"Ante ciertos libros, uno se pregunta: ¿quién los leerá? Y ante ciertas personas uno se pregunta: ¿qué leerán? Y al fin, libros y personas se encuentran."
André Gide (1859-1951)
Mostrando entradas con la etiqueta Narrativa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Narrativa. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de julio de 2012

El bolígrafo de gel verde.- Eloy Moreno

Buenos días!!

Hoy os traigo la reseña de un libro que me leí ya hace un tiempo pero que hasta ahora no he tenido la oportunidad de reseñar ya que he estado publicando últimamente reseñas de libros con los que he participado en lecturas conjuntas, y me han quedado algunos libros rezagados de los que no os he expuesto mis opiniones y que a lo largo de este mes de julio os iré comentando. 

En esta ocasión el libro en cuestión es El bolígrafo de gel verde de Eloy Moreno.

DATOS TÉCNICOS

Editorial.- Espasa
Autor.- Eloy Moreno
Páginas.- 320
IBSN.-  9788467035919


SINOPSIS

Seguramente sí, seguramente usted conoce a mucha gente así. Personas que se desplazan por una celda sin estar presas; que se levantan cada día sabiendo que todo va a ser igual que ayer, igual que mañana; personas que a pesar de estar vivas se sienten muertas.

Ésta es la historia de un hombre que fue capaz de hacer realidad lo que cada noche imaginaba bajo las sábanas: empezando todo de nuevo. Lo hizo, pero pagó un precio demasiado alto. Pero si de verdad usted quiere saber cual es el argumento de esta novela, mire su muñeca izquierda; ahí está todo.


AUTOR

Reproduzco tal cual lo que el autor de la novela ha escrito sobre él en su página www.elboligrafodegelverde.com

Se supone que en esta sección debería escribir mi fecha y lugar de nacimiento, mi historial literario y una pequeña biografía.

Como ya he comentado en varias ocasiones, no es necesario, lo importante es haber conseguido publicar esta novela, todo lo demás es secundario.

OPINIÓN PERSONAL

El bolígrafo de gel verde es un libro que podría describirse como curioso. Cuando comencé mi andadura por la blogosfera lo vi reseñado en más de una ocasión en varios blogs que frecuento y me picó bastante la curiosidad.

Posteriormente, fui investigando acerca del autor y descubrí la historia de superación que encierra la publicación del libro en cuestión, un arduo trabajo el que tuvo que pasar Eloy Moreno para ver al fin publicada su novela. Sólo por este hecho, la novela es digna de ser tenida en cuenta como posible lectura, y este fue el pistoletazo de salida para adentrarme sin dilación entre sus páginas a ver que se nos presentaba en la misma.

Tantas ansias de leer el libro tenía, que os imaginaréis que las expectativas puestas en el mismo eran enormes, y como pasa habitualmente en esos casos, en cierto modo me llevé una pequeña desilusión con el libro.

Eloy Moreno nos presenta a un personaje principal que va a ser el protagonista de nuestra historia, pero desde un primer momento no sabremos quien es, ni cual es su nombre. Sólo sabremos que se trata de un hombre de mediana edad, entrado en carnes y que tiene una familia, su mujer y su hijo, y que trabaja en una empresa (ahora no puedo recordar muy bien exactamente en lo que trabajaba el hombre).

Este hombre misterioso, que podría ser cualquiera de nosotros en algún momento de nuestra vida, se da cuenta de que está harto de su vida, de la monotonía de los días, y nos cuenta cómo cambió su existencia de una forma precipitada en cierto modo, y por ello no de la manera más acertada.

Así nuestro protagonista que en las primeras páginas se lamenta de la forma en que cambió todo, y lo que desencadenó ese cambio, nos traslada al pasado y nos va contando los acontecimientos que generaron el cambio.

En esa vuelta al pasado a modo de diario (ya que los capítulos hacen referencia a los días en que transcurrieron los hechos) nos va contando como os dije anteriormente la monotonía de sus días, el cansancio de hacer siempre lo mismo, la perdida de la confianza y ese amor incondicional a su mujer por el paso del tiempo, el hastío producido por un trabajo que no le llena, etc.

