"Ante ciertos libros, uno se pregunta: ¿quién los leerá? Y ante ciertas personas uno se pregunta: ¿qué leerán? Y al fin, libros y personas se encuentran."
André Gide (1859-1951)
Mostrando entradas con la etiqueta *Floja. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta *Floja. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de marzo de 2014

The Careful Use of Compliments.- Alexander McCall Smith

¡¡Buenos días!!

Nuevamente vengo por aquí a traeros una nueva reseña. En esta ocasión el libro del que os vengo a hablar es un libro en inglés: The Careful Use of Compliments de Alexander McCall Smith.


For philosophically minded Isabel Dalhousie, editor of the Review of Applied Ethics, getting through life with a clear conscience requires careful thought. And with the arrival of baby Charlie, not to mention a passionate relationship with his father Jamie, fourteen years her junior, Isabel enters deeper and rougher waters.

Late motherhood is not the only challenge facing Isabel. Even as she negotiates a truce with her furious niece Cat, and struggles for authority over her son with her formidable housekeeper Grace, Isabel finds herself drawn into the story of a painter's mysterious death off the island of Jura. Perhaps most seriously of all, Isabel's professional existence and that of her beloved Review come under attack from the machiavellian and suspiciously handsome Professor Dove.


The Careful Use of Compliments ha sido el primer libro "normal" y algo extenso (en mi idioma significa que no es de nivel jijiji) en inglés que leo en mucho tiempo, por ello me siento muy orgullosa de mi misma de poder traeros la reseña del mismo. Sin embargo, me da un poco de pena, el que la misma no va a ser demasiado entusiasta.

miércoles, 9 de octubre de 2013

Área 81.- Stephen King

¡¡Buenos días!!

¿Cómo os está yendo la semana? Hoy miércoles os traigo una reseña que se puede encuadrar dentro del mes temático organizado por Caminando entre libro, Mes temático del TERROR, no tanto porque uno pase un miedo tremendo al leerlo (de hecho no he tenido esa sensación en ningún momento de la lectura), pero sí por estar escrito por uno de los "maestros" del género en cuestión. He entrecomillado el término maestro, porque eso es lo que se dice de este autor, pero la verdad es que no he leído suficientes libros de él (tan sólo este relato y una novela) como para poder afirmarlo por mi misma....y ciertamente, si tuviese que valorarlo por este relato....quizá no lo consideraría ni de lejos un maestro....

De todas formas he de decir, que actualmente estoy leyendo su primera novela, Carrie (ya os lo he comentado en varias ocasiones), y la valoración del autor por esa otra novela sí es muy buena....pero este relato largo - novela corta, de la que os vengo a hablar hoy, no me ha convencido...esa es la pura realidad.

Área 81, es un área de servicio abandonada y cerrada desde hace tiempo. Pete Simmons, un curioso niño de 10 años, decide ir con su bici hasta esta área abandonada donde sabe que los chicos mayores van para fumar, colocarse y montárselo con sus chicas. Y allí se encuentra una botella de vodka medio llena que decide probar. Pete acaba emborrachándose y cuando se despierta, descubre un coche aparcado allí, un coche sin matrícula y cubierto de barro. La puerta está medio abierta, pero no se ve a nadie dentro...

Un coche que, sin duda, recordará a los que ya aparecieron en anteriores novelas como Christine o Buick 8. Un guiño a sus lectores que han clasificado esta novela corta como "una delicia, un clásico, una novela impactante, terrorífica...".

Poco más os puedo decir acerca del argumento que lo que la sinopsis que os transcribo desvela, ya que profundizar en el argumento conllevaría el destriparos la historia, ya que la misma es muy corta. 

Lo que sí os puedo decir es que me he quedado con ganas de más, de ahí que haya afirmado más arriba que el libro me ha dejado insatisfecha. Ciertamente el haberme quedado con esta sensación tras la lectura del libro no me lo esperaba en absoluto respecto a una novela de este autor, ya que la novela que me  leí de él hace unos años, El cazador de sueños, me atrapó entre sus páginas, e incluso hubo momentos a lo largo del mismo en que tenía que parar de leer y decirme a mi misma que estaba leyendo una historia de ficción. Esto no me ha ocurrido con Área 81. No me ha parecido un relato terrorífico en ningún momento, no he conseguido empatizar con ninguno de los personajes ya que no se profundiza en ninguno de ellos a lo largo de la historia....y el final de la misma....en fin...no me ha convencido en absoluto.

