Mostrando entradas con la etiqueta Imagen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Imagen. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de diciembre de 2015

Actividad con escolares: Conociendo la Prehistoria desde los cómics

En esta entrada quiero hacer una pequeña crónica de una actividad didáctica y de divulgación, que se organizó a finales de Noviembre desde la institución donde trabajo, la IMF-CSIC y DICAT (Barcelona), y en la que tuve la suerte de participar.

El marco de la actividad es el Escolab. En resumen, se trata de una plataforma para montar actividades en la que un grupo de escolares (en nuestro caso, de 4º de ESO) va a un centro de investigación, y las investigadoras e investigadores preparan una sesión lo más práctica y participativa posible, sobre algún tema que trabajen habitualmente.

En nuestro caso, hemos preparado una serie de sesiones para este final de año, bajo la denominación "Coneixent la prehistòria des dels còmics", es decir Conociendo la Prehistoria desde los cómics.  Y esta primera sesión tenía el subtítulo específico de: Lectura crítica dels mites de l’arqueologia: el cas del neandertal. Y si me permitís, no voy a traducir del catalán, creo que se entiende perfectamente.

Como podéis imaginar, a mí me entusiasmó el tema, y me encargué de prepararlo con mi compañero investigador Juan. F. Gibaja (IMF) y con Laura Valls de la Unidad de Cultura Científica (DICAT). También nuestra compañera la investigadora Assumpció Vila colaboró en la preparación, ya que ella -como explico al final del post- se encargó de realizar una actividad similar dos semanas más tarde.


La base para el trabajo era el cómic Neandertal, de E. Roudier, publicado en España por Norma. Y en concreto las páginas gratuitas de muestra que la editorial puso en su página web.


L. Valls se encargó de preparar un documento para que las alumnas y alumnos de instituto prepararan, en una clase anterior a la actividad, un poco el tema.

Y el resto preparamos básicamente una serie de temas que proponer, y sobre los que discutir y debatir. Y, por otra parte, se preparó una colección de materiales experimentales y replicas, para mostrar y que pudieran manejar directamente los estudiantes.

Desde mi perspectiva, la sesión fue todo un éxito, muy participativa por parte de los y las alumnas (aunque les costó soltarse un poco), y creo que salieron bastante contentos.

Además, parece que la actividad le resultó interesante a la televisión del Ajuntament de Barcelona, ya que enviaron a un equipo de grabación (discreto y muy profesional, que no estorbó para nada). A continuación os dejo el enlace a la noticia publicada en la web del ayuntamiento, y el vídeo de la noticia:



CODA: Para terminar, explicar que a primeros de este mes, nuestra compañera investigadora Assumpció Vila realizó una actividad similar a esta (y en el mismo marco del Escolab), de nuevo con Laura Valls. ¡Y ya tenemos alguna petición más para realizar nuevas acciones de cara a 2016!

miércoles, 8 de mayo de 2013

Neanderthal Cat: Ready to destroy (or conquer) the internet

Vale, es un dibujillo muy bobo, pero a mí me ha hecho muchísima gracia.  


El autor T-KONI permite usar el dibujo gratuitamente en webs. Tiene otras versiones de este "neandergato" en una de sus galerías.

Una de mis favoritas:


jueves, 11 de abril de 2013

Prejuicios, ilustraciones y Neandertales



Revisando un artículo de prensa ya  hace tiempo (que no estaba del todo mal, aunque tenía pequeños errores), me encontré con una de esas ilustraciones de un Neandertal que me suelen "chirriar", por que reflejan tópicos, visiones superadas por la investigación, y -sobre todo- prejuicios de nuestra sociedad, que llamamos "moderna" y "desarrollada".

Hoy he vuelto a encontrarme con la ilustración en sí. Esta vez me he tomado un tiempo para, por una vez, añadir unas notas informativas a la imagen. Por una vez, que no se trate de hablar de las diferencias entre Neandertales y H. sapiens, si no de remarcar los prejuicios y fallos obvios, así como  algunos conceptos erróneos que repetimos sin cesar.

Además, he tratado de marcar las discrepancias entre las notas originales de la ilustración, y el propio dibujo que hacen del Neandertal.

Mis notas son las que están en color azul y en castellano.

Imagen original copyright MCT 2009. Autores: Pat Carr, Lee Hulteng. Utilizado para propósitos de comentario y crítica científica. 

Coda: Si los medios de comunicación hacen suyo el proverbio "una imagen vale más que mil palabras", entonces, ¿no deberían poner mil veces más cuidado en lo que dibujan? 

lunes, 4 de febrero de 2013

10 críticas a 10 recientes tópicos sobre los Neandertales

               
En las últimas semanas he tenido la sensación de que los Neandertales han pasado de estar "de moda" a estar "por todas partes", tanto en el campo de la divulgación arqueológica y paleoantropológica, cómo en los medios en general.

Esta mañana me encontraba con un texto, cuya fuente es el diario ABC, que contiene "Diez curiosidades fascinantes de los Neandertales".

En ese "Top Ten" conviven novedades científicas genuinas con una importante colección de confusiones, tópicos, lugares comunes y visiones reduccionistas.

La verdad es que no me apetecía demasiado, en este caso, ponerme en el papel de "inquisidor" y criticar el artículo. Estoy seguro se ha redactado con la mejor intención divulgativa. Y entiendo que los periodistas no pueden ser expertos en todo, y menos en temas tan específicos como este.

Pero luego he pensado que, así como la obligación del periodista es informar, la obligación de los científicos debería ser criticar -de forma constructiva- y corregir lo que les resulte menos veraz -desde el punto de vista de lo que la ciencia sabe, en cada momento. Y con esa idea en mente me he decidido a hacer esta entrada y la crítica que sigue.

El texto periodístico en cuestión, el Top Ten,  puede ser leído aquí:

"Diez curiosidades fascinantes de los Neandertales"

A continuación revisaré cada uno de los puntos de la lista, citando sólo los encabezamientos, salvo cuando sea necesario comentar alguna frase de los textos.

1. "Practicamos sexo con ellos y nos benefició"

Bueno, entiendo que desde un punto de vista periodístico la práctica del sexo puede resultar lo más llamativo, pero lo importante de este tema es la consecuencia: la reproducción. Y lo que implica: la interfertilidad (capacidad de engendrar descendencia fértil).

Digamos, por tanto, que: lo que pudo beneficiar a ciertas poblaciones de Homo sapiens, o Humanos Anatómicamente Modernos (HAM) fue un intercambio o enriquecimiento genético, que conocemos gracias a su descendencia fértil.

Y más en concreto, lo estrictamente correcto sería decir que hubo intercambio genetico entre Neandertales de Oriente Medio y gentes que migraron a Eurasia desde África, hace menos de 100.000 años.

Según algunos científicos, este intercambio pudo ser beneficioso en términos adaptativos para los descendientes de esas poblaciones (que no equivalen a "todos los humanos"). Sin embargo, como todo lo que tiene que ver con cuestiones adaptativas, el beneficio ni está tan claro como sugiere el encabezamiento, ni es tan sencillo. No hay que pensar que una mutación beneficiosa tiene siempre un valor permanente o absoluto. Suele ser más bien al revés: una ventaja en una condiciones concretas puede ser una desventaja si cambian las condiciones, la población se mueve a un territorio distinto, cambian los recursos aprovechados, etc.

En todo caso: Los científicos han alcanzado un amplio consenso respecto a que hubo un intercambio genético entre los HAM que salían del Noroeste de África y los Neandertales de Oriente Medio. Y eso hizo que todas las poblaciones que colonizaron el resto del mundo, fuera de África, llevaran la herencia neandertal consigo.

Pero eso también implica que, según los datos genéticos, la mayoría de las poblaciones africanas actuales, que descienden mayoritariamente de los humanos que se quedaron en África, no tienen esa ascendencia neandertal o tienen mucha menos. Sin embargo, es evidente que hoy en día todos los humanos somos "lo mismo", la misma especie. Y tampoco existe ninguna evidencia de que los "africanos" estén "peor adaptados" o "menos evolucionados" (el propio concepto es muy engañoso) por su falta de ascendencia neandertal. Ni al revés.

Todo esto, en mi opinión, hace innecesario y confuso el planteamiento de "nosotros y ellos" que se usa en el encabezamiento. Yo diría que lo razonable y científico es, o bien asumir que todos son y somos "nosotros", o prescindir de esa fórmula por completo.

2. "Todos somos Neandertales"

Este segundo tópico tiene las virtudes y carencias del primero, con el que está muy relacionado. Yo diría que buscan hacer hincapié en la herencia Neandertal de las poblaciones modernas. Pero en este caso se cae en el error de excluir a los "africanos" del "todos" y del "somos", lo cual no me parece muy justificado.

Sobre todo, cuando lo estrictamente cierto es que "todos somos africanos", porque descendemos de forma mayoritaria de poblaciones migrantes (y no migrantes) africanas (esto es, la mayor parte de nuestros genes vienen de allí). Con un pequeño aporte neandertal.

Si la intención era decir algo bueno de las poblaciones neandertales, se podría decir que: eran como el resto de los humanos, se mezclaron con otras poblaciones, y aportaron unos pocos genes, quizás importantes, a las poblaciones que salieron de África. 