El aspecto destacable del libro es las reflexiones que desencadena en el lector. Uno no podría adentrarse en esta novela sin plantearse cómo es su vida, como pierde el tiempo con cosas tan insignificantes como la búsqueda de un bolígrafo de gel verde, y como el hecho de no vivir la vida de forma plena y día a día puede llevarte a cometer locuras en algún momento de tu existencia.

Puede que nos encontremos ante un libro que deba ser leído en un momento en el que uno no se encuentre en un estado de ánimo bajo, ya que plantearse las cuestiones que he enumerado en el párrafo anterior no es moco de pavo y puede llegar a deprimirnos si no  estamos en una época algo positiva y con ganas de superación, y de vivir la vida a tope.

Volviendo a una afirmación que hice al principio, el libro me decepcionó un poco y supongo que os estaréis preguntando el porqué. Pues la verdad es que no os puedo contestar de una forma abierta y clara ya que no es que el libro no me gustase o no me hubiese dado pie a recapacitar o lo hubiese leído en un mal momento, sino que simplemente me esperaba otra cosa y cuando me puse con él no me pareció tan magnífico y apabullante como había leído que era. Se trata de una historia sin más, entretenida y que da lugar a plantearse aspectos básicos que son significativos en nuestras vidas y que en la mayor parte de las ocasiones lo dejamos de lado, o no nos paramos a pensar en ello, pero es eso y no más. En definitiva, no me ha calado tanto como a otros la historia en si.

En conclusión, aquellos que decidáis darle una oportunidad a esta novela, os encontrareis una historia cotidiana que os hará reflexionar sobre el paso del tiempo y cómo cada uno lo vive. Después de leer muchas reseñas, puedo afirmar que aunque si que lo recomiendo porque es bueno plantearse ciertos temas alguna vez en la vida, no me ha calado tanto como esperaba.


Muchos besos!!

Valoración: 2/5 Entretenida

martes, 26 de junio de 2012

Estrellas sobre Tauranga.- Anne Laureen

Buenos días!!
Hoy os traigo la reseña de "Estrellas sobre Tauranga" de Anne Laureen, una de las novedades de la editorial Maeva que fue elegida por Laky del blog Libros que hay que leer para organizar una lectura conjunta, en la que no dudé en participar.

DATOS TÉCNICOS
Autora.- Anne Laureen
Editorial.- Maeva
Páginas.- 456
ISBN.- 9788415120995 

SINOPSIS
Berlín, 1893. Ricarda Bensdorf regresa a su ciudad tras licenciarse en medicina con la esperanza de ejercer su vocación. Sin embargo, sus padres tienen planeado otro futuro para ella. Decepcionada, Ricarda decide huir en un barco con destino a Nueva Zelanda, un país donde las mujeres gozan de más independencia. ¿Encontrará Ricarda la felicidad en el extremo opuesto del mundo?
AUTORA
Anne Laureen (1974) es el seudónimo de la autora. Antes de dedicarse a escribir novelas, trabajó durante años en el campo de la medicina. Durante un viaje a Nueva Zelanda, descubrió su pasión por ese fascinante país y decidió convertirlo en el escenario de sus novelas. Tras Estrellas sobre Tauranga, que ha vendido 60.000 ejemplares en Alemania y ha tenido una excelente acogida entre los lectores, ha publicado su segunda novela también ambientada en este país exótico, Sonne über Wahi-Koura (El sol sobre Wahi-Koura).

OPINIÓN PERSONAL
Estrellas sobre Tauranga es una novela en la que diversos géneros tienen protagonismo. Las aventuras, el romance, la lucha contra los convencionalismos, serán algunos de los diversos temas que podréis encontraros al leer esta novela.
Precisamente esa combinación de romance y aventuras me ha llevado a clasificarla dentro de las novelas landscape, fenómeno del que he oído hablar en la blogosfera y que hace referencia a novelas ambientadas en lugares exóticos (como es el caso de ésta ambientada en Nueva Zelanda), en la que el centro de la historia gira entorno a un romance y aventuras de los protagonistas centrales.