A pesar de lo expuesto, he de decir que mientras duró me ha llegado a entretener, aunque realmente creo que hay relatos que pueden entretenerte de igual forma y ser mucho mejores en todos los aspectos destacados anteriormente, así que creo que no es del todo recomendable esta historia, ya que no aporta mucho al lector.

Y esto es todo por hoy. Es una pena que la primera reseña del mes temático no sea para recomendar un gran libro del género, pero os puedo asegurar desde ya, que el siguiente libro que reseñe del género sí os lo voy a recomendar.

¡¡Muchos besos y nos vemos el viernes!!

Valoración: 1/5 Floja

lunes, 25 de febrero de 2013

Arroz de Palma.- Francisco Azevedo


Hola, hola!!

Hoy os traigo la primera reseña de mi colaboración en el Equipo de Redactores organizado por el blog Momentos de silencio compartido. Y sin más dilación paso a contaros mis impresiones de esta novela.



DATOS TÉCNICOS


Título: Arroz de Palma
Autor: Francisco Azevedo
Editorial Espasa
364 páginas
ISBN: 9788467007817
Precio libro: 19.90 €
Precio ebook: 13.99 €

jueves, 24 de enero de 2013

Cada día, cada hora.- Natasa Dragnic

Hola!!

Hoy traigo la reseña de un libro que conseguí gracias a una promoción de Bloguzz. La verdad es que tenía muchas esperanzas puestas en el mismo, más que nada por la promoción que hicieron de la misma, y por ello tras la lectura de la novela mi decepción fue absoluta. Pero no adelanto acontecimientos y me pongo a contaros mis impresiones acerca de esta novela.

Autora.- Natasa Dragnic
Editorial.- Seix Barral
Páginas.- 288

martes, 15 de enero de 2013

Desnuda de Raine Miller

Hola, hola!!

Ya martes por estos lares, y después de estos últimos días apuntándome a sorteos y retos para este nuevo año que ha comenzado hace ya 15 días (sí, 15 días!!!! ¿no os parece impresionante lo rápido que se pasa el tiempo?), hoy vengo con mi primera reseña del año. 
Portada de Desnuda
DATOS TÉCNICOS

Título.- Desnuda
Autora.- Raine Miller
Editorial.- Suma de letras
Páginas.- 220

lunes, 7 de mayo de 2012

Horror Story

Buenos días !!

Hace ya algún tiempo que no os traía reseñas, pero es que la verdad, a pesar de tener tiempo para leer, últimamente no he podido ponerme a reseñar. Siento mucho la espera, pero creo que a partir de esta semana volverá todo a la normalidad. Y sin más dilación paso a contaros mis impresiones acerca de esta novela.

DATOS TÉCNICOS

Versión Kindle Amazon
Autor.- Susan Dawson
ASIN.- B007H3JC5M
Páginas.- 236 aproximadamente

SINOPSIS

Auténtico terror produce este libro de Susan Dawson. Dentro de su innovador estilo, hay que seguir sus consejos para que produzca el efecto deseado. Solo es un rato de lectura, el suficiente para que no desees continuar durmiendo. Si haces caso a la autora, si lo lees en la cama, cuando tu pareja duerma y en silencio, puede ser que no lo acabes. Es muy corto, pero se te hará tremendamente largo y la noche no querrá que exista porque es posible que una nueva compañía esté al acecho.

OPINIÓN PERSONAL

Horror Story es la primera novela de terror que traigo al blog. Desde pequeña siempre me ha gustado mucho el género de terror, según mi abuela yo era la típica niñita que en vez de querer que le contasen historias de princesas, quería que le contasen la parte del lobo en el cuento de caperucita (jeje supongo que hoy en día no da mucho miedo, pero cuando eres pequeño un poquillo sí que da). 

Pues bien, lo dicho, siempre me han gustado los libros y las películas de terror, sin embargo cada vez es más complicado que un libro te produzca miedo, pero miedo de verdad, lo cual me ha llevado últimamente a no acercarme tanto a este género (la verdad es que llevo bastantes años sin leer nada del género en cuestión). 

Este libro, al igual que los últimos que he leído del género, no me ha producido la sensación que debiera. Horror story no produce, al menos en mi caso, la sensación de miedo, terror a la que hace referencia la sinopsis del mismo. 

