Premios 20Blogs

    Amigos con Memoria...

    La vida es muy peligrosa. Por las personas que hacen el mal, y por las que se sientan a ver lo que pasa.
    Albert Einstein (versión SaiZa)

    Carpe Diem

    No os quedéis impasibles ante las injusticias y las mentiras. Si algo no os gusta, decidlo sin miedo. Por mucho que la gente corrupta de lo políticamente correcto parezca imponer un silencio, ¡no calléis! Pues es mucho lo que está en juego:
    ¡LA LIBERTAD!

    No te dejes vencer por el desaliento

    No dejes que termine el día sin haber crecido un poco,sin haber sido feliz, sin haber aumentado tus sueños.No te dejes vencer por el desaliento.No permitas que nadie te quite el derecho a expresarte,que es casi un deber.No abandones las ansias de hacer de tu vida algo extraordinario.No dejes de creer que las palabras y las poesías sí pueden cambiar el mundo.Pase lo que pase nuestra esencia está intacta. Somos seres llenos de pasión.La vida es desierto y oasis.Nos derriba, nos lastima, nos enseña, nos convierte en protagonistas de nuestra propia historia.Aunque el viento sople en contra, la poderosa obra continúa:Tú puedes aportar una estrofa. No dejes nunca de soñar, porque en sueños es libre el hombre.No caigas en el peor de los errores: el silencio.La mayoría vive en un silencio espantoso.No te resignes. Huye."Emito mis alaridos por los techos de este mundo",dice el poeta.Valora la belleza de las cosas simples.Se puede hacer bella poesía sobre pequeñas cosas, pero no podemos remar en contra de nosotros mismos.Eso transforma la vida en un infierno.Disfruta del pánico que te provoca tener la vida por delante.Vívela intensamente, sin mediocridad.Piensa que en ti está el futuro y encara la tarea con orgullo y sin miedo.Aprende de quienes puedan enseñarte.Las experiencias de quienes nos precedieron de nuestros "poetas muertos", te ayudan a caminar por la vida.La sociedad de hoy somos nosotros. Los "poetas vivos".No permitas que la vida te pase a ti sin que la vivas… Walt Whitman.Versión de: Leandro Wolfson

    El Rincón de la Memoria

TRADUCIR A...
EN LINEA El Rincón de la Memoria
VISITA Nº

desde el 13-08-2008

Archivo

Premio blog de Oro

Premio blog de Oro
Gracias Carmina

Premio Dardo

Premio Dardo
"En la Entrega de Premios Dardo se reconoce los valores que cada blogger muestra cada día en su empeño por transmitir valores culturales, éticos, literarios y personales, que en suma, demuestra su creatividad a través de su pensamiento vivo que está y permanece, innato entre sus letras..."

Ranking Blogs Wikio

Wikio – Top Blogs
Mostrando entradas con la etiqueta Homenaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Homenaje. Mostrar todas las entradas

Aniversario y Centenario Marcos Ana.



Regreso bajo el cobijo que la sombra del  árbol de nuestro querido Marcos Ana y compañeros de olvido plantaron en nuestros corazones. Pues tal día como hoy hace 12 años fue mi primer encuentro con MarcosAna, aquí os dejo el enlace de la entrada que publique en su día (Encuentro con Marcos Ana en Valencia), ya que como rincón de la memoria, siempre viene bien recordar esas emociones, olvidarlo es imposible.  
No puedo creer que tras mi empecinada búsqueda de la memoria de mi bisabuelo, fuera a vivir momentos tan entrañables, llenos de emociones, conociendo a tanta gente buena, como mi querido Marcos Ana, Andrés Iniesta, D. Ramón de Almagro, Germán, Carmina, un largo etc. Y entre los que también os encontráis vosotros, a los que os pido perdón por estos años de intermitencias y ausencia, a pesar de ello, este rincón esta siempre en mi memoria y corazón, pues parte de todos esos sentimientos y recuerdos son gracias a este rincón y a la búsqueda de mi bisabuelo. Todavía tengo grabado en mi memoria la primera vez que hable con Marcos Ana o Andrés Iniesta, nuestros encuentros, y como luego el hilo telefónico, las cartas o internet me unió un poco más a ellos y a muchos otros amigos que sin internet nunca hubiera conocido o tal vez sí, quien sabe.
Precisamente este aniversario de mi encuentro con Marcos Ana, quería compartir con todos vosotros fotos y videos del Homenaje por su Centenario, ya que el 20 de Enero hubiera cumplido 100 años y aunque se celebró el pasado Viernes 31 de Enero, hay que homenajearlo cada día, recordar el ser humano tan increíble que era, donde su casa siempre estuvo abierta, por ello estoy feliz de que nuestras vidas se encontrarán, pudiendo conocerte no solo a través de tus emotivas memorias, sino en persona, compartiendo historias, emociones, recuerdos inolvidables y sentimientos compartidos por un corazón tan noble y generoso como el tuyo, que a pesar de los años de barbarie y crueldad vivida, nunca tuvo un ápice de rencor en su corazón, símbolo de la libertad y voz de sus compañeros de olvido. 
Por ello hay que seguir difundiendo su legado de generosidad y solidaridad.
Iré subiendo los videos y fotos del homenaje en diferentes entradas.
Hoy os dejo el video con el que dio comienzo el acto, donde los recuerdos afloraron y las emociones llegaron para quedarse durante todo el Homenaje. 
¡Siempre Memoria y Libertad!




Homenajes 14 de Abril


Familiares y amigos de víctimas del franquismo en Madrid, en Cuenca y en muchas otras ciudades de españa, se reuniran mañana para rendir homenaje a familiares y amigos, para llevar flores al sitio donde los fusilaron o se cree estan sus restos, ya que muchos otros ni tan siquiera saben donde fueron a parar, para que ese largo camino de Silencio y Olvido, nunca más se repita y que de una vez por todas, la verdad y la justicia sea libre para todos, y cada una de las persona pueda rendir un homenaje sin el temor de ser agredido o perseguido. ¿Hasta cuando?

¡Salud, Memoria y LIBERTAD!

Madrid Tapia Cementerio del Este a las 12:00

Cuenca Osario del Cementerio a las 11:00


“[…]Yo tengo en mis ojos, vivos,

a los míos que murieron,

y son carne de mi carne;

yo soy vida de mis muertos.

¡Que los fusiles fascistas

no puedan dejarme ciego!

¡Que mientras yo tenga ojos,

que mientras yo tenga pecho,

estarán viviendo en mí

corazones en silencio!

¡Ay, cómo os tengo en mi frente,

allá muy dentro, muy dentro,

a todos los que dejasteis

la vida por nuestro pueblo!”

Rafael Morales

Sino Sangriento: Homenaje a Miguel Hernández


Obra de teatro inédita y emocionado homenaje a Miguel Hernández, escrita y representada clandestinamente en la prisión de Burgos en 1960 por presos y para presos.
Dirigida por Marcos Ana y con guión de la tertulia literaria "La Aldaba".


Marcos Ana en Albacete


Desgraciadamente Marcos no estará hoy en Albacete como estaba programado, debido a una recaida de salud, aunque se encuentra mucho mejor, lo normal es que anule varias de sus intervenciones, pues aunque tiene un joven corazón con muchas ganas de llevar su memoria y dignidad a todos los rincones del mundo, debe frenar un poco el ritmo de trabajo y cuidarse. Ya habrá otras ocasiones de disfrutar de su compañia y memoria. Lo importante es que se encuentre bien y podamos disfrutar de él, durante muchos años más. Un besazo Marcos.

