Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Revistas. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Revistas. Mostrar tots els missatges

dijous, 16 d’abril del 2015

Poemas y prosas de Marian Raméntol en la revista Palabras Diversas

En el nº 57 de la revista Palabras Diversas, en la sección Monogramas (Espacio monográfico para un autor invitado, y elegido entre los miembros del Directorio REMES), se han publicado poemas de mi último libro "Primaria, decisiva e inaprensible" y algunos escritos de género epistolar. Mi agracecimiento expreso a todo el equipo de Palabras Diversas.


http://www.palabrasdiversas.com/palabras/premios.asp

dissabte, 1 de juny del 2013

Poemas inéditos en catalán de Marian Raméntol en la revista "3D3, revista de creación"

En la revista "3D3, Revista de Creación" de este mes de junio, de la asociación Cultural Myrtos , han publicado una selección de poemas mios, inéditos hasta la fecha, en lengua catalana.

Mi agradecimiento expreso al equipo de 3D3.

Este es el enlace de la nueva publicación de 3D3 Revista de creación.









Como muestra, aquí os dejo el primero de ellos:



En Gamoneda diria

Aquest silenci tant covard
m'estima des dels ulls,
insolent, em creix pel pòmul
i s'escola per les barres
fins a emmanillar-me  la sang
i que ningú no noti
la set ferotge d'aquestes parpelles
que ja no saben oblidar-te.
En Gamoneda diria:
"Consistència de foc
envoltada pel plor"
i a mi no se m'acut millor manera
de definir-te.
 

divendres, 22 de març del 2013

En la revista Conexos del mes de marzo, salieron publicados varios poemas de mi autoría, podéis acceder al enlace directo AQUI o visitar la revista completa: http://conexos.org

Os dejo a modo de aperitivo uno de los poemas:






UNA MEJILLA COMO ÚLTIMO SERVICIO AL SUFRIMIENTO ANÓNIMO DE MIS LETRAS INTERMITENTES

La sombra de trapo que me nace en las encías
es como un iceberg en la boca de mi sexo.
La joroba de la frente, la espalda de la cavidad más oscura,
el subsidio en el que me sucedo
hasta besar el nombre subrayado, prometido
en todos los desiertos.

Para olvidar la estimulación del clítoris en mis zapatos,
como lo hago con el abecedario de repuesto
que llevo en mis paisajes,
me abandono a la infección traviesa de los ojos
a la mancha en el cuello de la frase
el día de su graduación.

Me rindo a la honestidad del semen indeclinable,
ese que apenas respira
bajo la hipérbole del adjetivo que nos observa desde la tumba,
para que se apodere de mi ropa,
de la corteza de todos los labios, de la virginidad del verso,
y me haga polizonte de la delicadeza de los cadáveres
cuando se prestan las palabras, los párpados
y el vello repetido en la memoria.

Más que el viento calle abajo,
necesito una mejilla como último servicio
al sufrimiento anónimo de mis letras intermitentes,
y la dimensión panorámica
sobre el abismo que llueve a fogonazos.

dimecres, 27 de juny del 2012

Caligrafías Indecibles de Marian Raméntol. Reseña de Andreu Navarra


Recientemente ha salido publicada en Periódico de Poesía, en su número 50 / Junio-julio 2012 una reseña de Andreu Navarra Ordoño sobre la plaquette editada por Albert Lázaro-Tinaut, en su colección Carmina in minima re, Caligrafías Indecibles


Transcipción:

"En España, que con la excusa de la crisis se ha ido convirtiendo en el país de los editores que no editan y de los poetas que no poetizan, se están moviendo algunas conciencias y ven la luz algunos raros experimentos. Oficialmente no ocurre nada y toca aburrirse como nunca; pero luego uno recibe textos raros y se da cuenta de que por canales inusuales resulta posible formarse otra opinión de las cosas. Una de estas sorpresas es el proyecto llamado “de resistencia cultural” que ha lanzado el editor Albert Lázaro-Tinaut, y que consiste en una colección de cuidadísimas plaquettes de poesía, bilingües, distribuidas de forma artesanal, y que están funcionando muy bien entre el verdadero público lector. Se trata de un proyecto que busca la internacionalidad y busca llenar también la vergonzosa laguna que están dejando las casas editoriales cada vez más intervenidas por analfabetos llenos de ínfulas tecnocráticas, auténticos men in black de la cultura, la Inquisición del siglo XXI.