Si bien se especifica claramente como ha de leerse para que de terror, y yo no seguí a rajatabla dichas indicaciones, dudo que fuese incapaz de dormir después de leerlo siguiendo las mismas. Puede que en algún momento me crease cierta inquietud, pero terror, terror no.

Un aspecto que podemos destacar de esta novela es su estilo innovador, al que hacen referencia a su vez en la sinopsis. Podríamos decir que no se trata de una novela al uso, ya que está compuesta por frases únicas por hoja, lo que hace que se lea con una rapidez extrema (15 minutos como máximo y pausadamente). Dichas frases van dirigidas directamente al lector, como si el libro pretendiese transmitirte algo, que es la técnica que utiliza la autora para crear el desasosiego en el lector.

En conclusión, cabría decir que aquellos amantes de las novelas de terror no van a llegar a disfrutar de este género. Me ha llamado la atención el estilo del libro, pero no lo suficiente como para recomendarlo.

Y vosotros, ¿qué opináis de este libro? ¿lo habéis leído? ¿os gusta este género?


Muchos besos y hasta mañana!!

Valoración: 1/5 Floja

lunes, 13 de febrero de 2012

El velo pintado.- William Somerset Maugham

Buenas noches!!!

Como ya os dije hace unos días, la semana pasada me leí "El velo pintado" de W. Somerset Maugham, y tras un fin de semana caótico, hoy lunes (más calmado dentro de lo que cabe), os traigo la reseña de este libro.



DATOS TÉCNICOS

Autor.- William Somerset Maugham
Editorial.- Bruguera
Páginas.- 240
Precio.- Descatalogado
IBSN.- 9788402420244

AUTOR


William Somerset Maugham 
(1874-1965)


William Somerset Maugham nació el 25 de enero de 1874 en París (Francia). Era el hijo más joven de los seis que tuvieron el diplomático británico Robert Ormond Maugham y su esposa Edith Mary Snel. William vio la luz en la Embajada británica de la capital francesa. 

En 1882 murió su madre a causa de la tuberculosis y dos años después falleció su padre de cáncer. 

En 1887 se marchó a vivir con su tío, el sacerdote Henry Maugham.

Estudió medicina en el St. Thoma´s Hospital y ejerció su profesión hasta 1897, año en el que publicó su primera novela, "Liza de Lambeth", un libro con el que alcanzó el triunfo comercial y la dedicación plena al mundo literario.

En el año 1906 inició su relación amorosa con Sue Jones, finalizada en 1913 al rechazar Sue las proposiciones de matrimonio de Maugham, En 1917 se casó con Syrie Wellcome.

Entre sus novelas, caracterizadas por su agilidad narrativa, riqueza descriptiva y un miramiento cínico a las relaciones humanas, destacan "Las señoras Craddock" (1902), "Servidumbre humana" (1915), "Soberbia" (1919), "La luna y sus seis peniques" (1919), "El velo pintado" (1925) y "El filo de la navaja" (1944).

En su faceta teatral, logró un apreciable reconocimiento por títulos como "El círculo " (1921) o "Nuestros superiores" (1923).

Murió en Saint-Jean-Cap-Ferra, Niza, el 16 de diciembre de 1965. Tenía 91 años.

(Información obtenida en página web alohacriticon)


SINOPSIS

Kitty Garstin, joven y bella londinense, cumple sis veinticinco años sin haber alcanzado el objetico para el que fe educada por su madre: hacer una buena boda. Por temor a que su hermana menor se case antes que ella, contrae matrimonio con su bacteriólogo, un hombre inteligente, educado y normalmente intachable, que la adora pero de quien no está enamorada. Después de la boda, se trasladan a Hong Kong, donde Kitty se enamora de Charlie Towsend, un inglés apuesto y frívolo de la colonia extranjera, con quien será infiel a su marido. Descubiertas sus relaciones adúlteras, y traicionada por Charlie, se verá obligada a seguir a su marido a una zona interior de China afectada por el cólera. Kitty, incapaz de obtener el perdón de su marido, se entrega a labores humanitarias. El contacto con la muerte y con una realidad dura y penosa harán de ella una persona nueva.


OPINIÓN PERSONAL

Ya os había adelantado en la entrada semanal de este último sábado, relativa a libros que había leído la semana pasada, que este era el próximo libro que iba a reseñar.

