Mostrando entradas con la etiqueta Tele-tienda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tele-tienda. Mostrar todas las entradas

01 julio 2015

Los anuncios de la sindicación

Las promociones de series suelen ser muy intensas cuando se van a estrenar. Las cadenas quieren que el público potencial esté al tanto de que hay una nueva serie que podría gustarles, y de que se emite en determinada cadena en este día en concreto, y se gastan el dinero en anuncios de televisión, carteles en las marquesinas de autobús, en revistas... Donde haga falta. ¿Pero qué pasa cuando esa serie pasa a sindicación? Pues que el canal (de cable básico, generalmente) que va a empezar a emitirla todos los días también hace sus correspondientes anuncios para informar a su público de su nuevo añadido a la parrilla.

El gif de arriba, por ejemplo, pertenece al inicio de la emisión de "Community" en Comedy Central, en septiembre de 2013, en la que se reían de sus bajas audiencias en NBC y de la falta de promoción. De todos modos, aquí habría que incluir los anuncios especiales que NBC hizo de la comedia durante la gala de los Emmy de 2010.



Una de las últimas promos de emisiones sindicadas en aparecer es la que WGN America ha hecho de su sesión doble de "Elementary" y "Person of interest" para el próximo otoño. Es un ejemplo de anuncios que utilizan a los actores de ambas series en una especie de crossover, y suelen quedar bastante bien. Aquí, además, se juega con el lado humorístico de los dos títulos y con esos fans más shippers que ambos tienen.



Lo más habitual, sin embargo, es que se haga un anuncio más al uso, como el que Science Channel emitió en 2012 para anunciar la sindicación de "Fringe". Aquí, lo que destaca no es tanto la promo-trailer sino la canción utilizada en ella, una versión del "Chim chim cheree" de "Mary Poppins" a cargo de Turin Breaks.



En lo que respecta a promociones cruzadas con sus estrellas, USA ha sacado siempre buen provecho de ellas. El inicio de la emisión allí de "Modern family" se saludó con varias promos con los protagonistas de "Burn notice" (que son los del vídeo de arriba), "Covert affairs" o "White collar", y los anuncios crossover de varias de sus series no son algo extraño para el canal. Hicieron uno con "Covert affairs y "Suits" cuando compartieron noche de emisión, y los empleaban como imagen del canal a menudo.



De todos modos, en cuanto a promos tirando de estrellas, en los últimos años son las emitidas en la Super Bowl las que se llevan la palma, desde el momento musical de NBC a uno de FOX en el que las estrellas de sus series se pasaban un balón de fútbol americano de plató en plató.

20 abril 2011

Significados ocultos y señas de identidad

1.- Creo que fue en "ByTheWay" donde acuñaron, o empezaron a utilizar más asiduamente, el término teliban para referirse a seguidores de ciertas series con tendencia a expresar sus opiniones defendiendo que dicha serie es la mejor de la historia demasiado vehementemente, a veces hasta de modo agresivo, y que pueden llegar a ser bastante inaguantables. Cualquier discusión se enrarece y se convierte en imposible en cuanto los telibanes entran en acción. Se podría decir que carecen de sentido del humor y no sólo se toman muy en serio cualquier cosa relacionada con su serie, sino que cualquier crítica hacia ella, o su olvido en alguna lista, es visto como una afrenta personal y, prácticamente, un crimen contra la humanidad. El único modo de lidiar con ellos es ignorarlos, claro, por mucho que pataleen, porque las sentencias ex catedra matan los intentos de tener una conversación normal y con diferentes puntos de vista.

