Buenos días!!
Hoy os traigo la reseña de un libro que he leído gracias a la lectura conjunta / sorteo organizada por Carmen del blog Carmen y amig@s. El libro en cuestión es La guerra del francés. La marca del traidor de Amando Lacueva.
Hoy os traigo la reseña de un libro que he leído gracias a la lectura conjunta / sorteo organizada por Carmen del blog Carmen y amig@s. El libro en cuestión es La guerra del francés. La marca del traidor de Amando Lacueva.
Antes de adentrarme en la reseña en cuestión quería
darle las gracias tanto a Carmen como a Armando ya que además de organizar la
primera la lectura conjunta, el segundo ofreció dos ejemplares para sortear
entre aquellos que quisiesen participar, y yo fui una de las afortunadas que
consiguió un ejemplar en dicho sorteo.
DATOS TÉCNICOS
Autor.- Amando Lacueva
Editorial.- Ediciones Citerior
Páginas.- 430
ISBN.- 9788493867706
SINOPSIS
Las Cortes de Cádiz de la Junta Superior de Cataluña
envían un agente de inteligencia, Pedro Sevilla, capitán de alabarderos, para
que indague la trama que se cierne sobre Tarragona, desenmascare a los
traidores y los aprese, dado que desde el obispado de Solsona se comunica a sus
miembros que las tropas francesas entrarán en la ciudad el próximo 28 de junio
de 1811, pero el comisionado de las Cortes, de camino a Tarragona, es
interceptado por guerrilleros afrancesados de La Embrolla, un grupo de
maleantes y asaltadores de caminos capitaneados por un antiguo corsario
apoderado El Jerezano, que colabora con la red de espías franceses instalada en
la plaza. Un agente enviado personalmente por el emperador, quien adopta varias
personalidades, suplanta la identidad de Pedro Sevilla, logrando convencer a
los miembros de una junta Superior de Cataluña de su identidad.
El enviado
de Bonaparte es un hombre camaleónico, capaz de adoptar el aspecto de diversos
personajes, el más relevante es el de Joan Ixart, el impresor de la gaceta del
Diario de Tarragona, que maquina con los agentes franceses y los soplones de
Cádiz, que le tienen por el comisionado, para que la traición culmine con la
entrega de la plaza a las tropas bonapartistas dirigidas por el mariscal
de Campo, Louis Gabriel Suchet. Joan Ixart no duda en pactar con cualquiera e
inventa una estrategia delirante con el Comodoro Codrington, jefe de la armada
británica en el Mediterráneo para que traicione a los españoles, pero ignora
que el británico tiene sus propios planes. Ixart atrae toda la atención de los
alguaciles y de Pedro Casas, un segundo comisionado de Cádiz, ayudado por un
antiguo amigo de la infancia Joaquin Fábregas, teniente de migueletes del
segundo regimiento de artilleros de la plaza, peo quizás se trate de una trampa
hábilmente urdida por los franceses para desviar la atención del verdadero
cerebro de la trama, un hombre que permanece en la sombra y mueve los hilos de
la conspiración.
AUTOR
OPINIÓN
PERSONAL
La Guerra del
francés, La marca del traidor es una novela de carácter claramente histórico.
En la misma seremos participes de la toma de la ciudad de Tarragona por las
tropas napoleónicas en el año 1.811, concretamente el día 28 de junio, cuando
las tropas del general Suchet entraron en la ciudad.
Amando
Lacueva ha sabido recrear de una forma magistral este espisodio de la Guerra de
la Independencia Española. A través de una novela coral, en la que todos los
personajes serán fundamentales para la trama. El lector viajará en el tiempo y
podrá asistir junto a Jordi el Mellado a la caída de la ciudad a manos de los franceses, y será participe de la traición que
hizo que aquel fatídico día una ciudad que no pensaba rendirse, sino que luchó hasta el último aliento, fuese derrotada.