Ricarda Bensdorf, protagonista de nuestra historia, ante la imposibilidad de cumplir su sueño de ejercer como médico debido a los convencionalismos y costumbres del siglo en el que le ha tocado vivir (siglo XIX), decide viajar a Nueva Zelanda, país en el que se supone que las mujeres gozan de mayor independencia y por ello podrá de esa forma ejercer su profesión.
Pues bien, hasta ahora este es el primer libro de este género que leo por lo que me es imposible hacer una comparativa entre otros del género como por ejemplo las dos novelas de la famosa Sarah Lark. Sin embargo, la lectura de diversas reseñas de estas novelas me ha hecho crearme unas expectativas bastante altas de este tipo de novelas, que en cierto modo el libro de Anne Laureen no ha cumplido.
Por lo que respecta a la historia en sí, decir que a pesar de haberme entretenido me ha parecido en todo caso predecible. Desde el principio las controversias entre los diferentes personajes son claras y aunque los malos intenten ocultarse el lector sabrá en todo caso, a diferencia en algunos casos de los personajes de la novela, quién y porqué actúa de una u otra forma. 

Por su parte, me ha resultado un poco descorazonadora la actitud de la protagonista principal. Lo primero que hace ante la insistencia de sus padres por que se case y no ejerza su profesión es huir para conseguir sus objetivos por si misma, pero nada más llegar a Nueva Zelanda lo primero en lo que se fija y que no se puede quitar de la cabeza es Jack Manzoni. No estoy en contra del romance ni mucho menos, pero me imaginaba que Ricarda no iba a fijarse tan rápido en un hombre habida cuenta de lo que tuvo que hacer para cumplir su sueño.
El personaje que más me ha gustado ha sido Jack Manzoni, me ha resultado atractivo e interesante a la vez que leal y buena persona. Sin embargo, a pesar de haberme gustado me ha dado la impresión que no he llegado a conectar con ninguno de los personajes en especial. No es porque no estuviesen bien definidos pero en cierto modo me resultaron en algunas ocasiones un poco planos y al igual que la historia predecibles, y eso me ha impedido apasionarme con ellos, sentir lo que sentían y demás.
El estilo narrativo de Anne Laureen me ha parecido fluido y correcto. Ciertamente no me parece que la calidad narrativa de la autora sea excelente, pero sí ha sabido crear una historia entretenida y que engancha, a través de una narración en la que los diálogos son los fundamental. Quizá en cierto modo esa abundancia de diálogos ha hecho que me haya leído la novela en apenas dos días, sin embargo lo que he echado de menos es que se me describa más. Ya os he dicho en varias ocasiones que las descripciones de los lugares donde transcurre la acción son para mi fundamentales, y me ha parecido que aunque sí hay descripciones me hubiese gustado que la autora hubiese profundizado (me acordaba cuando leía el libro de una reseña de El país de la nuble blanca, en la que destacaban las descripciones de la autora y pensaba que en esta novela iba a pasar lo mismo).

Por lo que respecta a la estructura de la novela, la misma se divide en tres partes: Regreso a Berlín, Viaje a un nuevo mundo y La llegada al monte Manguanui. Estas partes a su vez se dividen en capítulos más bien cortos, que al igual que la abundancia de diálogos agilizan la lectura de la novela.
Antes de finalizar la reseña quiero destacar un aspecto que me ha gustado mucho de la obra, y es que la autora nos hace participes de la cultura maorí. A medida que Ricarda va conociendo más detalles de esta cultura, también el lector la acompañará en el aprendizaje.
En conclusión, una novela que a pesar de no haber cumplido del todo mis expectativas me ha resultado entretenida y me ha hecho pasar un buen rato con su lectura. Si bien la historia resulta bastante predecible y no he llegado a empatizar con los personajes la recomendaría como lectura ligera para combinar entre otras más densas, sobre todo en esta época del año.
Muchos besos!!

Valoración: 2/5 Entretenida

jueves, 22 de marzo de 2012

Noche y niebla.- Juan Andrés Moya Montañez

Buenos días!!!