Es algo más complicado, y menos atractivo, pero: (1) se ajusta mejor a la evidencia científica, (2) no da tanto pie a interpretaciones racistas (aunque siempre habrá demagogos que pasen por alto todo lo demás) y, (3) si uno se molesta en explicarlo un poco, no es difícil de comprender.

3. "Aprendieron a hacer joyas y herramientas del Homo sapiens"

El siguiente tópico es uno de los más incorrectos entre los que se explican en el "Top Ten".

La parte de las herramientas, se refiere a supuestos utensilios y técnicas "sofisticadas" del periodo conocido como Paleolítico superior. Según ciertos modelos explicativos, hoy superados en la investigación arqueológica, se suponía que muchos "descubrimientos y avances" eran obra exclusiva de los HAM y ellos los trajeron a Eurasia en ese periodo.

En las últimas décadas se ha demostrado que la inmensa mayoría de dichos "avances" no aparecen en Eurasia en el Paleolítico superior: son mucho más antiguos. Y eran conocidos por las poblaciones neandertales, miles o decenas de miles de años antes que la llegada de los HAM. Por ejemplo: talla laminar, retoque plano, percusión blanda, útiles enmangados, útiles compuestos, armas de proyectil, trabajo del hueso, etc.

Lo mismo es aplicable a las "joyas". Hoy sabemos que los Neandertales tenían un variado, amplio y complejo repertorio simbólico-representativo (decoración corporal, colgantes, objetos con marcas rítmicas y repetitivas, y quizás instrumentos musicales). Y no tiene mucho sentido decir que lo aprendieron del Homo sapiens, ya que la inmensa mayoría de las evidencias son anteriores a la llegada de los HAM a las zonas donde vivían.

Yo diría que el tópico surge de magnificar una circunstancia concreta: Es posible que las primeras culturas de los HAM europeos tuvieran "cierta influencia" en el simbolismo de algunos de los últimos neandertales (representados por los conjuntos arqueológicos del Chatelperroniense y -quizás- del Uluzziense). Pero esto, en mi opinión, no justifica la afirmación genérica del encabezamiento.

 4. "Eran presumidos y se adornaban con plumas"

Este tópico viene a ser más o menos correcto, aunque se van un poco al actualismo y el etnocentrismo. "Presumido" es un concepto occidental y moderno, poco universal... pero es obvio también que se trata de una simple licencia periodística. En cuanto a las plumas, es probable que los Neandertales las usaran al menos en dos zonas (el Sur de la Península Ibérica e Italia). No está probado que fuera para adornarse, pero lo cierto es que es una hipótesis razonable.

5. "Eran unos gastrónomos: cocinaban las verduras y comían marisco"

Este me parece también de los más correctos. Si acaso, se puede comentar que en el texto hacen referencia al fuego como parte de la vida cotidiana de los neandertales, pero como si fuera una hipótesis, como si no hubiera evidencias. Desde mi punto de vista, ese control y uso del fuego, con aplicación a una variedad de tareas (desde preparar alimentos a la cocción reductora de pegamentos naturales) está bien atestiguado por la arqueología. Tan bien como puede estarla para el Paleolítico superior en general.

Y por la parte del consumo de vegetales, marisco, y otros alimentos, nada que añadir salvo explicar porqué es novedoso e importante: porque, hasta hace poco, las propuestas sobre la alimentación neandertal proponían una dieta "hiper-cárnica", basada en la caza de grandes herbívoros de manera casi exclusiva.

Para mi, lo más interesante y lo que conviene recalcar siempre, es cómo las revisiones de las evidencias existentes, y el descubrimiento de nuevas evidencias, van aportando nuevos datos. Y con esos datos revisamos nuestras ideas, y construimos nuevos modelos explicativos para las sociedades del pasado.

6. "Curaban sus males con manzanilla"

El problema de este tópico es que va un paso más allá de lo que realmente sabemos, al comparar de modo inconsciente aquellas sociedades tan mal conocidas, con las sociedades recientes.

Es cierto que se han encontrado indicios de plantas de sabor amargo -como la manzanilla- entre los restos en dientes de Neandertales. Ahora bien, después hay un salto lógico importante: El que lleva a dar por hecho (y sugerir al lector) que eso implica el mismo tipo de comportamiento, y por los mismos motivos que se toma manzanilla hoy en día.

Pienso que a veces perdemos la perspectiva de la infinidad de comportamientos que compartimos con el reino animal en general (y que no tienen porqué ser sólo algo propio de humanos). En ese sentido, creo que el uso de plantas con fines no alimenticios, es la regla y no la excepción, entre toda clase de mamíferos o incluso otro tipo de animales. Pensad en los felinos y cánidos que se purgan con hierbas, los primates que consumen vegetales que les producen estados alterados, y muchos otros ejemplos.

La pregunta interesante, entonces, sería si los Neandertales usaban la manzanilla u otras hierbas de una forma especial, cultural, distinta de la que es habitual entre otros animales. Sobre eso, pienso que la evidencia disponible no nos dice nada, por el momento.

7. Intercambiaban a sus mujeres

Este tópico me parece incorrecto y bastante sensacionalista. Para empezar, esta vez no solo es el encabezamiento, sino que en el texto se dice: "una práctica que a ojos de una moral actual ortodoxa parece primitiva, pero que tenía su objetivo (...) evitaban la endogamia". 

Es chocante que se inventen en este artículo una practica social (sobre la que la ciencia en realidad no ha dicho nada) y lo rematen con ese comentario entre censurador y condescendiente. 

Veamos lo que en realidad han podido sugerir los científicos, con las evidencias muy limitadas que existen hoy en día. Es lo siguiente:
  1. Parece que unos Neandertales hallados en un yacimiento concreto del Norte de la Península Ibérica no se reproducían con miembros de su propia parentela más cercana (esto es, entre hermanos o grados de consanguinidad muy próximos). Esto puede ser o no ser un comportamiento generalizado. 
  2. En el conjunto del grupo, parece que las mujeres provenían de un ámbito familiar ajeno a dicho grupo. Es decir, que no eran hermanas, primas-hermanas, etc., de los hombres. Esto puede ser o no un comportamiento generalizado.
Curiosamente, son dos prácticas extremadamente comunes, sin nada raro ni "primitivo", entre los humanos actuales. Son dos elementos estructurales de organización familiar y social, que comparten muchísimas sociedades humanas de todo tipo, y de todos los confines del mundo. 

Ahora bien, de constatar esos hechos, a decir que "intercambiaban a sus mujeres" (y hacer juicios de valor), hay un abismo. Llegados a este punto, creo que es legítimo preguntarse:

¿Porqué la deducción ha sido que "los" Neandertales (varones que "lógicamente" tendrían el "poder") intercambiaban a "sus" mujeres? 

Yo diría que esa interpretación dice más de las pre-concepciones modernas sobre la "sociedad natural", la familia o el papel de los géneros, que de la realidad de lo que conocemos sobre las sociedades neandertales. 

8. ¿Pintaron Altamira?

En este caso, creo que el tópico es fruto de una exageración de los hechos científicos, y de la sobrevaloración de una evidencia concreta. Es cierto que, recientemente, unas dataciones de pinturas no figurativas (de varias cuevas de la Península Ibérica) dieron fechas muy antiguas. Esas fechas las retrotraen a la etapa entre el final del Paleolítico medio y el inicio del Paleolítico superior. Es decir, a un momento en el que aún perduraban las últimas sociedades Neandertales. 

Desde mi punto de vista, es legítimo plantear como hipótesis que los Neandertales quizás realizaron algunas de esas pinturas. Pero, hoy por hoy, la evidencia científica de toda Europa apunta a que la inmensa mayoría del arte parietal paleolítico, y sobre todo el arte figurativo, es algo que aparece en el Auriñaciense (en sentido amplio), una cultura material que está asociada, con cierta seguridad, a los Humanos Anatómicamente Modernos.

Y, además, concurre el hecho que la antigüedad de las pinturas figurativas (las que todos recordamos de Altamira, El Castillo, etc.) no ha sido puesta en duda, o modificada por las dataciones: se siguen atribuyendo a periodos posteriores a la desaparición de los Neandertales.

9. Su desaparición, un misterio

Esto es más o menos así, pero hay que decir que "misterio" es un concepto ajeno al sentido último de la ciencia. Y no creo que la palabra "misterio" sea apropiada, dado que es una cuestión muy estudiada y con gran número de hipótesis, modelos y propuestas. 

Lo que falta, si acaso, es consenso: un acuerdo sobre cual o cuales son las causas más probables.

Para mí esto se debe a la falta de interés en estudiar a los propios Neandertales, más allá del episodio concreto de la extinción. Lo cierto es que sabemos muy poco, y nos hemos esforzado relativamente poco (en comparación con otros temas) en documentar sus formas de vida, su organización social, y su historia cultural.

Esa es, para mi, la gran paradoja -que no misterio: El exceso de entusiasmo sobre la desaparición de los Neandertales; y que ello haya perjudicado el desarrollo de otro tipo de estudios (sin los que, a su vez, nunca será posible explicar dicha desaparición).

