Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Grupo poético Laie. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Grupo poético Laie. Mostrar tots els missatges

dijous, 7 de gener del 2010

SIEMPRE QUEDA UN EXCESO DE SANGRE DULCE EN LOS OJOS



Imagen extraída de la red.


Un chorro de sílabas contrahechas se pasea
felino por mi boca,
él es el que me obliga a arquear los labios.

Mi voz es ahora de color sepia.

Cuando ruge la ciudad,
y el cielo pierde el patrimonio de los colores,
siempre queda un exceso de sangre dulce en los ojos.

¿No os habéis fijado?
Son los mismos ojos que tan sólo unos minutos antes
merendaban pan de azúcar y jugaban a la comba
con las caritas redondas de los niños.

Las ciudades de piel de trigre también sueñan
con atardeceres que huelen a mujer
mientras la poesía se deja matar en los parques
y saboteamos el dolor con la tibieza.

¿Cuándo dejaremos de sentir esa vejez en los dedos?

Cuando estemos sin dientes,
con la amarga boca de dios al lado,
nuestros hijos nos abrazarán desde sus tumbas,
más sordas que un mar de celulosa,
más mudas que la propia eternidad,
y tendremos la certeza de haber perdido.



Marian Raméntol
-----------------------------------------------------------------------
Poema perteneciente a la antología Versos Diversos, publicada por Ediciones Atenas en el 2007. Incluye poemas de los miembros conformantes en aquel momento del grupo poético LAIE, María Sánchez (Aigua María), Ángel F. Felix, Carlos Serra, Ester Ortoneda, Gloria Recarey, Ignacio Bellido, José María Pinilla, Julia Olivera, Juliana Mediavilla, Luisa Arellano, Maria del Carmen Acosta, Mariona Benítez Padilla, Marián Raméntol, Marthaluz Lopera, Rafael Zambrano y Ricardo Desola.

La edición actualmente está agotada y los últimos ejemplares están disponibles en la librería Canuda de Barcelona (calle Canuda, nº 6)

dijous, 28 de maig del 2009

Grupo Poético Laie presente en la semana de poesía de Barcelona. Crónicas y Reportajes fotográficos.

La ciudad de Barcelona lleva celebrando la semana de la poesía desde 1859, con Los Juegos Florales de los que este año se celebra el 150 aniversario.

El grupo poético Laie, con una trayectoria de seis años ya, y en colaboración con el Museu de Poesia de Catalunya, ha estado presente este año en múltiples actos por toda la ciudad condal.

En esta crónica os presentamos dos de ellos.



Acto poético con las internas de Wad Ras. Viernes 22 de Mayo.

Una maravillosa experiencia de colaboración y participación conjunta con las internas del centro penintenciario para mujeres, Wad Ras, donde no tan solo los poetas invitados fuimos los protagonistas si no que las propias internas dieron lectura a sus poemas y presentaron un libro estupendo, fruto de un concurso literario con otros centros penitenciarios de Cataluña. El encuentro resultó muy emotivo y estuvo acompañado de guitarra y canciones interpretadas por Eudald Escala Pujadó, presidente del MuPoCat.




Los poetas Invitados, de izquierda a derecha: Aigua María, Marián Raméntol, Pepa Cantarero, Gloria Recarey, Eudald Escala, Jaume Muelas y el coordinador del evento en Wad Ras, Luis.

La fotografía está tomada en el patio del centro, alicatado por las propias internas.





De izquierda a derecha: Eudald Escala, Pepa Cantarero, Marián Raméntol, Jade, Aigua María, Gloria Recarey y Jaume Muelas.

El reportaje fotográfico completo podéis verlo en la sección Grupo Poético Laie, o clicando directamente aquí.

El grupo hizo donación de libros de Ediciones Atenas, cuyo gerente, poeta y compañero del grupo, José María Pinilla, fallecido el pasado mes de Marzo, también estuvo presente en el recital en la voz de Aigua María.

Las internas participaron también en una iniciativa promovida por Jaume Muelas, pintor y poeta participante en el recital, quién propuso que las internas escribieran sus deseos, sueños, frases o pensamientos y que la muestra de los mismos sería presentada en la galería del pintor. Así se ha hecho, aquí os dejo las fotografías.













Festival Poético de poesía en la playa. Xiringuito Escribà. 27 de Mayo.