Como no podía ser de otro modo, Marian se ha subido a este carro y nos presenta siete poemas exquisitos que suponen otro giro en su dilatada trayectoria. Porque se trata de poemas positivos, situados fuera de la angustiada metafísica que caracterizaba sus libros más recientes. Y se trata de poemas positivos porque la autora se ha abandonado a una pura sensualidad que encaja bien con su idiolecto habitual: “Mis párpados son la única sombra que descansa/ sobre mis pezones,/ que han inventado una nueva caligrafía/ para que tus dedos descifren/ el extraño alfabeto que modula su ansia”. En definitiva, lanzamiento libre de imágenes fluidas que nos transportan a un mundo gozoso que parte de lo más concreto, una experiencia carnal vivida desde la total honestidad estética.

Aumenta el valor de la publicación la versión en estonio debida al exquisito poeta (y pionero hispanista) Jüri Talvet, que siempre acompaña a Lázaro en sus aventuras intelectuales. Es como si de una instintiva necesidad de unión literaria e intelectual nacieran proyectos que fueran como pequeñas piedras, o restos de una civilización que sirvieran para construir un nuevo y diminuto templo en que todos los raros estuvieran invitados a entrar. Me cuenta el editor que los países bálticos son los únicos cuya economía ha crecido este año. Pero eso, claro, a base de más tecnocracia y más deshumanización. Y es que, caigamos o crezcamos, siempre perdemos nosotros, y sólo ganamos trasvasando poesía; cada vez estoy más seguro de ello. La literatura es hermandad o mera propaganda, no hay término medio.

Yo no sé si es casualidad, pero durante la misma semana me llegan otra de las plaquettes de Albert Lázaro, la titulada Desarraigo, debida a la escritora chilena Silvia Cuevas Morales, y el libro Escozor nuestro de cada día, publicado por el incansable Agustín Calvo Galán, una de las personalidades catalanas más activas de los últimos años, tanto desde el punto de vista de la poesía visual como de la más tradicional hecha de letras y lectura en un sofá. El soporte del libro de Agustín no puede ser más maravilloso: una construcción artística que no sólo se limita a ser el receptáculo de los poemas, sino que también incluye ilustraciones de María Ramos y unas cubiertas  distintas para cada uno de los cien ejemplares que forman la edición.

El caso de Silvia Cuevas es el de una curiosa poeta nerudiana hasta en los genes, que construye poemas de una impactante sencillez, llenos también de descaro y de sexo, de ganas de construir una identidad propia desde lo que nos es más íntimo. El caso de Agustín Calvo es el más directo de los tres, puesto que los poemas toman un aire explícito de inmediatez que, de no hablar de lo que hablan, llegarían a poder ser calificados de infantiles. El sexo en este gran poeta es un juego, el más necesario de los juegos. Retorno a la adolescencia, a la capacidad de sorprendernos. El juego que todos necesitamos para evitar que la gran bola de pez en que se ha convertido este país logre abducirnos del todo y nos quedemos sin auténtica cultura, solos en un erial, con palabras espesas, sintiendo que vale más callar que participar en la tragicomedia cotidiana. Lo profundo hoy es dejarnos seducir por las frases volátiles de Marian, Silvia y Agustín. El periódico, cerrado. O ni siquiera comprar el periódico. Porque para no evadirnos necesitamos, más que nunca, huir".Andreu Navarra Ordoño. Periódico de Poesía nº 50. México. 2012.