Marcos Ana participará, el 4 de octubre, en una jornada sobre Miguel Hernández
En distintos campus de Albacete
Albacete (ALBACETE) - 27/09/2010

La Universidad de Castilla-La Mancha difundirá la figura de Miguel Hernández en una jornada que se celebrará el 4 de octubre en distintos campus de Albacete y en la que participará el poeta Marcos Ana, que fue compañero de prisión del autor ´Vientos del Pueblo´.
Esta iniciativa, que lleva por título ´Conociendo a Miguel Hernández´, marcará el inicio de la programación de la Fundación General de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) para el curso 2010-2011.
De esta forma, la Universidad regional se suma a la conmemoración del primer centenario del nacimiento del poeta alicantino.
Además de un recorrido por su vida y obra, la programación incluirá un documental, un espectáculo teatral y musical y la plantación de una higuera, entre otras actividades, en las que también está prevista la participación de Marcos Ana, compañero de prisión del conocido como "poeta del pueblo".
La jornada es convalidable por un crédito de libre elección.
El objetivo de esta iniciativa es difundir la obra hernandiana, no solo en la universidad sino también en el ámbito de la sociedad albaceteña.
Esta actividad cultural concebida desde un punto de vista académico, se iniciará el lunes, día 4 de octubre, en el Aula Magna de la Facultad de Educación en la que, a partir de las 10:00 horas, la directora del Centro de Estudios Mario Benedetti de la Universidad de Alicante, Carmen Alemany Bay, y el director de la Fundación Cultural Miguel Hernández, hablarán de la obra del poeta de Orihuela.
Momentos después, el poeta Fernando Macarro Castillo, conocido como Marcos Ana, el preso político que más tiempo pasó en las cárceles franquistas, recordará la figura de quien fue su compañero de prisión por un breve tiempo en el penal del Conde de Toreno en Madrid.
El programa se trasladará a las 12:30 horas al Aula Magna del edificio Melchor de Macanaz, donde el profesor de la UCLM Miguel Taboada Calatayud dará un recital poético acompañado por el guitarrista Pablo Cano.
Al término del mismo se proyectará el documental "Miguel Hernández, poeta del pueblo".
Paralelamente, a las 13.00 horas, se plantará una higuera y se descubrirá una placa conmemorativa al lado de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos.
El reconocimiento al poeta tendrá un especial significado en el hall de la Biblioteca General del Campus de Albacete, donde a partir de las 16.30 horas se llevará a cabo el acto conmemorativo "Escribe a Miguel Hernández", durante el cual se presentará el muro de papel con los pensamientos y poemas escritos sobre su figura a lo largo de esta semana por aquellas personas interesadas en su obra y recuerdo.
El aula magna del edificio Melchor de Macanaz volverá a retomar la actividad a partir de las 17,15 horas con una charla coloquio en la que intervendrán la alcaldesa de Albacete, Carmen Oliver, y el concejal de Sanidad, Educación, Participación Ciudadana y Cooperación del Ayuntamiento de Orihuela, Antonio Ortiz Ruiz.
Una vez concluida, intervendrá el experto y crítico del cine español de la guerra civil y postguerra, Jesús García Rodrigo, que expondrá el tema "El cine en la España de Miguel Hernández".
La jornada concluirá con el espectáculo de poesía y música en directo "Darle la luz. Cien años con Miguel Hernández", a cargo del colectivo Carpe Diem.

Castillalamancha.es

El Exilio y Canto a la Libertad


Ahora no me puedo extender en palabras, pero solo pido que sople el viento de la memoria y que nunca se olvide tantas esperanzas truncadas, que nuestras raices no se borren de la Historia.
Os dejo el reportaje de "El Exilio" que emitieron ayer en la segunda de televisión española. No os lo perdáis. Besos.



Mi despedida y homenaje a J. Antonio Labordeta, un referente para los que amamos la libertad.


YO SOY....


En el grupo NO VOY A PERMITIR QUE LOS CRIMENES DEL FRANQUISMO QUEDEN IMPUNES, se ha creado en el foro de debate un espacio llamado YO SOY....... para que quien quiera cuente en primera persona la historia de su familiar o amigo, un bonito homenaje a todos los que dieron su vida por la libertad, y que por la cruel represión franquista llevan olvidados mucho tiempo, es hora de que la invisivilidad de las victimas sean visibles y honrados por todos. ¡Salud, Memoria y Libertad!


YO SOY un jóven de 21 años, no recuerdo mi nombre, ha pasando tanto tiempo...., lo que no olvido es que un amanecer escoltado por la guardia civil, junto a otros compañeros y compañeras me sacaron de la cárcel de Ocaña, y en la tapia del cementerio nos fusilaron a todos. Uno de nuestros verdugos estaba borracho y falló varios tiros, alguno quedamos mal heridos y el cura del penal nos iba dando el tiro de gracia.

Después, mi cuerpo junto al de mis compañeros y compañeras fue trasladado en una carretilla y como si fuesemos sacos nos arrojaron a una fosa común del propio cementerio unos sobre otros; nos cubrieron con cal viva.

Mi madre me buscó toda la vida, nunca fue avisada de mi ejecución, también ignoraba porqué me habian detenido y juzgado, al igual que yo; incluso desconcía donde estaba encarcelado.

Ya casi centenaria consiguio conocer el paradero de mi cuerpo y pudo llevarme unas flores, creo que fallecio al poco tiempo, pero pudo cumplir con su más acariciado deseo.

Yo que no recuerdo mi nombre, espero junto a miles de personas que corrieron idéntica suerte a la mia, que se haga justicia, que nuestros nombres y nuestras anónimas y sencillas vidas no queden en el olvido y que el régimen opresor que nos asesinó no quede impune.

Por Carmen Díaz Escobar

El poeta Marcos Ana será homenajeado por el Foro de la Izquierda


El Foro de la Izquierda reconocerá al poeta comunista Marcos Ana (Salamanca, 1920) con el 'Premio al hijo de la solidaridad', consistente en un relieve realizado sobre madera por el artista Néstor Basterretxea. La obra, que se le entregará «como una manera simbólica de un premio que le hace la sociedad vasca», lleva inscrito el texto: «Como un ave blanca, la libertad planea sobre la dolorosa y oscura existencia carcelaria» redactado por el propio artista. El director del Foro de la Izquierda, Julio Flor, presentó ayer los actos que tendrán lugar el próximo día 15 (en Bilbao) y el 16 (en San Sebastián), en reconocimiento a Marcos Ana , poeta comunista que combatió activamente durante la Guerra Civil y que fue detenido junto a millares de demócratas, condenado a muerte y prisionero en diferentes cárceles franquistas durante 23 años. Los últimos 16 años de cárcel los vivió en la Prisión central de Burgos, donde se reveló como un poeta de gran sensibilidad. E.M.

Homenaje en Madrid


Marcos Ana recoge el Premio René Cassin


El poeta y luchador antifranquista Marcos Ana ha pedido hoy a ETA que deje las armas y que “respete los derechos del pueblo vasco”, al recoger el premio René Cassin de Derechos Humanos que le ha concedido el Gobierno Vasco.

