payre (nivel Gb), en una zona abierta del Valle del Ródano. Data del OIS 7, por lo que es, de nuevo, muy antiguo (unos 240.000 años). En este yacimiento el sílex es muy abundante, componiendo algo menos del 90% de las materias primas (el resto son otras rocas locales). La captación del sílex es un 88% local, en general obtenido a menos de 10 Km, con un componente regional del 12%, que proviene de lugares de captación situados entre 30 y 60 Km de distancia. Estos materiales regionales sugieren movimientos por la rivera del Ródano, y en concreto hacia el Sur.

Avanzando en el tiempo del Paleolítico medio, los autores aportan también los datos de Baume Vallée (unidad 1), situado en el Macizo Central, y que data del OIS 5a (unos 85.000 años). Aquí el sílex supone el 90% de las materias primas (el otro 10% son otras rocas locales, de nuevo).

La captación es sobre todo local (a menos del 10 Km), con una parte menor -pero importante- de tipo regional (con fuentes de materia prima a 45 y 50 Km). Y con presencia puntual de sílex "remoto", de más de 100 Km de distancia.

El material regional sugiere de nuevo un área de captación realmente amplia, y apunta a movimientos E-O (o más en concreto NE-SO) dentro del Macizo Central. Y, por su parte, el material "remoto" apuntaría a movimientos N-S a través del Macizo Central.          

Para finalizar, Fernandes, Raynal y Moncel (2008) aportan los datos de Saint-Arcons-d'Allier (unidad 7), situado una vez más en el Macizo Central, y datado en el final del OIS 3 (en torno a 40.000 BP, aunque es difícil precisar). En este sitio predominan las rocas volcánicas y los cuarzos, de origen local. El sílex es minoritario y proviene sobre todo del entorno cercano del yacimiento (hasta 15 Km de distancia), con una parte menor de origen regional (varios sitios a 40-50 Km de distancia).

Como síntesis, los autores ofrecen una visión que se acomoda al paradigma clásico (i.e. el descrito por Katzman y que yo comentaba en la introducción de este post). Por otra parte, al comparar los distintos ámbitos y momentos, sus conclusiones son estas:
  1. El ámbito geológico es muy importante (¿como podría no serlo, de todas formas?).
  2. Las sociedades de Paleolítico medio más reciente son más complejas y tienen una capacidad superior de conocer, controlar y explotar el medio (mineral en este caso). Una capacidad que no queda claro si sería cognitiva o simplemente de complejidad organizativa.
Yo lo cierto es que no comparto plenamente estas conclusiones, basándome en sus propios datos. O, mejor dicho, creo que con toda la información que tienen se podrían haber dicho cosas mucho más interesantes. Pero eso daría para otro post completo, así que... para otra vez.

Otro trabajo sobre captación de materias primas en el Paleolítico medio, y en la actual Francia, es el de Slimak y Giraud (2007). Estos autores van de lleno a una cosa muy concreta, que ya hemos tocado al comienzo de la entrada: Las relaciones a larga distancia entre grupos, evidenciadas por el transporte de materias primas de lugares muy lejanos. Para ello estudian el sitio de Gran Champ, en el Valle del Loira, y casi en el Macizo Central. Es un yacimiento Musteriense clasificado como tipo Quina, y lo que se estudian son 568 piezas de procedencia "remota" o "exótica" (un 1% del total de las materias primas de Grand Champ).

Esos materiales provienen de sitios que están hacia el Norte y Noroeste (a más de 200 Km a vuelo de pájaro), hacia el Nordeste (a 80 Km a vuelo de pájaro), y hacia el Mediterráneo (a más de 160 Km a vuelo de pájaro). Hay que tener en cuenta que esto son distancias medidas rectas sobre el mapa, pero que implican desplazamientos a pie mucho mayores. Por ejemplo, el movimiento de 200 Km a vuelo de pájaro hacia el Nordeste podría suponer más de 400 Km a pie. 

Origen de los principales materiales "exóticos" de Grand Champ, figura 2 en Slimak y Giraud (2007). 

En este trabajo hay al menos una descripción algo más detallada, que se agradece, sobre el tipo de formato y la función que cumplieron esos materiales en el yacimiento. Se describen como útiles y útiles-soporte (de talla), que funcionan tanto en su papel de herramientas como sirviendo de núcleos para un nuevo utillaje de pequeño tamaño. Llegarían en forma de lo que se denomina, desde la tipología clásica, "limaces". Es una pena, de todas formas, que no se profundice más en el papel económico que pueden tener estos materiales.

Si que hay una cierta preocupación por una explicación más social: Para Slimak y Giraud (2007), estas evidencias dan cuenta de desplazamientos de las materias primas entre las grandes cuencas fluviales (Ródano y Loira), y más en general, entre la vertiente atlántica y la mediterránea. Y deben implicar intercambios entre poblaciones, por lo que se trata de relaciones estructuradas entre diferentes grupos sociales.

Y, para concluir, añaden que esa evidencia "still more clearly underlines our ignorance of Middle Palaeolithic societies". Algo que suscribo plenamente.