10. Clonar un neandertal, ¿un hito imposible?

Sobre este particular, lo que dicen en el texto es bastante cierto, salvo la parte en que comentan (citando a Church) que sería técnicamente posible. Eso no es correcto. Es técnicamente imposible hoy en día. Y además: sería un delito grave en prácticamente todos los países. Y desde mi punto de vista, en la mayoría de los supuestos posibles, sería también una tremenda aberración desde el punto de vista ético. 

Conclusión

Aunque en este trabajo se tocan temas interesantes, y en algunos aspectos se ofrecen datos novedosos sobre los Neandertales, creo que estamos lejos de un punto óptimo, de hacer una difusión fidedigna y suficiente del conocimiento científico. Pero no lo veo como un problema o fallo del autor de este "Top Ten", sino más bien como algo estructural, de lo que somos culpables científicos y periodistas por igual.

Como comentario final, me gustaría lanzar esta reflexión: es curioso como en estos "tópicos recientes" sobre los Neandertales se pueden detectar también muchos de los grandes mitos y prejuicios de nuestra era, y nuestras sociedades contemporáneas, por ejemplo:
  • El mito del "progreso y desarrollo" como algo inevitable, lineal, etc.
  • La miopía de considerar todo lo que hacemos los humanos como único y diferente de lo que hacen otros animales.
  • La actitud etnocéntrica de asumir que ciertos comportamientos de otras gentes tienen que ser iguales en todos sus aspectos a los que nosotros practicamos.  
  • Los prejuicios y pre-concepciones sobre el "primitivismo". 
  • Los prejuicios sobre la "familia natural", y sobre los roles de los géneros.

viernes, 14 de septiembre de 2012

Las razones del título y del blog, o ¿Por qué sigue siendo un timo?

           
Estaba discutiendo sobre cuestiones muy interesantes de Prehistoria con otro blogero (Maju, autor de un blog en inglés), cuando me ha venido a preguntar, más o menos, porqué elegí y porqué mantengo el nombre "El Neandertal Tonto ¡Qué Timo", para el blog.

Él lo planteaba como una crítica, aunque constructiva. Su argumentación, grosso modo, era que el título denota una actitud "contraria" muy específica: dirigida contra un tipo de modelo explicativo del Paleolítico, y contra ciertos estudios sobre las sociedades neandertales, que en parte han sido superados.

Es una pregunta y una crítica legítima, y me ha parecido interesante explicar lo que pienso al respecto, no sólo en el marco de la discusión que manteníamos, sino también en el blog, dado el carácter de la cuestión.

Bien, respecto a la "actitud contraria", de hecho es así. Creo que es legítimo y recomendable señalar de manera clara y frontal falsos tópicos, lugares comunes, o concepto erróneos en cualquier disciplina científica, y por tanto también en la arqueología prehistórica.

Esta actitud consciente se refleja en el párrafo descriptivo que aparece justo debajo del título. De hecho, no lo redacté como una introducción tópica o irrelevante para la página, sino que las tres partes del mismo recogen los principios básicos de lo que quería (y sigo queriendo) conseguir con este blog. 

Veámoslo en detalle:  

Primera idea: La imagen del Neandertal bruto es un tópico extendido más allá de las disciplinas científicas.

Mucho más allá. De hecho, fuera de nuestro especializado campo de la arqueología y la antropología, en el "mundo real", la idea de que Neandertal es sinónimo de estúpido, violento o subdesarrollado está presente en todos los niveles de la sociedad y la cultura. De hecho, es uno de los falsos tópicos sobre el pasado más y mejor establecidos en las sociedades occidentales contemporáneas. Está al nivel del "eslabón perdido" o lugares comunes similares.

Es cierto que hemos logrado cambiar bastante (con gran esfuerzo, y sólo en los últimos años) los modelos sobre las sociedades Neandertales, dentro de la comunidad investigadora. Pero fuera de ella sigue existiendo una realidad bastante desoladora: Basta hacer búsquedas de la palabra "Neandertal" o "Neanderthal" en Twitter, por ejemplo, para comprobar que una inmensa mayoría de personas lo usa como insulto o término denigratorio. 

Segunda idea: Esa visión no se basa en evidencias: es fruto de viejas inercias en la investigación y de modelos simplistas sobre el Homo sapiens y la desaparición de los Neandertales.

Esto lo pienso hoy como el día que empecé con el blog. Y mi convencimiento no se cimenta en sentimientos o simples afinidades. Es fruto de una percepción (crítica, positivista, autocrítica, escéptica y siempre abierta a reconsideración) de una realidad arqueológica e historiográfica, objeto de estudio científico por mi parte (junto con  muchísimos otros colegas de profesión). Humildemente, creo que conozco con profundidad el tema. De hecho, creo que he ido mejorando poco a poco con el tiempo, y sé bastante más ahora que cuando empecé con esta aventura.

Además, aunque hoy hayamos logrado cambiar el paradigma científico sobre los Neandertales, y los modelos para explicar sus sociedades, lo cierto es que aún queda muchísimo que hacer en ese sentido. 

Por una parte, aun quedan investigadores y escuelas o lineas de investigación que (de un modo bastante refractario, a mi entender) siguen teniendo serios problemas para considerar a las sociedades neandertales como cazadores-recolectores pleistocenos, típicamente humanos. Pero eso es lo que son, independientemente de si se adscriben al taxón del H. sapiens o a otro distinto.

En fin, esos investigadores siguen proponiendo periódicamente modelos que arrastran viejas inercias y lugares comunes. Y creo que hay que seguir criticando y discutiendo esas cuestiones, siempre de forma veraz y honesta, por supuesto.

Además, hay algunas formulaciones típicas de aquellos modelos de las incapacidades neandertales que todavía siguen muy vivas en artículos y trabajos de gran impacto científico, y que creo que vale la pena seguir criticando. Por ejemplo, el "doble rasero", al que dediqué el tercer post publicado en este blog: "No-win scenario" para los Neandertales, hace hoy tres años y tres días.

Tercera idea: Aquí recogeremos las evidencias científicas que existen, y las que se vayan publicando, sobre los modos de vida y la cultura de los Neandertales.

Esta idea es para mí la más importante, y ha sido siempre la piedra angular de los contenidos, desde mi punto de vista.

Implica principalmente no "ir a lo fácil", no modificar ni seleccionar la información, no generar ni alimentar titulares de prensa amarilla, ni tampoco construir otros "tópicos" o "fetiches explicativos" que sustituyan a aquellos que no comparto.

Al contrario, se trata de aportar, explicar, detallar, repetir si es necesario (y las veces que sea necesario), y nunca vulgarizar ni simplificar en exceso. Para, en último término, comunicar el contenido científico y las evidencias arqueológicas sobre las sociedades neandertales. Ni más, ni menos. 

jueves, 19 de julio de 2012

Neandertal de Roudier, en castellano.

Se ha publicado por fin la obra "Neandertal" del autor de cómic francés Emmanuel Roudier. Ha sido editada por Norma Comics.

Aquí os dejo una de las páginas que ha publicado Norma cómo PDF gratuito de muestra. Me encanta cómo dibuja el núcleo Levallois de tipo caparazón de tortuga, y el diálogo esbozando los principios de la talla:


Emmanuel Roudier tiene su propio blog en el que va poniendo avances y novedades de su trabajo artístico. Ahora mismo está trabajando en una adaptación de La Guerre du Feu (novela en la que se basó la película En Busca del Fuego).

viernes, 24 de febrero de 2012

La prensa libre es maravillosa... pero a veces los extinguiría (desde el cariño)

 
Hoy, hace un rato, he empezado a ver a través de twitter algunos enlaces publicados por las personas a las que sigo.

Esos enlaces llevaban a noticias de prensa. Y estas hablaban de una "cuasi-extinción" de los Neandertales, y de que estos habían estado a punto de desaparecer antes de 50.000 BP. Todo esto, al parecer, revelado en la presentación de un nuevo estudio sobre ADN de neandertal.

Por supuesto, me ha parecido algo de enorme interés, y he empezado a leer los artículos. Y en seguida he tenído la sensación de que había algo "raro-raro", algo que no terminaba de encajar en la narrativa y el discurso de los articulistas. Por ello me he puesto a buscar , como siempre hay que hacer, la referencia al artículo científico en cuestión.

De hecho, me ha sido imposible hallarla como tal, pero sí encontré la revista: Molecular Biology and Evolution. Y, bueno, el artículo en cuestión está en su portada digital, así que al final no ha sido tan difícil.

Pero desde luego, ya solamente al leer el título del artículo científico, me he quedado de piedra al comprobar cuánto se puede deformar un hecho al pasar por sólo dos o tres personas. Muchas veces he defendido a los periodistas, a los de ciencia en particular (porque no es justo exigirles que sepan de todo), pero esta vez no. No se lo merecen.