Este premio, instaurado en memoria del jurista francés redactor de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y Premio Nobel de la Paz en 1968, reconoce a aquellas personas y colectivos que “dan testimonio de su compromiso en la promoción, defensa y divulgación de los Derechos Humanos”.

El Gobierno Vasco ha concedido este premio a Marcos Ana, seudónimo de Fernando Macarro Castillo, por su actitud al salir de prisión, al defender “la paz y el diálogo” y rechazar “cualquier deseo de venganza”.
El Ejecutivo vasco reconoce al poeta como “símbolo de la concordia y la reconciliación en España” tras la Guerra Civil y la dictadura franquista, de la que fue el preso que más años tuvo en prisión.
Durante su intervención ha recordado que el “noble pueblo vasco sufre una violencia irracional” desde hace muchos años, en los que ETA ha cometido “crímenes brutales que quiero condenar”.

Marcos Ana ha mostrado su deseo de que
el “sacrificio” de su vida sirva para que los terroristas abandonen las armas, aunque estén “muy encanallados”, y para que los jóvenes “envenenados por la filosofía de la violencia” se den cuenta de que en democracia se pueden desarrollar todos los proyectos políticos.

La entrega de este premio ha estado presidida por el lehendakari, Patxi López, quien también ha hablado del sueño de una Euskadi en paz y libertad, en la que quepan todas las personas y las ideas y en las que “no hay sitio para la violencia ni quienes la apoyan”.
La consejera de Justicia del Gobierno vasco, Idoia Mendia, ha añadido que este premio representa también un "pequeño acto de justicia para los miles de hombres y mujeres que lucharon durante más de cuarenta años contra la dictadura de Franco y en defensa de la justicia, la libertad y la democracia".

diariovasco.com y El mundo. es

Medalla de oro al trabajo a Marcos Ana


Fernando Macarro Castillo (Marcos Ana)
Estas fueron las razones aducidas para la concesión de la medalla de oro al trabajo a Marcos Ana.

“Querido Ministro,

En nombre de las organizaciones que representamos, nos dirigimos a ti en solicitud de la concesión, a propuesta del Ministerio que diriges, de la Medalla al Mérito en el Trabajo en su categoría de oro, a Marcos Ana, insigne poeta español y símbolo de la resistencia antifranquista.

Incontables son los méritos que jalonan la trayectoria vital de nuestro candidato. Cualidades imposibles de resumir en unas breves líneas. Por este motivo, nos permitimos adjuntar a nuestro escrito una documentación complementaria, cuya lectura confiamos te permita valorar la profunda dimensión humana de quien es internacionalmente considerado símbolo vivo de la concordia y la reconciliación española.

Con la plena seguridad de que contaremos con tu apoyo en esta iniciativa, recibe un cordial saludo de:

José Saramago

Ignacio Fernández Toxo

Cándido Méndez

Carlos Berzosa

Cayo Lara

Fernando Macarro Castillo, es el hombre que se esconde bajo el pseudónimo de lucha, Marcos Ana (compuesto con los nombres de sus padres). Nació el 20 de enero de 1920 en el municipio de Alconada (Salamanca) y se crió en Ventosa del Río Almar (Salamanca). Hijo de campesinos, tuvo una pobre formación y se vio obligado a trabajar desde pequeño en cualquier tarea que aportara ingresos familiares.

En 1936 se marchó al frente al estallar la guerra civil española, afiliándose a las Juventudes Socialistas Unificadas con tan sólo 16 años. No obstante, no pudo incorporarse totalmente al campo de batalla hasta 1938, cuando cumplió 18 años. Participó activamente en la defensa de Madrid como comisario político del Partido Comunista. A pesar de que pudo huir hacia el puerto de Alicante en los últimos días de la contienda, fue capturado en ese mismo lugar por una división italiana fascista y batallones franquistas, en lo que supuso el escenario final de la guerra civil.

Allí comenzaría un peregrinaje por los primeros escenarios del horror de la recién instaurada dictadura franquista. El 31 de marzo de 1939 fue llevado al Campo de los Almendros (Alicante) y después de unos días, al campo de concentración de Albatera, del que pudo escapar semanas después haciéndose pasar por menor de edad.

Usando los contactos que conocía realizó el trayecto de vuelta a Madrid, donde fue detenido después de una semana. Torturado y malherido por las palizas a las que fue sometido desde su detención, fue condenado a muerte, permaneciendo encarcelado 23 años ininterrumpidos; de los cuales, los últimos dieciséis los pasó en la Prisión central de Burgos. Fue en este penal, donde escribió los poemas que le hicieron popular y que contribuyeron a desencadenar una campaña de solidaridad en su favor. Rafael Alberti, Pablo Neruda, Louis Aragón, Miguel Ángel Asturias y otros, extendieron su nombre por el mundo, defendiendo los valores que representaba de sacrificio y la lucha por la libertad y la democracia. Fue el primer preso español apadrinado por Amnistía Internacional.

Tras ser liberado, Marcos Ana, se entregó por entero a difundir su experiencia allá donde su presencia era requerida, recorriendo toda Europa y América; al mismo tiempo, fundaba en París el CISE, el Centro de Información y Solidaridad con España, cuyo Presidente de honor fue Pablo Picasso.

Regresó a España con la Amnistía de 1976, donde continúa su inagotable labor y lucha en la actualidad.”

Homenaje a mi abuela Modesta


Homenaje a mi abuela Modesta
9 de Octubre de 2009


Elige una mesa solitaria y se sienta en la terraza de la cafetería, frente al ayuntamiento en el que sesenta y cuatro años antes fue detenido su abuelo. Es un día soleado y en la plaza varios peregrinos miran mapas, sacan sus pies de las botas para relajarlos, detienen sus bicicletas para tomar un respiro o intentan localizar las flechas amarillas que les indican por dónde deben seguir su camino. Remueve distraído el café con leche y repasa las anotaciones de su cuaderno; en los márgenes apunta correcciones, ideas o comentarios. Alza la vista y observa la puerta a la que un día se acercó su padre para llevarle al abuelo detenido algo de comida y una muda limpia. Imagina al guardia que al principio ignora conscientemente a aquel muchacho que le mira con los ojos asustados y después le dice sonriendo, a ese niño angustiado al que le faltan dos días para cumplir diez años, que el padre al que quiere visitar ha escapado por una ventana, que ya no está ahí. En ese momento es capaz de sentir cómo a su padre se le evapora la infancia, se le apaga el mundo, se le paraliza el corazón y la angustia le recorre el cuerpo de los pies a la cabeza, antes de llegar resoplando a casa para decirle a la madre que padre se ha fugado, que según le dicen saltó por una ventana y no saben nada de él.

