Colaboraciones suscribirse a los artículos de esta sección


¡Vamos por más cositas! El viernes 17 tenemos presentación del autor local @sociologia_inquieta @alsoler2911 🖤🖤
Sociólogo y ahora escritor, "La pérdida de la historia" mezcla ciencia ficción y sociología, una fuerte crítica a la sociedad, al trabajo y al individualismo.
Junto al crítico literario Javier Arnau charlaremos sobre ciencia ficción.
Fans de la ci-fi, es vuestro día 🔥🔥

 

Publicado por JAVIER el 13 nov 2023 0 comments [Más...]

X ANIVERSARIO DE LA MUERTE DEL ESCRITOR  PASCUAL ENGUÍDANOS USACH

(GEORGE H. WHITE)

Programa de actos

Sábado, 17 de septiembre de 2016

11.30 h. En el cementerio de Llíria, acto de ofrenda floral ante la tumba de Pascual Enguídanos que le dedica el Ayuntamiento de Llíria.

13.00 h. Entrega de premios del II Concurso de Relatos Cortos en castellano y en valenciano “Pascual Enguídanos-George H. White”.

Lugar: Salón de Plenos de Ca la Vila

19.00 h. Mesa redonda sobre “El escritor Pascual Enguídanos y su obra literaria”. Intervendrán: Francesc Rozalén (historiador), Juan Miguel Aguilera (ilustrador y escritor), Sergio Mars (editor y escritor) y Manuel Enguídanos (hijo de Pascual Enguídanos).

Lugar: Salón de Plenos de Ca la Vila

Al finalizar la mesa redonda tendrá lugar la inauguración de la exposición “El universo literario de Pascual Enguídanos”.

Lugar: Salón de exposiciones de Ca la Vila

La exposición se podrá visitar del 17 al 29 de septiembre de 19.00 a 21.00 horas. Domingos y festivos también de 11.30 a 13.30 horas.

Organiza y patrocina: M.I. Ayuntamiento de Llíria
Publicado por JAVIER el 1 sept 2016 0 comments [Más...]
SINOPSIS:

El Monasterio de Santa Dunia es un lugar de recogimiento y oración erigido sobre raíces muy profundas, ancestrales y oscuras, como si fuese la gran tapadera de piedra que apenas puede contener las energías primitivas que rebullen bajo sus cimientos e impregnan la naturaleza que lo rodea. La Luz contra las Tinieblas, la Razón contra el Instinto, se entrelazan y pugnan por ahogar al contrario, vencerlo y arrastrarlo a su terreno. A lo largo de su longeva historia, las fuerzas en liza han chocado en trece ocasiones, brindando páginas escritas con sangre, locura, lujuria y horror, las mismas que conforman esta cuidadosa recopilación que desgrana los aconteceres, misterios y secretos que esconde este engañoso lugar de sobria arquitectura y barrocos temores, cuyos entes feroces aguardan con ansia al que quiera perderse por sus sombríos pasillos. ¿Te atreves a adentrarte tú, lector curioso? Acepta el desafío que Santa Dunia te plantea y tal vez, solo tal vez, consigas salir con bien de su lectura. 


RESEÑA:

"El monasterio de Santa Dunia" es una antología de terror, de James Crawford Publishing, (y coordinada por Ave Marcos y Beatriz T. Sanchez) que los aficionados a la temática tendrán que degustar poco a poco, sorbo a sorbo. A mi parecer, es como más se disfrutará este libro, poco a poco, unos pocos relatos cada vez. Porque el entorno elegido, un monasterio medieval y sus alrededores y el marco temporal, desde el siglo XIV hasta la actualidad, es un escenario opresivo, a veces claustrofóbico, como no podía ser menos, y como los autores se han encargado de acentuar; por eso es aconsejable dejarlo reposar cada cierto número de relatos, para que la ambientación general no acabe por agobiar al lector. Por otro lado, los relatos tienen una continuidad en el tiempo, y los sucesos del pasado van influyendo en los más recientes, incluso algunas de las situaciones y personajes reaparecen en la narración, otorgándole una especie de continuidad a la antología y acentuando aún más, si cabe, el terror presente en la obra; porque no solo cada relato creará su propia atmósfera y su propia trama, sino que seremos testigos de un antiguo mal que va impregnándolo todo, apareciendo en las diferentes épocas, casi omnipresente pues, agravando la sensación de espanto que transmite el libro. Por eso, aunque a  veces las antologías no las suelo leer en el orden en que son presentadas, en este libro sí hay que hacerlo así, pues como comento, elementos del pasado influyen en el presente, sucesos acaecidos en épocas pretéritas tienen su eco en las más recientes, y algunos personajes reaparecen fuera de su época. 

Evidentemente (y sabéis que no suelo comentar relato por relato, salvo en ocasiones excepcionales), habrá relatos mejores y peores, encontraremos diversas temáticas, diferentes formas de terror, etc; y esto es un logro por parte de los autores, pero también de los coordinadores; parecería en principio que la restricción al Monasterio de Santa Dunia y limitados alrededores iba a provocar justamente eso, una limitación en cuanto a posible temática dentro de esos muros. Pero los autores han sido capaces de salir airosos, supongo que con las indicaciones de los coordinadores, dado que algunos relatos parecen continuaciones de los anteriores o, como vengo diciendo, utilizan elementos presentes en los que le preceden; una buena labor de coordinación, bien aprovechada por los escritores.
 