2.- La reflexión anterior y, en parte, ésta vienen motivadas por algunos comentarios en esta entrada de "Vaya Tele" sobre cinco cabeceras de series HBO en la estela espectacular y original de la de "Juego de tronos", una entrada que no es más que un divertimento. Lo curioso es que, de repente, en Twitter han empezado a aparecer comentarios pidiendo explicaciones sobre lo que pueden significar los títulos de crédito de la adaptación de "Canción de hielo y fuego", en los que recorremos un mapa de Poniente y unas ciudades mecánicas se elevan de él gracias a pequeños engranajes. Resulta que, a pesar de que yo pensaba que no había más que un mapa animado con cierta coherencia interna, sí que hay un significado, más o menos. El creador de la secuencia es Angus Wall, nominado este año al Oscar por el montaje de "La red social" y responsable también de los créditos de "Roma", "Big Love" y "Carnivale", y que tardó dos años en realizarla. Como explica en "The Hollywood Reporter", su idea era hacer un mapa del tipo de los que empiezan siempre los libros de fantasía, pero que contara un poco la historia de Poniente y la relación entre las casas nobles. Se inspiró en las máquinas diseñadas en el siglo XVI por Leonardo Da Vinci y en las esferas armilares de la época.



3.- Las promociones de las cadenas a veces dejan cosas curiosas y pequeñas joyas. El canal británico Sky 1, por ejemplo, tiene a veces unas cortinillas de identidad realmente peculiares y originales, como la de arriba, realizada especialmente para la cadena en el 20º aniversario de "Los Simpson". También las tienen (o tenían) con "Bones", "Fringe", "24" o "Perdidos" (aunque esa era para Sky 3). Ahora, una de las promos más simpáticas la hizo BBC America para el estreno de "Law & Order UK", comparando las diferencias, además de en los acentos de sus actores, entre esa serie y la "Ley y orden" original de la NBC.

23 marzo 2011

Cortos publicitarios



Desde hace algún tiempo, es muy habitual que las marcas ya no se conformen con unos anuncios de 30 segundos o un minuto para promocionar sus productos. Lo que se lleva son casi cortometrajes con un punto de partida más o menos original, o con caras famosas delante o detrás de las cámaras. El de arriba, por ejemplo, es la opción que Dior eligió para anunciar cosméticos (no recuerdo exactamente lo que era, supongo que un pintalabios) hace un par de años. Contaron con el director Jonas Akerlund, famoso por sus vídeos con Madonna y Lady Gaga y con el grupo Franz Ferdinand, aunque cambiaron a su líder, Alex Kapranos, por Marion Cotillard.



Luego tenemos a Nike, que tiene ya una larga tradición de anuncios originales, especialmente cuando se acercan el Mundial o la Eurocopa de fútbol. En el último All-Star de la NBA presentaron este corto que promociona las nuevas zapatillas de Kobe Bryant, 'The Black Mamba', y pusieron a Robert Rodríguez a dirigirlo todo. El resultado es un sinsentido divertido y simpático con explosiones, cierto aire a aquel mítico anuncio en el que Eric Cantona goleaba al mismísimo Diablo y un nivel de cameos por segundo bastante alto, porque al lado de Bryant encontramos también a Danny Trejo, Bruce Willis y Kanye West haciendo de malo. No sé si, ahora que LeBron James está en los Heat, recuperarán aquellos graciosos Most Valuable Puppets.



Finalmente, uno de los últimos en aterrizar es este que Joe Wright ha dirigido con la que es casi su musa, Keira Knightley, para Chanel. Joss Stone, que en el Reino Unido es más conocida que por estos lares, canta una versión de "It's a man's, man's world" y, sorpresa, el actor que hace de fotógrafo es Alberto Ammann, flamante ganador del Goya al mejor actor revelación hace dos ediciones por "Celda 211". Es un conjunto curioso de gente, cuanto menos.

06 febrero 2011

Estas son mis series

Esta noche se celebra la SuperBowl, la gran final de la liga de fútbol americano en Estados Unidos, el mayor evento televisivo de la temporada, hasta el punto de que oscurece el aspecto deportivo (este año la juegan Green Bay Packers y Pittsburgh Steelers, por si os interesa). La cadena que la retransmite cada año aprovecha para promocionar sus programas y sus series, compitiendo por un hueco con el show del descanso y con los anuncios hechos especialmente para la ocasión. Fox es la responsable de la retransmisión de la SuperBowl de este año, y para ello se ha marcado esta simpática promoción con los protagonistas de gran parte de sus series (vista en Twitter).