La imagen de su abuela gritando, desesperada, asustada, incapaz de recoger los añicos de su biografía rota, herida de la manera más profunda, se instala en su cabeza. La ve tirando cualquier cosa que tuviera en ese momento en la mano, soltando el delantal como si quedara suspendido en el aire al tiempo que sale corriendo hacia el ayuntamiento, desbocada, poseída por un temor sin límites, por un dolor infinito, por la terrible sensación de que algo fundamental se ha desprendido de su vida para siempre. Apenas respira hasta que llega a la plaza e interroga al falangista que vigila la puerta. El hombre le recrimina pero la angustia la incapacita para controlarse y grita que quiere que le digan dónde está su marido, que quiere saber qué le han hecho. Al tiempo le sujeta los brazos al hombre que vigila la entrada, se los agita, como si tratara de acelerar la respuesta para despejar una décima de segundo antes esa duda terrible, esa nube de plomo que acaba de derramarse sobre su horizonte. El guardián la empuja, se separa de ella y esta vez se ahorra la sonrisa para decirle que su marido no está allí, que él no ha hecho el turno de noche pero cree que se escapó. Y entonces ella, convertida en un inmenso lamento trata de entrar, de ver que ya no está, y el guardia la sujeta, mientras ella patalea, araña, lucha. Quiere recorrer cada rincón de aquel edificio, quiere oler las baldosas, la reja de la celda donde su marido ha estado detenido, el catre donde ha dormido, respirar el último aire con el que él ha llenado sus pulmones, comprobar que no le mienten y quizá no quieren que lo vea torturado, golpeado, amoratado. Pero entonces otros dos hombres salen a su encuentro y la sujetan y le dicen que no tiene nada que buscar, que a su marido lo llevaron de paseo.

La mujer sigue luchando, batallando; intenta esquivar lo inevitable, hasta que un grito sale de su garganta, un grito que nunca más volverá a repetir, un grito que asusta y paraliza el aire, lo tiñe, lo oscurece; que detiene a todos los que en ese momento atraviesan la plaza, que estremece a quienes saben exactamente lo que significa, que congela las lágrimas de sus hijos, que la han seguido hasta allí asustados porque presienten que se les evapora la infancia y no identifican exactamente por qué, hasta que aquella palabra, aquel polisílabo con el que su madre enuncia una verdad que deja de existir en ese mismo instante: “¡Asesinos!”.

La garganta de la madre lanza aquel estallido como una inmensa ola que derrumba el silencio que en las últimas semanas el pueblo ha construido para vivir como si aquellos crímenes no estuvieran ocurriendo, como si los camiones que de noche salen cargados después del toque de queda no fueran a ninguna parte, como si las mujeres a las que no se les permite vestir de luto no se mordieran los labios para sujetar su llanto, como si nadie viera a los niños con la mirada perdida que de un día para otro abandonan la escuela para ir a trabajar, como si no hubiera familias que un día recogen sus pocas pertenencias y abandonan el pueblo porque lo que hasta ese día era suyo ha dejado de pertenecerles.


(Del libro que estoy escribiendo: Agujeros en la niebla)
Emilio Silva

Marcos Ana tendrá una calle en Sevilla


El Ayuntamiento de Sevilla aprobó en sesión plenaria a instancias de la Junta Municipal del Distrito Bellavista- Palmera, la rotulación de una calle a nombre del escritor comunista Marcos Ana.
Naturalmente la propuesta nace de nuestro Grupo Municipal y su inclusión en el nomenclátor se llevará a cabo en una calle del Distrito Bellavista – Palmera, cuya Presidenta de su Junta Municipal es nuestra compañera Josefa Medrano. Será mañana, 15 de octubre a las 19:00 h y va a estar rodeado de amigos, compañeros y camaradas.

Para nuestro Grupo Municipal es un acto de justicia para con este luchador incansable que ha dedicado toda su vida a la defensa de las libertades, frente al fascismo y el franquismo, siendo el preso político desde el golpe de estado del 36 que más tiempo ha pasado en las cárceles de la dictadura.

Posteriormente, como se recoge en el cartel de abajo, su partido en Sevilla, el PCA, le va a rendir un homenaje tras el acto institucional en el Centro Cívico de Bellavista, calle Asensio y Toledo, s/n, con entrada gratuita hasta agotar el aforo, a las 20:00 h. Marcos Ana, poeta comunista (o comunista poeta) pasó 23 años de su vida en las cárceles franquistas por su compromiso inalienable con la causa de la II República y por conseguir la libertad en nuestro país.



Blog de WordPress.com.

Homenaje: Román González Canella


Que mejor forma de empezar este nuevo mes, que rindiendo un merecido homenaje a una de esas victimas anónimas del franquismo, a la cual nuestro recuerdo y memoria no dejará que muera una segunda vez por ese olvido, que su hija Haydée me expresa en el relato de su historia, donde al final del email me dice:

Saiza: Quita y pon lo que tú quieras
!Con que aparezca la foto y su nombre ... siento que resucita y está reivindicado.Gracias en su nombre y en el mío. Abrazos.!!!!


No Haydée, gracias a ti por escogerme para tan bonito recuerdo, pues para mi es un autentico placer y orgullo colaborar a rendir este emotivo homenaje, es muy gratificante que con tan pequeño detalle, te sientas agradecida.
Por supuesto que no quito nada, pues es tu homenaje, yo solo soy quien lo emite.
Un forte abrazo amiga. ¡Salud, Memoria y Libertad!

Había nacido en Asturias.
Luchó en el frente republicano.
Fue un mutilado de guerra .Una bala le destrozó el maxilar.
Sobrevivió.
Se llamaba Román González Canella.
También sobrevivió al Campo de Concentración de Prisioneros de Guerra de Rianxo( Rianjo).Cuando salió estaba físicamente destruído.
Aún así subía de noche a los montes , evadiendo a la guardia civil , llevando a los fugados alimento , tabaco , abrigo.
En el año 1951 emigró a Argentina.No le quedó más remedio.Las presiones eran muchas . El exilio : la única alternativa.
Murió a los pocos años . Lejos de su tierra.
Antes de la muerte del caudillo que tanto mal sembró en España.
Fiel a sus convicciones y principios.





Escribía en una libreta , con bella caligrafía poemas de Miguel Hernández , de Alberti , de Marcos Ana.
Traía siempre en los bolsillos de su gabardina libros y el infaltable periódico : "Asturias Republicana".
Por su accionar coherente , porque luchó por mejorar las condiciones sociales de su época , por su compromiso con la verdad , la justicia y la dignidad del pueblo.
Necesito que su recuerdo no se desvanezca....
Que quede fijado en la Memoria histórica .
Siento que el olvido es su segunda muerte.
Era mi padre.
Haydée.

Pedimos un Espacio Digno


Lo único que pedimos es que se haga un memorial y se pueda honrar la memoria de nuestros seres queridos de una forma digna, y ya que no los podemos identificar y dar una sepultura digna, por lo menos se respete el sitio donde se supone descansan sus restos, los cuales están en un Osario, que más bien parece una alcantarilla, la cual no se ha respetado y parece un vertedero, algo indigno e incomprensible. Espero que muy pronto veamos un espacio Digno, donde poder llevar flores y honrar sus memorias. Gracias a Máximo y Armh Cuenca por su trabajo y esfuerzo. ¡Salud, Memoria y Libertad!



La Asociación por la Recuperación de la Memoria Histórica de Cuenca (ARMH) ha solicitado al Ayuntamiento de Cuenca autorización para poder adecuar el osario del cementerio municipal en el que descansan cerca de 500 represaliados de la dictadura franquista, para darles 'un duelo digno'.Añadir comentariosLa Asociación por la Recuperación de la Memoria Histórica de Cuenca (ARMH) ha solicitado al Ayuntamiento de Cuenca autorización para poder adecuar el osario del cementerio municipal en el que descansan cerca de 500 represaliados de la dictadura franquista, para darles 'un duelo digno'.