La prensa y sus demonios

Para que se entienda mi frustración, quiero poner algunos titulares, y párrafos destacados, de las noticias de prensa en cuestión:

En "El País":

Titular:

Los neandertales casi se extinguieron antes de llegar nuestra especie a Europa

Del texto:

  • (...) Un descubrimiento ahora puede arrojar algo de luz sobre ese misterioso período de la evolución humana europea: los neandertales llegaron casi a la extinción hace unos 50.000 años, desapareciendo de la mayor parte de Europa, antes de que llegara la especie humana actual. Es más, el pequeño núcleo que sobrevivió unos 10.000 años más y que logró extenderse por el centro y oeste del continente, tenía muy poca variabilidad genética, un indicador crucial de la fragilidad de una especie, de riesgo para su supervivencia.
  • (...) ¿Cómo se interpreta esto? Los análisis genéticos y los modelos de población indican que los neandertales prácticamente se extinguieron hace unos 50.000 años y la población residual muy mermada se difundió luego por parte de Europa.
En "La Información":

Titular: 

Los neandertales europeos rozaron la extinción antes de la llegada de los humanos modernos, según una investigación

Del texto:
  • (...) Los neandertales europeos estuvieron al filo de la extinción antes de la llegada de los humanos modernos, puesto que la mayoría murió hace 50.000 años


La sospecha

Y sin embargo... en esos artículos había algunos párrafos y frases que no se entendían, que no encajaban para nada con el resto del discurso. Por ejemplo: 

"La diversidad genética de los neandertales más antiguos y de los asiáticos era "tan alta como la de los humanos modernos como especie"

Este tipo de frases parecían fuera de lugar en las noticias (según estaban redactadas) y me hicieron sospechar de que pasaba algo raro: ¿Porqué se hacía referencia a los "neandertales más antiguos" y a "los asiáticos" por separado? ¿Porqué se hablaba de los "asiáticos" si luego en el resto de la noticia no se dice nada de ellos?


Ve siempre a las fuentes, el resto es perder el tiempo

Sin más dilación pongo aquí el título del artículo científico que ha dado lugar a esas noticias:

Partial genetic turnover in neandertals: continuity in the east and population replacement in the west

Es decir:

Rotación genética parcial de los neandertales: continuidad en el Este y remplazamiento poblacional en el Oeste

En fin... Yo no se si toda la culpa es de los periodistas. Lo digo porque ellos, seguramente, han construído su narrativa con lo que han dicho los autores del artículo científico en rueda de prensa. Quizás algunas frases de los científicos fueron desafortunadas, o sacadas de contexto pierden su significado... 

Pero, sea cómo sea, el resultado final de fracaso en la comunicación es evidente.

Creo que sobran más comentarios. Eso si, prometo dedicarle un post exhaustivo, de revisión crítica, al nuevo trabajo científico, que anuncia novedades realmente interesantes (aunque muy poco relacionadas con lo que han escrito hasta el momento los periodistas).
                 

martes, 21 de febrero de 2012

Extinción neandertal... el verdadero porqué

He encontrado esta viñeta genial en Homorgasmus. No he logrado rastrear al autor original.


Si alguien tiene información sobre el autor de la viñeta, le agradecería que lo pusiera en los comentarios o contactara conmigo, para darle el crédito que le corresponde.

viernes, 17 de febrero de 2012

Sociedades neandertales (según Hayden)

ResearchBlogging.orgA modo de introducción:

Acaba de publicarse en linea, y con acceso libre, un amplio artículo de Brian Hayden, en el que este veterano etnoarqueólogo aborda una revisión historiográfica de las evidencias sobre la organización social de las poblaciones neandertales.

A partir de los datos, muchos de ellos de trabajos recientes, Hayden hace explícita una serie de razonamientos, discusiones y propuestas (y algunas especulaciones puras, todo hay que decirlo) de notable interés.

Antes de continuar, una breve nota: 

Etnoarqueólogo: Término que usamos habitualmente para referirnos a los investigadores que utilizan sus conocimientos etnograficos y antropológicos (sobre sociedades actuales y sub-actuales), y los aplican al estudio arqueológico de sociedades ya desaparecidas (como las del Paleolítico). Para una visión más académica, se puede consultar la entrada de wikipedia de Etnoarqueología, aunque yo casi prefiero la versión en inglés (Etnoarchaeology).

Esta nota viene a cuento de que B. Hayden es, como adelantaba arriba, un experimentado etnoarqueólogo y ese hecho no es accesorio al enfoque y al contenido de su trabajo.

El trabajo en sí: Puntos de partida

Volviendo al artículo que nos ocupa, su título es Neandertal social structure?, y se ha publicado en el Oxford Journal of Archaeology. El texto se puede leer en línea de manera gratuita.

El punto de partida de Hayden está en las propuestas sobre las incapacidades cognitivas y sociales de los Neandertales, hechas por toda una serie de autores a los que nos hemos referido en muchas ocasiones (cómo C. Gamble, C. Stringer, S. J. Mithen, G. Pettitt o P. Mellars entre otros).


En el guache sobre cartón Antropoides (1909), Kupka ilustra, con sentido del humor (¡y el amor!), la visión de los pre-humanos más salvajes y primitivos. A la luz de la sabiduría de M. Boule, el Hombre de Neandertal había encontrado su lugar. 


Segun dichos autores, y bajo la sombra del prejuicio pionero de Marcelin Boule, los Neandertales carecían de toda una serie de capacidades básicas de la humanidad moderna: Concepción del tiempo, capacidad de habla, habilidades simbólicas, capacidad de innovar o incluso de trabajar materiales cómo el hueso o el asta, posibilidad de establecer relaciones a larga distancia, una organización social mínima, distribución espacial de las actividades, etc.

A la luz de estas controvertidas propuestas (discutidas por muchos, incluído el autor de este blog), Hayden se hace la pregunta del millón ¿Tienen esas ideas alguna base en la evidencia arqueológica de los grupos neandertales?

Tamaño del grupo y organización del espacio de hábitat

En primer lugar el autor se ocupa de comparar el tamaño posible de los grupos de cazadores-recolectores neandertales, y de analizar la organización y distribución del espacio en sus campamentos, para compararlo con los datos etnográficos sobre otras sociedades de cazadores-recolectores.

La evidencia se basa principalmente en dos yacimientos en abrigos rocosos (Abric Romaní en Europa y Tor Faraj en el Levante mediterráneo) y en el asentamiento al aire libre de Molodova I, con informaciones puntuales de otros sitios arqueológicos.

Plano esquemático del abrigo de Tor Faraj mostrando la posición de los hogares y las posiciones de descanso de 16 individuos. Si los hogares centrales también se incluyeran en la distribución del espacio de descanso, siete personas mas podrían haber estado presentes (Figura 4, Hayden 2012). 

A partir de los datos, la conclusión de Hayden es que las bandas o grupos neandertales tendrían entre 12 y 28 miembros. Es decir, cómo las bandas de cazadores-recolectores actuales y sub-actuales.  Y tenían una organización del espacio doméstico que es prácticamente igual que la documentada por la etnografía de cazadores-recolectores.

Densidad de población, tamaño de los territorios, agrupaciones y redes sociales

En los siguientes apartados, Hayden recoge las diferentes propuestas, y coincide con la mayoría de los autores en que:

  • La evidencia arqueológica (cantidad de yacimientos) sugiere que las densidades de población serían muy bajas para los Neandertales europeos (aunque obviamente sostenibles durante decenas de milenios)
  • Los datos de movilidad, cómo los obtenidos del estudio de movimiento de materias primas líticas, señalan que los territorios controlados por los diferentes grupos serían relativamente pequeños (pero dentro de los márgenes de los cazadores-recolectores conocidos etnográficamente).

Donde Hayden más critica las otras propuestas (cómo las de H. M. Wobst, A. Gilman y A. Burke) es en que se pueda igualar baja densidad poblacional a falta de estructura social, de redes supra-grupales, o de etnicidad.

Desde su experiencia sobre la etnografía de Australia, y del bosque sub-boreal canadiense, el autor considera probado que, en regiones con bajas densidades de población y territorios pequeños, se forman todo tipo redes supra-grupales (para intercambio de bienes y parejas) y, obviamente, etnicidades. Esto se cumple también para sociedades tecnológicamente muy sencillas, cómo algunas de las australianas, que no utilizaban medios de transporte (trineos, canoas, animales) ni apenas tecnología para la conservación de los alimentos.

En ese sentido, y volviendo a los Neandertales, Hayden sugiere que algunos sitios (cómo el de Mauran, donde se documentó el abatimiento y procesado de más de 4000 bisontes a lo largo de varios siglos o quizás un milenio) podrían ser interpretados como focos de agrupación estacional de varias bandas, lo que conllevaría -como hipótesis- reuniones de varios cientos de individuos. Su argumento es que, en el caso de Mauran, se ha descartado que en las cacerías se abatieran pequeños rebaños de bisontes, por una única razón: equivocadamente, se piensa que la estructura poblacional de los neandertales no lo permitiría. Sin embargo, sus observaciones etnográficas, como las que hemos visto arriba, demuestran que dichas reuniones no son en absoluto improbables. Es normal que, en areas de bajísima densidad poblacional, se reúnan varios cientos de individuos en reuniones anuales.

Jerarquización y estatus social

A continuación el autor se centra en posibles indicadores de diferencias en el estatus o de estatus concretos dentro de los grupos y entre los grupos de Neandertales. En la primera parte se refiere específicamente a la división sexual del trabajo, un hecho que, según la literatura etnográfica, es bastante universal en las sociedades de cazadores-recolectores recientes. Sobre este tema, Hayden discute la afirmación de Kuhn y Stiner (2006) de que los Neandertales carecían de división sexual del trabajo. 