Estos anuncios conjuntos son un clásico (he aquí uno de USA muy logrado, de hace un par de años), del mismo modo que lo es utilizar algún personaje muy emblemático para construir la imagen de marca de la cadena. Por ejemplo, esta cortinilla de identidad navideña de BBC One, con uno de esos entrañables "saleros".



No obstante, de los anuncios sobre televisión emitidos en SuperBowls pasadas, pocos superan el de Hulu con Alec Baldwin. Parece obra de los guionistas de "30 Rock", y es como si Baldwin y Jack Donaghy se hubieran fusionado.



Finalmente, entre esas promociones conjuntas de varias series, la de la casa de ABC de hace un par de temporadas es una de las más logradas, sobre todo en la unión de las series y los realities.



Música de la semana: Ya que estamos con anuncios, esta semana ha empezado a emitirse uno de esos de Coca-Cola de buenrrollismo y "queremos la paz mundial" del que lo que me parece más curioso es que usen una versión, cantada por un coro de niños, de "Whatever", de Oasis.

17 julio 2010

Imagen de cadena

Hace ya algunos años, en la Comic-Con de San Diego, Hart Hanson y Barry Josephson, productores ejecutivos de "Bones", reconocieron que recomendaban a los encargados de las promociones en Fox que vieran los montajes que hacían los fans en YouTube para sacar ideas para publicitar la serie. Como la nueva temporada cada vez está más cerca (aunque aún faltan casi tres meses), las cadenas ya están empezando a poner la maquinaria a funcionar, aprovechando también que, este verano, muchas han optado por programar más series nuevas en medio de las repeticiones y los realities. Por ejemplo, ya que hablamos de Fox, vía Twitter he visto uno de los primeros anuncios de las series del otoño de ese canal, siguiendo el lema "So Fox" del año pasado. El anuncio empieza con "House" y acaba con "Glee", y en medio hay imágenes de estrenos como "Lone star" y "Raising Hope" y de otras series como "Lie to me", "Bones", "Fringe", "Los Simpson", "Padre de familia", "Los Simpson", "The Cleveland Show", "Human target" y "The good guys". De "House", por cierto, hay spoilers si no habéis visto el final de la sexta temporada.



El verano es la temporada en la que los canales por cable programan el grueso de sus series, y entre los más exitosos de los últimos años se encuentra USA. Para promocionar algunos de sus títulos (en concreto, "Burn notice", "Royal pains", "Psych" y "White collar") han rodado unos simpáticos anuncios de crossover entre algunas de sus series, como éste con Michael, Fiona y el agente Burke. Hay unos cuantos más cuyos protagonistas van variando.



Para marcar su cambio de nombre el año pasado, Syfy se sacó de la manga un anuncio titulado "House of imagination", en el que varios actores de sus series se paseaban por una casa llena de cosas peculiares. Este verano, la cadena ha repetido la jugada incluyendo a los intérpretes de "Haven", "Stargate Universe" y "Warehouse 13", y ambientándolo todo con "Lisztomania", de Phoenix, para no repetir el "Happiness" de Goldfrapp que usaron en la primera promoción.

11 junio 2010

Atentos ganadores

¡Enhorabuena a los premiados! Mrs. Blogspot, María y Torpe dama son las tres afortunadas que han ganado las entradas para el preestreno del primer episodio de la tercera temporada de "True Blood", el lunes 14, a las 21:30, en los cines Luna de Madrid. Sólo necesito que me envieis vuestro nombre completo y dirección de e-mail a la dirección de correo que aparece en mi perfil.

A los demás, no desesperéis. La entrada al evento es libre hasta completar el aforo de la sala, así que todavía podéis asistir. Muchas gracias a todos.

09 junio 2010

Sookie a lo grande

La maquinaria promocional de cara al estreno de la tercera temporada de "True Blood" lleva ya unos cuantos meses funcionando, evitando que los fans se olviden de Sookie, Bill, Eric y demás fauna repartida por Bon Temps, el resto del estado de Luisiana y otros limítrofes, como Texas. Yo no continúe siguiendo sus aventuras más allá del primer capítulo de la segunda temporada, pero es difícil sustraerse al eficaz trabajo de visibilidad de la serie que está llevando a cabo la HBO. Hay que tener en cuenta que es su título de mayor audiencia desde que acabó "Los Soprano".