Todo lo que podáis imaginar dentro de la temática de terror, pero restringido a unos pocos escenarios, y  a ciertos elementos comunes. Así podemos encontrar relatos de posesiones diabólicas, seres mitológicos, asesinatos, súcubos e incubos, castigos divinos, monstruos de “las” pesadillas, varias “filias”, premoniciones desastrosas,  etc. Y diversos estilos; diarios personales, narrador omniscente, primera persona…
Así se da una curiosa mezcla en la que diversos estilos, diferentes temáticas, acaban entroncando en una especie de “todo” dado por el escenario elegido y los elementos comunes, que le confiere un algo añadido respecto a otras antologías del género; sí, muchas versan sobre un tema común, con el que los autores deben lidiar, pero en esta la restricción ha sido mayor, y la presencia de elementos comunes la han dotado de esa dimensión añadida.

Una antología para los amantes del terror, que sería aconsejable degustar en pequeñas dosis, para que las paredes de nuestra imaginación no se cierren sobre nuestra mente

Disponible en Amazon y en CreateSpace


AUTORES: 
PRÓLOGO (El lado salvaje) de J.E. Álamo
BEATRIZ T. SÁNCHEZ El monje pálido
ANÓNIMO El preso
DANI DURÁN La pulla
NIEVES GUIJARRO BRIONES El Visitante
TONY JIMÉNEZ Pesadillas en la celda de la bruja
ÓSCAR DE MARCOS ESCRIÑA Penumbra
PABLO SEBASTIÁ TIRADO La Rosaleda
AVE MARCOS Draco
JORGE P. LÓPEZ Verrugas
PAOLA FUENTES El titiritero
LUCÍA PÉREZ SÁINZ Zugzwang
DIEGO CAPALVO SOUSA El errante etéreo
ÁLVARO PEIRÓ BURRIEL Takvandrare

Publicado por JAVIER el 8 jun 2016 0 comments [Más...]
Terápolis es, según su propio autor, una novela juvenil. Narra el periplo, el viaje iniciático, de dos jóvenes, Mara y Petro, por Terápolis, la inmensa ciudad que cubre toda la superficie terrestre, a excepción de los océanos, donde se cultivan las algas que son la base de la alimentación de la ciudad. 
La ciudad que sirve de marco a la narración no
Depósito legal BI-1277-2015
Espiral cifi vol. 57
Diseño de portada Koldo Campos
1ª Edición: Octubre 2015
400 páginas
es nueva en la ciencia ficción; nos recuerda poderosamente, entre otras, a
 la Mónada Urbana de El mundo Interior (Robert Silverberg), Todos Santos de Juramento de fidelidad (Niven/Pournelle), la cúpula de la película La Fuga de Logan, etc (supongo que en la literatura juvenil actual habrá más ejemplos, pero al no conocerlas, no puedo hablar de ellas).


Los dos protagonistas se encuentran en una situación crítica, extrema, en la que ni ellos ni nosotros sabemos muy bien quien les está persiguiendo, ni quien está, realmente, de su lado. Vamos conociendo así la estructura de la megaciudad, sus diferentes niveles, y las diferentes “castas” que viven/trabajan en ella; como complemento a esto, vienen muy bien la cronología que se incluye al final de la novela.
Por supuesto, asistiremos al viaje iniciático de ambos jóvenes, junto con el de algunos de los personajes que se encontraran en su periplo. Mara y Petro desarrollarán las habilidades, en un caso bastante claras pero, en el otro, más escondidas; realmente, nos parece un poco precipitado el crecimiento personal de ambos, no muy acorde con lo desarrollado en la novela. Pero bueno, seguramente esto sea algo intrínseco a las novelas juveniles, Lo que sí es un atractivo de la novela es la doble voz narradora, la de la propia Mara ya adulta narrándole su historia a su nieta y a una amiga de esta, y la del narrador omniscente que toma el relevo como voz principal.

Durante la parte final se nos van mostrando unas líneas argumentales que nos llevan a un final bastante sorpresivo, que cambia el rumbo de la novela y la separa de la juvenil que hasta el momento estábamos leyendo (o eso creo, pues ya digo que no soy entendido en ese tipo de novelas, y no sé con seguridad si llevar la novela a un final algo alejado de lo que en principio teníamos como seguro, y dándole un matiz más adulto, es la norma).
Lo que sí no me ha agradado, y que sí creo achacable a lo “juvenil” es el empleo de cierto lenguaje, que me sacaba de la narración en muchas ocasiones: “bazo” (como bazofia, por comida), “advokato”, por abogado, “polikos”, por policias, etc. Algo que no considero necesario, y que a algunos puede echar un tanto para atrás.

Pero bueno, nos encontramos ante una novela agradable, fácil de leer, que bebe de varias fuentes, entre ellas la juvenil, pero también de otras que podríamos considerar clásicas (como comento en los primeros párrafos), y que nos depara un final sorpresivo que se aleja de la novela juvenil que hemos estado leyendo hasta ese momento.