Esta petición fue formulada al Ayuntamiento el pasado 13 de agosto a través de una carta de la ARMH, que todavía no ha recibido contestación, según ha explicado hoy en rueda de prensa su presidente, Máximo Molina.

Molina ha indicado que lo que quieren es adecuar el osario, que actualmente está 'muy descuidado' y se utiliza incluso como 'vertedero', para que los familiares tengan un lugar digno y accesible para honrar a sus muertos.

La intención es que se habilite también alguna placa que recuerde los nombres de los fallecidos durante el franquismo en Cuenca que están enterrados en este lugar.

De momento, el listado de los fallecidos asesinados en las cárceles de Cuenca que a finales de los años 60 fueron trasladados al osario del cementerio de la capital es de 460 personas, aunque se cree que puede haber muchos más.

En este sentido, Molina ha lamentado que la mayor parte de las familias no recibieron comunicación del levantamiento de esas fosas, 'que suelen ser consideradas de beneficencia', ha precisado.

Para el responsable de la ARMH, la dictadura de Franco ha privado durante todos estos años a estos ciudadanos de la posibilidad de dar un duelo digno a sus familiares.

Y, en este sentido, ha agregado que la dictadura 'no sólo mata, sino que castiga post mortem' a toda su familia a seguir sufriendo las consecuencias de esa represión.

'La dignidad suele ser barata y sobria', ha manifestado Molina, que ha demandado al Ayuntamiento de Cuenca que les conceda los permisos necesarios para poder habilitar 'un espacio digno de duelo' y ha confiado en recibir algún tipo de subvención para que las arcas municipales no tengan que hacer ningún tipo de aportación.

Molina ha recordado que la exhumación de los cuerpos está descartada, 'porque es imposible ya que están todos mezclados y lleva años siendo un vertedero'.

A Molina le han acompañado en la rueda de prensa que ha tenido lugar hoy en la sede de UGT de Cuenca tres familiares de los fallecidos durante la represión franquista.

Marcelina Alcarria, hija del primer afiliado que tuvo UGT en Casasimarro (Cuenca), Marcelino, ha recordado que a su padre lo mataron cuando ella tenía cinco años y ha reivindicado un lugar 'para saber dónde están nuestros familiares'.

'Para mi sería un gran consuelo a mi edad encontrar ese pequeño detalle', ha agregado.

Por su parte, Valentín Martínez, natural de Cañizares (Cuenca) y que perdió a su padre del mismo nombre cuando él tenía siete meses, ha subrayado, entre lágrimas, que no quieren 'la revancha, tenemos derecho a hacer nuestro duelo'.

Esteban Donato, nieto de un represaliado de Motilla del Palancar, ha indicado que en el osario, 'en vez de consuelo, lo que hay es desconsuelo, 'otra lápida que ha caído entre nosotros'.

La Asociación por la Recuperación de la Memoria Histórica de Cuenca sigue sus trabajos de exhumación en Uclés (Cuenca), donde pronto se realizarán las pruebas de ADN a los familiares de los fallecidos gracias a un convenio que han firmado con una empresa de genética.

También están a punto de terminar la construcción de un panteón en el cementerio de Uclés 'para re-inhumar a los no filiados del proceso'.

Por último, el presidente de la ARMH ha lamentado que la memoria histórica esté 'tan abandonada' en Castilla-La Mancha, a pesar de tener un presidente socialista como es José María Barreda.
26/8/2009 Agencia EFE

Enlaces a esta noticia:


Otra Vez Manipulación para etiquetar la Memoria: "LA FOSA PERDIDA DE LAS CASABELLA"


Otra vez un acontecimiento para honrar la memoria de unas mujeres victimas de la barbarie franquista, se convierte en un acto político para etiquetar la Memoria en una placa con dichas insignias políticas y en otro lugar, y así la indignación de sus familiares, quien ni siquiera habían sido informados de tal acto.
Una vez más prima más el oportunismo e hipocresía, que los valores y el honrar la Memoria de unas mujeres que fueron cruelmente asesinadas, por auxiliar y cobijar a un amigo, enemigo perseguido por el bando franquista.
Aquí os dejo la noticia de estas mujeres y el mensaje de la bisnieta del único hermano superviviente de aquella barbarie.
No podía dejar esta historia y el mensaje de su familia perdido en la red, dejando que el Olvido se lleve su Memoria y emociones, de algún modo mi modo de contribuir a honrar la Memoria de estas mujeres que por ser solidarias, fueron asesinadas.
¡Salud, Memoria y Libertad!


LA FOSA PERDIDA DE LAS CASABELLA
Ourol rinde homenaje a cuatro mujeres de una misma familia tiroteadas en su casa por prestar ayuda a un sindicalista que perseguía el Ejército de Franco.
El País/DIANA MANDIÁ - Santiago - 14/08/2009
Eran cuatro, mujeres, de la misma familia y no estaban afiliadas a ningún partido político ni sindicato. Pero corría el año 36 y pagaron con su vida su simpatía por Alejandro Templás, militante del PSOE y de UGT perseguido por el bando franquista. Hoy su pueblo, Ourol, rinde homenaje por primera vez a las Casabella, a pocos días de la efeméride del fusilamiento de Alexandre Bóveda, desde 2006 Día da Galiza Mártir.

Josefa, Felicitas, Encarnación y la nieta de ésta última fueron tiroteadas en su casa de Candedo por militares que cercaban a uno de los hermanos Templás, Alejandro, condenado en Lugo a 12 años de cárcel "por auxilio a la rebelión" y protegido de las mujeres. Templás, carpintero de 27 años, consiguió escapar al cerco -aunque fallecería poco después tras pasar varios días deambulando por el monte-, pero no así las Casabella. Ni siquiera hubo compasión para la más joven, una niña de 10 años. Junto a ella murieron su madre, su tía y su abuela. A la anciana y a una de sus hijas ni siquiera les dejaron salir de casa. A la pequeña y a su tía las descubrieron en las cuadras y las mataron delante de sus vecinos.

Era verano, el tiempo de la malla, y los falangistas finiquitaron su tarea prendiendo fuego al trigo, a la vivienda y al ganado de las Casabella. Lo que vino después se hizo con el mayor de los sigilos, y aún así resultó fatal. Lo sabe Marcelino Otero, responsable local del BNG y pariente de un testigo de aquella masacre. Su bisabuelo Francisco, "vecino al fin", se aventuró a enterrar los cadáveres al lado del antiguo cementerio de Santa María de Ourol, fuera del suelo sagrado. Francisco tenía vacas y un carro al que subió los cuatro cuerpos. "Los cubrió con paja, pero el camino tenía muchos baches y los cadáveres quedaron a la vista de todos", relata Otero. Los guardias se percataron del truco y le dieron una paliza. "Le dijeron que siguiera su camino si no quería acabar él también en el carro. Quedó tan afectado que murió a los pocos meses".

Hoy, de la fosa común en la que fueron enterradas no queda nada, pero el recuerdo de las Casabella sigue muy vivo entre los vecinos de Ourol, que han creado su propia leyenda de aquella tragedia. "Existen varias versiones del caso y todos los que hemos crecido aquí hemos escuchado alguna vez a nuestros mayores hablar de las Casabella", reconoce Otero.