Ante el mar, con la mirada de ese mediterráneo tan nuestro, se dió cita la poesía en el Xiringuito Escribà, voz, música, canciones y la emotividad de un homenaje sentido hacia las pérdidas que recientemente ha sufrido el mundo de la poesía, de nuevo nuestro compañero José María Pinilla estuvo presente en la voz de Eudald Escala y Rodolfo Navarrete.

Ignacio Bellido, unos de los miembros más veteranos del grupo poético Laie fue quién abrió el recital ofreciéndonos dos poemas, de los que uno de ellos, según nos explicó, lo encontró la noche anterior entre unas facturas y el propio poema le gritó que quería ser leído, con esta introducción jovial se inició lo que hiba a ser una tarde repleta de emociones.





Jaume Muelas, colaborador habitual del MuPoCat, intervino con una serie de poemas que arrancaron sonrisas a todos los asistentes. Jaume, según sus palabras, es más pintor que poeta, aunque sobre eso habría mucho que matizar. Aquí os dejo el Link de su galería por si queréis echarle un vistazo a su obra.






Rodolfo Navarrete, miembro también del grupo poético Laie, leyó poemas de su autoría y también dos poemas de José María Pinilla, homenaje que el grupo le brinda a su compañero en todos los actos poéticos en los que estaba prevista su intervención y que, tanto desde la organización del MuPoCat como desde el convencimiento de todos sus compañeros, se ha querido mantener presente.
Rodolfo también nos ofreció una composición a la guitarra, sumándose así a las intervenciones musicales de los hermanos Escala.






Gloria Recarey, miembro del grupo poético Laie desde el año 2005, nos brindó entre otras una de sus composiciones más emblemáticas, Truhán, que por supuesto hizo sonreír a todos los presentes.









Aigua María, que en estas ocasiones interviene por partida doble, por una parte desde la organización del Museu de Poesíi de Catalunya desde donde participa activamente en todo tipo de eventos relacionados con la poesía y el arte, y por otra como secretaria y miembro de grupo Laie, nos ofreció una serie de poemas breves y nos sorprendió con una actuación musical acompañando con su voz a Eduald Escala.





Ricardo Desola, otro de los fundadores del grupo Laie también estuvo presente con su característica acidez irónico-lírica que tan buenos cócteles nos permite saborear.










Marián Raméntol, perteneciente a grupo Laie desde sus inicios, recitó poemas del poemario No hubo apenas mar en el desnudo abierto de tus ojos, galardonado con el Premio Leonor de Córdoba 2009.





Eudald Escala a la guitarra, en una de sus intervenciones.




Jaume Escala interpretando a Machado y la música de Serrat.


Otros miembros del grupo estuvieron presentes en la semana de la poesía de Barcelona, realizando recitales y performances en:




















Y hasta aquí la crónica de esta semana repleta de actividades donde nuestro grupo poético ha estado activo y presente en pro de la poesía.

Gracias a todos los que nos habéis acompañado.

dilluns, 27 d’abril del 2009

CRONICA COMPLETA DEL RECITAL DEL GRUPO POÉTICO LAIE "AGORA DE POETAS"

Y seguimos en la brecha, este grupo de "locos activistas de la palabra" que jamás se cansa de combinar todos sus registros.


El pasado 22 de Abril, dentro del marco de los eventos destinados a la celebración de la festividad del día de Sant Jordi, el ayuntamiento de la Ciudad Condal convoca a todos los que, de una u otra manera, se sienten relacionados con el Arte de la literatura.



AGORA DE POETAS

Trasladar fuera de los lugares habituales el placer por los libros es el reto ya convertido en tradición cultural.
Una vez más el Grupo Poético Laie se sumó a esta manifestación aportando su experiencia poética.

El marco que acogió nuestras voces fué la sala Sea Club, (Palau del Mar), donde nuestra compañera Aigua María, coordinadora del evento y secretaria del MuPoCat, dió la bienvenida a los asistentes e inició el recital.

Sant Jordi-2009 mantuvo viva la llama de la Poesía a pesar de todas las modas y corrientes gracias al interés de quienes no deseamos que se apague.