 


Mi agradecimiento personal tanto a Andreu Navarra como a Albert Lázaro.




divendres, 1 de juny del 2012

En la edición correspondiente a este mes de Junio de la revista 3D3, revista de creación, se han publicado una selección de poemas de mi autoría. Comparto elenco en este número con Toni Prat, Jesús Cárdenas, Salvador Moreno Valencia, Alexis R y Antonio Ramírez, ni qué decir cabe que es un honor para mí.

Mi agradecimiento personal al equipo de Cultural Myrtos Gramma Al manar, y al proyecto 3D3, revista de creación.


divendres, 23 de setembre del 2011

Mis poemas en la revista Círculo de Poesía. México.


En la Sección Fojas de Poesía, nº 135, de este mes de septiembre del 2011, en la revista Mexicana Círculo de poesía, han salido publicados una selección de poemas de mi autoría, para acceder a la revista:



Círculo de Poesía. Revista electrónica de literatura está vinclulada al Cuerpo Académico “Literatura y Cultura Mexicana: Tradición y Ruptura” de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, integrado por Mario Calderón Hernández, Víctor Contreras Toledo, Francisco Ramírez Santacruz y Alí Calderón.

dimarts, 22 de febrer del 2011

Revista Iguazú nº 26. Presentación en Barcelona, próximo 3 de Marzo.



Próxima presentación en Barcelona 
el día 3 de Marzo.
en
EL COLMADO
C/de la Cera 35, en el Raval (metro Sant Antoni). 
20.30 horas


REVISTA IGUAZÚ Nº 26
&
Presentación del libro El Imperio del CO2
de Lucas Rodríguez Luis
&
JAM SESSION con algunos de los
poetas que colaboran en este número
&
Micro abierto.

Ya tenemos en circulación el número 26 de Revista Iguazú. En este número, además de los poemas, relatos, reseñas y obras visuales habituales en la revista, hemos integrado un dossier especial de poesía -“Ciudades Invisibles”-, que cuenta con la colaboración de 10 poetas de Barcelona, y 3 reseñas de asociaciones o entidades vinculadas a la palabra hablada y el ejercicio de la poesía oral en la Ciudad Condal.

La portada  es obra de la fotógrafa y poeta visual Àngels J. Sagués.

A continuación, los créditos de este número:
··· PENSANDO ··· Sonia Fides | Amaia Uriz | Amanda Guglieri | David Vivancos | Rosa María García | Acuarela | The Provincial Lady | Vías muertas | Cuentos históricos del pueblo africano | Apunts sobre Gabriel Ferrater | Bilbao – New York – Bilbao | Habitación en Roma | 80 egunean | Entrevista a Rafael Peñas Cruz ···CIUDADES INVISIBLES: BARCELONA··· Mónica Caldeiro | Maga Despistada | Marçal Font | Cesc Fortuny i Fabré | Víctor LaGounda | Andreu Navarra | Marian Raméntol | Iñaki Rubio | Domingo Vital | Xarxa Urbana de Poesia de Barcelona | Poetry Slam Barcelona | Performers, Artistas y Poetas Asociados (La PAPA) ···DOSSIER CENTRAL (visual)··· Felipe Solano | Fernando Aguiar | Ana Rita Gendrot | Oscar Sotillos | Sergi Quiñonero | Andrés del Collado | Mer Rodríguez

Revista Iguazú (http://www.revistaiguazu.com/) descarga gratis los .pdf de números anteriores.

Abel Cantarero ó Domingo Vital. Presentador del Acto.      

Cesc Fortuny recitando poemas de su último libro: La msiteriosa canción de la sangre.

