• Videoreportaje: 101 años y pico de Akira Kurosawa
  • Locuras bulliciosas al son del Jazz más arcaico en Baccano!, de Ryohgo Narita
  • Un cura descubriendo los placeres de la carne y la sangre en Thirst, última película de Park Chan
  • Eternal Family, un reality familiar desde el punto de vista del bizarro Koji Morimoto
  • ABARA. Brutal Cyber Punk de la mano de Tsutomu Nihei

¿Diga?... ¡Fhtagn! - La llamada de Cthulhu (Andrew Leman, 2005)

Admito mi vergüenza al decir esto, pero es así. He leído muchos relatos escritos por Lovecraft y nunca había leído el que da nombre a este mediometraje, ¡qué la locura se apodere de mi alma!. De todas formas, casi que agradezco mi desidia ya que gracias a ella he podido hacer el doblete: leerme el relato y luego ver esta joyita ha sido más que gratificante. 


De la mano de The H.P. Lovecraft Historical Society (HPLHS), podemos disfrutar desde el 2005 de un mediometraje que es, como mínimo, peculiar. Adapta el relato homónimo que escribió Lovecraft en 1926 y que es venerado por tantos fans del escritor como uno de sus mejores obras.
Francis Wayland recibe una caja con documentos tras la muerte de su tío abuelo y decide continuar con la investigación que este había empezado tiempo atrás sobre un culto demoníaco. A medida que investiga, se da cuenta de que los extraños acontecimientos observados por su tío a lo largo de décadas lo están haciendo sumirse en un mundo de oscuridad del que le resultará casi imposible escapar.
No puedo más que admirar el trabajo de estos señores. Una sociedad que respeta el trabajo de H.P. hasta este punto y además posee las habilidades necesarias como para crear un producto de calidad nada desdeñable. Está rodado a modo de película muda, como si de un film de los años 20 se tratase. Con un evidente bajo presupuesto, se sacan de la manga 45 minutos que recrean la locura abstracta que plasma H.P. en sus libros de una manera elegante y bastante acertada. Hay que tener cuenta que la casi constante premisa en los relatos de Lovecraft;  los horrores vistos por sus personajes o esos mundos construidos con la sustancia tangible del terror supremo del universo, son elementos difíciles de describir y cuando lo hace, las descripciones son vagas o demasiado complejas. Después de ver la película, puedo decir que los chicos de la HPLHS consiguen superar esta dificultad con buen resultado, sobre todo en la escena final. Consiguen una secuencia, que leída cuesta imaginar,  pero que vista es todo un homenaje a la descripción.




En lineas generales, las actuaciones están bastante bien. Emulan a los actores clásicos de películas mudas. Incluso en la caracterización tuvieron el acierto de maquillarlos de igual forma, aunque se nota la falta de práctica/profesionalidad de algunos secundarios, pero es lo de menos.

Y, por último, pero para nada menos importante, hay que destacar la banda sonora. Como casi todo en esta película, la música podría pasar perfectamente por la que tenían esas películas antiguas. En este caso, al tener que ambientar momentos de angustia y terror, escucharemos temas estridentes muy bien orquestados que en algún momento consiguen ese efecto horripilador que tan bien le viene a este abismo de horror inmemorial, a esta pavorosa contradicción de todas las leyes de la materia, la fuerza y el orden cósmicos.

Después de haber visto unas cuantas películas ambientadas en el universo lovecraftiano, solo me resta decir que, pese a las claras carencias de la producción, en el apartado artístico The Call of Cthulhu tiene mucho que enseñarles a sus "hermanas mayores". Dejo aquí la versión con subtítulos de esos clásicos cartelitos que, por cierto, están bastante bien.




Y como añadido, el trailer de The Whisperer in the Darkness, otra película realizada por HPLHS que vió la luz en febrero de este año. Ya me tarda echarle un vistazo:


►►►

La caída de un Dios de R'lyeh - Relatos de los mitos en cómic


Fall Of Cthulhu
Boom! Studios
Escritor: Michael Alan Nelson
Artista: Jean Dzialowski
Colorista: Imaginary Friends Studio

¿Qué pasaría si un Dios Arquetípico urdiese un plan para cazar a un Dios Primigenio, pero no fuese mas que un subterfugio para acabar con un Dios Exterior? (Nodens, Chtulhu y Nyarlathotep, respectivamente).

En este cómic encontramos los elementos básicos de la mitología Lovecraftiana; el loco escritor del Necronomicón, Abdul al-Hazred, la terrorífica institución mental, Arkham (en este caso convertida en un lúgubre hotel, regido por un misterioso personaje), unos cuantos casos de suicidios por locura, varios accesos a extrañas dimensiones, y un trágico final para su protagonista, lo cual es decir poco, porque siempre acaban igual.

Cómic sin pretensiones, que no trata de aportar nada nuevo, pero no está demás ya que gracias a las imágenes nos ayuda a ubicar esas extrañas descripciones que Lovecraft hacía en sus libros, y que muchas veces se quedaban cortas, por eso de que todo él que veía lo descrito acaba más loco que vivo.

Ph'nglui mglw'nafh Cthulhu R'lyeh wgah'nagl fhtagn

«Que no está muerto lo que yace eternamente, y con el paso de los extraños evos incluso la muerte puede morir».

►►►