El ámbito de la Península Ibérica

Veamos ahora un par de trabajos que abordan la captación de materias primas líticas en el ámbito peninsular. Y en concreto, en la zona norte de la actual España. 

El primero de esos trabajos es el de Carrión, Baena, Conde, Cuartero y Roca (2008) sobre el Musteriense en Cantabria, pero que se centra sobre todo en los trabajos en la cueva de El Esquilleu. En su trabajo se recogen los datos que ya habían ido publicando esos investigadores sobre las materias primas líticas. Y se integra esa información con lo tecnológico, lo paleo-ambiental, etc, para proponer modelos bastante holísticos (completos, que buscan explicar la mayor parte posible de la evidencia y de las sociedades humanas estudiadas).

El Esquilleu es una cueva situada en una zona de montaña, en el interior de un desfiladero de los Picos de Europa. Es una zona que puede considerarse realmente de media-alta montaña, aunque el sitio en particular no está a gran altura. La cueva contiene una amplia secuencia de niveles musterienses.

La parte más antigua de la secuencia (niveles XXX a XVIII), tiene más de 50.000 años BP (antes del Presente), sin calibrar. La captación de materias primas en este tramo es compleja, selectiva, y a media distancia:
  • Compleja: Hay muchos materiales captados, de distintas cualidades, incluyendo sílex, un tipo especial de calizas, cuarzo, cuarcita y radiolarita. 
  • Selectiva: hay una selección de calidades y materias, y formatos de los nódulos iniciales (los que se tallan) en función de la técnica de talla que se va a aplicar.
  • A media distancia: Con captación de los nódulos para la talla de afloramientos que están a una distancia de unos 30 kilómetros, sobre todo en dirección norte, hacia la actual costa del Mar Cantábrico (y también hacia la zona pre-litoral).
Los autores del trabajo sugieren que en este momento, la ocupación del El Esquilleu reflejaría su papel como centro estratégico en una gestión de los recursos de tipo "residencial" (un lugar central durante buena parte del año, desde el que se explotan los recursos circundantes).

Desplazamientos y áreas de captación de materias primas en El Esquilleu, figura 7 en Carrión et al. 2008)

Los niveles centrales de la secuencia de El Esquilleu (XVII-XI) están datados entre más de 40.000 años BP, y unos 36-35.000 años BP (sin calibración). En este tramo la captación de materias primas sería "enfocada" (el término es mío, interpretando lo que dicen los autores), selectiva, y a media distancia.
  • "Enfocada": Centrada en captar cuarcitas de buena calidad para la talla, con recogida de otras materias primas de forma complementaria.
  • Selectiva: Como en el primer tramo, hay una selección de calidad, materia y formato, en función de la talla aplicada. 
  • A media distancia, de fuentes de aprovisionamiento situadas a unos 30 Km en desplazamientos hacia el Sur, hacia el Valle de Liébana.
En esta parte de la secuencia, Carrión et al. (2008) sugieren que el Esquilleu tiene una naturaleza "logística": cumple un papel destacado pero en paralelo a otras ocupaciones hipotéticas.

Por último, el tramo final de la secuencia (niveles X a VIII) está datado en un máximo 35.000 BP y un mínimo por determinar (pero probablemente cercano a los 25.000 años BP). Estas ocupaciones son mucho menos intensas y estructuradas que las anteriores, y se caracterizan por una captación de materias primas poco selectiva (en cuanto a calidad de las materias primas), y muy local (en las riveras inmediatas del río Deva). Hay una especialización en la captación de ciertos nódulos, a la que se da una explicación tecno-funcional, ya que la producción se centra en la obtención de puntas de piedra.

La interpretación de los autores apuntan a una crisis y desestructuración del poblamiento en esta zona y/o pérdida del papel destacado de El Esquilleu en la gestión del territorio.

Otro trabajo importante en este tema de las materias primas es el de Ríos-Garaizar (2008), sobre las industrias líticas de Amalda y Axlor. Este autor, como en el caso de Carrión et al. (2008), concibe el estudio del utillaje lítico de una forma integral, e incluye de manera destacada la captación de las materias primas en las explicaciones.

El estudio de Ríos-Garaizar (2008) se centra en el ámbito del actual País Vasco, en torno al Golfo de Vizcaya y tanto en zonas prelitorales como de media montaña (Montes Vascos).

La cueva de Amalda, uno de los sitios estudiados por el autor, se sitúa en una zona abrupta y de roquedo, en la zona pre-litoral cerca del Golfo de Vizcaya. Tiene una ocupación Musteriense cuya cronología no se ha determinado, pero puede estar entre el OIS5 y el OIS 3.

Las materias primas se dividen entre el sílex (75%) y otras (vulcanita, lidita, cuarcita y cuarzo, sobre todo). Esas otras materias primas provienen en su mayor parte de la cuenca del río cercano.

En cuanto al sílex, algo más del 85% proviene del litoral actual, situado entre 5 y 10 Km de distancia del yacimiento. Y el 15% restante llega desde el Sur, de afloramientos situados a más de 75 Km. de distancia (Urbasa y Treviño).