La propuesta de aquellos autores es que la alimentación básicamente carnívora de los Neandertales, centrada en los grandes mamíferos, requeriría de la participación de todo el grupo. Sería una situación contraria a la de los cazadores-recolectores recientes, y de los Humanos Anatómicamente Modernos (HAM) del Paleolítico superior, que tendrían una marcada división sexual del trabajo. Asi, además de una diferencia, se ofrece una importante ventaja adaptativa de los HAM, más eficientes a la hora de ocupar los mismos territorios.

Sin embargo, Hayden desmonta esta hipótesis de manera convincente, al señalar que:

  • En las sociedades etnográficas de cazadores-recolectores, la división sexual del trabajo es igual o más marcada entre los cazadores/carnívoros "puros" (como muchos grupos árticos).
  • Estudios recientes demuestran el consumo habitual de recursos vegetales (recolectados) por parte de, al menos, algunos grupos neandertales.

En la segunda parte, aborda de manera más general, posibles o hipotéticos indicadores de estatus, como los enterramientos (en términos de ¿porqué se entierra a algunos individuos y no a otros? y ¿porqué determinados enterramientos son diferentes? ¿porque ciertos lugares se convierten en cementerios?), el uso de pieles y colmillos de carnívoros, el posible uso de pigmentos minerales para la decoración de pieles o vestimentas, y la obtención de plumas de aves rapaces sin valor utilitario evidente.

La última posible evidencia que señala Hayden son los hipotéticos "santuarios profundos", lugares situados en el interior de sistemas de cuevas (cómo Bruniquel o la Galeria Schoepflin de Arcy-sur-Cure), donde no llega la luz solar, y se ha probado que los Neandertales accedieron, hicieron fuego, y construyeron pequeñas estructuras (para 4-5 personas). En su opinión se trata de lugares con algún tipo de carácter ritual, que pueden deberse a las actividades de sub-grupos con estatus especial, dentro de las sociedades de cazadores-recolectores.


Plano del "santuario" de Bruniquel (Rouzaud et al., 1996).


Cómo hipótesis explicativa general, Hayden sugiere que las diferencias de estatus y la jerarquización podrían surgir en lugares y momentos donde se da una concentración especialmente rica de recursos, de forma que las diferencias se derivan del control de los mismos, por parte de ciertos grupos o individuos.

Algunos elementos de crítica

Sin querer desmerecer un magnífico trabajo, con el que coincido en casi todos los temas importantes, hay algunos aspectos del artículo de Hayden que merecen un comentario y quizás una cierta crítica.

En primer lugar, en lo referido a la territorialidad y la movilidad de los Neandertales, la base que utiliza Hayden es el trabajo sobre captación y transporte de materia prima lítica, de Féblot-Agustins (1993). El problema es que este trabajo, aunque es una importante síntesis de comienzos de los años 90, no refleja el avance de las investigaciones y dos aspectos hoy fundamentales:

Por un lado, el análisis de Féblot-Agustins no tiene muy en cuenta las diferencias en cómo se producen/usan las herramientas, entre el conjunto de las materias importadas, y el de las materias locales.  Esto es importante porque de ello depende cómo se organiza todo el sistema económico en el que se inserta ese utillaje de piedra. Y por tanto, es un tema de organización de la producción, no necesariamente de contactos y movilidad.

Lo que quiero decir, sin extenderme demasiado, es que la importación de materias primas puede reflejar movimientos y contactos a larga distancia, pero la ausencia de importación no equivale a ausencia de movimientos o contactos; sólo nos informa sobre cómo organizaban o gestionaban la obtención y el uso de la materia prima.

Por otro lado, desde comienzos de los 90, se han ofrecido casos específicos que señalan a una importación y movilidad de las materias primas, entre los Neandertales, muy superior a lo que se deduce de la síntesis de Féblot-Agustins.

Por ejemplo, el caso de Axlor, donde, a lo largo de la secuencia de Paleolítico medio no sólo el sílex es la materia prima dominante, sino que siempre es importado de distancias superiores a los 25 km., y las fuentes de aprovisionamiento (costa cantábrica, Sierra de Urbasa, Burgos) cambian a lo largo del tiempo y se hallan en biotopos muy diferentes (Rios Garaizar, 2007).

En cuanto a las cuestiones de estatus y diferenciación social, quizás Hayden es demasiado voluntarioso en varias de sus propuestas. Algunos de los aspectos que señala (como el uso de colorantes) no necesariamente se relacionan con el estatus social, y otros pueden ser indicadores generales de etnicidad, más que de estatus (cómo el uso de plumas de aves rapaces). En cuanto a los "santuarios profundos", desde luego la evidencia es sugerente -sobre todo en Bruniquel-, pero faltaría en mi opinión algún objeto de carácter simbólico más claro, para estar seguros de que se trata de ese tipo de función ritual.

Por último, señalar que comparto y celebro la propuesta de fondo de Hayden: que las diferencias entre el Paleolítico medio y el superior se explican por fenómenos de cambio histórico en sociedades de cazadores-recolectores, y no por diferencias cognitivas entre Neandertales y HAM. Pero no coincido en los mecanismos que Hayden propone para el cambio social, con la tecnología o la innovación cómo motores del proceso.

Considero que la tecnología y la innovación tecnológica son vitales en la evolución de las sociedades de cazadores-recolectores pleistocenos (y en la Prehistoria en general), pero pienso que las innovaciones se explican mejor cómo soluciones o respuestas a contradicciones y limitaciones, que las sociedades van encontrando, y que son consecuencia de sus propios cambios internos, por sus dinámicas y sus desequilibrios sociales.

Es decir, que las relaciones entre las personas, y los grupos cambian y crean tensiones y desequilibrios. Y es en ese contexto, en el que se producen innovaciones y cambio tecnológico. Y todo ello deviene, unidos los diferentes aspectos, en cambio histórico.

Valoración final

El trabajo de Hayden es más que recomendable, y el hecho de que se pueda acceder a él de manera libre y gratuita sólo lo hace más interesante. Es desde luego una síntesis muy completa; y sus reflexiones, aunque ocasionalmente rozan lo especulativo, son en un 99% válidas, y -sobre todo- enormemente útiles para los investigadores.

En concreto, me parece que el trabajo de Hayden puede suponer un punto de partida que mira hacia el futuro, para proponer o guiar las líneas de investigación de los próximos años, en el cambiante panorama de los estudios sobre las sociedades neandertales.


Referencia de Research Blogging

HAYDEN, B. (2012). NEANDERTAL SOCIAL STRUCTURE? Oxford Journal of Archaeology, 31 (1), 1-26 DOI: 10.1111/j.1468-0092.2011.00376.x


Bibliografía adicional:

Burke, A. 2006: Neandertal settlement patterns in Crimea: A landscape approach. Journal of Anthropological Archaeology 25, 510–23.

Farizy, C., David, F. and Jaubert, J. 1994: Hommes et Bisons du Paléolithique Moyen à Mauran (Haute-Garonne) (Paris, CNRS Editions).

Féblot-augustins, J. 1993: Mobility strategies in the Late Middle Palaeolithic of Central Europe and Western Europe. Journal of Anthropological Archaeology 12, 211–65.

Gilman, A. 1984: Explaining the Upper Paleolithic revolution. In Spriggs, M. (ed.), Marxist Perspectives in Archaeology (Cambridge), 115–26.

Henry, D. 2011: Late Levantine Mousterian spatial patterns at landscape and intrasite scales in Southern Jordan. In Le Tensorer, J.-M., Jagher, R. and Otte, M. (eds.), The Lower and Middle Palaeolithic in the Middle East and Neighbouring Regions (Liège, ERAUL), 1–18.

Kuhn, S. and Stiner, M. 2006: What's a mother to do? The division of labor among Neandertals and modern humans in Eurasia. Current Anthropology 47, 953–80.

Rios Garaizar, 2007: Industria lítica y sociedad en la transición del Paleolítico medio al superior en torno al Golfo de Vizcaya. Tesis Doctoral, U. de Cantabria.

Wobst, H.m. 1975: The demography of finite populations and the origins of the incest taboo. Memoirs of the Society for American Archaeology 30, 75–81.

miércoles, 15 de junio de 2011

Exposición-Espectáculo Neandertal en Torrelavega

_
Hoy, una entrada breve e informativa:

Hemos sabido, a través de El Diario Montañés, que estos días está abierta en Torrelavega (Cantabria), una exposición-espectáculo itinerante sobre Prehistoria, centrada además en el Hombre de Neandertal. 


Parece una cosa bastante festiva, ideal para llevar a los niños pequeños, y para que disfrutemos también los niños grandes. Tienen algunos mini-talleres de arqueología y prehistoria, pero parecen dirigidos sobre todo a los más jóvenes (osea, son actividades infantiles).

La exposición tiene el nombre oficial de "El Hombre de Neandertal y los Mamuts", y estará en Torrelavega solo hasta el día 19 de Junio (éste próximo domingo). Aquí se puede encontrar su página web en castellano.