Los hermanos Templás, Alejandro y Xosé, naturales de la parroquia de Merille, también serán homenajeados en el acto de esta tarde en Candedo. El segundo de ellos, Xosé, llegó a ser secretario general del Partido Comunista en Galicia, hasta que cayó en Pazos Monfero en 1949.

La represión franquista en Ourol se saldó con ocho fallecidos: las cuatro Casabella, Alejandro y Xosé Templás, José Fernández Paisano (condenado a muerte y ejecutado en 1937) y José Fernández Picos Barrendeiro (desaparecido). Pero las represalias también tomaron forma de sanciones, condenas a prisión y expedientes de depuración. La mayoría de los represaliados trabajaban en el campo, pero también había herreros, chóferes y maestros, todos hombres jóvenes. Sin embargo, la mujer tuvo su papel en la resistencia. "Ellas sufrieron la represión tanto o más que ellos", subraya Antonio Veiga, responsable del BNG en A Mariña. "En A Pontenova, los vecinos todavía tienen el sonido de las balas en la cabeza", añade.

La actividad sindical fue intensa en A Mariña durante los años previos a la Guerra Civil. UGT y CNT tuvieron un fuerte protagonismo en Ourol, Viveiro -el polo industrial de la comarca- y A Pontenova y los montes fueron prolíficos en guerrilleros que hoy son leyenda. Entre ellos Luís Trigo, O Gardarríos (desempeñaba este trabajo en el río Masma), ejecutado en 1948 tras ser víctima de una trampa: en Vilanova de Lourenzá lo esperaban, a él y a su compañera, con las luces apagadas.

RESPUESTA por FanitaGuyu
el Sábado, 15 agosto a las 23:34:52

Hola a todos. Soy la bisnieta del único hermano que tenían estas pobres mujeres y me gustaría denunciar la manipulación política que se quiere hacer de este acto. La placa conmemorativa no se ha colocado en la casa en las que ellas vivían y de las que aún existen ruinas sino en una vivienda cercana que pertenece a un miembro del Partido Socialista de Ourol. La familia no ha sido avisada ni se le ha dado al acto la trascendencia e importancia que merecía fuera de toda agrupación partidista. También me gustaría expresar mi descontento con el hecho de que la placa vaya presidida por el emblema de un partido político. Aparte de esto debo agregar que ya era hora que les hiciesen justicia a estas cuatro mujeres cuyo único pecado fue acoger bajo su techo a un amigo y que debieron enfrentarse por eso a la crueldad y la barbarie de unos asesinos sin entrañas.

Esta masacre tuvo además una víctima adicional: el hijo de una de ellas, José, volvió poco después de hacer el servicio militar y no pudo aguantar el dolor infligido a su familia y se consumió poco a poco, falleciendo en menos de un año.
Mi bisabuelo tuvo que echarse al monte un tiempo por miedo a que quisiesen hacer con él lo que le habían hecho a sus hermanas.

Hace muchos años de aquel suceso pero la gente aún tenía miedo y nadie quería hablar de ello. Mi madre conoció hace poco a una vecina que presenció los hechos y se los narró con todo detalle y no pudimos reprimir el llanto. Es imposible que a alguien no se le revuelvan las entrañas cuando nos acordamos de todo lo que tuvieron que sufrir, de unas vidas sesgadas por el odio al que pensaba diferente y creía en la libertad y la justicia.

Canción: La Guerra Civil


Mi Homenaje y Memoria a todas las victimas de la Guerra Civil y Post Guerra. Devolverles el Honor, sin Hipocresías y Etiquetas.
¡Salud, Memoria y Libertad!


La Guerra Civil - Loquillo
Los hombres fueron a luchar
con un par de armas nada más
cuantos poetas
cuantos murieron allí.

Luego fue difícil el vivir
aquel rostro no era para ti
a orillas del Ebro
luego el exilio o morir.

Juega a la petanca años después
en el viejo Clot barcelonés
cuantos amigos
va a ver desaparecer.

Mi país como una espina
clavado

Devolverles el honor
a quien se lo habéis robado.

Manipulación en el Homenaje a las Trece Rosas




Hoy mi primer pensamiento era, como se habría dado ayer el homenaje de las Trece Rosas en Madrid, por lo que lo primero era indagar por la red y leer los mensajes de los amigos que si asistieron, y quien mejor que Tomás Montero que siempre se involucra y lucha para que no se olvide ni a las victimas, ni a las familias. Y cual era mi sorpresa a leer varios mensajes y artículos, los cuales me dejaban perpleja por la cruel realidad y manipulación de los políticos, que les da igual jugar con la Memoria Histórica de los caídos por la República y la libertad, manipulando y siempre haciendo campaña en propio beneficio y sin importar el daño que hacen a los amigos, familias y testigos supervivientes de aquel horror, que tienen que ver y soportar la farsa e hipocresía a la que juegan los Políticos y algunas asociaciones, en este caso el Partido Socialista que sin contar con nadie, una hora antes del acto oficial de homenaje a las Trece Rosas, organizó un acto en el que participaron la Secretaria del PSOE, Leire Pajín, y el Secretario del PSM, Tomás Gómez, unos oportunistas, que no solo manipularon a su antojo la Memoria de las Trece Rosas, sino que también sustituyeron la placa anterior que había en recuerdo de las Trece Rosas y que consiguieron instalar en 1988 por su tenacidad las luchadoras de siempre, sustituida por otra placa por iniciativa únicamente del PSOE y de la Fundación Trece Rosas. Algo sin duda indignante para los allí presentes y sobretodo para sus compañeras, testigo vivo de como la hipocresía de un partido que ni siquiera representa lo que ellas defendían y por lo que fueron injustamente fusiladas sus compañeras, que además se aprovechan y manipulan la Memoria Histórica. Una vergüenza, pues cabe recordar que las Juventudes Socialistas Unificadas, en el momento en que las jóvenes fueron apresadas, eran una organización comunista.

Bueno y tras un acto lleno de hipocresía; llego el verdadero Homenaje a las Trece Rosas y 43 claveles que allí fueron asesinados ese 5 de Agosto de 1939, Homenaje que estuvo marcado por la lectura de un manifiesto en el que el PCE pedía "la anulación de todas las sentencias de los tribunales ilegales" y el enjuiciamiento de todos los delitos cometidos en los años de la dictadura.


Un acto sin duda sincero y por quienes verdaderamente vivieron de cerca el sufrimiento de aquella época y de como se llevaban a las Trece Rosas y a esos 43 claveles, recuerdos en primera persona por los supervivientes de aquella barbarie, que no solo en su 70 aniversario acuden a la cita para dar recuerdo a sus compañeros, sino que cada año y todos los días los tienen presentes en su Memoria, siendo ahora testigos de las infamias de algunos Políticos que pretenden fusilar de nuevo la Memoria de las Trece Rosas.

Por ello se ha creado un nuevo Grupo en Facebook, al que espero os unáis
Grupo:
Contra el secuestro de las Trece Rosas, unidad contra los crímenes

¡Salud, Memoria y Libertad!

Mi Recuerdo a los Poetas


Con esta canción quiero rendir un homenaje a todos los Poetas; en especial a todos esos poetas que las dictaduras nos arrebataron, a los poetas que murieron con un sueño de libertad y a los que aun hoy siguen luchando por ese sueño de libertad.
Mi memoria con ellos, para que nunca más acribillen sus sueños, su poesía y su voz.
¡Salud, Memoria y Libertad!