Captación de materias primas en Amalda nivel VII, Figura 17 en la Tesis Doctoral de Ríos-Garaizar (2006).

Como hemos dicho, hay otros aspectos importantes del utillaje lítico: el formato con el que se introducen los núcleos y soportes en el yacimiento, cómo y para qué se tallan, qué tipo de útiles se fabrican, cómo se usan, etc. Precisamente con esos aspectos se puede integrar, e interpretar en conjunto, la captación de las materias primas, para conseguir entender mejor todo el proceso productivo. Y, por tanto, hacer inferencias relevantes sobre "cómo funcionan" en ese ámbito, aquellos grupos humanos neandertales. 

En el caso de Amalda, el sílex es gestionado de manera diferente al resto de las materias primas, con la excepción de la cuarcita (de buena calidad para la talla). Esas materias primas llegan a Amalda como útiles terminados, y como núcleos pequeños, de los que se obtienen herramientas de pequeño tamaño, de filos que son -por lo general- agudos.

El resto de las materias primas se introducen como núcleos grandes, y se tallan en el sitio. Estos dos tipos de gestión, de diferentes grupos de materias primas, son complementarias entre sí, y proveen de un utillaje variado en cuanto a tamaño, y también en cuanto a las propiedades de sus filos, etc.

El otro yacimiento estudiado por Ríos-Garaizar (2008) al que me referiré aquí, es Axlor (que yo también estudié, por cierto, en mi Tesina y en mi Tesis). Tiene una importante secuencia de niveles musterienses, de los cuales se selecciona uno más antiguo (nivel N) y dos más recientes (D y B), para destacar las diferencias y los cambios en el tiempo.

El nivel N es musteriense, como toda la secuencia, y tiene más de 50.000 años BP, si bien es difícil precisar cuantos más (yo consiero que no debe ser más antiguo de 70.000 BP). En cuanto a las materias primas, el sílex supone un 42%, el cuarzo un 32%, y la lutita un 21% (y un 5% de otras materias minoritarias). Cuarzos y lutitas son captadas a menos de 10 Km del yacimiento, pero el sílex proviene de fuentes más alejadas. Si apartamos el 10% cuyo origen no se ha determinado, el resto queda así: en torno al 85% proviene de la actual costa, al Norte, a un mínimo del 30 Km; y el resto (aproximadamente un 15%) del Sur, entre 30 y 50 Km según la fuente concreta (Urbasa, Loza o Treviño).

El sílex, en este caso, llega en forma de útiles terminados (como las puntas), de soportes (lascas) no muy grandes, y de núcleos de tamaño reducido, con los que se talla un utillaje de pequeño tamaño. Las otras materias primas llegan en forma de soportes de mayor tamaño, y como núcleos ya desbastados, preparados para la talla y de mayor tamaño que los de sílex. Aunque se producen útiles de mayor tamaño, las formas y el tipo de zonas activas son similares a los del utillaje en sílex.

Los niveles B y D de Axlor también son musterienses, datados en el OIS 3 (y en concreto, entre 44-42.000 BP, sin calibrar). En las materias primas, más del 80% es sílex, y el resto lo componen otras materias como la lutita, el cuarzo, la vulcanita, la ofita y la cuarcita. Estas materias primas "minoritarias" provienen del entorno inmediato, en el caso de la lutita y el cuarzo; y de unos 25 Km de distancia en el caso de la vulcanita y la ofita.

El cuanto a la procedencia del sílex, en el nivel D (h. 44.000 BP) proviene a partes iguales (50%-50%) de la costa Norte, y de las fuentes de aprovisionamiento al Sur (Treviño, Urbasa y Loza). Las distancias están, por tanto, entre 30 y 50 Km. Por su parte, en el Nivel B (h. 42.000 BP) dos tercios del sílex proviene del Norte, y el tercio restante del Sur. Y, es importante señalar que, en ambos niveles, se constata la presencia de algunos objetos de sílex "remoto", proveniente del Norte de los Pirineos, con las posibles fuentes de aprovisionamiento a más de 100 Km.

Una vez más, en estos niveles se puede observar que cada materia prima se introduce de forma algo distinta al yacimiento, se talla de maneras distintas, y sirve para obtener un utillaje diferenciado. El sílex llega como útiles-núcleos (raederas Quina de gran tamaño, inicialmente). Estas matrices se usan para producir otros útiles (que también se obtienen, puntualmente, de núcleos que llegan ya desbastados y preparados para la talla).

En cuanto a la lutita y el cuarzo, su introducción es distinta en ambos niveles: En el nivel B llegan como núcleos algo preparados, que se tallan en el sitio; y en el nivel D llegan, sobre todo, como útiles ya conformados. Por lo que respecta a la vulcanita y ofita, sirven para obtener macro-utillaje (algunos útiles de gran formato).