De la noticia del Diario Montañés estos párrafos son especialmente interesantes:

...la exposición muestra los peligros a los que se enfrentaban los neandertales, que tenían que convivir con mamuts y osos en las cavernas. Por ello, la muestra ofrece una recreación exacta de una aldea neandertal y cómo eran la caza del reno, los enfrentamientos entre los neandertales y los osos de las cavernas o los encuentros con los mamuts. 

Para los amantes de la prehistoria y la arqueología, la exposición muestra en unas vitrinas objetos de uso cotidiano (huesos, cráneos, etc.) y explica mediante unos paneles informativos cómo era el día a día de los Hombres de Neandertal.

Todo ello estará reforzado con unas imágenes animadas y unos montajes sonoros...

Aunque también se ven dinosaurios y homínidos africanos en el video promocional, creo que se trata de imágenes de otras exposiciones de los mismos productores.

Para terminar, unos pocos datos concretos:
  • Fechas: del 11 al 19 de junio de 2011 
  • Lugar en Torrelavega: Junto a estación de Renfe en Tanos.
  • Días/Horarios: De lunes a viernes de 17:00 a 21:00 horas, Sabados y domingos de 11:00 a 21:00 horas

sábado, 23 de abril de 2011

Talla lítica y complejidad neandertal en Tourville-La-Rivière

ResearchBlogging.orgIntroducción

En esta entrega voy a presentar un importante yacimiento francés, situado en un arenal de la ribera del rio Sena, que fue frecuentado por Neandertales antiguos, o Pre-Neandertales, hace unos 200.000 años. Y también revisaré las evidencias arqueológicas y paleontológicas recogidas a lo largo de varias décadas de intervenciones en ese lugar. Se trata del sitio de Tourville-La-Rivière (Seine-Maritime, Francia).

Vista general del yacimiento en 2010

(Breve) recorrido por las investigaciones

El yacimiento de Tourville-La-Rivière es en realidad un inmenso arenal situado en un meandro del rio Sena, con una amplia secuencia de depósitos del Pleistoceno, que ha sido objeto de diversos trabajos, intervenciones y excavaciones desde los años 60. Los diferentes autores que han trabajado sobre el terreno y con el material fosil coinciden en señalar que  yacimiento se ha conservado e investigado gracias a la perseverancia y vigilancia de G. Carpentier, quien ha recogido y catalogado materiales del arenal desde 1967, y ha participado en algunos de los principales estudios sobre el yacimiento.

En 1983 se publicó un trabajo de J. C. Descombes, que estudia en detalle la fauna recogida en los diferentes niveles estratigráficos del lugar, y hace una interpretación cronológica y climática de dichos restos.

En este punto hay que aclarar que, aunque es conocido sobre todo como sitio paleontológico (un yacimiento de fauna) Tourville-La-Rivière nos interesa en este blog porque también ha dado una serie de evidencias de gran interés para entender las capacidades y las formas de vida de los Neandertales antiguos o Pre-Neandertales.

En ese sentido, se recogieron en algunas de las campañas de excavación en el arenal  restos de piedra tallada, que nos hablan de las capacidades de los humanos que frecuentaron el lugar en el Pleistoceno. En concreto, de Toruville-La-Rivière proviene un excepcional remontaje en sílex (piezas liticas talladas en secuencia, a partir del mismo núcleo, que remontan entre sí). Estas evidencias fueron estudiadas y publicadas en 1995 por M . Guilbaud y G. Carpentier (y más abajo vuelvo sobre ellas).

Siendo un vasto arenal con una estratigrafía que se extiende decenas de metros en vertical, y dada su antiguedad, precisar la cronología de los restos de fauna y las frecuentaciones humanas es una tarea compleja para este sitio. Pero hay un trabajo, relativamente reciente, de J-M. Cordy, G. Carpentier y J-P. Lautridou (2003) que combina las distintas informaciones cronológicas (dataciones absolutas, geo-cronología, datación por la presencia de especies extintas, etc) para ofrecer una imagen bastante completa de la cuestión. En ese sentido, seguramente el dato más importante a retener, en lo que se refiere a las actividades neandertales en Tourville-La-Riviere, es que el nivel D1 tiene una antiguedad de en torno a los 200.000 años, y se sitúa en el Estadio Isotópico 7.

La fauna del nivel D1: Clima templado y variedad ecológica

Los animales documentados en el nivel que nos interesa está formada, para los herbívoros, por abundantes restos de ciervo, caballo, grandes bóvidos, y jabalí. Y, para los carnívoros, destaca la presencia de lobo. Otras especies aparecen en mucha menor medida: hiena, oso, megacero y rinoceronte. En lineas generales, los investigadores del sitio reconstruyen un medio ambiente formado por grandes bosques templados, intercalados con praderas de herbáceas.

Complejidad del comportamiento y talla lítica en el Estadio Isotópico 7 (h. 200.000 años)

En el trabajo al que me refería antes, de M . Guilbaud y G. Carpentier (1995) se estudia desde la tecnología lítica un remontaje excepcional, de 40 piezas talladas que remontan entre sí a partir de un núcleo encontrado en el lugar. Estas piezas documentan la mayor parte de una secuencia de trabajo, realizada a partir de un nódulo de sílex alargado, que permite analizar toda una serie de rasgos de complejidad mental y capacidad de abstracción y planificación por parte de los Neandertales/Pre-Neandertales de hace 200 milenios.

El estudio de la secuencia de talla muestra que el nodulo de sílex, escogido por su formato alargado, se gestiona primero como un núcleo volumétrico explotado a partir de dos planos opuestos (ver la figura 1, que reproduzco del artículo original) para la obtención de una serie amplia de productos típicamente laminares. 

 Figura 1 del trabajo de M. Guilbaud y G. Carpentier (1995), pag. 290.

En un momento avanzado de la producción (a partir de la extracción nº 55), debido a una combinación de factores accidentales (sobrepasado de una lámina) y de reducción del núcleo en extensión y espesor, se cambia el modo de talla a otro de tipo centrípeto, con rasgos propios de la talla discoide y también algunos elementos Levallois. De este modo, se sigue explotanto el núcleo, obteniendo productos de menor tamaño, pero todavía de tendencia laminar. Los autores deducen que se realizaron en total unos 80 productos, a partir de los 40 objetos conservados y de los negativos que quedan de otras extracciones.

Por último, el propio núcleo, una vez terminada la talla, se configura en forma de un "macro-útil" con un filo masivo (a modo de "chopping-tool" sobre núcleo, por así decirlo).

Todos estas actividades hablan de una planificación de los trabajos, y una capacidad de abstracción y de formulación de conceptos complejos muy avanzadas, casi diría modernas. La concepción volumétrica inicial, con explotación sobre plataformas opuestas, y la combinación de estrategias de explotación del núcleo que siguen, no pueden entenderse en el marco de las concepciones teóricas que defienden la existencia de incapacidades intelectuales y cognitivas importantes entre los Neandertales.

Cerrando el tema

Desde el punto de vista de la interpretación de la industria lítica, no me resisto a señalar que todavía algunos investigadores parecen no entender el absurdo asociar la presencia de talla laminar de forma necesaria con la presencia de los llamados Humanos Anatómicamente Modernos (y no con otras poblaciones como las neandertales).  Como demuestra la evidencia de Tourville-La-Rivière,  sabemos desde hace más de una década que la talla laminar no es ningún marcador de una supuesta "modernidad" del comportamiento, sino una estrategia de gestión de la producción lítica, que existe desde momentos muy antiguos del Paleolítico.

Industria lítica de las nuevas excavaciones en Tourville-La-Rivière

Como nota final, hay que decir que Tourville-La-Riviere seguramente nos deparará más noticias y descubrimientos en fechas próximas, ya que se sigue trabajando en el yacimiento, en zonas en las que aparecen tanto restos de fauna como utensilios líticos tallados, dentro de esa cronología de Paleolítico antiguo. En la web del Inrap se puede encontrar una nota de prensa sobre el tema, una panorámica de 360º de la excavación, y un video (en francés) donde el actual responsable de las intervenciones explica su trabajo.


Referencia de Research Blogging:

Guilbaud, M., & Carpentier, G. (1995). Un remontage exceptionnel à Tourville-la-Rivière (Seine-Maritime) Bulletin de la Société préhistorique française, 92 (3), 289-295 DOI: 10.3406/bspf.1995.10029


Bibliografía adicional: 

Descombes J. C. (1983): Etude paléontologique du gisement pléistocène moyen de Tourville-la-Rivière (Seine-Maritime, France). In: Bulletin de l'Association française pour l'étude du quaternaire - Volume 20 - Numéro 4, pp. 161-169. doi : 10.3406/quate.1983.1462.

Cordy J-M., Carpentier G., Lautridou J-P. (2003): Les paléo-estuaires du stade isotopique 7 à Tourville-La-rivière et à Tancarville (Seine) : faune de rongeurs et cadre stratigraphique. In: Quaternaire - Volume 14 - Numéro 1. Le Quaternaire de Normandie: nouvelles données biochronologiques et géochronologiques. pp. 15-23. doi : 10.3406/quate.2003.1725.

lunes, 17 de enero de 2011

Famosos "Neanderthal Style"

A través de De10.mx, me entero de que en la página Worth1000 van ya por la segunda competición de "famosos neandertalizados". Se trata de una galería a la que los miembros de esa web envían imágenes retocadas con Photoshop o programas similares, para que "parezcan" Neandertales, o simplemente, cavernícolas.