Hoy os traigo la reseña de "Noche y niebla" de Juan Andrés Moya Montañez, libro escogido por Kayena del blog Kayena: Negro sobre blanco para organizar una lectura conjunta, que adelanto ya en este primer párrafo, he disfrutado, y mucho.

Pues bien, antes de comenzar con la reseña agradezco a Kayena esta iniciativa que como repito una y otra vez me encanta. Me gustan mucho las lecturas conjuntas y me parecen una actividad super productiva en la que se desgrana una novela, se profundiza en ella y se disfruta mucho más al poder compartir con los demás las emociones cuando todos leen prácticamente al mismo tiempo la novela objeto de la lectura.



DATOS TÉCNICOS

Autor.- Juan Andrés Moya Montañez
Páginas.- 72
Editorial.- Bubok
Precio.- Formato digital 5€ y en formato en papel 10,24€.

AUTOR



SINOPSIS

Lucía se enfrenta al ocaso de su padre con la memoria repleta de dulces recuerdos y el corazón henchido de admiración. Sin embargo, la irrupción de la anciana desconocida, su rencor y su ira, la obligará a sumergirse en el capítulo más oscuro de la historia argentina, y por ende, a rozar el límite último de su cordura y su moralidad.

OPINIÓN PERSONAL

Llevo un par de días dándole vueltas a como expresaros lo que me ha hecho sentir esta novela, y me gustaría ciertamente en este momento poder ser Juan, sí me refiero al autor de la novela , en cuanto que creo que él, maestro de la palabra sin duda, sabría haceros partícipes de mis sentimientos de forma tan perfecta como lo ha conseguido hacer con Lucía, personaje principal de la novela.

Sin embargo, ciertamente no soy Juan y ya desde este momento me disculpo pues esta reseña en ningún modo podría llegar a la altura de la obra que he tenido el placer de leer para esta lectura conjunta.

Pues bien, comienzo por decir que la palabra que definiría esta novela desde mi punto de vista es IMPACTANTE, sí, es imposible poder llegar a imaginarse lo que depara la lectura de esta obra. Yo al menos no me esperaba el ritmo que va cobrando la historia a medida que transcurren las páginas.

La novela nos narra hechos que todo el mundo conoce pero respecto de los cuales muchos prefieren torcer la cara, o simplemente olvidar. Las horribles torturas y atrocidades que se cometieron en los años de dictadura en Argentina, es el punto de inflexión para hacernos participes del proceso de aborrecimiento por parte de nuestra protagonista hacía la persona más importante, y por ende a la que más apreciaba en su vida.

Los desgarradores sentimientos al apreciar lo que su padre llegó a cometer en los años de la dictadura, son perfectamente descritos por el autor de esta obra que nos hace empatizar de tal forma con la protagonista, que lleva al lector a sentir en cierto modo esa aversión naciente hacía alguien importante para Lucía, y la angustia de encontrarse en la tesitura de tener que decidir si odiar o amar a aquel que en ningún momento se ha portado mal con ella misma, sino todo lo contrario, pero que ha causado tanto dolor a otros.

No me esperaba encontrarme ante tal dilema, máxime cuando esta situación bien podría estar basada en un hecho real. Dilema que me ha hecho pensar desde la lectura de la novela el profundo dolor que debió sentir Lucía en el momento en el que la anciana la visitó, y ya no sólo eso, sino también darse cuenta de que su madre conocía el lado oscuro de su padre,inconcebible.

En cuanto a la estructura de la obra deciros que a pesar de haberme referido a la misma como novela, el tamaño de la misma hace que no se la pueda entender como tal, sino más bien como un relato, ya que consta de 73 páginas. El relato se divide en 13 capítulos que nos llevan desde 1976 a 2001, de forma alterna.

Por lo que se refiere al estilo del autor, creo que lo definí en el primer párrafo como maestro de la palabra (al autor), y lo ratifico de nuevo aquí. Mediante un vocabulario rico y exquisito, y a través del uso de la metáforas nos adentra en los sentimientos de Lucía, y nos hace participes de los mismos, de forma sublime.