A mi modo de ver, lo importante del trabajo de Ríos-Garaizar (2008) es que pone de manifiesto el gran potencial explicativo del estudio de las materias primas, siempre que se cumplan un par de condiciones:
  1. Que no se considere que dar unas distancias a las fuentes de aprovisionamiento, un territorio de captación, y unos porcentajes de materias primas, es suficiente. Hay que dar el paso siguiente:
  2. Que se integre de manera efectiva toda la información sobre la industria lítica (obtención, transporte, talla, configuración, reavivado y uso, abandono).
Así, en este trabajo hemos podido ver cómo esos grupos humanos (Neandertales) establecieron sistemas complejos, y muy estructurados de obtención y gestión de sus herramientas, con una planificación previa, minuciosa, y a largo plazo. También queda claro que esos sistemas cambian en el tiempo, y esos cambios pueden tener muchos matices: ser a pequeña escala (como en los niveles B y D de Axlor) o "dar la vuelta" por completo al modo de gestionar las materias primas (como entre la parte antigua y la más reciente de la secuencia de ese yacimiento).

Cierre

Llegados al final del post, cabe hacer un pequeño balance y poner en consideración si la síntesis de Katzman es del todo correcta, o bien mis propias reservas tienen sentido, a la luz de lo expuesto en estos trabajos.

La primera cuestión sería si la imagen general de Katzman es correcta. Yo diría que sí: en el cómputo global, parece que en los yacimientos musterienses (de estas regiones) la captación de materias primas es de tipo local-regional, circunscrita a ámbitos menores de 30 Km. Con la salvedad que los estudios peninsulares sugieren que los materiales provenientes de medias distancias (digamos en torno a unos 30 Km) pueden haber sido algo subestimados.

A continuación, la siguiente pregunta en importancia sería esta: ¿Existen excepciones, a esa tónica general, suficientemente significativas como para que no puedan ser obviadas? La respuesta, creo que es claramente afirmativa. Tenemos el caso de los niveles antiguos de El Esquilleu, con captación a distancias relativamente largas. Pero, sobre todo, están los niveles de Axlor, donde prácticamente todo el sílex viene de sitios a más de 30 Km, y de dos o más fuentes geográficamente dispersas.

Y, por último, nos quedaría la cuestión más general y teórica: preguntarnos si con establecer porcentajes de materias primas, y la distancia a su fuentes, es ya suficiente. O si, por el contrario, lo importante es integrar esa información con "todo lo demás", en modelos generales que permitan interpretar de forma más completa las evidencias, y aportar explicaciones más holísticas.

Creo que mi postura al respecto habrá quedado bien patente a estas alturas. Y que los yacimientos aquí revisados, y los resultados obtenidos en los distintos trabajos hablan por si solos.


Referencia de Research Blogging

Fernandes, P., Raynal, J., & Moncel, M. (2008). Middle Palaeolithic raw material gathering territories and human mobility in the southern Massif Central, France: first results from a petro-archaeological study on flint Journal of Archaeological Science, 35 (8), 2357-2370 DOI: 10.1016/j.jas.2008.02.012


Referencias adicionales

Carrión, E. Baena, J. Conde, C., Cuartero, F. y Roca, M. (2008): Variabilidad tecnológica en el musteriense de Cantabria. Treballs d'Arqueologia, 14, pp. 280-318.

Ríos-Garaizar, J. (2006). Industria lítica y sociedad en la Transición del Paleolítico Medio al Superior en torno al Golfo de Bizkaia. Tesis Doctoral. Universidad de Cantabria.

de los Pirineos Occidentales: una expresión de las dinámicas históricas de las sociedades neandertales. Treballs d'Arqueologia, 14, pp. 171-194.

lunes, 4 de febrero de 2013

10 críticas a 10 recientes tópicos sobre los Neandertales

               
En las últimas semanas he tenido la sensación de que los Neandertales han pasado de estar "de moda" a estar "por todas partes", tanto en el campo de la divulgación arqueológica y paleoantropológica, cómo en los medios en general.

Esta mañana me encontraba con un texto, cuya fuente es el diario ABC, que contiene "Diez curiosidades fascinantes de los Neandertales".

En ese "Top Ten" conviven novedades científicas genuinas con una importante colección de confusiones, tópicos, lugares comunes y visiones reduccionistas.

La verdad es que no me apetecía demasiado, en este caso, ponerme en el papel de "inquisidor" y criticar el artículo. Estoy seguro se ha redactado con la mejor intención divulgativa. Y entiendo que los periodistas no pueden ser expertos en todo, y menos en temas tan específicos como este.

Pero luego he pensado que, así como la obligación del periodista es informar, la obligación de los científicos debería ser criticar -de forma constructiva- y corregir lo que les resulte menos veraz -desde el punto de vista de lo que la ciencia sabe, en cada momento. Y con esa idea en mente me he decidido a hacer esta entrada y la crítica que sigue.

El texto periodístico en cuestión, el Top Ten,  puede ser leído aquí:

"Diez curiosidades fascinantes de los Neandertales"

A continuación revisaré cada uno de los puntos de la lista, citando sólo los encabezamientos, salvo cuando sea necesario comentar alguna frase de los textos.

1. "Practicamos sexo con ellos y nos benefició"

Bueno, entiendo que desde un punto de vista periodístico la práctica del sexo puede resultar lo más llamativo, pero lo importante de este tema es la consecuencia: la reproducción. Y lo que implica: la interfertilidad (capacidad de engendrar descendencia fértil).