No se trata por tanto de reconstrucciones científicas ni con pretensiones, sino un divertimento. Pero, contra todo pronóstico, varios retratos de esta segunda competición son, además de simpáticos, bastante aceptables. Me gustan en especial los alter-egos de los primeros clasificados: Al Pacino, Shakira, Scarlett Johansson y Russell Crowe.


En cuanto a la primera competición de "neandertalizados", como se puede ver en el enlace fue bastante más floja, y las imágenes en la galería correspondiente no son comparables a esta edición.

Por supuesto las galerías y los comentarios en Worth1000 están llenos de prejuicios y errores sobre los Neandertales y los "cavernícolas", pero dado que es una cosa más bien festiva y de cachondeo, no me pondré a despotricar contra ellos, por esta vez ;)

miércoles, 5 de enero de 2011

Infancia, género y aprendizaje (en clave Neandertal)

ResearchBlogging.org
A modo de introducción del rollo que sigue...

Retomo por fin el blog con una entrada que, si bien no es de rabiosa actualidad, espero resulte interesante o, al menos, de lectura entretenida. No será un post denso ni técnico (al menos, esa es mi intención) pero si que será largo, así que recomiendo buscar un rato libre, prepararse un cafetito y acomodarse en la silla antes de la lectura ;)

En esta nota hago el análisis, crítica y resumen de un artículo de Dick Stapert, publicado en 2007, que trata sobre la talla lítica por parte de niños neandertales. Es un trabajo publicado en la revista PalArch's Journal of Archaeology of Northwest Europe. Es una investigación innovadora y valiosa, aunque con algunos "peros" importantes, que explicaré más adelante.


Por otra parte, hay una afirmación particular del artículo de Stapert, que me da pie a introducir (y discutir) ciertas cuestiones de historiografía y género (estereotipos, prejuicios, división sexual del trabajo). Lo haré a partir de un gran artículo de Kathryn Weedman Arthur sobre mujeres y talla lítica, de reciente publicación (2010).  

Infancia neandertal: ¿Tan mal lo tenían?  

El artículo de Dick Stapert comienza haciendo un breve balance sobre lo que sabemos de la infancia en las poblaciones neandertales. Presenta un panorama general de altísima mortalidad infantil, y numerosos problemas de salud y supervivencia. Mi impresión global de dicha introducción es que se exageran de manera gratuita las "malvivencias" neandertales, como un valle de lágrimas y dolor. Y creo saber de donde viene esa concepción.

Una buena parte de la imagen viene de la propia naturaleza de la evidencia estudiada. Al fin y al cabo, no son otra cosa que restos óseos de niños neandertales, que murieron en esa etapa temprana de su desarrollo.

Otra parte de la explicación pasa por falta de referentes demográficos fiables, tanto para las propias poblaciones neandertales, como para cualquier otra población humana arcaica (del Pleistoceno medio). Es decir, no hay nada con lo que podamos comparar los escasos datos que tenemos. Por eso, cualquier tasa de mortalidad infantil, prevalencia de la enfermedad, supervivencia, etc... es especulativa, dado que no conocemos estructuras o tamaños de población reales para dichas sociedades.

Y por último, creo que hay -en la introducción del autor- un poco de "mito del progreso" y de las incapacidades neandertales: En mi opinión, el razonamiento implícito es este: las sociedades han avanzado y han ido mejorando a lo largo de la historia, sobre todo en ese tipo de cosas (como la mortalidad infantil). Y por lo tanto, es "lógico" que en las sociedades de unos homínidos tan primitivos como los neandertales, los índices de mortalidad sean excepcionalmente altos.

Sin embargo, esa idea se contradice con la información real que tenemos, por ejemplo, para periodos de la Edad Media europea, etapa en la que se conoce bastante bien la estructura y tamaño de las poblaciones. Pues bien, se sabe que la mortalidad en el parto (e infantil en general) era mucho más alta en determinadas regiones y epocas medievales, que entre los cazadores-recolectores actuales y sub-actuales, que han sido estudiados por etnógrafos y antropólogos.
  
¿Significa esto que la imagen de una vida durísima de los neandertales, al límite de la supervivencia, marcada por la enfermedad y por la muerte en la infancia, es incorrecta? Bueno, no necesariamente. Lo que quiero resaltar es que: 1) toda información es relativa a su contexto -no tiene, por ejemplo, sentido comparar sin más los registros especulativos de los neandertales con los datos reales de sociedades postindustriales; y 2) la ausencia de información no justifica presentar la especulación como información.

Pero volviendo al tema central del artículo de Stapert, lo que el autor aborda es el estudio del aprendizaje de la talla lítica, es decir la transmisión de los conocimientos técnicos y de la propia práctica de trabajar la piedra, entre adultos y niños de las poblaciones neandertales.

Talla lítica y modelos de género: una cuestión abierta

En este punto se introduce la cuestión de género a la que me refería más arriba. Stapert afirma "Probably, they were mostly boys" ("probablemente, eran en su mayoría chicos" es decir, varones).

Para justificar esa afirmación, recurre a las estadísticas de un trabajo de Murdock y Provost (1973). En ese trabajo, de 73 sociedades tradicionales estudiadas, en 67 de ellas el trabajo de la piedra está vinculado preferentemente a los varones. Y, en concreto, la talla lítica casi nunca parece vinculada a las mujeres.
 
Esta linea de interpretación se trata de apuntalar con una referencia a los bifaces o hachas de mano: Stapert afirma que los bifaces fueron hechos y utilizados de manera prediminante por varones, dado que son hallados casi siempre de manera aislada, en -supuestos- "kill sites": lugares donde se abatieron las piezas de caza.

Sobre la vinculación del trabajo de la piedra en general a los varones, volveré más adelante, cuando me refiera al trabajo de K. Weedman Arthur que mencionaba al principio.

¿Bifaces de "machos"?

En cuanto a la cuestión de los bifaces hay un par de cosas que no quiero dejar pasar: Por una parte, la afirmación de Stapert se basa en -razonables pero inciertas- especulaciones sobre la división sexual del trabajo en las sociedades del Paleolítico medio (concretamente, en la idea de que los hombres cazaban y las mujeres no). Por tanto, el "dato" debería ser presentado en los terminos especulativos que corresponden, y no como un argumento para consolidar una afirmación del tipo "los niños neandertales que tallaban la piedra eran varones".

Y por otro lado, la idea de que los bifaces son abandonados de manera aislada en "kill sites", no tiene base en la evidencia arqueológica. Veamos esto en detalle: 

Por una parte, los bifaces del Paleolítico antiguo en general (inferior y medio) si que provienen, en su mayor parte, de hallazgos aislados. Pero esto sólo significa que carecen de contexto arqueológico y que no estaban en una cueva. Eso no nos permite interpretar -de ningún modo- que vengan de "kill sites". Más aún, sabiendo que los neandertales construían campamentos al aire libre como el de La Folie.

Y por otra parte, lo que no es cierto, es que en el Paleolítico Medio europeo (Musteriense, en sentido amplio), los bifaces provengan -mayoritariamente- de hallazgos sin contexto. Para esa cronología los bifaces provienen a menudo de lugares de ocupación en cuevas y abrigos, es decir, campamentos semi-permanentes o temporales, de muy diversa naturaleza.

En esos contextos, los bifaces se han asociado a tareas pesadas, de descuartizamiento y preparación de las piezas de caza, pero también a trabajos sobre madera y otros materiales. En general, los bifaces musterienses suelen interpretarse como unas herramientas multifuncionales, transportables, de buena durabilidad. Y que funcionan a veces como núcleos, para obtener lascas delgadas y cortantes.

Mujeres artesanas de la piedra

Una vez vista la debilidad del argumento que asocia bifaces, caza, y labor masculina para el Musteriense (y el Paleolítico medio europeo en general) volvamos a la asociación de talla lítica y varones para las sociedades de cazadores-recolectores. La cita que hace Stapert del trabajo de Murdock y Provost (1973) me pareció a priori bastante sólida -aunque un poco antigua.

Sin duda, ese tema no me habría llamado la atención si no hubiera estado leyendo en los mismos días un trabajo de Kathryn Weedman Arthur: Feminine Knowledge and Skill Reconsidered: Women and Flaked Stone Tools. Es un artículo muy sólido, que reune crítica historiográfica, información arqueométrica (estudio de materiales) e información sociológica y antropológica -obtenida de mujeres africanas que aún hoy trabajan la piedra.

El trabajo se estructura en dos grandes lineas complementarias: En primer lugar, Weedman Arthur critica la concepción sesgada, que asocia el trabajo de la piedra al hombre y al cazador, de manera exclusiva y monolítica. Tampoco es que la autora crea que no existe división sexual del trabajo, ni unos roles muy marcados para los sexos en las sociedades "tradicionales". Al contrario, en todo su trabajo queda bien claro que todas las sociedades, incluso las más simples, atribuyen diversos roles y trabajos a sus componentes, sobre todo en función del género.