El próximo 13 de junio se estrena la tercera temporada en Estados Unidos y, en España, Canal+ no empezará a emitirla hasta el mes de diciembre. Pero si no podéis esperar y quereis ver, por lo menos, el primer episodio de esa nueva entrega, la cadena organiza el lunes 14 de junio, a las 22:00, en los cines Luna de Madrid, un pase especial de ese capítulo de debut, y también me han ofrecido tres invitaciones para que tres de vosotros podáis asistir.

¿Qué hay que hacer para poder optar a ellas? Como decía Andrés Montes cuando veía jugar a Michael Jordan, "es muy fácil si lo intentas". A los que os interese, sólo tenéis que indicar en los comentarios que queréis ir, y sortearé las tres entradas entre todos. Hasta el viernes a las 9 de la mañana podéis participar, y si de paso decís qué es lo que más os gusta de la serie, pues mejor.

O, si lo preferís, podemos intentar dilucidar si "True Blood" conseguirá colarse alguna vez en los Emmy. Sí, Anna Paquin ganó el Globo de Oro a la mejor actriz dramática por la primera temporada, pero el género fantástico está reñido tradicionalmente con los Emmy.

ACTUALIZACIÓN: Ya tenemos ganadores del concurso de las entradas. Son Mrs. Blogspot, María y Torpe Dama. No tenéis más que enviarme un correo a la dirección que aparece en mi perfil, con vuestro nombre completo y dirección de e-mail, y listo. Enhorabuena a los premiados y gracias a todos los demás por participar.

05 enero 2010

Midseason training camp

1.- La segunda temporada de "United States of Tara" se estrena en Showtime el próximo 22 de marzo, y ya tenemos la primera promoción, a los sones de "A change (would do you good)", de Sheryl Crow. Lo más curioso es que, además de Buck, T y Alice, ahí por ahí una nueva personalidad con aspecto de artista hippie que, desde luego, no es Gimme, con sus instintos animales. Ahora que sabemos que, pese a lo que nos quieran vender, esto no es comedia, podemos afrontar los nuevos capítulos de otro modo.




2.- "Avatar" será, por ahora, la segunda película más taquillera de la historia por detrás de "Titanic", pero eso no la libra de sus dosis de polémica. Una, la inevitable surgida desde la derecha estadounidense, atacando su nada sutil mensaje anti-militarista y ecologista, y la otra, a cuenta de los cigarrillos que fuma el personaje de Sigourney Weaver. Quienes se han quejado, afirman que no da un buen ejemplo. No me veo con fuerzas de comentarlo, la verdad.

3.- Se nota que la sexta y última temporada de "Perdidos" cada vez está más cerca. Después del jaleo que montó Cuatro con su promo, llega ahora una revista estadounidense (no sé si ha sido "TV Guide", o si ha sido directamente la ABC) y da a los fans algo para analizar hasta la extenuación en forma de una foto a lo "La última cena" de parte del reparto de la serie. Esto no es algo original (Moltisanti recuerda otros fotos parecidas en otras series), pero no se puede negar que, teniendo en cuenta lo obsesivos y detallistas que pueden ser los seguidores de "Perdidos", así estarán entretenidos hasta que empiecen los nuevos episodios, el 2 de febrero. ¿Acabará esta foto adoptando vida propia, como la que "Entertainment Weekly" le hizo a los actores de "Galáctica"?

4.- Además de las diferentes versiones del famoso cuadro de Leonardo Da Vinci (originadas creo a partir de la película "M.A.S.H."), otro clásico en la cultura popular son las "simpsonizaciones" de personajes, películas, series y cualquier cosa que se os ocurra. Una de las últimas en llegar es esta visión "amarilla" del reparto de "Bones" y Hart Hanson, su creador.