Digamos, por tanto, que: lo que pudo beneficiar a ciertas poblaciones de Homo sapiens, o Humanos Anatómicamente Modernos (HAM) fue un intercambio o enriquecimiento genético, que conocemos gracias a su descendencia fértil.

Y más en concreto, lo estrictamente correcto sería decir que hubo intercambio genetico entre Neandertales de Oriente Medio y gentes que migraron a Eurasia desde África, hace menos de 100.000 años.

Según algunos científicos, este intercambio pudo ser beneficioso en términos adaptativos para los descendientes de esas poblaciones (que no equivalen a "todos los humanos"). Sin embargo, como todo lo que tiene que ver con cuestiones adaptativas, el beneficio ni está tan claro como sugiere el encabezamiento, ni es tan sencillo. No hay que pensar que una mutación beneficiosa tiene siempre un valor permanente o absoluto. Suele ser más bien al revés: una ventaja en una condiciones concretas puede ser una desventaja si cambian las condiciones, la población se mueve a un territorio distinto, cambian los recursos aprovechados, etc.

En todo caso: Los científicos han alcanzado un amplio consenso respecto a que hubo un intercambio genético entre los HAM que salían del Noroeste de África y los Neandertales de Oriente Medio. Y eso hizo que todas las poblaciones que colonizaron el resto del mundo, fuera de África, llevaran la herencia neandertal consigo.

Pero eso también implica que, según los datos genéticos, la mayoría de las poblaciones africanas actuales, que descienden mayoritariamente de los humanos que se quedaron en África, no tienen esa ascendencia neandertal o tienen mucha menos. Sin embargo, es evidente que hoy en día todos los humanos somos "lo mismo", la misma especie. Y tampoco existe ninguna evidencia de que los "africanos" estén "peor adaptados" o "menos evolucionados" (el propio concepto es muy engañoso) por su falta de ascendencia neandertal. Ni al revés.

Todo esto, en mi opinión, hace innecesario y confuso el planteamiento de "nosotros y ellos" que se usa en el encabezamiento. Yo diría que lo razonable y científico es, o bien asumir que todos son y somos "nosotros", o prescindir de esa fórmula por completo.

2. "Todos somos Neandertales"

Este segundo tópico tiene las virtudes y carencias del primero, con el que está muy relacionado. Yo diría que buscan hacer hincapié en la herencia Neandertal de las poblaciones modernas. Pero en este caso se cae en el error de excluir a los "africanos" del "todos" y del "somos", lo cual no me parece muy justificado.

Sobre todo, cuando lo estrictamente cierto es que "todos somos africanos", porque descendemos de forma mayoritaria de poblaciones migrantes (y no migrantes) africanas (esto es, la mayor parte de nuestros genes vienen de allí). Con un pequeño aporte neandertal.

Si la intención era decir algo bueno de las poblaciones neandertales, se podría decir que: eran como el resto de los humanos, se mezclaron con otras poblaciones, y aportaron unos pocos genes, quizás importantes, a las poblaciones que salieron de África. 

Es algo más complicado, y menos atractivo, pero: (1) se ajusta mejor a la evidencia científica, (2) no da tanto pie a interpretaciones racistas (aunque siempre habrá demagogos que pasen por alto todo lo demás) y, (3) si uno se molesta en explicarlo un poco, no es difícil de comprender.

3. "Aprendieron a hacer joyas y herramientas del Homo sapiens"

El siguiente tópico es uno de los más incorrectos entre los que se explican en el "Top Ten".

La parte de las herramientas, se refiere a supuestos utensilios y técnicas "sofisticadas" del periodo conocido como Paleolítico superior. Según ciertos modelos explicativos, hoy superados en la investigación arqueológica, se suponía que muchos "descubrimientos y avances" eran obra exclusiva de los HAM y ellos los trajeron a Eurasia en ese periodo.

En las últimas décadas se ha demostrado que la inmensa mayoría de dichos "avances" no aparecen en Eurasia en el Paleolítico superior: son mucho más antiguos. Y eran conocidos por las poblaciones neandertales, miles o decenas de miles de años antes que la llegada de los HAM. Por ejemplo: talla laminar, retoque plano, percusión blanda, útiles enmangados, útiles compuestos, armas de proyectil, trabajo del hueso, etc.

Lo mismo es aplicable a las "joyas". Hoy sabemos que los Neandertales tenían un variado, amplio y complejo repertorio simbólico-representativo (decoración corporal, colgantes, objetos con marcas rítmicas y repetitivas, y quizás instrumentos musicales). Y no tiene mucho sentido decir que lo aprendieron del Homo sapiens, ya que la inmensa mayoría de las evidencias son anteriores a la llegada de los HAM a las zonas donde vivían.

Yo diría que el tópico surge de magnificar una circunstancia concreta: Es posible que las primeras culturas de los HAM europeos tuvieran "cierta influencia" en el simbolismo de algunos de los últimos neandertales (representados por los conjuntos arqueológicos del Chatelperroniense y -quizás- del Uluzziense). Pero esto, en mi opinión, no justifica la afirmación genérica del encabezamiento.

