Remato por fin con esta entrada el reportaje del viaje a Marruecos, espero que las cálidas imágenes os hagan olvidar el frio que se pasa estos días en la Cordillera Cantábrica.
Tras visitar el Parque Nacional Souss-Massa, nos dirigimos hacia el Valle del Draa. Por el camino, además de un erizo moruno atropellado, nos encontramos con extensas plantaciones de Argamias (Argania spinosa). Un árbol del que se obtiene un aceite muy valorado y al que se suben las cabras cuando la comida escasea.
Al caer la noche, decenas de sapos invaden la carretera. Es increible que estas tierras tán áridas alberguen tal cantidad de anfibios. Gabriel Martínez y Luís García, dos compañeros del herpetoforum me identificaron esta hembra de Sapo Moruno.
Pasamos la noche en Uarzazate. Nos sorprenden las edificaciones en la entrada de la ciudad: Atlas Studios. Aquí, se rodaron películas como Asterix y Cleopatra, Lawrence de arabia, etc.
Nos reunimos con unos compañeros que tambien estaban de viaje y logramos alojarnos 3 personas por 160 dh (15 euros) con desayuno incluido.
Por la mañana emprendemos la ruta hacia el desierto. Los paisajes son espectaculares. Piedras, sequía y tierra hasta donde la vista alcanza y la cordillera del Atlas de fondo...os dejo con unas fotos que lo describen mucho mejor que yo.
Por la mañana emprendemos la ruta hacia el desierto. Los paisajes son espectaculares. Piedras, sequía y tierra hasta donde la vista alcanza y la cordillera del Atlas de fondo...os dejo con unas fotos que lo describen mucho mejor que yo.

Tambien vimos una águila perdicera y este roedor atropellado que aún no identifiqué.
Que sensación ver estos pueblos en medio de la nada.

Os recomiendo pulsar sobre las fotos para ampliarlas.

Al cruzar estas pequeñas montañas, las vistas hacia el valle no eran menos sorprendentes.



Vuelven a oirse los cantos de los bulbules, gorriones morunos, mirlos, y cogujadas. Qué marcado es el contraste de vida entre las dos zonas por la diferente disponibilidad de agua; que dependientes somos los seres vivos.


Hectáreas de cultivos y plantaciones de palmeras y argamias forman la vegetación de ribera.

La noche nos cayó encima lentamente. Era hora de tomarse un thé y reponer fuerzas para la jornada siguiente. Llevabamos casi una semana en el país, bicheando todo el día, con muchos kilómetros en la espalda, recogiendo a todo el mundo que hacia autostop, inténtando integrarnos y entender las costumbres locales, haciendo muchas preguntas y buscando conversaciones interesantes. Nos estabamos llevando una imagen bastante completa de Marruecos y su cultura.
Proseguimos hacia el sur, directos hacia M'hamid, la puerta del desierto, donde la carretera remata dejando lugar a las dunas. Seguimos observando especies interesantes:



Después de comer y reponer fuerzas, decidimos retroceder camino dirigiéndonos poco a poco hacia Marrakesh y entrar mañana con más fuerza en el Atlas. Al irnos, una última observación inesperada me devolvió la sonrisa.
Con semejantes vistas y el sol más bajo, el camino de vuelta se hizo más ameno.

El contraste de vida y color es asombroso.
En estos valles aislados del Alto Atlas sobrevive la cultura bereber.
La carretera serpentea y te alza hasta un punto desde el que se puede apreciar la garganta en toda su plenitud. A espaldas del Atlas y a contraluz estas son algunas de las impresiones.
Una carretera zizagueante, tortuosa y en obras nos dejaba brutales imágenes como esta.
En casi todos estos pueblos pudimos apreciar antenas parábólicas. Gran parte de los críos tenían síntomas de "europeización" con camisetas del Madrid y del Barça. Muchos ciudadanos no conocían su Parque Nacional Souss Massa pero si a Messi.
El valle del Asif Ounila siempre fue un lugar de paso natural que comunicaba Marrakech con los pueblos nómadas del sur del país. Sus escarpadas laderas en las que se asientan varias kasbah ofrecen unas de las más bellas imágenes que me traigo del país. La carretera en obras estaba dificilmente transitable. Eso, si te arriesgas además a cruzar un río sobre cantos rodados, hecho que con el coche de alquiler nos supuso una emoción añadida del viaje. Eso sí, en día lluvioso no os recomiendo aventuraros por esta carretera.
Antes de llegar a Telouet, nos encontramos con esta asombrosa llanura situada a 1.870 m. con el mismo nombre. En este lugar, sólo nos separaban de las cumbres del Atlas los rebaños de ovejas siempre resguardados por pastorcillas que se negaban a ser fotografiadas.
Siempre con los prismáticos en una mano y la cámara en otra no perdimos la presencia de este ejemplar adulto de Ratonero moro.
Ratonero moro Buteo rufinus
Ya en el corazón de la Cordillera, seguimos disfrutando de la fauna: Chovas piquirrojas, collalbas negras y estas confiadas Ardillas morunas.
Con la vista echada hacia las cumbres del Tizi-n-Tichka, nos íbamos despidiendo del Atlas. Durante parte de la carretera hacia Marrakech además de los característicos taxistas suicidas que te adelantan hasta en las curvas, nos encontramos puestos de venta de fósiles, de figuras cerámicas, fruta y un largo etc.
El viaje iba tocando a su fin. El día siguiente lo dedicamos exclusivamente a Marrakech.
Entrar conduciendo en la ciudad nos supuso todo un reto. No os puedo enseñar el vídeo del tráfico descontrolado y el caos que reina en el asfalto de la ciudad ya que un guardia real nos obligó a borrarlo bajo amenaza de meternos en la comisaría.
foto: Pablo Muñoz Carballeda
Es común que le coloquen al turista una serpiente al cuello para obtener unos cuantos dirhams, lo mismo sucede con las fotos que les saqueis. Entre los réptiles se hallan cobras, crótalos diamantinos, culebras de escaleras y una serpiente que semejaba una mamba pero que no llegue a identificar. Para no contribuir a este negocio que expolia animales de su medio natural, tomé las fotos a distancia y agachando la cámara. Me niego a pagarles un duro por ello.
Tambien había varios puestos con cabezas de impala, camaleones, ardillas domesticadas y hasta abubillas muertas envueltas en plástico. Están allí presentes todo un arsenal de especies catalogadas...
Os ruego que si acudis a Marrakech, procureis no mostrar absoluto interés por ello. Es una manera de hacerle boicot al expolio de especies silvestres para exhibirlas ante el público.