El punto
fuerte sin duda de la novela es la ambientación. A lo largo de la obra el
lector se dará cuenta de la labor de documentación llevada a cabo por el autor
de la misma, que ha sabido transmitir las costumbres de la gente de aquella
época, así como el momento en cuestión. Si bien he dicho que la ambientación es
perfecta y que se trata de una novela histórica muy bien documentada, en ningún
caso el autor a lo largo de la misma abusa de los datos históricos que
supondrían para muchos un motivo en contra a tener en cuenta a la hora de
decidirse por la lectura de misma. Por tanto, a pesar de mostrarnos
perfectamente como eran las gentes de la época y como la ciudad se resistió a
ser invadida, no resultará tediosa porque la técnica utilizada es la de introducir
personajes y pasajes reales, con otros ficticios que ayudaron al autor a crear
una trama tomando como partida la caída de la ciudad de Tarragona.
El lector
conocerá la historia desde dos puntos de vista. Uno, totalmente objetivo
narrado por un sujeto ajeno a la trama, omnisciente y que por ende será más
específico y se le otorgará un mayor protagonismo en la narración de la
historia. Otro, Jordi el Mellado, que nos contará sucesos desde su punto de
vista, el de un ciudadano que odia a los franceses y que quiere ayudar a todo
aquel que defienda la ciudad, sobre todo a los somatenes.
La novela se
estructura en capítulos bastante cortos, aspectos que como sabéis me gusta
mucho y que me ha ayudado en cierto modo en la introducción de la novela. Los
primeros capítulos son algo confusos ya que al haber tantos
personajes implicados en la misma, si uno no presta atención se puede perder y no recordar quienes son los personajes a los que se refiere el autor a lo largo
del resto de la novela. Estos capítulos tuve que leerlos, e incluso alguno
releerlo precisamente por ese motivo, porque no recordaba quien era cada quien.
Sin embargo, a medida que avanza la historia y se confabula entre los
personajes uno los irá conociendo poco a poco, y la lectura se agilizará.
Por lo que
respecta al estilo de Armando desde mi punto de vista se podría definir con una
palabra, crudo. ¿A que me estoy refiriendo? Pues que Armando no tiene pelos en
la lengua y llamará por su nombre a las cosas, aspecto que ya resalta en su
prólogo Carlos Aurensanz: "las putas son putas y no meretrices, los
traidores lo son y con todas sus consecuencias, los miembros del somatén no
muestran arrestos, sino cojones, y los cobardes quedan retratados como
tales". La combinación de narración y diálogos es ideal para la marcha de
la historia, consiguiendo que la misma vuele entre las manos de lector ya que a
pesar de saber cual va a ser el final de la ciudad, uno querrá conocer el cómo
y el porqué de dicho final.
No siendo un
aspecto negativo para muchos he de destacar antes de rematar mi reseña, que
cuando comencé la lectura de la misma tuve que acudir en más de una ocasión al
diccionario para entender ciertas palabras del vocabulario utilizado. Si bien es un defecto de mi propio vocabulario sin duda, debo advertir
que igual que en mi caso a algunos os podrá pasar lo mismo, y os digo: no os desanimeis
porque una vez transcurrido los primeros capítulos uno se adapta al vocabulario
y la forma de narrar tanto de Jordi como del narrador omnisciente, y al igual
que pasa con los personajes, uno se adapta y comienza a disfrutar de una novela
que le dará mucha pena terminar.
En
conclusión, una magnífica novela histórica que recomiendo a todos los amantes
de este tipo de novelas. Con un estilo directo y claro, Amando Lacueva os
transportará a la Tarragona del siglo XIX y os cautivará.
"El
merendero de mi madre era un lugar de tertulia de mortales de toda índole y
condición, desde patriotas, liberales y monárquicos, pasando por migueletes,
somantes, tropas, generales, brigadieres, impresores y menestrales, hasta
afrancesados disfrazados de verdaderos españoles, confidentes, soplones,
borrachines, verdugos, traidores, meretrices, cortesanas y demás chusma que
abarrotaba la villa.
Era
un zagal como los de la época, en la que me tocó bregar desde crío, perdiendo
infancia e ilusiones, pero no, no voy a aburriros con el relato de mi insulsa
vida. Lo que me trae hasta la intimidad de vuestras alcobas, a lo desierto de
las playas, a la calma de vuestros aposentos, al griterío de las tabernas, al
fandango de las travesías abarrotadas de exaltados, o donde sea que esteis
leyendo estos pliegos, es la verdadera historia de lo que allí aconteció".
Muchos besos!!
Valoración: 5/5 Excelente
Valoración: 5/5 Excelente