Iñaki Rubio

Marian Raméntol acompañada por la música experimental de Cesc Fortuny

Mónica Caldeiro

Víctor Lagounda
Lucas Rodríguez, presentado su último libro El imperio del Co2.

dilluns, 25 d’octubre del 2010

Marian raméntol en la revista literaria El Coloquio de los Perros, nº 27

Queridos amigos, en el nº 27 de la revista literaria EL Coloquio de los Perros que acaba de salir en red, han tenido la amabilidad de contar con dos colaboraciones de mi autoría, una de ellas es un extracto de la traducción de la obra del poeta rumano Mircea Oprita, Canciones Itálicas, que cuenta con la particularidad de haber sido escrita originalmente en italiano tras la visita del autor a Italia, país que le impresionó en grado sumo.

Pero también han querido contar con mis versos, y en la sección Canumfora han publicado el poema inédito que ahora os dejo:


La vanguardia se compra azucarada en las poeterías

Te dibujo sobre palabras químicas,
cincelo los residuos que te ríen, metálicos,
por debajo de las puertas
pronunciadas en el centro de un desnudo
flotante en la marea del corazón.

Hoy la orina decora las paredes,
los fantasmas aúllan en medio de torbellinos.
Cuando la noche empieza a hacer
su penetración sódica, te formo
bajo el lodo, con los zapatos dispersos
como esos ladrillos que nos vetan la sangre
en todas las islas desaguadas
con las que tropezamos.

Soy yo el dolor de tus ojos vivos, el lugar
donde tomarte un café y organizar
las próximas matanzas,
el nombre que te mira desde el vientre
y bautiza tus deshechos.

Yo soy el disolvente que aplicas
sobre el tiempo para reconocerte,
el invierno donde naces,
soy el moscardón que escribe libros
de toda índole y me pongo lentes raros
para ver mejor a los que juran que la vanguardia
se compra azucarada en las poeterías.

La anestesia que precisa el mar
de tus pulmones
huele a grito nadando por tu muerte
y yo soy la humedad
enquistada y polvorienta.
---------------------------------------------------
EL coloquio de los perros lleva ya una década en la red, y en la bienvenida de este número, Juan de Dios García nos dice:

Hace justo diez años nació El coloquio de los perros. En las imberbes pantallas de las computadoras terrícolas podía contemplarse ese tímido y tembloroso primer número de diseño amateur y contenido familiar, escrito con tanto atrevimiento que, echando la vista atrás y leyendo algunas de las lindezas que perpetrábamos, casi me hace sonrojar. Es lo que tiene cumplir años: crece la experiencia prácticamente con la misma proporción que la prudencia.
El equipo mutante que desde octubre de 2000 capitanean Ángel Gómez Espada y el abajo firmante ha demostrado tener tanto defectos necesarios como virtudes forzosas. Entre estas últimas destaca la generosidad. Hay que insistir diciéndolo para que no se olvide: ningún colaborador de El coloquio de los perros ha cobrado un solo céntimo por escribir artículos, firmar entrevistas o exponer su obra. Sabemos que el mantenimiento de una revista es ruinoso en materia de tiempo y dinero, pero suculento en otros asuntos que para demasiadas personas han perdido cualquier valor. ¿Les suena, por ejemplo, prestigio? ¿Y qué me dicen del verdadero y muchas veces incómodo significado de la palabra independencia?
Nosotros, tercos y decididos como el protagonista de Soldados de Salamina, tenemos claro nuestro grito, lema y actitud cultural: «¡Adelante, adelante, siempre adelante!».
Desde nuestra última entrega han transcurrido siete meses en los que hemos tenido noticias literarias jugosas —el Nobel a Mario Vargas Llosa, el Príncipe de Asturias de las Letras a Amin Maalouf— y necrológicas —las muertes de José Saramago, Rodolfo Fogwill o Miguel Ángel Velasco—. Este número, en su décimo aniversario, mirando al cielo y pisando a la tierra, saluda y recuerda a todos ellos.
Son tantos los obligados agradecimientos que aburriríamos al lector citándolos, de manera que propondremos un brindis masivo por todos los coloquiadores, los veteranos y los recién hospedados, los que creyeron en nosotros desde un principio y los que abandonaron el barco por la razón que fuera.
Y que cumplas muchos más.
Bienvenidos.