5.-Desde el año pasado, Nike utiliza unos teleñecos de LeBron James y Kobe Bryant para hacer promoción de sus zapatillas. Los "MVPs", o "Most Valuable Puppets", protagonizan pequeños segmentos humorísticos, algunos realmente simpáticos. Ejemplo, éste que parodia los rituales pre-partido de LeBron James, sobre todo el lanzamiento del magnesio. "Are we done yet?".

25 diciembre 2009

Concierto de Saturnalia

Las Saturnales, o Saturnalia, eran las fiestas romanas del solsticio de invierno que la Iglesia "vampirizó" para convertirlas en la celebración cristiana de la Navidad (si visteis "The goop on the girl", el capítulo navideño de "Bones" de esta quinta temporada, ya sabéis que Brennan prefiere felicitar las Saturnales, si la obligan a felicitar algo). También son el momento en el que se suele aprovechar para recordar los mejores momentos del año que está a punto de acabarse y para realizar actividades culturales como los clásicos conciertos de Navidad en algunas iglesias (el de Año Nuevo es otra cosa aparte con sus propias tradiciones, como acabar siempre con la "Marcha Radetzky").

Como no es posible meter aquí al coro de St. Martin-on-the-Fields para que nos cante el "Mesías" de Händel, lo que vamos a hacer es un pequeño "concierto" de vídeos, promociones y momentos musicales televisivos (e igual con alguno cinematográfico) que me resultan curiosos y simpáticos. No todos son de este año, aviso. Por ejemplo, éste. Se hizo para promocionar la segunda temporada de "Ugly Betty", y el propio Mika adaptó "Big girl" para la ocasión.




Los de DirecTV han aprovechado las dos temporadas que llevan emitidas de "Friday Night Lights" para sacarse de la manga unas promociones a lo vídeo musical muy logradas. Ésta es la correspondiente a la tercera temporada, con esa característica "Devil town" de Tony Lucca, tan unida a la serie. Para la cuarta repitieron la jugada con ésta otra, que usa de banda sonora "Come undone", de Greg Laswell.




De todas las las promociones que se han hecho este año, pocas han alcanzado tanta repercusión como la que Cuatro hizo de la sexta temporada de "Perdidos" sirviéndose de un tablero de ajedrez, un poema de Omar Khayyam y la canción "Everything in its right place", de Radiohead. El éxito ha sido tal, que el propio Terry O'Quinn pondrá su voz en la versión que emitirá la ABC (a la que siempre se critica mucho por las promociones cutres que hacen de la serie. Aquélla famosa del baile en la playa a los sones de "Numb", de Portishead, era del Channel 4 inglés).




Esto no es una promoción de una serie, sino un pequeño vídeo musical que el director de "(500) días juntos", Marc Webb, rodó con sus dos protagonistas y empleando de banda sonora "Why do you let me stay here", de She & Him. Webb tiene bastante experiencia en el campo de los videoclips, y suyo es, por ejemplo, el de "(If you're wondering if I want you to) I want you to", de Weezer, y Joseph Gordon-Leavitt le tomó gustó a esto de marcarse números musicales (el de la película es muy simpático) y abrió su presentación de "Saturday Night Live" homenajeando el "Make'em laugh" de "Cantando bajo la lluvia".




De todos modos, y si no contamos el cachondeo de vídeo de Jensen Ackles con "Eye of the tiger" como easter egg de "Sobrenatural", una de las promos más simpáticas que se han hecho este año es la del reparto de "Bones" bailando "Dead man's party", de Oingo Boingo. Sé que ya la he enlazado previamente, pero no me resisto a ella.



Y finalmente, no se puede hacer una playlist de momentos musicales sin incluir "Glee". ¿Queréis un top 5 personal de canciones de la serie, de las que más tiempo estuvieron metidas en mi cabeza? Seguramente no lo queréis, pero yo os lo dejo igual: 5) "Keep me hanging on". 4) "Don't stop believing" empatada con "Single ladies". 3) "Somebody to love". 2) "Don't rain on my parade"/"You can't always get what you want". 1) "Maybe this time".