Publicado por JAVIER el 25 mar 2016 0 comments [Más...]
Un descomunal cometa ha impactado contra la Tierra, provocando terremotos con una intensidad mil veces superior a la de la escala de Richter y olas de cientos de metros de altura. Las ciudades se han convertido en océanos, y estos en vapor. Ha sido el comienzo de una nueva Edad de Hielo y el fin de la civilización. Pero para los aterrorizados hombres y mujeres que han logrado salvarse, ha sido también el comienzo de una nueva lucha por la supervivencia… una lucha más peligrosa y desafiante que cualquier otra a la que se hayan enfrentado nunca. 
"La mejor novela sobre el fin del mundo aparecida desde hace muchos años… una novela única… tremendamente apasionante" Cleveland Plain Dealer 
"Tome unos cuantos terremotos, urbanizaciones inundadas, enjambres de sabandijas, aviones derribados y cualquier cosa ardiendo, envuélvalas, y a pesar de todo, no logrará superar el suspense de una sola página de El martillo de Lucifer." Chicago Daily News
Un clásico de la ciencia ficción de los años 70 que sigue más vigente que nunca.
El Martillo de Lucifer

Larry Niven,
Jerry Pournelle
Tyrannosaurus Books
ISBN: 9788494444227
602 páginas
Rústica con solapas
24.95 €




El Martillo de Lúcifer, escrita en pleno auge del cine de desastres es, para mí, una novela que aúna el catastrofismo, la sociología y, en menor medida, la ciencia ficción.
Como indica directamente en la contraportada, un cometa ha impactado contra la Tierra, provocando el fin de la civilización; para los que han logrado salvarse comienza una nueva lucha por la supervivencia… Con esta premisa, ya vemos que lo importante no va a ser la caída del cometa, aunque se dediquen muchos pasajes a ello, sino las personas y cómo les afectará.

La novela se divide en, al menos, dos partes bien diferenciadas; desde que se divisa el cometa, y se calcula que no impactará contra nuestro planeta, y desde que definitivamente choca, y los supervivientes tienen que comenzar una aterradora lucha por seguir sobreviviendo. Entre medias, por supuesto, cómo va cambiando la situación, y cómo va afectando al gran elenco de personajes; porque ésta es una novela coral, que incluso necesita un apartado de dramatis personae. Muchos de esos personajes serán importantes en la segunda parte, mientras otros solamente sirven de apoyo, o para resaltar ciertas partes, sobre todo en cuanto llega el desastre (esos surferos que cabalgan la enorme ola provocada por el tsunami, por ejemplo).

Pero como comento, toda la primera parte se dedica a presentarnos a la amplia nómina de personajes, cómo se van relacionando entre ellos debido al suceso que ocupa todas las noticias (el descubrimiento del cometa y su aproximación a la Tierra), y cómo van “evolucionando” a medida que los científicos comienzan a dar noticias alarmantes sobre las posibilidades del impacto. A medida que se acerca el día de que pase de largo, o de que impacte, vemos como los diferentes personajes irán tomando unas u otras posiciones, a veces influenciados por el entorno, tal vez en contra de sus propias convicciones,  e incluso algunos pensando en un bien mayor, el de la supervivencia de la especie humana, por encima del bien individual.
Así, la segunda parte, tras el impacto, nos mostrará una sociedad destrozada, con los individuos que hemos conocido en la anterior luchando por sobrevivir, a veces de forma aislada, otras en comunidades que se han preparado, en la medida de lo posible, para el día del impacto y sus consecuencias. Aquí se mostrará el verdadero carácter de las personas, tanto como individuos, como grupo. El bien mayor, como decimos, tiene que prevalecer, pero pequeños grupos también pueden tener en su mano la supervivencia de la especie. El ser humano enfrentado a su posible extinción… o lo que es más grave a nivel personal para casi todos, a la propia muerte. La subsistencia, en unos casos a nivel personal, en otros de la comunidad, mostrarán la crueldad, el egoísmo, la indiferencia… sí, pero también la cooperación, el autosacrificio, el liderazgo… la evolución de los personajes, a los que conocemos de la primera parte de la novela se hará patente aquí, y la introducción de los nuevos será orgánica, perfectamente integrados en la trama en la que se les hará desenvolverse.

El tema científico viene dado por la documentación y las partes dedicadas en exclusiva al cometa (contadas, eso sí, de manera que resultan amenas, con un estilo que no recarga las partes científicas, sino que lo trata como un suceso “natural”). Además, se van utilizando extractos, complementado la documentación científiaca, del libro “Il medioevo próximo venturo”, de Roberto Vacca, publicado en 1971, en el que se especula con el desplome de la base de la civilización.

En cuanto a la presente edición, lamentar unas cuantas cosas; un tipo de letra algo pequeña para algunos, lo que puede haber resultado también en que los cortes de algunas palabra al final de línea no sean los adecuados, y que hubiera sido aconsejable al menos otra pasada por corrección. Pero bueno, nada que entorpezca en demasía su lectura (tal vez el tamaño de letra sea, al menos para algunos, lo que más incomode).

  
Publicado por JAVIER el 19 mar 2016 0 comments [Más...]
NOTA; Aconsejable descargarlo y visualizarlo a  doble página, formato para el cual está optimizada esta versión de la revista.


