Related Posts with Thumbnails
Mostrando entradas con la etiqueta Invasoras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Invasoras. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de mayo de 2010

Siluros


Acabo de leer esta noticia No había oro en el Siluro del Ebro y aunque no es un tema del noroeste ibérico, he querido darle difusión en el blog de alguna de las tremendas chapuzas que hacen nuestras administraciones a diario. Para más desgracia y según pone en la nota de prensa, la Generalitat, además de meter bien la pata y demostrar que los informes científicos se pudren en cajones sin que nadie tenga en cuenta las conclusiones, arruinó además a esta pobre gente. En fin..

Os dejo con un pequeño vídeo de Siluros cazando palomas


miércoles, 31 de marzo de 2010

Acacia

En estas fechas, el valle del río Miño a su paso por la ciudad de Ourense está provisto de unas inquietantes tonalidades amarillentas. Un aroma suave y empalagador se desprende de ellas.
Pero no es más que engaño, detrás de esa atractiva apariencia se esconde una temible especie invasora: Acacia dealbata, vulgarmente conocida como Mimosa.

Este árbol originario del sureste de Australia y Tasmania fue importado como especie ornamental, para puntuales aprovechamientos madereros y para la restauración de suelos degradados (por su alta adaptabilidad y porque es una leguminosa que fija nitrógeno).
Las primeras citas de la especie naturalizada datan de 1945 y desde aquella no ha dejado de expandirse, principalmente en zonas incendiadas debido a su alta vocación pirófita ya que el incendio favorece la germinación de sus semillas y el rebrote.


La colonización de la Acacia acarrea varios impactos graves; primeramente crea un horizonte monoespecífico y el suelo pasa a componerse de un grande y profundo entramado de sus raices. Si añadimos a ello su alto potencial alelopático que dificulta la germinación de otras especies, entenderemos la dificultad existente para el establecimiento de la vegetación autóctona. Además, puede provocar problemas nefríticos derivados de la alergia.

La prevención consiste principalmente en impedir el establecimiento de plantulas en una etapa temprana para realizar un control rápido. Es necesario realizar inspecciones en zonas con riesgo alto e impedir o minimizar en la medida de lo posible la dispersión de las parcelas ya infestadas y mantener una densidad baja recorriendo a la combinación de varios métodos de control físico, químico y biológico.


Para combatir el problema de raiz, debemos evitar las malas prácticas forestales caracterizadas por el monocultivo de una especie pionera, las comunidades vegetales degradadas y la sucesión de incendios.
Os dejo con un video que grabé desde el helicóptero cuando me desplazaba hacia un incendio en el que podeis comprobar la abundancia de parcelas amarillentas de Acacias en floración.



Espero os haya gustado.

miércoles, 3 de marzo de 2010

Tortugas invasoras

España es el país con más índice de biodiversidad de toda la Unión Europea y que registra el mayor número de hábitats distintos. Desgraciadamente, debido a sus plácidas condiciones climáticas, también es uno de los paises que manifiestan el mayor número de especies alóctonas naturalizadas.
Algunas de esas especies apenas causan más perjuicio al medio que el espacio que ocupan, pero otras se expanden, invaden más hábitats, compiten y desplazan a nuestras especies autóctonas, depredan sobre ellas y hasta pueden causar extinciones locales.

Una de esas especies es el Galápago de Florida:

Trachemys scripta

Esta especie está incluida por la ISSG (una comisión de la IUCN) en el listado de las 100 especies invasoras más dañinas del mundo y por el GEIB en el Top 20 de nuestro país.

Es la Tortuga que se compra en las tiendas de mascotas para tener en un acuario y que algunos desaprensivos liberan en la naturaleza cuando alcanza un tamaño considerable y no pueden mantenerlas en casa.
Desgraciadamente, esta acción tiene unas terribles consecuencias:
Esta especie compite con nuestros galápagos ibéricos y lgalápagos leprosos, puede transmitir la salmonelosis y además, como podeis apreciar en el video a continuación, es un depredador muy voraz :





Liberar las mascotas en el medio natural es un delito!

Si ya habéis cometido el error de comprarlas y os quereis deshacer de ellas, entregadlas en el centro de recuperación de fauna silvestre más cercano.

Template Designed by Douglas Bowman - Updated to Beta by: Blogger Team
Modified for 3-Column Layout by Hoctro