17 octubre 2009

Oferta y demanda

Muchas veces hemos repetido que las promociones de las series son un arte. Puede valer con un mero trailer y listo, pero eso lo haría cualquiera, ¿no? No todas las promociones están tan logradas como aquel famoso baile en la playa rodado para promocionar la primera temporada de "Perdidos", pero de esos anuncios con una música peculiar hay algunos realmente curiosos (como éste otro, también para la tele inglesa, del final de la tercera temporada de la misma serie).



Las promociones para la segunda temporada de "Mad Men" tenían todas unas selecciones musicales muy sixties. Ésta, centrada en los secretos que guardan todos los personajes, utiliza "Wrap me in dreams", de Deep Sounds, y que también sonó en un capítulo de "Moonlight", y ésta otra tiene una canción aún mejor elegida, "Sinnerman", de Nina Simone. Aunque reconozco que que BBC Four emplee "Paint it black", de los Rolling Stones, es un punto.



La "sucursal" italiana de Fox se marcó un estupendo anuncio de "Dexter" con mucha sangre, claro, y la canción cubana "El cayuco", perfecta teniendo en cuenta que la serie transcurre en Miami. Showtime también hizo otros más tradicionales, si queréis, con el propio Dexter explicando a qué se dedica.



El final de la promoción de "Fringe" cuando debutó en Fox es bastante normal, pero el principio, con los dibujos del test de Rorschach, es original y en consonancia con la atmósfera de la serie. También hubo otros más convencionales, claro.



Finalmente, FX preparó a los fans de "The Shield" para la sexta temporada con este trailer muy logrado, con una imagen final clave, y con "This night", de Black Lab, de fondo. Para la tercera temporada hubo otra que mezclaba a los personajes con algunas de sus diálogos.

12 agosto 2008

Donde las promociones ocurren

No siempre los fans se ciñen a hacer vídeos musicales o remezclas de los créditos de su serie favorita en otra. A veces se marcan unas promociones realmente trabajadas que podrían dar el pego por anuncios oficiales de la cadena. Es el caso de esta promoción de "Galáctica" a los Emmy, hecha por un fan, que utiliza como ejemplo los anuncios de la NBA de la última temporada, encabezados por el lema "Where amazing happens". Para que podáis comparar, éste es el anuncio de esa liga de baloncesto previo al comienzo de la campaña 2007/08, y abajo podéis ver, con spoilers hasta el final de la tercera temporada, la segunda promoción de "Galáctica" (la primera es ésta).



Como no todas las promociones oficiales de los canales de televisión apestan, los chicos de Five se marcaron ésta, más simpática, para anunciar la llegada de "Prison Break" a los televisores británicos. ¿Alguien más piensa en Coca-Cola Light?



Por supuesto, los trailers y promociones falsas de la quinta temporada de "Perdidos" ya proliferan cual setas por YouTube, y ésta debe ser una de las más logradas.

15 mayo 2008

El siguiente nivel

No, aunque este anuncio lo haya hecho Nike especialmente para la Eurocopa de fútbol de este verano, no se parece en nada a esa promoción de "Innsbruck" que está haciendo Cuatro (el anuncio completo incluye una alusión realmente curiosa a "Perdidos"). Su responsable es Guy Ritchie y es realmente imaginativo.



La banda sonora, a todo esto, es una canción de Eagles of Death Metal, "Don't speak", pero el jugador protagonista es más complicado de adivinar. ¿Robin Van Persie? Sin abandonar el sector de publicidad con famosos, de los últimos en subirse al carro de American Express ha sido Tina Fey, con un anuncio muy en su línea.



Esto no es un anuncio, pero es genial. La Escala Loca-Maciza de Barney.

18 enero 2008

Creo en los anuncios

Seguro que os acordáis de aquellas famosas promociones del "This much I know" del canal británico Five, en las que los personajes de las series americanas del canal decían una frase que empezaba con "esto es lo que sé". Los australianos de Ten hicieron algo parecido hace tiempo para promocionar "Ley y orden: UVE", "House", "NCIS", Numb3rs", "Sobrenatural", "Medium", "Ley y orden: Acción y criminal" y alguna más que me dejo en el tintero, utilizando como unión la frase "I believe". Incluso tienen una segunda parte.