Nuevo número de la revista, el 12 ya, 13 contando el especial Ray Bradbury. Tal vez por eso, porque es el 13 de Revista Planetas Prohibidos, que nos ha salido "maldito"; archivos corruptos que desaparecen, multitud de pequeñas erratas que hemos ido descubriendo poco a poco, ficheros desactualizados que hemos tenido que volver a crear... pero bueno, gracias a la excelente labor de  William E. Fleming, de James Crawford Publising, hemos podido finalmente sacarlo a la luz. Esperamos que lo disfrutéis, y que haya merecido la pena todo este sufrimiento por nuestra parte, y la espera por la vuestra.

Os emplazamos desde ya para el próximo número, el 13 (que, afortunadamente, será en realidad el 14, y esperamos que no nos de tantos problemas).

En breve, disponible también en Lektu, como todos los anteriores.


ÍNDICE

PORTADA, Víctor Monigote
4/EDITORIAL, J. Javier Arnau. 
5/LAS EXCENTRICIDADES DEL CAPITÁN IGNATIUS, Ramón San Miguel Coca, Néstor Allende «Sgrum». 
16/VUELTA ATRÁS, Carlos M. Federici, Zalo Palmer. 
30/EL SEÑOR DE LA BASURA, Hugo Perrone, Pedro Belushi. 
36/DE LOS SUEÑOS ROTOS, Jesús Cañadas, Rodrigo Damián. 
41/FRANKENSTEIN DE MARY SHELLEY, 20 AÑOS DE UN DELIRIO INCOMPRENDIDO, José Olmedo López-Amor. 
51/POR TÍ VOLARÉ, Laura López Alfranca, David Olmedo. 
56/LA VARIANTE BIOLÓGICA, Ramiro Sanchiz, Ángel García. 
70/ORILÁN, Carlos Pérez Jara, Vicente Balbastre. 
86/LOS CAMINOS DE LA ARENA, Rafa Marín, Ángel García. 
97/BREVES NOTAS SOBRE TÉCNICAS DE ILUSTRACIÓN, Ángel García, J. Javier Arnau (intro). 
100/COHERENCE, José Olmedo López-Amor. 
107/CÓMIC: ONDAS FRAGUIANAS, Fraga.


Publicado por JAVIER el 23 ene 2016 0 comments [Más...]
Del 23 al 25 de Octubre de 2015 se celebra el primer Cónclave de Terror de Zaragoza. Charlas, mesas redondas, presentaciones, proyecciones, etc. 
Según la información:El próximo mes de octubre, con la colaboración de la asociación cultural La Biblioteca Fosca y la asociación cultural Tusitala, celebraremos este encuentro de narrativa, cine, ilustración, cultura, etc.

Nuestro objetivo es recuperar el espíritu del café literario, brindar un punto de encuentro privilegiado para creadores y aficionados.

A lo largo de las próximas semanas os iremos dando más información sobre las actividades planeadas. De momento, sabed que estáis invitados a reuniros con nosotros en las sombras."


Podéis consultar las actividades y demás información en la página de facebook de PENUMBRA



Publicado por JAVIER el 14 oct 2015 0 comments [Más...]
De nuevo, una antología de La Pastilla Roja, y de nuevo una selección de buenos relatos para el tema elegido para la ocasión, DEVORADORES DE ALMAS. Como suele hacer La Pastilla Roja, a los seleccionados por la convocatoria abierta se unen una serie de firmas invitadas, lo que hace, al menos en cuanto a nombres, más llamativa la edición; y digo al menos en cuanto a nombre porque, como ya he dicho en otras ocasiones, tanto en las antologías de esta editorial como de otras, el mayor renombre no tiene que significar (y de hecho, muchas veces no lo hace) una mayor calidad del relato.
 Fiel a mi costumbre de no desgranar los relatos, sino la obra en general, paso a hablar de sus pros y sus contras, desde mi punto de vista, obviamente. En primer lugar, comentar que una vez le coges el punto a esta antología, se disfruta,  mucho, con los relatos seleccionados (o invitados); pero, ¿porqué una digo que "una vez que le coges el punto"; pues porque con el título de la antología, al principio, sobre todo con los relatos situados prácticamente en las primeras posiciones, te esperas otras cosas, no lo que estás leyendo. Ojo, en general son buenos relatos (como siempre, alguno más forzado que otro, alguno que chirría algo en su estructura y en lo que nos cuenta, pero la nota general es buena en ese conjunto de relatos). Una vez te acomodas a ese punto de vista, sobre todo si lees las diferentes definiciones del diccionario de  "Alma", entras en materia y aceptas lo que estás leyendo (alma no sólo como la parte inmaterial  e inmortal del hombre, sino como el propio individuo,  el interés o energía por hacer algo, etc). A partir de ahí entramos en una muy buena serie de relatos de muy diversa temática (personajes históricos, videojuegos, súcubos, íncubos, "cafradas" que nos hacen sonreir, y en las que además reconocemos a buena parte de los autores que suelen colaborar con la editorial, y otros afines al género, etc).

Como digo, la nota en general es alta, con algún relato que baja la media, tanto por lo que nos está contando, porque no se acaba de ajustar (en mi opinión) a lo que esperamos, o la manera de hacerlo.
Pero vale muy mucho la pena esta antología, como todas las que suele sacar esta editorial (o su "filial Low Cost La Pastilla Azul")
Recomendable.