 4. "Eran presumidos y se adornaban con plumas"

Este tópico viene a ser más o menos correcto, aunque se van un poco al actualismo y el etnocentrismo. "Presumido" es un concepto occidental y moderno, poco universal... pero es obvio también que se trata de una simple licencia periodística. En cuanto a las plumas, es probable que los Neandertales las usaran al menos en dos zonas (el Sur de la Península Ibérica e Italia). No está probado que fuera para adornarse, pero lo cierto es que es una hipótesis razonable.

5. "Eran unos gastrónomos: cocinaban las verduras y comían marisco"

Este me parece también de los más correctos. Si acaso, se puede comentar que en el texto hacen referencia al fuego como parte de la vida cotidiana de los neandertales, pero como si fuera una hipótesis, como si no hubiera evidencias. Desde mi punto de vista, ese control y uso del fuego, con aplicación a una variedad de tareas (desde preparar alimentos a la cocción reductora de pegamentos naturales) está bien atestiguado por la arqueología. Tan bien como puede estarla para el Paleolítico superior en general.

Y por la parte del consumo de vegetales, marisco, y otros alimentos, nada que añadir salvo explicar porqué es novedoso e importante: porque, hasta hace poco, las propuestas sobre la alimentación neandertal proponían una dieta "hiper-cárnica", basada en la caza de grandes herbívoros de manera casi exclusiva.

Para mi, lo más interesante y lo que conviene recalcar siempre, es cómo las revisiones de las evidencias existentes, y el descubrimiento de nuevas evidencias, van aportando nuevos datos. Y con esos datos revisamos nuestras ideas, y construimos nuevos modelos explicativos para las sociedades del pasado.

6. "Curaban sus males con manzanilla"

El problema de este tópico es que va un paso más allá de lo que realmente sabemos, al comparar de modo inconsciente aquellas sociedades tan mal conocidas, con las sociedades recientes.

Es cierto que se han encontrado indicios de plantas de sabor amargo -como la manzanilla- entre los restos en dientes de Neandertales. Ahora bien, después hay un salto lógico importante: El que lleva a dar por hecho (y sugerir al lector) que eso implica el mismo tipo de comportamiento, y por los mismos motivos que se toma manzanilla hoy en día.

Pienso que a veces perdemos la perspectiva de la infinidad de comportamientos que compartimos con el reino animal en general (y que no tienen porqué ser sólo algo propio de humanos). En ese sentido, creo que el uso de plantas con fines no alimenticios, es la regla y no la excepción, entre toda clase de mamíferos o incluso otro tipo de animales. Pensad en los felinos y cánidos que se purgan con hierbas, los primates que consumen vegetales que les producen estados alterados, y muchos otros ejemplos.

La pregunta interesante, entonces, sería si los Neandertales usaban la manzanilla u otras hierbas de una forma especial, cultural, distinta de la que es habitual entre otros animales. Sobre eso, pienso que la evidencia disponible no nos dice nada, por el momento.

7. Intercambiaban a sus mujeres

Este tópico me parece incorrecto y bastante sensacionalista. Para empezar, esta vez no solo es el encabezamiento, sino que en el texto se dice: "una práctica que a ojos de una moral actual ortodoxa parece primitiva, pero que tenía su objetivo (...) evitaban la endogamia". 

Es chocante que se inventen en este artículo una practica social (sobre la que la ciencia en realidad no ha dicho nada) y lo rematen con ese comentario entre censurador y condescendiente. 

Veamos lo que en realidad han podido sugerir los científicos, con las evidencias muy limitadas que existen hoy en día. Es lo siguiente:
  1. Parece que unos Neandertales hallados en un yacimiento concreto del Norte de la Península Ibérica no se reproducían con miembros de su propia parentela más cercana (esto es, entre hermanos o grados de consanguinidad muy próximos). Esto puede ser o no ser un comportamiento generalizado. 
  2. En el conjunto del grupo, parece que las mujeres provenían de un ámbito familiar ajeno a dicho grupo. Es decir, que no eran hermanas, primas-hermanas, etc., de los hombres. Esto puede ser o no un comportamiento generalizado.
Curiosamente, son dos prácticas extremadamente comunes, sin nada raro ni "primitivo", entre los humanos actuales. Son dos elementos estructurales de organización familiar y social, que comparten muchísimas sociedades humanas de todo tipo, y de todos los confines del mundo. 

Ahora bien, de constatar esos hechos, a decir que "intercambiaban a sus mujeres" (y hacer juicios de valor), hay un abismo. Llegados a este punto, creo que es legítimo preguntarse:

¿Porqué la deducción ha sido que "los" Neandertales (varones que "lógicamente" tendrían el "poder") intercambiaban a "sus" mujeres? 

Yo diría que esa interpretación dice más de las pre-concepciones modernas sobre la "sociedad natural", la familia o el papel de los géneros, que de la realidad de lo que conocemos sobre las sociedades neandertales. 

8. ¿Pintaron Altamira?