Desde esta página se deja constancia del acto donde los versos de Ignacio Bellido, Marian Raméntol, Glòria Recarey, Juliana Mediavilla, Pere Puiggròs, Rodolfo Navarrete, Javier De La Torre, Sagrario Hernández, Ester Ortoneda, Aigua Maria y los de José Maria Pinilla en la voz de Ignacio Bellido, sonaron entrañablemente unidos.



Ignacio Bellido














Marian Raméntol








Gloria Recarey.













Juliana Mediavilla












Pere Puiggrós.












Rodolfo Navarrete














Javier de la Torre










Sagrario Hernández












Ester Ortoneda









Aigua María




















Y José María Pinilla en la voz de Ignacio Bellido.

divendres, 13 de març del 2009

ESTE BLOG ESTÁ DE LUTO




Ha fallecido José María Pinilla Ballesteros, ante todo un gran amigo. Magnífico poeta y editor comprometido, fue mi mentor desde que me descubrió allá por el 2003, en uno de los múltiples foros existentes en la red, y con toda la generosidad de la que siempre ha hecho alarde para conmigo y una paciencia infinita, fue dirigiendo mis pasos en este largo viaje poético.

Al él le debo mucho, y siempre tendrá un lugar en mi centro, no tengo fuerzas para decir nada más.

LA PROA HUNDIDA DE MIS DEDOS

A José María Pinilla

La ventana monocorde observa la lírica usada de la lluvia,
con la cadera rendida a la impaciencia del cristal,
los ojos columpiándose sobre la duda de un cielo grasiento,
sin colores en la frente, de manos redondas y encías centrífugas.

La proa hundida de mis dedos pesa demasiado,
aferrada a la sorpresa del labio sobrevive entre los peces,
moviendo las piernas eléctricas sobre la costura del mar,
sobre esa herida oblicua que me contiene.

Sé que voy a ser humo,
polizonte de un norte femenino ausente de pechos,
con muslos de acero derrotado y brillante boca de fieltro,
lo mismo que la callada sordina de mi nombre enlutado
lo mismo que esta soledad desparramada sobre la hoja,
sobre el frío, sobre la incógnita de sabernos agua.

dijous, 5 de març del 2009

PARTICIPACIÓN DEL GRUPO POÉTICO LAIE EN EL RECITAL DONES PER LES DONES ORGANIZADO POR MUPOCAT Y CELEBRADO EL DÍA 5 DE MARZO EN EL C.C. PATI LLIMONA

Ayer 5 de marzo, en el centro cívico Pati Llimona de Barcelona y organizado por el Museo de Poesía de Cataluña (MuPoCat), se celebró un recital poético bajo el emblema Dones per les Dones, en conmemoración del Día de la Mujer Trabajadora (8 de marzo). El grupo Poético Laie estuvo presente con la participación de tres de sus miembros.


El acto dió comienzo con la intervención del Presidente del MuPoCat, Eudald Escala Pujadó, quien dió un breve repaso a la historia e introdujo el momento histórico-social de la conmemoración del Día de la Mujer Trabajadora, para dar paso seguidamente a a los participantes.


La primera intervención corrió a cargo de Esmeralda Berbel: Estudia Filología Hispánica en la Universidad de Barcelona y técnicas narrativas y cuento en la Escuela de Escritura del Ateneo Barcelonés. Cuenta con diversas publicaciones: relato “Usted” en el dominical de Diario 16. En 1995 publica “El gran libro de los cereales” por la editorial Obelisco. En 1999 Publica “Cocinar con amor, sal y pimienta” por la editorial Integral. En el 2000 Publicación del libro de relatos “El hombre que pagaba noches enteras” por la editorial Nihil Obstat. Publicación del libro ¡Niños, a la cocina! por la editorial Alba y Círculo de Lectores. Publicación del libro de entrevistas a mujeres maltratadas “Trátame bien” por la editorial Alba y edicions 62. En 2006 Publicación del libro de prosa poética “Alismas” por editorial Ellago. En 2008 Publicación del libro “De qué hablamos las mujeres cuando hablamos de lo que nos importa” por editorial Alba en castellano y Angle en catalán. Esmeralda ha sido galardonada en diversos certámenes literarios.