    Lo más valioso que posees es invisible e intangible. Se halla oculto en un lugar tan recóndito de tu interior que ni el más hábil de los cirujanos sería capaz de localizarlo. Es inmaterial, y eterno. Lo llaman alma. No puedes verla, ni tocarla, ni sentirla; no puedes deshacerte de ella, ni prestarla, ni venderla, aunque muchos lo hayan intentado. Es posible que no creas en su existencia. No obstante, sin ella, sin tu alma, no serías más que una carcasa vacía, un mero recipiente hecho de materia orgánica con fecha de caducidad. Pues ella es el aliento vital que te convierte en el ser completo que eres, más allá de tus funciones orgánicas. El alma es el don divino que te acerca a la divinidad. 
Y debido a su incalculable su valor, es codiciada por muchos. Seres que ni imaginabas, que buscarán el modo de arrebatártela, pues el alma humana es el alimento que precisan para continuar siendo eternos. 
En estas páginas encontrarás diferentes tipos de devoradores de almas. De algunos habrás oído hablar, no de todos; muchos son invisibles, en algunos casos inmateriales, en otros incluso metafóricos. Pero todos ellos son reales, y tienen el mismo propósito. Para conseguirlo utilizarán el engaño, la violencia, tu incredulidad, tu inocencia, tu necesidad, tu curiosidad. Es muy difícil luchar contra ellos. Pero si sabes cómo reconocerlos, quizás logres mantener tu alma a salvo. 
Los autores que componen esta antología son: 

AMIGO IMAGINARIO (Antonio Sánchez Vázquez)
EL EDIFICIO BAXTER (Marc Sabaté Clos)
CHARLIE Y LOS LADRONES DE ALMAS (LA MARCA) (David Rozas Genzor)
EL TIPO DE LA TUMBA DE AL LADO (José Antonio Reyero Chamizo «Jarch»)
LA OGRO DE LA GOUTTE D’OR (David Gambero)
EL TROTASUEÑOS (Bea Magaña)
EL MÚSICO NOCTURNO (Beatriz T. Sánchez)
CRUELDAD INTOLERABLE (Pedro Escudero Zumel)
DÉJAME EXPLICARTE (José Miguel Gómez Gil)
LO QUE SE OCULTA (Miguel Ángel Naharro)
CORDELES (Sergio Moreno Montes)
EL PÁRROCO Y EL DIABLO (Eduardo Casas Herrer)
UNA DE DEMONIOS, ZOMBIS Y PALETOS CON ARMAS PESADAS (Néstor Allende «Sgrum»)

Publicado por JAVIER el 13 oct 2015 0 comments [Más...]
Antes del primer día, de Raúl A. López Nevado

Edición de Juan José Aroz, Espiral Ciencia Ficción número 54, abril de 2014

347 páginas, 

Contactos: Apartado de Correos 6064; 48012 Bilbao (Vizcaya); España
Correo-e: aroz@izar.net

Sitio: http://aroz.izar.net

Cubierta, de Koldo Campo.



ARGUMENTO

Ángel se dispone a ser el primer hombre en orbitar Júpiter. No es una misión suicida, pero implica pasar más de quince años fuera de la Tierra, en la soledad absoluta del espacio. Lo envían al satélite Europa, para que compruebe lo que las sondas artificiales ya han mostrado hasta la saciedad: la existencia o no de vida bajo sus hielos sempiternos.
En realidad todo es una maniobra de propaganda para su empresa; pero a él no le importa. Anhela la soledad del espacio y la aventura de la conquista.

No hay nada que lo ate a la Tierra, o al menos, así lo cree él.

OPINIÓN

Según el propio autor, la novela trata de búsqueda, enfrentamiento al destino, cadenas casuales que se cruzan, se entrecruzan y se deshacen, pero también aventura y maravilla. Además,  nos plantea un multiverso en el que las acciones que se dan en uno de ellos, pueden influir (de hecho, influyen), en lo que suceda en otros; pero no sólo como consecuencia directa uno de otro, sino como una serie de sucesos causalmente entrelazados entre sí. También advertimos ecos, tal vez por la formación del autor (Licenciado en Filosofía) ecos de la teoría de las Formas y las Ideas de Platón, así como la  de Aristóteles de que todo, salvo la Primera Causa (o la última)  debe de tener su propia causa (como comentamos en el párrafo anterior, enlazando esa teoría aristotélica con la teoría del multiverso). Las referencias a las teorías platónicas las encontramos directamente en el planeta al que va a parar el protagonista, Ángel; Nehelag, y lo que en él encuentra se nos muestra, a través de los ojos de Ángel, como idealizaciones de lo conocido en la Tierra, desde la fauna, la flora, animales que en la Tierra serían mitológicos… como en los propios habitantes y sus costumbres y civilización, en sí misma. Sin embargo, no todo es tan “ideal” como parece, y poco a poco iremos descubriendo una sociedad enferma, paralizada, que tras millones de años no puede ni sabe cómo evolucionar. Así, si la estancia en el planeta cambia a Ángel, descubriendo en él anhelos y deseos que él mismo creía inexistentes o, como mínimo, apagados, él mismo es el catalizador de profundos cambios en los habitantes del planeta, que gracias a él (o, a veces, quizás a pesar de él), encuentran un posible camino a seguir, una posible cura al letargo y al sopor que los atenaza desde tiempos inmemoriales. Pero, como comentamos más arriba, no todo se reduce a una cadena de causas/efectos directa, sino que lo que sucedió hace años en la Tierra (para Ángel), puede desencadenar una serie de efectos en Nehelag años después (también según Ángel)… efectos que a su vez fueron los que dieron lugar a lo sucedido en la Tierra… El multiverso y la teoría de Aristóteles en su máxima expresión.