"The Wire" se acaba en esta quinta temporada que la HBO está emitiendo ahora mismo. Como parte de la acción va a estar centrada en un periódico de Baltimore, tenemos este anuncio realmente curioso.



Las cortinillas de Calle 13 para dar paso a publicidad son geniales. Son breves y, en muchas ocasiones, un poquito malsanas y desasosegantes. Ésta ganó un premio en no recuerdo qué certamen publicitario.

30 noviembre 2007

Super-promociones

A través de ByTheWay he llegado a unas promociones realmente curiosas de la segunda temporada de "Héroes" en la BBC. Ésta se centra en Claire, la animadora irrompible.



El tono de esas promociones se parece un poco al de las cortinillas del canal Sci Fi, pero éstas se gastan más sentido del humor. La primera, la del luchador de sumo, es genial.



Finalmente, movida por la nostalgia, ahí va esa famosa promoción conjunta de The CW de "Las chicas Gilmore" y "Verónica Mars". Ya sabéis, la vida es corta, hablad rápido.

29 noviembre 2007

La clave es Hitch

Mucho va a dar qué hablar el anuncio que Martin Scorsese ha rodado para Freixenet. Seguramente, los más puristas pondrán el grito en el cielo diciendo que es un plagio nada original y que no aporta nada. Qué queréis que os diga, a mí no se me ha quitado la sonrisa de la cara en los casi diez minutos que dura este corto. Es un homenaje estupendo y divertido de Marty a Hitchcock, hecho con sentido del humor y con cariño, clavando su manera de rodar, utilizando como banda sonora la música de "Con la muerte en los talones", incluso vistiendo al protagonista, Simon Baker ("El guardián") con los mismos trajes que llevaba Cary Grant.

Hay toques de "Con la muerte en los talones", de "Los pájaros" y, sobre todo, de "El hombre que sabía demasiado", cuya escena final en el teatro centra el homenaje de Scorsese. También hay un pequeño toque marca de la casa con una bombilla rota. Pero lo más divertido es ver cómo toda esa secuencia está enmarcada en un falso documental que habría hecho las delicias de "Zelig", en el que vemos a Marty y a su inseparable montadora, Thelma Schoonmaker. Es un viaje en el tiempo a la época dorada de Hitch, a finales de los 50. Podéis verlo también en su página oficial.



P.D.: Se me olvidaba comentar que el propio Scorsese trabajó con Bernard Herrmann, compositor de la banda sonora de "Con la muerte en los talones", en 1976. Esa colaboración fue la última composición de Herrmann, le reportó una nominación al Oscar y era la música para ambientar "Taxi Driver".

13 octubre 2007

Creando expectación

Uno de los objetivos de las promociones es crear expectación, que te vaya sonando el nombre de la serie y, con suerte, empiece también a picarte las curiosidad por verla. Es lo que BBC America estuvo haciendo el mes pasado para promocionar el estreno al otro lado del charco de "Torchwood", cuya segunda temporada se estrena en el Reino Unido en enero, si no estoy mal informada.



El anuncio de Sky One sobre el final de la tercera temporada de "Perdidos" es muy divertido. Por si alguien le interesa, la canción que suena es "Hide and seek", de Imogen Heap, que también se escucha en la segunda temporada de "The O.C.".



Teniendo en cuenta lo larga que es la espera hasta la cuarta temporada de "Galáctica", ¿qué mejor que ver este anuncio de la tercera,también de Sky One? Por cierto, que el segundo flashback de "Razor" ya puede verse aquí.



De regalo, unas tomas falsas de "30 Rock" tan locas como la serie.

17 agosto 2007

Pausa estival

Ha llegado el momento de abandonaros durante unos días, que MacGuffin también necesita un descanso lejos del ordenador (y será a bastantes kilómetros de él, además). Para que podáis sobrevivir a estos últimos días de agosto, os voy a dejar algunas de esas promociones de series que tanto abundan en YouTube, y no todas han sido hechas, o encargadas, por las cadenas.
Por ejemplo, ésta es una promoción de la tercera temporada de "Verónica Mars" que un fan hizo utilizando la metáfora que utiliza Verónica entre las consecuencias de un huracán y cómo intenta superar el asesinato de Lilly Kane.