La segunda de las intervenciones la protagonizó Princesa Inca, nada mejor para hablar de esta poeta que una muestra de su obra:




Te querría en la noche.¿Te querría en la noche?
Te llevaría a La Noche...
Dime...
Una noche libre, larga y oscura, donde no supieras reconocerte los ojos ni la boca...Dime...Dime...
Y grabarte la noche en la garganta mordiendo hasta traer la sangre fuera de las venas...Dime...
Te querría de noche porque los dos somos el pozo en que se hunde en La Nada. ¿Somos luz, cemento, saliva, rabia...Estirpe olvidada de gitanos suicidas...?Dime...
¿Y puñal para quererte en la noche,en el silencio, en el vacío mordedor de los ojos negros que dividen mi ser en La Otra, la que no reconoce a la especie y es Mortal Asesina...?
La asesina que huele el sabor herido de tu soledad en tus brazos...
Dime...¿Llorabas, llorabas?...¿Y yo sólo supe decirte que puedo darte la lluvia o llevarte a la muerte?
Yo, la muda imagen blanca prerafaelita, tú el escudo para apoyar mi alma...¿Espejo de mi entraña?...
¿Hombre-niño o periferia de mi nombre?...
Búscame herida y desnuda...¿Soy la que no grita pero te desangra...Hambrienta de tus órganos...?
Te llevaría hasta la noche...Adentro de la noche.
Yo, la que te escucha, gitana blanca.
¿Quieres venir conmigo a tu muerte?
Dime...



Proseguí yo, como miembro del grupo Poético Laie, leyendo poemas de mi último libro Duología Poética, (Ediones Atenas), duología que recoge las obras "Un Blues no es suficiente razón para morir" y "Pretendo que una guerrilla de poemas ataque de improviso el ático de Dios", ambos poemarios han resultado ganadores de sendos concursos, el primero se alzó con el primer premio nacional de poesía Antero Jiménez 2006, de tierras jienenses y el segundo lo hizo en el III certamen de Poesía internacional, Villa de Ingenio 2008 del archipiélago Canario.

La siguiente participante fue Gloria Recarey, miembro también del Grupo Poético Laie, quien desde la reafirmación de su voz como mujer, desde el grito, ofreció cinco de sus últimas composiciones. Esta poeta cuenta con diversas publicaciones en antologías y revistas, Versos Diversos (antología del Grupo poético Laie. Ediciones Atenas. 2007), Antología Hispanoamericana (Editorial Lord Byrond, nº 25.- 2007), entre otras.


Aigua María fué la siguiente participante, miembro del Grupo Poético Laie y Secretaria del Museo de Poesía de Cataluña. Ha participado en la Antología Versos Diversos (Ediciones Atenas. 2007) y en numerosos recitales poético-musicales. Su labor dentro del ámbito de la poesía es extensa y muy activa.




Jocelyn Tholoniat, recitó poemas en francés y catalán, entre ellos "Mon très cher petit Lou je t'aime" de Apollinaire.




Mon très cher petit Lou je t’aime
Ma chère petite étoile palpitante je t’aime
Corps délicieusement élastique je t’aime
Vulve qui serre comme un casse-noisette je t’aime
Sein gauche si rose et si insolent je t’aime
Sein droit si tendrement rosé je t’aime
Mamelon droit couleur de champagne non champagnisé je t’aime
Mamelon gauche semblable à une bosse du front d’un petit veau qui vient de naître je t’aime
Nymphes hypertrophiées par tes attouchements fréquents je vous aime
Fesses exquisément agiles qui se rejettent bien en arrière je vous aime
Nombril semblable à une lune creuse et sombre je t’aime
Toison claire comme une forêt en hiver je t’aime
Aisselles duvetées comme un cygne naissant je vous aime
Chute des épaules adorablement pure je t’aime
Cuisse au galbe aussi esthétique qu’une colonne de temple antique je t’aime
Oreilles ourlées comme de petits bijoux mexicains je vous aime
Chevelure trempée dans le sang des amours je t’aime
Pieds savants pieds qui se raidissent je vous aime
Reins chevaucheurs reins puissants je vous aime
Taille qui n’a jamais connu le corset taille souple je t’aime
Dos merveilleusement fait et qui s’est courbé pour moi je t’aime
Bouche Ô mes délices ô mon nectar je t’aime
Regard unique regard-étoile je t’aime
Mains dont j’adore les mouvements je vous aime
Nez singulièrement aristocratique je t’aime
Démarche onduleuse et dansante je t’aime
Ô petit Lou je t’aime je t’aime je t’aime.