Pero que no os confunda todo lo comentado, no es un libro filosófico, ni su argumento es difícil de seguir (sólo en un momento puntual hemos encontrado un punto de dificultad en la explicación de las causas/efectos); es una novela de ciencia ficción que nos habla de la soledad, del aletargamiento de los deseos (en Ángel por unas causas, en los habitantes de Nehelag por otras), del descubrimiento de una nueva pasión, y del placer de la aventura.

Además, la novela nos va descubriendo puntualmente los misterios que ella misma va planteando, con acierto y sin dejarse nada en el tintero (es decir, sin ningún “deux ex machina”, lo que hace que la sigamos con interés, dado que lo que plantea tiene gran interés y misterio, y queremos saber cómo se va resolver; el autor no nos deja con las preguntas, y va resolviendo, casi siempre de manera acertada (ya comentamos que hay un punto que nos ha sido dificultoso de entender… pero igual somos nosotros, y otros lectores lo captaran perfectamente) los enigmas que van surgiendo en la historia de Nehelag, y las relaciones que tienen con otros momentos/lugares del multiverso (especialmente la Tierra, hogar del inesperado visitante).
Ángel, y la sociedad nehelagina encontrarán su destino (cumplirán, tal vez sea más adecuado), ambos actuarán en el otro como revulsivo y catalizador de pasiones y deseos que creían desaparecidos, y el mutiverso seguirá enlazando y desenlazan causas y efectos.

Una novela con gran interés, con multitud de personajes que, aunque al principio no lo parezca, son desarrollados adecuadamente a lo largo de la novela, mientras vamos desentrañando los misterios que sacuden al multiverso y que dan lugar a la extraña relación entre Ángel y Nehelag, y con su dosis de aventura, amor, romance, tragedia, traición, amistad, y maravilla propia de este tipo de novelas. Además, la estructura en capítulos muy cortos me ha parecido adecuada, para ir desgranando poco a poco los misterios, y no cansar en la lectura, en vez de en extensos bloques que igual podían resultarnos algo pesados.

Publicado por JAVIER el 17 ago 2015 0 comments [Más...]
Ya disponible, en castellano y en inglés, el número 144 de la revista de lo breve y lo fantástico miNatura. En esta ocasión nos presentan el dossier El Diablo
Podéis descargar la versión en castellano desde este enlace

Y en inglés desde éste otro

Además, hasta el dia 25 de Agosto está abierta la convocatoria para colaboraciones, con el tema: La Luna

Como curiosidad, comentar que este mes las portadas de miNatura y Planetas Prohibidos corren a cargo de Ángel García Alcaraz