Os invito a visitar la revista al completo, vale la pena.

El Coloquio de los perros

dilluns, 11 d’octubre del 2010

Marian Raméntol en el nº 9 de Alkaid, revista multimedia.

Apreciados amigos, en el número 9 de la revista multimedia Alkaid, han salido publicados una selección de poemas de mi autoría, por lo que desde aquí quiero agradecer a su directora, Pilar Iglesias de la Torre, y a todo el equipo de Alkaid Ediciones, el mimo y el cuidado con el que llevan a cabo este gran proyecto.

Para más información sobre la revista, subscripciones o compra de ejemplares, clicad AQUI.





Os dejo una muestra de uno de los poemas:

LA COBARDÍA DE SABERME CON LOS MÁRGENES LEÍDOS

Más allá del nudo de dos lenguas en el aire
Leopoldo María Panero.



He roto con mi vida,
por disparar a través de mis pulmones
las formas carnales de un poema,
que sólo se escribe en la sentencia
del hueco de mi boca.

He visto romperse el verbo
por la cobardía de saberme con los márgenes leídos,
más allá del nudo de dos lenguas en el aire,
en la penumbra de la página,
como piedra señalando la caída de mi nombre,
sobre saliva seca,
entre vocales desahuciadas y un sudor estéril
que no sale a la calle por temor a olerme.

He visto cómo el corazón se hace frío,
con un llanto ilegal en cada mano,
me mira cobarde y se entretiene
en el surco justo del cerebro
donde un doble salto mortal significa
un paseo blando y largo
por el opaco mirador de la tristeza.

dilluns, 13 de setembre del 2010

LA LAVA ES OTRA PIEL QUE HA DECIDIDO SER TRISTE


La Clessidra, revista semestrale di cultura letteraria. Joker Edizioni. Poema publicado junto a un conjunto de diez poemas de mi autoría traducidos al italiano.


¿En qué muerte morirá mi cuerpo?
¿En qué poro de celuloide se dormirán mis delirios?

La lava es otra piel que ha decidido ser triste.

Las tardes de electrones enloquecidos
quieren huir por el dintel de mi fracaso
a la caza de truchas distraídas
que con un parche en el ojo
asalten la vía Láctea creyéndose ángeles
exterminadores del gris lento.

Para qué ofrecernos en sacrificio
si los poemas mueren
intentando hacer la vertical sobre los versos,
llenan su epicentro de abdominales voluptuosas
y lucen desde las seis de la mañana,
para morir luego estrangulados
por los tríceps de una nuez negra
vendedora de guías de botánica.


LA LAVA È UN’ALTRA PELLE CHE HA DECISO DI ESSERE TRISTE.

In quale morte morirà il mio corpo?
In quale poro di celluloide si addormenteranno i miei deliri?

La lava è un'altra pelle che ha deciso di essere triste.

I pomeriggi di elettroni impazziti
vogliono fuggire per l'architrave del mio fallimento
alla caccia di trote distratte
che con un impiastro nell'occhio
assaltino la Via Lattea credendo di essere angeli
sterminatori del grigio lento.

Perchè offrirci in sacrificio
se i poemi muoiono
cercando di fare la verticale sui versi,
riempiono il suo epicentro di addominali voluttuose
e luccicano dalle sei del mattino
per morire poi strangolati
dal tricipite di una noce nera
venditrice di guide di botanica.

La traducción ha corrido a cargo de la autora con la colaboración de Albert Lázaro Tinaut, editor y traductor, y la supervisión de Pietro Dini, Doctor hc de la Universidad de Vilna (2006) y miembro de la Academia de Ciencias de Letonia (2004) y de la Academia de Ciencias de Lituania (2007)
-----------------------------------------------------
En su versión original en castellano, el poema fue publicado en el portal Afinidades Electivas, dirigido por Agustín Calvo Galán.

y en la revista Algarrobo (noviembre 2008).

dimecres, 24 de març del 2010

UNA DEUDA CONMIGO ES UNA DEUDA CON LA HUMEDAD


Imagen extraída de la red.