Aguaviva
Poetas Andaluces

¿Qué cantan los poetas andaluces de ahora?
¿Qué miran los poetas andaluces de ahora?
¿Qué sienten los poetas andaluces de ahora?

Cantan con voz de hombre
Pero, ¿dónde los hombres?
Con ojos de hombre miran
Pero, ¿dónde los hombres?
Con pecho de hombre sienten
Pero, ¿dónde los hombres?

Cantan, y cuando cantan parece que están solos
Miran, y cuando miran parece que están solos
Sienten, y cuando sienten parece que están solos

¿Qué cantan los poetas, poetas andaluces de ahora?
¿Qué miran los poetas, poetas andaluces de ahora?
¿Qué sienten los poetas, poetas andaluces de ahora?

Y cuando cantan, parece que están solos
Y cuando miran , parece que están solos
Y cuando sienten, parece que están solos (BIS)

Pero, ¿dónde los hombres?

¿Es que ya Andalucía se ha quedado sin nadie?
¿Es que acaso en los montes andaluces no hay nadie?
¿Que en los campos y mares andaluces no hay nadie?

¿No habrá ya quien responda a la voz del poeta,
Quien mire al corazón sin muros del poeta?
Tantas cosas han muerto, que no hay más que el poeta

Cantad alto, oireis que oyen otros oidos
Mirad alto, vereis que miran otros ojos
Latid alto, sabreis que palpita otra sangre


No es más hondo el poeta en su oscuro subsuelo encerrado
Su canto asciende a más profundo,
Cuando abierto en el aire ya es de todos los hombres

Y ya su canto es de todos los hombres
Y ya su canto es de todos los hombres
Y ya su canto es de todos los hombres
Y ya su canto es de todos los hombres (BIS)

"Muero tranquilo y orgulloso..."


REPORTAJE: "Muero tranquilo y orgulloso..."
Hijos y nietos de 'rojos' fusilados responden a las cartas que escribieron antes de morir
NATALIA JUNQUERA - Madrid - 28/03/2009

En sus últimos instantes, pendientes sólo ya de escuchar a los asesinos cargar sus fusiles, decenas de hombres se agarraron a la vida, a los que les sobrevivirían, con un papel y un lápiz. "Queridos hijos, estoy viviendo las últimas horas de mi vida y pienso en la vuestra", escribió Germán Paredes; "Abel, hijo mío, cuando escribo estos renglones delante de tu foto...", se despedía Ricardo Zabalza. Con serenidad desarmante manifestaron sus últimos deseos -"No le des a mi nena un padre que sea malo"- e incluso se acordaron de lo de menos -"Te mando el monedero con seis pesetas"-. Sus esposas no pudieron ir a recoger sus cuerpos, escribir su nombre en una lápida o en muchos casos, y durante mucho tiempo, recordarles en voz alta. Pero guardaron como un tesoro aquellas cartas, que llegado el momento, leyeron a los hijos y después a los nietos. Aquellos últimos mensajes defendieron el hueco dejado por sus dueños y alimentaron durante años su recuerdo. Hasta hoy.

En el 70 aniversario de la entrada de las tropas franquistas en Madrid, los destinatarios de aquellas cartas y los que las heredaron llevarán su respuesta a la tapia del cementerio donde sus padres y abuelos fueron ejecutados, La Almudena.

"Recuerdo como si fuera ahora mismo la última vez que te vi en la cárcel, sentado sobre tus rodillas, jugando con la cadena de tu llavero, que al final me diste", escribe hoy Pepe Carrizo, de 78 años, a su padre. Entonces tenía ocho y aquel día no sabía que estaba en una prisión. Pensaba que había ido a ver a su padre, el alcalde socialista de El Escorial Vicente Carrizo, a un castillo, porque ese era el lugar donde estaban datadas todas las cartas que le había enviado desde que dejó de verlo en casa.

"Queridos hijos Pepe, Felisín y Vicentín. Estoy en un castillo muy precioso. Por la noche pasean las princesitas por el patio. Cuando duermo se aparece mamá Pilar vestida de hada con el pelo suelto y muy guapa. Me cuenta todo lo que hacéis. Cuando sois buenos y aplicados me pongo muy contento. Cuando la hacéis rabiar, lloro mucho", escribía Carrizo, ya condenado a muerte. Pepe tenía 8 años, Felisín, 7 y Vicentín era un bebé de meses.

"Las he leído mil veces. Para mí son algo sagrado", explica Pepe. "Los niños no saben lo que es la cárcel, ni la muerte. Yo me fui enterando de lo que había pasado poco a poco, escuchando conversaciones en voz baja. Entrábamos en un sitio y alguien decía 'pobres niños'... Venían a casa, a hacer registros y se lo llevaban todo. Un falangista quiso darme un día aceite de ricino. Yo pensaba que aquella gente quería que nos muriésemos. Poco a poco fui comprendiendo", recuerda Pepe. "Mis padres se iban a ir a México, lo tenían todo preparado, pero en el último momento, mi madre le dijo: '¿Pero por qué nos vamos a ir si tú no has hecho nada?' Y él le dijo: 'Pues tienes razón'. Y nos quedamos". Vicente Carrizo fue fusilado el 17 de noviembre de 1939.

Isabel Huelgas no escribió carta de despedida porque el día antes de ejecutarla le aseguraron que no tenía a quién enviárselas. "Dos mujeres de la prisión cometieron la crueldad de decirle que sus dos hijos, también presos, habían sido fusilados. Isabel murió aquel día, aunque al día siguiente la ejecutaran", relata Teófila Herreruela, de 89 años, su nuera. Se casó con Antonio, uno de los hijos de Isabel Huelgas, seis años después de que aquellas dos mujeres le mintieran diciéndole que había muerto. Joaquín, su otro hijo, tampoco había sido fusilado. Murió en libertad aunque por una enfermedad contraída en prisión. 70 años después, Teófila ha ayudado a sus hijos, los nietos de Isabel, a escribirle una carta a aquella mujer que no conocieron aclarándole lo sucedido.

En capilla, esperando a ser ejecutados, los condenados todavía tenían que someterse a una última condición: para poder escribir a su familia debían comulgar antes. Sin comunión, no había carta. Probablemente porque se negó, Tomás Montero no pudo escribir la suya, aunque se las apañó para esconder una pequeña nota, un papel doblado en cuatro, en las rendijas de los muros de la cárcel, confiando en que otros presos que conocían el escondrijo la recuperaran y, cosida en el forro de la ropa que se llevaban para lavar las visitas, llegara finalmente a su destino. Y llegó. A Tomás Montero apenas le dio tiempo de escribir: "Adiós para siempre, que tengáis suerte todos, adiós".

Su mujer nunca reunió las fuerzas para contarle a su nieto la historia. "Cuando murió ella, encontré la carta y dos fotos de él en su armario. Y empecé a investigar", explica Tomás Montero. "Me llamo así por él, como muchos nietos de fusilados". Le ha escrito dos cartas a su abuelo. La primera arranca: "Dios murió antes de que yo naciera...".