Revista digital miNatura nº 144 Dossier El Diablo
La Revista de los Breve y lo Fantástico
Asociación Cultural miNatura Soterrània
ISSN: 2340-977
Directores: Ricardo Acevedo Esplugas y Carmen Rosa Signes Urrea
Editor: Ricardo Acevedo Esplugas
Portada: Aquelarre / Ángel García Alcaraz (España)
Contraportada: Unlimited / Sandra Duchiewicz (Reino Unido)
Diseño de portada: Carmen Rosa Signes Urrea
Las colaboraciones deben ser enviadas a: minaturacu@yahoo.es
Sumario:
01/ 
Portada: Aquelarre / Ángel García Alcaraz (España)
02/ FrikiFrases
03/ Editorial
05/ Convocatoria selección de textos Tiempos Oscuros Nº6 Uruguay
Entrevista:
07/ 
Entrevista a Daniel W. Koon, un hombre puente entre varios mundos / Anabel Enríquez (Cuba)
19/ Póster: Crowgod / Sabbas Apterus (República Eslovaca)
20/ Sumario
23/ Miedo, Mentiras y Tinta China: Entre nosotros / Evandro Rubert (Brasil)
Cuentos:
25/ 
Dos perros negros / Violeta Balián (Argentina)
26/ Crossroad Blues / Salomé Guadalupe Ingelmo (España)
28/ La rebelión de Lucifer / Tomás Pacheco Estrada (México)
29/ Una muy maligna criatura / Carlos Enrique Saldivar (Perú), Ada Inés Lerner (Argentina)
30/ Belial 2 Km / Omar Martínez (Cuba)
31/ Encantado de conocerte, Demonio / Odilius Vlak —seud.— (República Dominicana)
32/ Non natus / Carmen Rosa Signes Urrea (España)
33/ Y con 33 años de edad / Paulo Brito (Portugal)
35/ Éxito fatídico / Pablo Martínez Burkett (Argentina)
36/ A man of wealth and taste / Carlos Ortega Pardo (España)
38/ Despertar / Manuel Santamaría Barrios (España), Ricardo Acevedo Esplugas (Cuba)
39/ El camino del diablo / Mª del Socorro Candelaria Zárate (México)
40/ De cómo un distrito venció a un maldito ser / Carlos Enrique Saldivar (Perú). Ana Caliyuri (Argentina)
41/ La verdad de todo / Morgan Vicconius Zariah —seud.— (República Dominicana)
42/ Invocación / Dolo Espinosa (España)
43/ Recorrido / Francisco Manuel Marcos Roldán (España)
43/ El signo / Patricio G. Bazán (Argentina). Sebastián Ariel Fontanarrosa (Argentina), Carmen Rosa Signes Urrea (España)
44/ Utopía satánica / Odilius Vlak —seud.— (República Dominicana)
46/ Turno de noche / María L Castejón (España)
47/ La mano del diablo / Peter Domínguez (Puerto Rico/ República Dominicana)
48/ Iniciación / Carmen Rosa Signes Urrea (España), Juan Pablo Noroña Lamas (Cuba/EE.UU.)
50/ ¡Otra alma para Satán! / Morgan Vicconius Zariah —seud.— (República Dominicana)
51/ Posesión / Dolo Espinosa —seud.— (España)
52/ El Payé / Pablo Martínez Burkett (Argentina)
53/ Transformación / Francisco Manuel Marcos Roldán (España)
54/ Cuentos de vórtices “El Arcano” / Graciela Marta Alfonso (Argentina)
55/ Velada romántica / Pedro López Manzano (España)
56/ Rebelde / Dolo Espinosa —seud.— (España)
57/ Decisión / Francisco Manuel Marcos Roldán (España)
58/ La Búsqueda / Silver Suárez —seud.— (España)
59/ La mirada escarlata / Mari Carmen Caballero Álvarez (España)
60/ Querida Lucy / Sergio Astorga (México)
62/ Aquel que vive en nuestro interior / Marc Sabaté Clos (España)
62/ Candela / María Belén Montoro Cabello (España)
64/ Esos pequeños seres diminutos / Ana María Fuster Lavín (Puerto Rico)
64/ El infierno es un estado mental / Ariel Carlos Delgado (Colombia)
66/ Invocación / Elena Fortanet (España)
67/ Mejora / Ricardo Manzanaro (España)
68/ La figura en el espejo / Lucas Berruezo (Argentina)
69/ Diablos / Luisa Hurtado González (España)
70/ Frente al espejo / Carlos Díez (España)
71/ El hereje mayor del reino / Israel Santamaría Canales (España)
72/ Hoy quiero confesar / Mar Roca Mercader (España)
73/ Entrevista con el diablo / Manuel Santamaría Barrios (España)
74/ Endemoniados / Luisa Hurtado González (España)
74/ El dios de negro / Silvia Cabello De Galdo (España)
76/ Artesanía bien intencionada / Carlos M. Federici (Uruguay)
Poemas:
77/ 
Letanías de Satán / Charles Baudelaire (Francia)
80/ El Matrimonio del cielo y el Infierno (Fragmento) / William Blake (Reino Unido)
82/ El diablo en la hoz del rio lobos / Daniel de Cullá (España)
84/ Samech / Mariana Ducros (Argentina)
Humor:
86/ 
The Hellxorcist / José Manuel Puyana Domínguez, (España)
Artículos:
87/ 
Las Brujas y el Sexo. Aquelarres, Invocaciones y Misas Negras / José Manuel Frías (España)
93/ Los monarcas de Belcebú / José Manuel Frías (España)
97/ ¿Cómo pactar con el diablo? / José Manuel Frías (España)
102/ La Biblioteca del Nostromo: Quasar, antología Hard SF (Nowe Volution); Penumbria. Revista fantástica para leer en el ocaso; El Buque Maldito; Embrujo: A Supernatural Thriller; Bestia (Lugar Común); Cosmografía general; Vuelta a la tierra (Espiral Ciencia Ficción); La Guerra de los Imperfectos (Nowe Volution); Juntas / Juntes.
113/ Sobre los Escritores e Ilustradores
134/ Sobre las Ilustraciones
135/ Contraportada: Unlimited / Sandra Duchiewicz (Reino Unido)
Sobre las ilustraciones:
Pág. 01
 Aquelarre / Ángel García Alcaraz (España)
Pág. 19 Crowgod / Sabbas Apterus —seud.— (República Eslovaca)
Pág. 23 Miedo, Mentiras y Tinta China: Entre nosotros / Evandro Rubert (Brasil)
Pág. 25 Dos perros negros / Miriam Ascúa (Argentina)
Pág. 42 Lucha por la vida / Elena Fortanet (España)
Pág. 55 El Castillo / Graciela Marta Alfonso (Argentina)
Pág. 60 El ángel malo y el ángel bueno (detalle) / Sergio Astorga (México)
Pág. 66 Demonio / Elena Fortanet (España)
Pág. 76 Fantasma / Elena Fortanet (España)
Pág.86 The Hellxorcist / José Manuel Puyana Domínguez (España)
Pag. 135 Unlimited / Sandra Duchiewicz (Reino Unido).
Para el próximo número:
LA LUNA
(Cierre el 25 de agosto)
Publicado por JAVIER el 11 ago 2015 0 comments [Más...]
Nocte, Asociación Española de Escritores de Terror
http://www.nocte.es
BOLETÍN DE PRENSA
Madrid. 10 de agosto de 2015

Terror español en la gran pantalla
Este viernes se estrena ‘Extinction”, película basada en la novela ‘Y pese a todo’, de Juan de Dios Garduño.