En este caso, creo que el tópico es fruto de una exageración de los hechos científicos, y de la sobrevaloración de una evidencia concreta. Es cierto que, recientemente, unas dataciones de pinturas no figurativas (de varias cuevas de la Península Ibérica) dieron fechas muy antiguas. Esas fechas las retrotraen a la etapa entre el final del Paleolítico medio y el inicio del Paleolítico superior. Es decir, a un momento en el que aún perduraban las últimas sociedades Neandertales. 

Desde mi punto de vista, es legítimo plantear como hipótesis que los Neandertales quizás realizaron algunas de esas pinturas. Pero, hoy por hoy, la evidencia científica de toda Europa apunta a que la inmensa mayoría del arte parietal paleolítico, y sobre todo el arte figurativo, es algo que aparece en el Auriñaciense (en sentido amplio), una cultura material que está asociada, con cierta seguridad, a los Humanos Anatómicamente Modernos.

Y, además, concurre el hecho que la antigüedad de las pinturas figurativas (las que todos recordamos de Altamira, El Castillo, etc.) no ha sido puesta en duda, o modificada por las dataciones: se siguen atribuyendo a periodos posteriores a la desaparición de los Neandertales.

9. Su desaparición, un misterio

Esto es más o menos así, pero hay que decir que "misterio" es un concepto ajeno al sentido último de la ciencia. Y no creo que la palabra "misterio" sea apropiada, dado que es una cuestión muy estudiada y con gran número de hipótesis, modelos y propuestas. 

Lo que falta, si acaso, es consenso: un acuerdo sobre cual o cuales son las causas más probables.

Para mí esto se debe a la falta de interés en estudiar a los propios Neandertales, más allá del episodio concreto de la extinción. Lo cierto es que sabemos muy poco, y nos hemos esforzado relativamente poco (en comparación con otros temas) en documentar sus formas de vida, su organización social, y su historia cultural.

Esa es, para mi, la gran paradoja -que no misterio: El exceso de entusiasmo sobre la desaparición de los Neandertales; y que ello haya perjudicado el desarrollo de otro tipo de estudios (sin los que, a su vez, nunca será posible explicar dicha desaparición).

10. Clonar un neandertal, ¿un hito imposible?

Sobre este particular, lo que dicen en el texto es bastante cierto, salvo la parte en que comentan (citando a Church) que sería técnicamente posible. Eso no es correcto. Es técnicamente imposible hoy en día. Y además: sería un delito grave en prácticamente todos los países. Y desde mi punto de vista, en la mayoría de los supuestos posibles, sería también una tremenda aberración desde el punto de vista ético. 

Conclusión

Aunque en este trabajo se tocan temas interesantes, y en algunos aspectos se ofrecen datos novedosos sobre los Neandertales, creo que estamos lejos de un punto óptimo, de hacer una difusión fidedigna y suficiente del conocimiento científico. Pero no lo veo como un problema o fallo del autor de este "Top Ten", sino más bien como algo estructural, de lo que somos culpables científicos y periodistas por igual.

Como comentario final, me gustaría lanzar esta reflexión: es curioso como en estos "tópicos recientes" sobre los Neandertales se pueden detectar también muchos de los grandes mitos y prejuicios de nuestra era, y nuestras sociedades contemporáneas, por ejemplo:
  • El mito del "progreso y desarrollo" como algo inevitable, lineal, etc.
  • La miopía de considerar todo lo que hacemos los humanos como único y diferente de lo que hacen otros animales.
  • La actitud etnocéntrica de asumir que ciertos comportamientos de otras gentes tienen que ser iguales en todos sus aspectos a los que nosotros practicamos.  
  • Los prejuicios y pre-concepciones sobre el "primitivismo". 
  • Los prejuicios sobre la "familia natural", y sobre los roles de los géneros.

lunes, 21 de enero de 2013

Clonación neandertal por moda o estudios: Insulto descarado a la ética y los derechos humanos

                   
Un post motivado por las noticias

Escribo esta entrada para comentar las noticias sobre una especie de proyecto putativo, que probablemente responde más a las aspiraciones del impulsor del mismo, que a la realidad de los hechos científicos y también legales.

La noticia me llegó primero por twitter (gracias Laura y Paleorama), y después a través del enlace de un compañero del trabajo (gracias Niccòlo) a La Vanguardia. El origen último de estas noticias es una entrevista de Der Spiegel a George Church, en la que debo decir que los periodistas (P. Bethge y J. Grolle) resultan mucho más coherentes y razonables que el entrevistado.

La historia, resumiendo mucho, vendría a ser así: Un iluminado que incidentalmente es profesor en Harvard, George Church, afirma que tendría "todo preparado" para clonar a un Neandertal si consiguiera una mujer que prestara su cuerpo para gestar el embarazo, para cuando "la clonación sea algo aceptable para la sociedad,". Después lo adorna con varias declaraciones sensacionalistas más, algún comentario evadiendo la responsabilidad de los científicos ("I tend to decide on what is desirable based on societal consensus"), etc.