Lo que defiende Weedman Arthur, en concreto, es que la asociación de industria lítica tallada y trabajo masculino, como algo universal entre los cazadores-recolectores, es más bien fruto de lugares comunes, ideología y prejuicios historiográficos, y no de hechos probados.

Para argumentar esta afirmación, la autora hace una extensa revisión de la bibliografía etnográfica. A partir de las referencias, la autora explica cómo desde finales del S. XIX y en las primeras décadas del siglo XX, las mujeres son descritas a menudo como habiles artesanas de la piedra. Sin embargo, en todos los casos la talla de la piedra era vista como una actividad en el extremo inferior de lo socialmente valioso y relevante, una actividad menor. Por lo tanto, las construcciones -muy sexistas- de la época sitúan a la mujer artesana de la piedra en ese marco de inferioridad.

Sin embargo, a partir de las décadas centrales del S. XX se produce un cambio importante en las visiones sobre la tecnología "primitiva", y aumenta el valor percibido de las industrias en piedra, como elemento para la reconstrucción de las sociedades del pasado. En los 60 y los 70, la bibliografía revela cómo los referentes cambian, para situar al hombre como el artesano socialmente valioso. Se asocia la talla con las tareas de caza (algo reservado al varón), y con los elementos de prestigio masculino (puntas de armas, objetos de intercambio, etc). Para la autora, esto se explica mejor como fruto de nuestras propias estructuras mentales y etnocentrismo occidental, y no como deducción de las observaciones sobre otras sociedades. 

Un dato interesante señalado por Weedman Arthur es que, aunque en la observación etnográfica es muy común identificar mujeres y trabajo de la piel, los arqueólogos y etnoarqueólogos fallan a la hora de relacionar ese hecho con el extenso utillaje de raspadores y raederas, propio de todo el Paleolítico.

Las artesanas Konso de la talla lítica y el trabajo de la piel

El otro pilar del artículo de Weedman Arthur es el estudio de los trabajos de talla que realizan las mujeres Konso (del sur de Etiopía). El estudio se lleva a cabo a partir tanto de los propios materiales etnoarqueológicos (las piezas talladas, nucleos, etc) como del registro etnográfico (entrevistas y recogida de datos). La conclusión de la autora es que se trata de una actividad especializada, con una producción compleja que va desde la obtención de la materia prima en canteras específicas (cuyo conocimiento se mantiene dentro del grupo familiar) hasta el abandono -tras el uso y reavivado extensivo- de las herramientas.

Mujer Konso -Sayete Pochatko- extrayendo cuarzo de una cantera lítica
  (tomado de Weedman Arthur, 2010)

La producción se focaliza en fabricar raspadores, con los que se trabaja la piel. Además implica procesos tecnicos complejos: en especial, un tratamiento térmico cuidadoso de las materias primas, para mejorar su respuesta durante la talla. 

La talla lítica de las mujeres Konso es también una tradición transmitida a las descendientes femeninas de la artesana (hijas, nietas o sobrinas), que se aprende en distintas fases desde los ocho hasta los dieciocho años, e incluye conocimientos sobre la preparación de enmangues, y de resinas para fijar los raspadores.

 Mujer konso -Turmala Umala- trabajando un raspador por percusión 
directa mientras su hija observa (tomado de Weedman Arthur, 2010)

La conclusión final de Weedman Arthur es que la tecnología lítica de las mujeres Konso demuestra que pueden existir modelos económico-sociales de género, (y, por tanto, ideologías de las sociedades "primitivas"), que no respondan al modelo estricto de "el hombre cazador" y "la mujer recolectora".

Re-enter the Neandertal...

Volviendo a los niños neandertales y la talla lítica, cómo se podrá entender después de revisar el trabajo de Weedman Arthur, no queda más remedio que poner en seria cuarentena las afirmaciones de Stapert sobre lo "probable" de la vinculación exclusiva de varones y trabajo de la piedra.

El resto del trabajo de Stapert, no obstante, es mucho más salvable. Su estrategia se basa en identificar los elementos que pueden señalar la presencia de niños entre los talladores: Un primer grupo de evidencias (el más importante) se basa en encontrar trazas de la falta de habilidad y de conocimientos técnicos en un tallador o artesano de la piedra, a partir de las herramientas producidas y los núcleos descartados. Para ello, recurre a los programas experimentales de Shelley (1990), quien identificó tres "errores" tipicos en los núcleos trabajados por principiantes y aprendices de talla: (1) fracturas/reflejados, (2) reflejados escalonados, y (3) golpeo repetitivo en lugares donde es imposible obtener una lasca.

Datos del programa experimental de Shelley (1990) sobre errores 
de aprendizaje en la talla -presentados por Stapert (2007)

De estos errores, el primero puede suceder incluso al tallador experto (aunque con menos frecuencia) y el último es típico de los principiantes (y casi nunca se produce entre los expertos). A partir de esas categorías de errores, Stapert analiza los materiales del Paleolítico medio de la cantera de sílex de Maastricht-Belvédère (De Loecker, 2006). Su análisis concluye que los materiales de la localización K de esa cantera son una producción realizada por talladores inexpertos, en proceso de aprendizaje (es decir, niños neandertales).

 Problemas/accidentes de talla en Maastricht-Belvédere, según Stapert (2007)

Aunque la explicación de Stapert es coherente, y algunos elementos parecen bastante irrefutables (cómo la presencia de impactos en angulos imposibles para la talla, y de reflejados escalonados) existe un elemento de cautela que sugiere la necesidad de profundizar más en el estudio de esos materiales. Me refiero a la interpretación expresa de De Loecker, que ha estudiado también todos esos materiales, y afirma que los restos líticos de la localización K se explican cómo descartes de núcleos iniciados, que resultaron de mala calidad para la talla.    

Después del ejemplo de Maastricht-Belvédère, el autor presenta otros posibles trabajos de aprendices, en mi opinión mucho menos verosímiles.

Al ser piezas individuales y aisladas, que vienen de varios yacimientos holandeses, no es posible valorar si responden a una lógica de talla presente en el conjunto del utillaje. No se puede comprobar, por tanto, si se corresponden con lo que Stapert piensa que son: útiles tallados por aprendices inexpertos. Esta parte del trabajo remite a un error típico que cometemos a veces los prehistoriadores. Me refiero a querer cimentar la interpretación por "peso": Es decir, por acumulación de posibles evidencias... aunque no sean muy sólidas.

Esta estrategia suele ser un error, y a menudo produce el efecto contrario al deseado. En general, es mejor quedarse con los casos más claros y que se comprenden mejor, y no tratar de acumular ejemplos de casos "posibles", "hipotéticos" y "dudosos". En ese sentido, el resto de materiales presentados por Stapert no tienen la solidez de los materiales de Maastricht-Belvédère. Y me parece que "coger cosas de aquí y allá" no es una buena estrategia, si buscas identificar el trabajo de los niños/aprendices de talla, entre las producciones de los artesanos neandertales.

Balance y conclusiones

Como he dedicado mucho de esta revisión a criticar los aspectos menos sólidos del trabajo de Stapert, voy a tratar de centrarme en sus virtudes, a la hora de hacer balance. Un aspecto importante es lo novedoso de este trabajo, al menos para el Paleolítico medio. Stapert demuestra que, ni con mucho, está todo dicho en el estudio de la tecnología y la producción lítica.

Además, el trabajo del holandés es un enfoque que, de consolidarse, permitiría abordar cuestiones fundamentales de la organización y la propia naturaleza de las sociedades neandertales, como los modos de transmisión de la cultura inmaterial (conocimientos técnicos, en este caso).

Y por último, me parece muy positivo y adecuado el recurso a los referentes experimentales (los trabajos de Shelley) como elemento de comparación y contraste con el material arqueológico. De esa forma, los resultados de un programa experimental controlado permiten aportar nueva luz, y formular nuevas hipótesis, sobre la naturaleza de las evidencias arqueológicas.

Nota: El artículo de Kathryn Weedman Arthur, al que hago referencia extensa en el texto, también recibió hace unos meses una revisión crítica favorable por parte del arqueólogo Julien-Riel Salvatore, en su blog.

Referencia de Research Blogging:

Dick Stapert (2007). Neanderthal children and their flints PalArch’s Journal of Archaeology of Northwest Europe, 1 (2), 16-39

Bibligrafía adicional

De Loecker, D. (2006): Beyond the Site: The Saalian Archaeological Record at Maastricht-Belvédère, The Netherlands. 300p. Analecta Praehistorica Leidensia 35/36, University of Leiden

Murdock, C. P. y Provost, C. (1973): Factors in the Division of Labor By Sex: A Cross-Cultural Analysis. Ethnology Vol. 12, No. 2: 203-22. Stable URL: http://www.jstor.org/stable/3773347

Shelley, P. H. (1990): Variation in Lithic Assemblages: An Experiment. Journal of Field Archaeology, Volume 17: 187-193. DOI: 10.1179/009346990791548349

Weedman Arthur, K (2010): Feminine Knowledge and Skill Reconsidered: Women and Flaked Stone Tools. American Anthropologist, 112: 228–243. doi: 10.1111/j.1548-1433.2010.01222.x