"Sentía una quemazón irascible en la garganta, la garra férrea de la náusea en el estómago,  y el fuego fatuo  del llanto ventilado en el lagrimal".

Ciertamente, el único pero que podría poner al relato, es el que quizá el autor haya recurrido en exceso a la utilización de las metáforas, aspecto que por lo que he leído de él es muy característico en su estilo, pero puede que el abusar de los recursos literarios ralentice la trama en ocasiones. Cómo ya he dicho hasta ahora es un escritor fabuloso y dichas metáforas y artificios literarios son magníficos, sin embargo en determinadas ocasiones a lo largo de la lectura me han parecido excesivamente abundantes, mientras que en otros la aternancia justa de los mismos ha dado mayor agilidad  a la acción que se narra.

En conclusión, me ha encantado este relato y espero poder leer algo más de este autor, que ciertamente me ha impresionado con su obra. Relato que se lee de una sentada, de gran calidad literaria y muy sorprendente.

Valoración: 3/5 Buena

Espero haber podido expresaros medianamente bien mis impresiones de la obra.

Otras reseñas ya publicadas:

Kayena, del blog Negro sobre blanco
Laky, del blog Librosquehayqueleer

Muchos besos!!

lunes, 30 de enero de 2012

"Lady Susan".- Jane Austen

Buenas noches!!!


Este libro lo encontré en casa de mi abuela en una estantería el fin de semana pasado. Se trata de una edición especial de Alba Editorial, S.L.U., que formaba parte de una colección llamada "La mujer y el amor", que les regalaron a mi abuela y a mi tía abuela con alguna revista o periódico. En cuanto lo vi, no me quedó más remedio que cogerlo y empezar a leerlo y me gustó tanto, que lo terminé el propio domingo (lo cual no es una gran hazaña debido a la extensión de la obra).

"Lady Susan" es una novela de la famosa Jane Austen, escritora británica, cuyas novelas se encuentran entre los "clásicos" de la literatura inglesa.

Nos encontramos antes una novela corta, escrita probablemente en 1794, y que no fue publicada hasta 1871 en forma póstuma.



DATOS TÉCNICOS

Autor. Jane Austen
Editorial. Alba Editorial, S.L.U.
Páginas. 96
ISBN. 9788484283966


AUTORA


Jane Austen (Steventon 16 de diciembr de 1775 - Winchester 18 de julio de 1817)

Pensaba copiar en este apartado alguna biografía de la autora que me gustase, como por ejemplo la de la página web oficial en el español cuyo enlace os dejo AQUÍ para aquellos que estéis interesados en echarle una ojeada. Sin embargo, he decidido que en cuanto que no se mucho de la vida de Jane Austen, y Orgullo y prejuicio es uno de mis libros preferidos, voy a leerme algún libro bibliográfico de la autora, que posteriormente procederé a reseñar. Por ello no he querido añadir nada más acerca de la vida de tan ilustre artista.

SINOPSIS

Lady Susan, una viuda inteligente y bella, pero con pocos escrúpulos, está decidida a que su hija se case con un hombre al que detesta. Los Watsons es un fragmento de novela de gran interés, una chica pobre es cortejada por un hombre noble y rico, pero ella prefiere a otro.

OPINIÓN PERSONAL

Lady Susan es una novela corta de género epistolar, en la que el lector va descubriendo las intrigas entre los diferentes personajes a través de sus propias palabras, reflejadas en las cartas que se envían unos a otros.

Los personajes principales son Lady Susan, la Señora Vernon (Catherin), la Señora Johnson (Alicia), Frederica y el Señor De Courcy (Reginal). También entran en juego otros personajes como el marido de Catherine o el señor Manwaring, sin embargo ellos no escriben cartas y conocemos su existencia por la alusión a los mismos de los otros personajes.