Llevaba bastante tiempo queriendo leer este libro. Cuando reseñé el otro día "Matar a un ruiseñor", Rebeca de Winter comentó en esa entrada que ella había visto la película y que eso le echaba para atrás a la hora de leer el libro, a lo cual yo le respondí que a mi me pasaba normalmente lo mismo, y por eso trataba de leer antes los libros y después ver las películas  que de los mismos se hacen.

Sin embargo, esta es una de las excepciones (y no es la única) a esta regla general que me he impuesto con el objeto de disfrutar de las obras literarias, ya que me gusta imaginarme yo las escenas y personajes antes de verlos en la gran pantalla(o en la pequeña si se trata de mi televisión ejej).

Tras ver la película protagonizada por Edward Norton y Naomi Watts, me pareció que los sentimientos de los personajes de la misma no me habían quedado del todo claros, me sorprendía el que en un breve espacio de tiempo dos personas que habían experimentado un sentimiento de aversión mutua, pudiesen llegar a cambiar dicho sentimiento. Cierto es que las circunstancias podían llegar a conseguir tal milagro, sin embargo, no sé me pareció que no quedaba totalmente claro si realmente se habían enamorado o tan sólo había nacido un sentimiento de afecto del uno respecto al otro.

Esta incertidumbre me llevó a leer el libro. Ya me había pasado esto anteriormente respecto de otro libro, "El perfume: historia de un asesino" de Patrick Süskind, después de ver la película no entendía exactamente que se quería dar a entender con el final del mismo. En uno y otro caso decidí acudir al origen, y leer el libro.¡Quién mejor que el autor para dejarme claras mis dudas!

Pues bien, tras la lectura de la obra literaria "El velo pintado" os puedo decir que prefería el no haberlo leído. ¡No entiendo como pude interpretar tan erróneamente la película!, o como pudo interpretar el director ta mal la película.

La verdad es que me ha decepcionado mucho el libro y de hecho va a ser el primero en obtener la valoración más baja de mi ranking, y todo ello por varios motivos.

El primero de ellos es la crueldad que desprende la actitud de uno de sus personajes principales, Kitty. Mujer sin escrúpulos  que por salir de su casa, ante una madre que no es mejor que ella, decide casarse con un hombre al que no quiere. Sin embargo, eso no es todo, después de trasladarse con él a Hong Kong le engaña con otro hombre, Charlie Towsend. Es verdad que toda esa historia es la misma que ocurre en la película, sin embargo la crueldad a la que me refiero es mayor en las páginas del libro, ya que el narrador que nos cuenta la historia, que sabe todo lo que piensa Kitty (y no lo que piensa Walter) nos trasmite un desprecio hacia su marido exagerado (máxime cuando él hace todo lo posible por complacerla ya que está perdidamente enamorado de ella), así como por ejemplo hacia su padre que me ha dejado un sabor amargo tras finalizar la lectura.

Por otra parte, a pesar de tratarse de un libro de lectura fácil y articulado en capítulos pequeños que dan ligereza a la narración, aspecto este que valoro positivamente del libro, el autor se deja cosas en el tintero. Inicia pensamientos en su personaje estrella, Kitty, que quedan en el aire. A su vez, hace menciones que no se entienden como una frase que dice  Walter (marido de Kitty y por tanto otro de los personajes principales), y que no se llega a saber el porqué de esa frase.

El último aspecto que me decepcionó fue el hecho de que no se describan los preciosos paisajes que podemos ver en la película. El autor describe poco la acción y los escenarios en los que se desarrollan, se centra en los pensamientos que Kitty siente respecto de lo que le va ocurriendo en el viaje. Lo que quiere es transmitir las situaciones y lo que sienten los personajes, dejando de lado la ambientación exterior.


Finalmente, decir que se trata de una crítica precisamente de esa   particular obsesión de la época por casar a las mujeres de la familia por dinero, y ellas ceden ante la presión ejercida por sus familiares y la propia sociedad.Se muestra la evolución de Kitty, que a través de sus vivencias en el pueblo infestado de cólera, conseguirá una actitud más madura y menos caprichosa de la vida. 

Creo que la frase que define en cierto modo el libro es la siguiente: ¿Qué enigma encierra el corazón humano que lleva a una mujer a menospreciar a un hombre porque la quiere?


Valoración: *Floja

Me da la impresión de que me dejo algo en el tintero pero creo que lo fundamental lo he transmitido.

Besos!!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...