La manita: Periodistas Der Spiegel: 5 - Científico Harvard: 0 

Como comentaba antes, la profundidad y pertinencia de las preguntas de Der Spiegel están muy por encima de las respuestas conseguidas, por las reflexiones éticas que subyacen a las primeras. Respecto a las noticias que se hacen eco de la entrevista, creo que hubiera sido bastante más deseable que se hubieran leído con más atención las incisivas preguntas de los periodistas alemanes.

En cuanto a las razones para la clonación neandertal, baste decir que me parecen un montón bazofia tan alto como, bueno, como el propio Church. Es inaceptable que un científico de su supuesta talla y posición hable de manipulación de distintos códigos genéticos de humanos actuales y extintos (porque en el mejor de los casos es lo que sería, no nos engañemos), soslayando y despreciando los problemas éticos y legales que supone -y que Der Spiegel sí recoge con sus preguntas.

Habría muchísimas cosas que comentar y lamentar del enfoque de las declaraciones de Church y de algunos tratamientos de las mismas, pero me centraré en la cuestión de la clonación neandertal.

Razones y sinrazones

Por una parte están todos los dilemas éticos y las constricciones legales, y de respeto a los derechos humanos, que afectan al tema de la clonación y la eugenesia en general. No entraré en detalles, pero se puede encontrar fácilmente mucha información al respecto, por ejemplo en el informe de la UNESCO sobre cuestiones éticas de la clonación humana.

Por otra parte, hay dos grandes grupos de razones para crear un Neandertal: Para estudiarlo, y así conocer mejor nuestros orígenes, y estudiar a las humanidades desaparecidas. Y, en segundo lugar, por motivos a priori irresponsables como el gusto cultural, la moda, etc.

Mis razonamientos al respecto son bastante sencillos:

El segundo grupo de motivos ni me molesto en comentarlo. Me parece emocional y racionalmente insultante, teniendo en cuenta que hablamos de un ser humano, no de una maldita mascota.

Otra cosa, por supuesto, sería que llegara a existir un marco legal, cultural y ético respecto a la clonación humana, que permitiera una reproducción por clonación que fuera moral, responsable y sujeta a plenas responsabilidades. Algo en el marco del debate crítico sobre el transhumanismo.

Pero desde luego, no es de lo que está hablando Church, y por eso no merece más comentario.

Y en cuanto al primer grupo de motivos, los científicos: Como demuestra la arqueología desde hace más de un siglo (y otras ciencias desde hace menos años), los neandertales fueron personas ("Hombres de Neandertal"),  y de existir hoy en nuestras sociedades debería ser considerados seres humanos (Homo neanderthalensis u Homo sapiens neanderthalensis) de pleno derecho.

Los Neandertales fueron seres humanos como nosotros, con una cultura de cazadores-recolectores similar a la de nuestros antepasados más directos. Imagen: Complejo Humo, Parque Prehistórico de Málaga, José Emilio Toro Pareja.

Su rica cultura y sus capacidades, equivalentes a las de los otros humanos (Homo sapiens Homo sapiens sapiens) que les fueron contemporáneos implica necesariamente que, de estar vivos, serían sujetos de plenos derechos humanos, tal y como los entendemos.

La cultura neandertal incluyó elementos simbólicos de adorno como ocres, plumas, y en algunas zonas, colgantes de hueso, diente o conchas marinas. También tecnologías complejas como reducción de betunes y resinas mediante cocción anaerobia, etc. Imagen: Mauro Cutrona

Por tanto, crear un Neandertal para estudiarlo es una contradicción aberrante: Esa persona sería pleno sujeto de derechos humanos, y por tanto nadie tendría derecho a estudiarlo sin su consentimiento, incluyendo todos sus aspectos físicos externos, y por supuesto también su código genético, hasta el último par de bases.

Las trapacerías legales y argucias que se pudieran usar, para estudiarlo sin consentimiento, estarían viciadas de origen, porque en realidad ya se clona a esa persona para estudiarla. Es, por tanto, ajeno a toda ética científica, por no mencionar que supone un insulto a prácticamente todos los principios de nuestras sociedades, y me refiero a las basadas, al menos en teoría, en los principios democráticos, el estado de derecho, y el respeto a los derechos humanos.  

Coda

Si mañana un científico dijera que está preparado para clonar a un guanche (aborígenes pre-hispánicos de Tenerife) para estudiarlo en su laboratorio, o porque "ey, podría ponerse de moda"... ¿cómo calificaríamos a ese "científico"?

Os animo a pensar en ello y extender la reflexión a los Neandertales.

Actualización 22/01/2013

Algunas respuestas y reacciones interesantes a la entrevista de Church:

Columna de opinión del comentarista de ciencia Tom Chivers.

Entrevista al genetista Carles Lalueza-Fox.

Actualización 23/01/2013

George Church "recoge velas" respecto a sus propias declaraciones". Él culpa del "malentendido" a la mala interpretación de la prensa, cosa que sólo es verdad hasta cierto punto. La mayoría de las consecuencias de su "largada" son responsabilidad suya. Para comprobarlo, vuelvo a recomendar la lectura íntegra de la entrevista original a Der Spiegel.

Que por cierto ha traducido íntegramente El País.