Lady Susan es una mujer viuda, bella e inteligente, sin embargo debido a un escándalo que tiene lugar en Langford tras coquetear con un hombre casado, decide refugiarse en casa de su hermano (marido de Catherine) con el fin de acallar los rumores. Sin embargo, su cuñada no la recibirá con los brazos abiertos, sino más bien recelosa debido a trifulcas de antaño entre ambas, así como por la fama de mujer sin escrúpulos que preceden a Lady Susan.

Una vez en Churchill, Lady Susan intentará ganarse la confianza de sus familiares, a la vez que encandila al hermano de Catherine, Reginal, con el fin de acallar los recelos de la familia teniendo a un aliado de su parte.

Por otra parte, Lady Susan que tiene una hija (Frederica) en edad casadera, pretende que la misma se case con un hombre acaudalado al que aborrece la niña, todo ello a espaldas de la familia a la que no le gustan los matrimonios de conveniencia.

Podría llegar a creerse que el hecho de que la obra esté compuesta tan sólo por cartas puede desdibujar las personalidades de los personajes. Sin embargo, nada más lejos de la realidad. Se puede llegar a conocer perfectamente a cada uno de los personajes y las intenciones más íntimas de cada uno, ya que los mismos los reflejan en las cartas que envían a sus personas de confianza. Un ejemplo, son las cartas que envía Lady Susan a Alicia, una gran amiga ante la cual se muestra tal y como es, expresándole su antipatía hacia su hija y sus intenciones respecto a sus familiares, actitud totalmente inversa a la que describen otros personajes en sus cartas.

Resulta meritorio el que Jane Austen consiguiese presentar a unos personajes tan nítidos a través de la utilización del género epistolar, el cual se caracteriza por su estilo sucinto. Se trata de una novela breve pero que envuelve, que engancha hasta el final.

El único pero que pongo a esta novela es su extensión, no me gustó el que se terminase jeje.

En conclusión se trata de una novela que volvería a leer sin ninguna duda, entretenida y de fácil lectura, y por supuesto ambientada en una época que a mi por lo menos me encanta.

Besos!!

Valoración: 3/5 Buena

lunes, 23 de enero de 2012

Iniciativa "Un mes un libro": Enero_Obsesión

Buenas noches!!

¡Qué ganas tenía de poder contaros cosillas hoy! Lo primero que voy a hacer es hablaros de una iniciativa que ha organizado Tatty del blog El universo de los libros

La iniciativa consiste en prestar ayuda a los autores noveles o autopublicados para promocionar su obra. Lo que se pretende es que la gente que quiera participar en la misma proceda a difundir la obra a través de múltiples formas, como por ejemplo el hacerle una entrevista al autor, reseñar el libro en su blog, etc.

Esta iniciativa lleva activa desde antes del 2012, y cada mes se promociona un libro. En el mes de enero el libro escogido es "Obsesión" de Antonio Lagares.

En el caso de que queráis participar, el autor os obsequiará con un ejemplar digital gratuito. Para más información acudir al blog de Tatty a través del enlace de esta entrada.


La sinopsis del libro os la dejo a continuación, y en cuanto consiga el libro y me lo lea, os dejaré la reseña:

“Obsesión” es una obra que estimula al lector a adentrarse en la mente de sus protagonistas. Su contenido se desarrolla en quince historias cortas, con temática y estilo variado, y en donde todos sus protagonistas están marcados por el mismo sentimiento que produce el desencuentro entre el amor y el odio, que es la obsesión. Una obsesión que habita en sus cerebros y que en algún momento tienen que expulsar de él. Esta obsesión va a desencadenar situaciones límites y variadas, pasando de lo cómico a lo trágico en un abrir y cerrar de ojos. Nos vamos a encontrar con: sed de venganza, ansias de amor, conciencias obsesivas, vidas atormentadas, mentes angelicales, presentes sin futuro, y sobre todo, un mundo paralelo en donde habitan estas mentes tan comunes en nuestra propia sociedad. Sociedad que nosotros mismos amurallamos para que no puedan integrarse a ella, y para que nuestros ojos no vean más allá, no conozcan ese otro mundo, que en verdad, ni siquiera nos interesa conocer...