A esa blancura que ya no puede rozarme.


Escamas repetidas
en dos corazones de carne.

La edad en ropa interior deserta de mis pasos,
amordaza las sienes y yo permanezco inmóvil
en esta ciudad cerrada, en esta habitación materna
que adelgaza el silencio, silba los cuerpos
con el ruido de los brazos
dando besos inútiles al aire.

Mi voz pesa en exceso
en esta serenidad suicida,
con este animal sangrante
que ejecuta mi nombre derivado,
con el recuerdo roído por el agua y el vértigo
de la ausencia pegada a mis párpados de nogal,
entre aullidos que tiemblan sobre su belleza de hija,
de madre, de semilla incrédula.

Una blancura que no puede rozarme,
deseada más allá de mis ojos, mucho más lejos
de ese caldo de cultivo que es mi cuerpo,
de esa vergüenza vieja que es la palabra tullida,
demasiado alta, densa y aceitosa,
como el sudor que quiere reconocerla
y se queda sobre las manos, penetrando el tiempo.

La muerte tiene lengua de lince,
y mis oídos siguen atentos,
porque una deuda conmigo
es una deuda con la humedad salada y ácida
que levantó una pared en los pulmones del mar,
un compromiso grave, amplificado en cada espuma,
en cada limitación de su inconmensurable sonrisa.


Marian Raméntol
------------------------------------------------------------------
Poema recientemente publicado en la revista Herederos del Caos, nº 15. Marzo-Agosto 2010.

Este mismo pema motivó un publirreportaje sobre mi trayectoria poética que fue radiado por Graciela Leg en Uruguay. (Agosto 2010)

dimarts, 16 de març del 2010

HAY HOMBRES QUE NO PESAN


La imagen pertenece a la galería de Juan Miguel Palacios, de la serie Ingrávidos. Para consultar su obra clicad AQUI



Hay manos que nacieron sin pasaporte.
Cruzan la frontera del vientre
al antojo de cualquier sueño
mientras el cielo gira holgazán
sobre un rebaño de cabezas idénticas.

Nadie encuentra la cerradura por donde espiar
los nuevos diseños de cruces sin clavos
que los dioses están ideando para el próximo siglo.

Hay nombres que no tienen madre
pero su eco
sigue paseándose por la barandilla de lo imposible,
como si quisieran hacerle a los árboles la competencia,
siendo esos dandis empeñados, una y otra vez,
en arañar el sexo de las nubes.

Hay hombres que no tienen huella.
No pesan, y su daltonismo les impide ver
que están bailando un hermoso Vals
con el filo de la nada.

Un corro de chiquillos de nueva generación
andan amaestrando sus traseros
para respetar las normas de urbanidad,
donde la fe está prohibida, y el reflejo del agua
no es más que el color sepia de un retrato.

Cuando el cielo empiece a tener prisa
¿Cómo lograremos que el mar no nos bostece?



Marian Raméntol

----------------------------------------------------
Este poema pertenece al libro Duología Poética, que comprende en sí mismo dos libros distintos, Un Blues no es suficiente razón para morir, y Pretendo que una Guerrila de Poemas ataque de improviso el ático de Dios. El poema "Hay hombres que no pesan" pertenece al primero de ellos, galardonado con el Primer Premio nacional de poesía Antero Jiménez 2006, y fué publicado por Ediciones Atenas en el 2008.


Posteriormente, la revista Palabras Diversas, en su nº 16, lo publicó conjuntamente con otros textos de mi autoria y en el número 22, correpondiente a este mes de marzo de 2010, en la sección La Voz de los poetas, ha tenido la amabilidad de volverlo a publicar.

divendres, 12 de març del 2010

PERO CRECISTE, MIGUEL, Y LO HICISTE BESANDO A LOS HIJOS DE LA SOMBRA.