La cuarta temporada de "Los 4400" se anunciaba este verano con esta promoción en la que los personajes principales nos recuerdan que es algo muy humano querer ser extraordinario.



Por fin, este septiembre, Fox empezará a emitir en España la tercera temporada de "Perdidos". Ya está emitiendo las primeras promociones, que enfatizan esa capacidad de la serie de generar multitud de preguntas.



Y, finalmente, una promoción del canal australiano Ten sobre "Torchwood", mi descubrimiento veraniego. Nos vemos a final de mes.

16 junio 2007

La series del cable

El verano es la época en la que las cadenas por cable estadounidenses estrenan muchas de sus series. Por ejemplo, "Dexter", aunque no empezará su segunda temporada en septiembre. El año pasado, Showtime hizo que las chicas de otras de sus series, "L", hicieran esta promo para presentar los primeros capítulos.



Este verano, FX emite la cuarta temporada de "Rescue me", con uno de los protagonistas más autodestructivos de la televisión estadounidense. El anuncio de los nuevos episodios es bastante curioso.



Mi serie policíaca favorita, "The Closer", vuelve el lunes a la programación de TNT. La mejor promo es la segunda, pero no la he conseguido sola.



Por último, el canal USA emite, en la misma noche, "Monk" y "Psych", dos series de detectives que, en realidad, son más una comedia que otra cosa. En las promos, claro, sus protagonistas se mezclan.

24 marzo 2007

Series en promoción

¿No sería estupendo que TVE hiciera las promociones de sus series de una manera tan original como la BBC? Ésta, con unos muñequitos muy bien hechos (y que no he podido encontrar completa), es la de la segunda temporada de "Life on Mars", una serie sobre un detective que tiene un accidente de coche y, de repente, se encuentra atrapado en 1973.



La siguiente no puedo dejarla aquí, así que tendréis que pinchar en este enlace. Es el anuncio del estreno de "Robin Hood", la nueva serie sobre el mítico personaje medieval que se emitió este verano en el Reino Unido. No me digáis que su protagonista, Jonas Armstrong, no es idéntico a Jesse Spencer, el doctor Chase de "House", y que la serie no tiene pinta de ser Robin "Neo" Hood.
Para terminar, saltemos el charco. La cadena FX ha estado promocionando su nueva serie, "The Riches", con una serie de breves anuncios realmente curiosos. Éste sólo es uno de ellos, si bien lo mejor es el póster de la serie, que explica bien a las claras de qué va.

25 enero 2007

Bienaventurados los anuncios

Los teléfilos llevan unos días con la atención puesta, casi exclusivamente, en la promo que Cuatro está emitiendo de la tercera temporada de "Anatomía de Grey". Además, en el blog de las series de la cadena retan a los lectores a adivinar si la promo es de ellos o se la han enviado desde Los Ángeles y, de paso, crean expectación. Lo que hay que decir es que, aunque la serie no sea de mis favoritas, el anuncio está muy bien, y da más razones a quienes afirman que Cuatro cuida las serie que compra (por lo menos, las que ve que pueden resultar un éxito), teniendo paciencia con ellas y apoyándolas con una buena promoción. Viendo ese anuncio me he puesto a pensar en las series que veo por la tele y resulta que, menos "CSI" (y la tortura de "Floricienta" que me inflingen en casa), todas son de Cuatro.
Y seguro que pensábais que os librábais de alguna otra promo. Pues no. En YouTube he encontrado, también, un estupendo anuncio de "Deadwood" que se sirve de las Bienaventuranzas de una manera... peculiar.



Y para que no todo sean yanquis, ésta es la promoción que hizo la BBC de la reencarnación de "Doctor Who" en Christopher Ecclestone (que, por cierto, aparecerá en breve en "Héroes").