Dedicamos gran parte del día a visitar el zoco. Al atardecer pudimos ver los vencejos moros revoloteando encima de la plaza. Por dos veces vimos tambien un Halcón que debido a la distancia y la oscuridad no logramos identificar como Tagarote o Peregrino.

Al llegar la noche, Jeema el Fna se convierte en un hervidero de gente. Por todas partes hay grupillos, coros y representaciones. Algunos simplemente tocan instrumentos y cantan en grupo, otros narran historias o hacen trucos de magia pero el tumulto y la participación de los marroquies en todas las actividades es común en todos los corrillos.
Además de ello, el zoco sigue abierto, hallareis dispersos varios tenderetes de juegos de habilidad. En el centro de la plaza los camareros tratarán a sentaros en puestos culinarios cuyo aceite hirviendo desprende un velo que nubla los mismos.


Al día siguiente cogimos el tren nocturno a Tanger y volvimos a cruzar el estrecho en el ferry avistando pardelas, paiños, págalos, gaviotas y charranes...
Resumiendo, Marruecos es un país que no deja indiferente a nadie.
Juega en su contra la conducción temeraria, para los escrupulosos la higiene, que los occidentales son poco menos que euros con patas y que te encuentras plásticos y cristales tirados hasta en el desierto.
Juegan en su favor los espléndidos paisajes, un precio por dormir y comer más que asequible, que la gente es muy amable y servicial, una fauna y flora distintas, una cultura y costumbres diferentes. Un viaje ideal para iniciarse en el continente africano.
Espero que os haya gustado.
Ya en el corazón de la Cordillera, seguimos disfrutando de la fauna: Chovas piquirrojas, collalbas negras y estas confiadas Ardillas morunas.
Entrar conduciendo en la ciudad nos supuso todo un reto. No os puedo enseñar el vídeo del tráfico descontrolado y el caos que reina en el asfalto de la ciudad ya que un guardia real nos obligó a borrarlo bajo amenaza de meternos en la comisaría.
Al llegar a la ciudad, seguimos avistando aves: Cigüeñas, Bulbules naranjeros, Escribanos saharianos y buscando los Halcones de tagarote.
Nos dirigimos a la famosa plaza Jeema el Fna. Durante el día, vendedores de zumo de naranja y pomelo, Halaquíes (narradores de historias), magos, dentistas, vendedores de ungüentos, domadores de macacos, encantadores de serpientes y Aguadores ocupan la plaza.
Os ruego que si acudis a Marrakech, procureis no mostrar absoluto interés por ello. Es una manera de hacerle boicot al expolio de especies silvestres para exhibirlas ante el público.
Además de ello, el zoco sigue abierto, hallareis dispersos varios tenderetes de juegos de habilidad. En el centro de la plaza los camareros tratarán a sentaros en puestos culinarios cuyo aceite hirviendo desprende un velo que nubla los mismos.
Resumiendo, Marruecos es un país que no deja indiferente a nadie.
Juega en su contra la conducción temeraria, para los escrupulosos la higiene, que los occidentales son poco menos que euros con patas y que te encuentras plásticos y cristales tirados hasta en el desierto.
Juegan en su favor los espléndidos paisajes, un precio por dormir y comer más que asequible, que la gente es muy amable y servicial, una fauna y flora distintas, una cultura y costumbres diferentes. Un viaje ideal para iniciarse en el continente africano.
Espero que os haya gustado.
3 comentarios:
Buen final para esta estupenda trilogía. Me ha encantado. He descubierto cosas de un país vecino que no tenía ni idea. Gracias por mostrárnoslas.
Un saludo
Non sei que me gustan máis, as paisaxes ou os bechos, que barbaridade! si que biche cousas sí...e a terrera sahariana unha pasada! parabéns!
Si tuviera que apostar diría que la que clasificas como Collalba negra es un primer año de C. de Brehm. La banda negra terminal de la cola es muy ancha en la primera y en la foto se vería...
Enhorabuena por el blog, he pasado un buen rato viendo tus fotos y leyendo tus experiencias.
Saludos.
http://elblogdejavieratrio.blogspot.com.es/
Publicar un comentario