"Este año, y sabiendo la esperanza de vida de quienes padecen la escasez de todo menos de ideales, cumplirías 100 años (...) hace más de cuatro años que rescatamos vuestros nombres de un listado casi perdido y los enganchamos al viento (así se llamaba la calle donde vivías en el pueblo) para lanzarlos al mundo entero y escribir vuestra noble historia arrebatada... Hoy puedo decirte que buscándote, me conozco más...".

También cumpliría 100 años el abuelo de Eva Bes, Felipe Sánchez. Tomás y Eva, coordinadores de Memoria y Libertad, son los promotores de este homenaje. Juntos han ayudado a muchos nietos a saber más de los autores de aquellas cartas-tesoro que habían heredado. Como Ana Elisa, que después de leer las últimas palabras de Germán Paredes -"Muero tranquilo y orgulloso de morir por lo que muero"- y desde Perú, comenzó a buscarle. O como Norma, que le escribe a su abuelo, Federico Pérez Díaz: "Eras un rostro joven en una foto antigua y el recuerdo impreciso de algunas cosas que mi padre contaba...".

Dicen que no les ha resultado extraño escribirles. No son cartas tristes. Maribel utiliza la suya para hablarle a su abuelo, Esteban Castelló, de su madre, Concepción: "No la llegaste a conocer, pero yo puedo hablarte de ella. Es una mujer noble y justa". Josué Lillo, para tratar de reconfortar a su padre, Pedro: "Siempre recordaré que unos días antes de asesinarte, cogiéndome en brazos, me dijiste: 'Hijo, lleva con orgullo mis apellidos porque yo no he hecho daño ni mal a nadie"; y Abel para confesarle a su padre, Ricardo Zabalza, que no se hizo maestro como le había aconsejado, sino ingeniero.


La despedida de los ejecutados y la contestación de sus familias 70 años después
- "Queridos hijos: estoy en un castillo precioso...". En prisión, condenado a muerte, Vicente Carrizo escribió a sus hijos, de ocho, siete y menos de un año, cartas como ésta: "Estoy en un castillo precioso (...) Cuando duermo se aparece mamá Pilar vestida de hada con el pelo suelto y me cuenta todo lo que hacéis...". 70 años después, Pepe (en la imagen con su padre, en un carrito) le responde: "He procurado que todos mis actos te hubieran hecho haber estado orgulloso de mí. Tú fuiste el último alcalde de la República [del Real Sitio de El Escorial, Madrid]. Yo concejal de la recién instaurada democracia".

- Sus hijos seguían vivos. Isabel Huelgas terminó sus días en la misma prisión donde había trabajado como funcionaria durante la República, Ventas. Fue ejecutada el 31 de julio de 1939 a los 62 años. La víspera, le dijeron que sus dos hijos habían sido fusilados. Su nuera y sus nietos le han escrito una carta aclarándole la mentira.

- "Dios murió antes de que yo naciera". Tomás Montero no pudo escribir una última carta, pero se las apañó para esconder en las rendijas de los muros de la prisión una pequeña nota en la que aprisionó su último pensamiento: "Adiós para siempre, que tengáis suerte todos, adiós". Su nieto, que se llama como él, le responde ahora: "Dios murió antes de que yo naciera...".

- "Me quedan dos horas escasas. ¡Adiós, hijos míos!". Estas líneas pertenecen a la última carta que Germán Paredes escribió antes de ser fusilado en Madrid, el 3 de julio de 1941. En ella le pedía a sus hijos: "Estudiar mucho y me honraréis con vuestra vida como yo os honré con mi muerte (...) muero tranquilo y orgulloso de morir por lo que muero". Sus nietos y sobrinos la leyeron muchos años después en Perú, país donde la familia se refugió de Franco y quisieron averiguar todo cuanto pudieran del autor de aquella carta serena y valiente. Hoy participan en un homenaje a Germán Paredes, respondiendo a su última carta: "Tu hija, mi tía Tilita, no habla mucho de aquellos días...", escribe su sobrina Ana Elisa. "Tu nieto, mi hermano, lleva tu nombre", le contesta su nieta Cecilia. "Hace unos meses me leyeron esa carta tan hermosa y tierna de despedida que nos dejaste horas antes de morir (...) Las vueltas que da la vida... ahora el nieto de un republicano es presidente del Gobierno...".

Homenaje contra el Olvido


En siete días nos volvemos a encontrar otro año más, en la Tapia del Cementerio de la Almudena, para honrar la memoria contra el Olvido. Os dejo con el mensaje de Memoria y Libertad, en el que nos invita a asistir. Si puedes no te lo pierdas, allí nos vemos.


Nuevamente esperamos que voluntades y sentimientos nos hagan coincidir en otro homenaje entrañable y esperanzador.

Después de afrontar ilusiones y desilusiones en un año repleto de actividades encaminadas a la búsqueda y reconocimiento de los nuestros, debemos felicitarnos por persistir en estos nobles e imprescindibles objetivos. Con mayor fuerza y unión que meses atrás y con la experiencia del trabajo diario, los pequeños logros personales y colectivos que, hasta ahora, nos dan el optimismo necesario para seguir luchando y regresar juntos de nuevo a la tapia con nuestros claveles.

Esta vez, por motivos de calendario y conmemoraciones, el Homenaje se traslada al sábado 28 de marzo, 70 aniversario de la entrada de las tropas rebeldes en la capital, e inicio en ella de la brutal represión franquista, ya sobradamente conocida en otros territorios ocupados.

Como en otras ocasiones, llevaremos sus retratos, sus cartas, sus canciones y, este año además, leeremos las nuestras, con nuestros deseos, preguntas y respuestas. Son muchos años ya sin tener noticias…

Confiamos (ya sabéis que solo disponemos de nuestra voluntad), que podamos participar todos para conseguir que las víctimas, y estos 70 años de impunidad, no queden en el olvido. Estamos todos invitados.

También puedes escribirle a Don Ramón para que te lo envíe a otro país, seguro que te encanta su librito de Poemas, él te lo agradecerá. donramon@sinectis.com.ar

NIÑOS ROBADOS

El Rincón de las Miradas

Hola a todos, bienvenidos al Rincón de la Memoria, ¿el porque de ese nombre?, porque para mi es muy importante "No Olvidar", recordar mis raíces, los amigos, las risas, los sueños, las tristezas….recordar cada instante, y no olvidar nunca mis recuerdos.

Un blog de recuerdos de grandes personas e historias, que no deben borrarse de la historia, ni de nuestra Memoria. Un Sitio de encuentros, donde el Olvido y el silencio no tienen la puerta abierta.

Este Blog lo he creado pensando especialmente en dos grandes personas, las cuales admiro muchísimo, son mi buen Amigo Don Ramón de Almagro y Marcos Ana (al cual descubrí un poco más gracias a Don Ramón), Con todo mi cariño hacia ellos.

Y gracias a este Rincón tengo que añadir una extensa lista de amigos entrañables que nunca olvidaré...Andrés Iniesta, Germán, Eva, Carmina, Rafa, kebran y un largo ect.
¡GRACIAS A TODOS!


Datos Personales

Mi foto
No olviden que a pesar de todo lo que les digan, las palabras y las ideas pueden cambiar el mundo (...).

"Canciones con Memoria"

Lo Último de...

D. Ramón y Marcos Ana

D. Ramón y Marcos Ana

La caza del monumento fascista.

Museo Virtual de la Memoria Repúblicana de Madrid Las víctimas de la Represión Franquista en Madrid