Imagen extraída de la red.



Miguel Armado de Cabras, de tierra áspera
y mirada ávida más allá del barro, llevabas
la palabra a pastorear cielos de estreno,
verdades en carne viva que separarían las aguas
y nada sabías entonces de España,
esa montaña hueca
que secaría sus heces con tus huesos malheridos.

Pero creciste, Miguel, y lo hiciste
besando a los hijos de la sombra,
a los vientres arrastrados por los muslos
de una España que supo de tu lengua sin pan,
lo supo y abrió su boca para verte flotar
como un pez muerto, en un país muerto.

Llevaste de cabeza el verde, no te importó
el remolino del horizonte que amenazaba
chorreante con tragarse tu nombre a pedacitos.
Ay Miguel, demasiada temeridad
para la revolución de las manos
en la embriaguez de una patria ciega
ante la sangre huída.

Miguel de ojos mojados,
tras los barrotes tuberculosos,
escapaste hacia los campos,
te amarraste los pantalones con olivos,
se te llevaron en la equivocación de una España
que desterró la luz y se nevó
cubierta de ataúdes.



Marián Raméntol Serratosa
Monistrol de Montserrat, 8 de Enero de 2010
-----------------------------------------------------
Poema publicado en la revista Ágora, papeles de arte gramático nº 18. Especial Miguel Hernández. Marzo 2010.
Para acceder a la revista AQUI

diumenge, 17 de gener del 2010

Acabamos con la necesidad de saber la temperatura rectal de la palabra


Imagen extraída de la red.


La tortura es una decisión.

Nos pasamos el tiempo
maquillando el escote de las frases
para que luzcan como amas de cría sobre el pecho.

Las cebamos tanto que acaban siendo estranguladas
por una obscena obesidad mórbida
que anestesia cualquier intento de ordeñarlas.

Ni practicándoles una rápida intervención
antes de que las alimañas que les comen el cerebro
pudieran llegar al postre,
conseguiríamos que sus vidas
valieran la pena sin sangre.

De tanto inducir la cadencia al adulterio
la voz con el cuerpo desafinado
se convierte en la heroína de todas las gonorreas
y acabamos con la necesidad de saber
la temperatura rectal de la palabra.

Y, claro está,
introducir un objeto por el recto de las vocales
es, se mire por donde se mire, un acto violento.

Marián Raméntol
-------------------------------------------
Este poema forma parte de la selección de mi autoría que la prestigiosa revista Letralia-Tierra de Letras, publicó en su número 211 (junio 2009). Acceder sobre el link para ver el resto de textos publicados.

dijous, 24 de desembre del 2009

SOY VERTICAL PERO NO ESTOY EN MI SITIO





Imagen:©Josefina Martín Prieto. Plasencia (España), 2009. Publicada en la revista En Sentido Figurado ilustrando mi poema.



En los alvéolos del aire
una diagonal extraviada no ha hecho sus deberes.
En esa geometría extraña de las cosas sin seudónimo,
me asegura que soy vertical pero no estoy en mi sitio,
al parecer, mi espacio está hilvanando el último reposo.

El miedo lava los colores de la tarde
con poco ruido,
desnuda mi suelo
y mi carne en suspenso se arrepiente
de haber dejado caer los días,
de no haberle sacado brillo
a los acordes del crepúsculo,
ni haber desinfectado la hoja
que se afana en rebanar ahora,
el frío de mi nombre.

La noche envuelta en papel de regalo,
duerme de bruces
sobre el peligro hermoso de mi vientre
que delata al mundo, mientras me condena.