Un saludo y felicidades a Tatty por esta iniciativa!!

sábado, 21 de enero de 2012

Concurso "El efecto Star Lux"

Buenas tardes a tod@s:

¿Qué tal el fin de semana hasta el momento? Ayer me fui a la hora de comer a una librería para adquirir el libro de Juan Ballester, "El efecto Satr Lux", supongo que ya sabréis el porqué jeje. Pues sí he decidido que voy a participar en el concurso organizado por la editorial Arola Editors.

El concurso consiste en leerse el libro y reseñarlo, es decir, más o menos lo que hacemos todas las semanas todos los que tenemos un blog literario. Por ello, finalmente y tras una semana de dudas, ayer llamé a la librería y decidí comprármelo y empezar a leerlo, ya que el plazo para enviar la reseña culmina el 31 de marzo de 2012.

El premio es suculento y os animo desde aquí que os penséis el participar.



La sinopsis de la novela es la siguiente:


"Diles que se marchen"
Aunque en los suicidios siempre impresionan más los motivos que el propio hecho de morir, los argumentos de Tino Polo colgaban por su peso en la torre del campanario de Vinaroz y la estampa era digna de su iglesia, la cual más parece una fortaleza medieval que un lugar de culto. Anteayer, Germán Casanova creía controlar la situación hasta que, al llegar a la sala de autopsias, fue al armario-vitrina a por unas tijeras y descubrió que sus manos temblaban, que no era un patólogo capacitado para practicar la cirugía sino un pobre hombre que se negaba a afrontar la pérdida de su mejor amigo; lo había visto tantas veces con el neopreno amarillo aguantando la respiración que no podía creer que el alma le hubiera abandonado. Y cuando Germán le sacó el escarpín derecho con la amarga sensación de que había quedado pendiente una charla entre ellos, averiguó, benditos los oídos, que Tino no lo iba a dejar con la palabra en la boca y que, si escuchaba con los ojos, respondería a sus preguntas en la conservación más íntima, sincera y anhelada que dos personas hayan tenido jamás.

Y las bases del concurso son las siguientes (podeis de todas formas encontrarlas en el enlace que os he dejado más arriba):



  • El lector ganador de este concurso podrá viajar a un país que aparezca en la novela1 (el que él elija) dentro del año 2012 sufragando Arola Editors los gastos hasta un máximo de 4.600 euros.
  • Puede participar toda persona física mayor de edad, debiendo enviar a la web (www.elefectostarlux.com) un comentario libre2, de 100 a 999 palabras, sobre la novela EL EFECTO STAR LUX antes del 31-03-2012.
  • Los comentarios serán anónimos y no pueden participar lectores parientes hasta el cuarto grado de los miembros del jurado u organizadores.
  • Los miembros del jurado valorarán individualmente cada comentario de 0 a 100 y pasarán a la final los cuatro que más puntos sumen de dos de los tres jueces, eliminando la puntuación mayor.
  • Los cuatro finalistas recibirán en su domicilio una selección de grandes vinos blancos y tintos de Clos Montblanc (patrocinador del concurso) y un sobre con los vouchers para hospedarse en la Hostería del Mar de Peñíscola y asistir a la final en el castillo de Peñíscola.
  • En la antigua sala capitular del Papa Luna, los nominados leerán sus comentarios y durante una solemne velada con copas y canapés que tendrá lugar el tercer sábado de abril el jurado colegiado en decisión razonada, designará al ganador.
  • El jurado estará presidido por Don Miguel Ca- talán González (crítico literario, filósofo y profesor de Ética) y compuesto por Don Alfredo Álvarez Alcolea (abogado y escritor) y por Don Joaquín Alcover Sampedro (lector). Contra su fallo no cabrá apelación.
  • Estas bases han sido depositadas ante el Ilustre Notario de Tarragona Don Martín Garrido Melero (Acta 2036/2011).



  • Bueno y esto es todo, desde aqui le doy las gracias a Laky y Kayenna, ya que gracias a ellas me enteré de que iba a haber este concurso; y a los demás un saludo y pasar un buen fin de semana.

    Muchos besos de Blair!!

    Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...