► La cinta, dirigida por Miguel Ángel Vivas, está protagonizada por Matthew Fox y Clara Lago
Este viernes, 14 de agosto, llega a la gran pantalla española ‘Extinction’, la adaptación de la novela ‘Y pese a todo’, un drama de terror postapocalíptico escrito por el autor sevillano Juan de Dios Garduño.
Nueve años después de que una infección convirtiese a gran parte de la humanidad en criaturas salvajes y sin intelecto, Patrick, Jack y su hija Lu sobreviven solos en las afueras de una pequeña ciudad de Estados Unidos, un rincón olvidado cubierto por nieves perennes. Sin embargo, algo terrible ocurrió entre Patrick y Jack y un odio profundo perdura entre ellos. Cuando los infectados reaparecen, ambos deberán dejar atrás su rencor para sobrevivir y proteger lo que más quieren, a la pequeña Lu.

Miguel Ángel Vivas ha dirigido la cinta, que cuenta con Matthew Fox, Jeffrey Donovan y la niña Quinn McColgan, como protagonistas, además de la española Clara Lago.

Producida por Ombra, la empresa del cineasta catalán Jaume Collet Serra, y Vaca Films, responsable de ‘Celda 211’, la película se ha estrenado ya en EEUU con gran éxito.

La novela, publicada inicialmente por Dolmen, se ha reeditado ahora con la editorial Stella Maris. Esta reedición incluye el guión de la película y fotografías inéditas.

Nocte, Asociación Española de Escritores de Terror
www.nocte.es
Publicado por JAVIER el 0 comments [Más...]
MASCOTAS
(antología de La pastilla roja, coordinada por David Rozas)

Título: Mascotas.
Antología VVAA
Páginas: 278 páginas
Idioma: Español
ISBN-10: 1508558086
ISBN-13: 978-1508558088

SINOPSIS
Todos hemos tenido mascotas. Quien más o quien menos un perro, un gato, un canario… También están aquellos a los que les atraen más los animales exóticos: iguanas, boas, tarántulas… Pero nadie piensa que esa mascota que tienes en casa, ese animal que te divierte, que te ayuda a pasar el rato, a no sentirte solo, a ser el recipiente del cariño que te sobra; ese animal, en definitiva, que es tu amigo, puede convertirse en tu peor pesadilla, arruinar la vida de los que quieres e, incluso, arrebatarte la tuya. Si lees este libro y eres de los que tiene mascota en casa, nunca la volverás a mirar con los mismos ojos, ni dormirás tranquilo sabiendo que ella te observa.

Puede encontrar MASCOTAS en:

OPINIÓN

Una nueva antologÍa de La pastilla roja, editorial que ha tomado un ritmo infernal, ya que en el momento de escribir esta reseña ya ha sacado otra, "Devoradores de almas". En esta que nos ocupa, por el titulo y la portada, ya podemos suponer el tema y la orientación que se le va a dar. Pues sí, el tema va de ...animales de compañia... ¿seguro?... pues la mayoría de relatos sí, pero hay algunos que se han salido de esa temática para presentarnos seres monstruosos (al menos en su apariencia física), u otros en los que el animal no es mascota, es decir, no es animal de compañía, sino un protagonista de la historia, pero no propiedad de nadie.
Hay historias sobrenaturales, la mayoría, claro está, dada la inclinación de la editorial hacia el terror; unas más fantasiosas que otras. Además, alguno de los relatos está calificado directamente para mayores de 18 años, debido al sexo explícito y a escenas gore.
Como en otras antologías, tanto de esta como de otras editoriales, hay relatos más conseguidos que otros y, como ya dije en anteriores reseñas, algunos parecen más forzados, mientras que otros fluyen más adecuadamente, o así me lo parece, con el tema propuesto.
Hay toda clase de animales (orugas, tortugas, ardillas,monos, pájaros...), así como temas, desde los más sobrenaturales (como acabo de comentar), a los más cotidianos; de los más livianos, a los más gore; de los más increíbles, a los más racionales (dentro de la temática propuesta, claro está).
Lo que queda claro tras leer esta antología, es que si vas a tener un animal de compañía, tienes que estar preparado para la responsabilidad, no todos valen para ello... claro que si te persigue y ataca una gallina en la que se ha reencarnado un espiritu maligno que cada 33 años mata a sus hijos, o un hurón decepcionado y enfurecido por que has incumplido tus obligaciones con él, o un gato poseído por el espíritu demoníaco de un simio que fue asesinado en un ritual, ... pues tampoco puedes estar preparado para ello, realmente.
Una antologiaa interesante,como todas las publicadas hasta la fecha por La pastilla roja, algo irregular desde mi punto de vista, pero que dada la relación calidad precio, merece con creces ser leída.
Y en breve, "DEVORADORES DE ALMAS".



RELATOS Y AUTORES
1- Arrakis, de Ana Vivancos.
2- Nocte, de Lorena Gil Rey.
3- Manolito (tú me has matado), de David Rozas Genzor.
4- Los huevos de Catalina, de José Manuel Durán.
5- El gato tigre, de Sergio R. Alarte.
6- Cuando las aves cantan, de Marina Dal Molín.
7- Pwottohtoh (o como cojones se diga), de Néstor Allende.
8- Nueces, de Rain Cross.
9- El pollito Pío, de Judith Bosch.
10- Cotton, de Ricardo Plantagenet.
11- Urd, de Bea Magaña.
12- Rufus, de Daniel Gutiérrez.










Publicado por JAVIER el 8 jul 2015 0 comments [Más...]