----------------------------------------------
Poema publicado en la revista En entido Figurado, Diciembre 2009. Clicad sobre el enlace para acceder a la revista.

dilluns, 21 de desembre del 2009

DICEN QUE HOY LA LUNA APRENDIÓ A LLORAR ARPEGIOS


Imagen extraída de la red



No me cabe más sol en los bolsillos,
tengo el mirador del alma tan lleno de fotones
que el trasatlántico de los fracasos
se pasará el resto de su vida temblando
ante la idea de solicitar permiso de amarre
en el muelle de mi pecho.

Ha sido necesario que mi sombra
muriera en la cruz
tan sola como vino al mundo, sin llantos,
sin el eco de la sangre y sin plegarias,
para entender por fin el martirio
de un corazón que aún se cree con derecho
de pedirle a mi sombra el próximo baile.

No hay paisajes para tuertos
en el tren de cercanías del desencanto.

Los ojos ya no quieren hacer de proxenetas
con el silencio de las horas
y yo no puedo reinventar mi columna vertebral
para que sea el sostén del grito de la rosa.

Dicen que hoy la luna
aprendió a llorar arpegios.

-------------------------------------------
Este poema forma parte de la selección de mi autoría que la prestigiosa revista Letralia-Tierra de Letras, publicó en su número 211 (junio 2009). Acceder sobre el link para ver el resto de textos publicados.

dijous, 25 de juny del 2009

A LAS ONCE Y UN MINUTO




La fe me abandona a las once y un minuto,
es como esas enfermedades auto inmunes,
que igual de expectante que uno mismo
nace y se exilia sola.

Suelo mirar a las once y un minuto hacia afuera
para ver cómo marchan los ejércitos de mutantes
que salen cada mañana desde mis ojos.
Llevan en la frente órdenes estrictas de no volver
sin nuevas imágenes con las que adornar mi pecho
hecho de trapos y maderas.
Es increíble, pero en mi piel
hay un safari de gritos y accidentes.

La fe me abandona a las once y un minuto
arrancándome del cuello mil dráculas
que insisten en mofarse de esta falta de pulso.
Son los dientes de mis pesadillas,
los molares pútredos de mi falta de acuerdo
para con las cosas simples y los poemas.

Antes de que vuelva a abandonarme
daré un paseo por la geografía delirante
de un delfín con siete alas
y seré de nuevo el escudo de cáscaras de limón
que hace llorar al beato
en el circo hombruno de los mendigos dominicales.

-----------------------------------------------------------------------
Poema publicado en la revista Agora, papeles de arte gramático. Número 15. Primavera de 2009, dirigida por Fulgencio Martínez. Distribuye: Diego Marín. http://www.diegomarin.com/

dilluns, 22 de juny del 2009

UNA MANO RECIENTE, ME RENUNCIA Y ME ABSUELVE



Un mar no es un sudario para una muerte lúcida.
Vicente Aleixandre



Leo tu lengua, despacio, y descubro
en cada espora, entradas infinitas al infierno,
la luna sacrificada, estéril y neutra,
alarmas en el labio venenoso,
tardes de amianto en la pupila de los peces,
sabiamente dormidos, ascetas.

Las acequias de carne incendiada
ya no hablan de auroras de cera,
ni del rojo oculto en los otoños,
la piel está quieta tropezando en el silencio,
y redonda se cae de las alas, muere poco a poco
en los asalariados corazones
que deben su alimento a la inopia de los párpados.

El llanto cae azul sobre una mano, entera
y ordenada reparte la mentira del beso
entre los dedos más azules todavía,
de un frío inexplicable.
El meñique sobre una ciudad que rumorea
el color de los gatos,
el pulgar sobre la última habitación capaz de contradecir
la memoria de mis sábanas, los verdes proxenetas,
los ecos adúlteros de nata.

Una mano reciente que sospecha de mi inmovilidad,
me renuncia y me absuelve.


------------------------------------------------------------------------------------
Este poema forma parte de la selección de mi autoría que la prestigiosa revista Letralia-Tierra de Letras, publicó en su número 211 (junio 2009). Acceder sobre el link para ver el resto de textos publicados.