(In Poèmes à Lou)


El recital lo cerreron Pepa Cantarero y su hija.










Pepa Cantarero nació en Baños de la Encina (Jaén), y tal y como ella misma nos cuenta en su "patio", su obra late cuarteada en un libro, salpica revistas y antologías, se hace cuerpo en espectáculos teatrales, y se desnuda impúdicamente en multitud de recitales.

Ocho voces, ocho mujeres, que ayer unieron sus voces en pro de la poesía.

divendres, 20 de febrer del 2009

CRÓNICA DEL RECITAL POÉTICO DEL GRUPO LAIE EN BARCELONA

LAS ACTIVIDADES DEL GRUPO COMIENZAN EN ESTE 2009, DE LA MANO DEL MUSEO DE POESÍA DE CATALUÑA, CON UN RECITAL EN EL CENTRO CÍVICO PATI LLIMONA DE BARCELONA.


Inicando las actividades del grupo poético Laie en este año 2009, ayer día 19 de frebero se celebró en el centro cívico Pati Llimona, un recital organizado por el Museo de Poesía de Cataluña, en el que se dieron lectura a poemas de sus miembros, fruto del trabajo poético del grupo en estos últimos meses.

Tras la apertura del acto por parte del Presidente del MuPoCat, en un ambiente relajado y familiar, se sucedieron las diferentes intervenciones que incluyeron voz y en algunos poemas instrumentación (maracas africanas y guitarra).

Mi visión sobre esta maravillosa experiencia es la que os cuento a continuación, pero conste que es mi percepción personal y que las descripciones que hago de las diferentes intervenciones no han sido cotejadas por sus respectivos protagonistas, por lo tanto pido excusas por si alguno de ellos difiere de las mismas.

La rueda de intervenciones se inició con Aigua María, que nos deleitó con una serie de poemas cortos, que quedaron flotando en el aire como advertencias poéticas, pequeños desafíos con olor a resolución y firmeza, desde el grito lírico de sus versos.


Aigua María dió paso a Enric Umbert, quien recitó poemas en catalán. Nos sumergió en su particular paisaje costumbrista, preciso y cuidado, intimista a veces, urbano otras, y siempre jugando con la sonoridad del lenguaje en perfecto equilibrio.


Siguió Ester Ortoneda, con una serie de "poemas-cuadro" que nos introdujeron en su particular paleta de colores, imágenes surrealistas dentro de una habitación donde las horas se toman el café sin prisas, o donde los viajes se introducen entre los versos y nos permiten explorar la particular visión de esta poeta.



Prosiguió Gloria Recarey recitando tres de sus últimas composiciones, poemas-queja, desde la soledad del poeta, desde el desarraigo emocional ante un mundo de humo.


Tras la intervención de Gloria, Ignacio Bellido nos ofreció dos de sus composiciones.

Desde la psique del propio poema, su interrelación con el mundo y su ancestral sabiduría, la textura dermopoética de este autor nos llevó a situarnos en "la otra escena", otro plano, donde la realidad toma cuerpo en claustros, úteros, rituales, y la poesía se desangra en "misticismo".



Y me tocó el turno a mi, la primera pieza la acompañé con maracas africanas, que tanto daban la bienvenida a las diferentes estrofas del poema, diferenciándolas con su particular lluvia de semillas, como lo aunaban en un solo conjunto mediante un ronroneo regular. Este tipo de instrumentación forma parte del nuevo trabajo que estamos preparando Cesc Fortuny y yo, basado en la poesía sonora y la experimentación tanto musical como poética. Los dos poemas que recité forman parte de mi último libro "Duología poética", editado por Ediciones Atenas.

Y entró en escena Marthaluz Lopera, que por su puesto no necesitó micrófono. Abordó la sala desde la misma salida, mezclándose con el público y lanzando al aire dos poemas que olían a reivindicación del ser, a autoafirmación, a "poema en jarras", dos poemas, dos declaraciones que abordaron la sala desde sus mismas piedras.



Pere Puiggrós, nos ofreció una serie de "poemas-ojo", diferentes perpectivas (no en vano es también pintor) de lo visto y lo que queda por ver, ojos desde dentro y desde fuera del poema, visiones alimentadas por los mismos párpados, pero desde diferentes ángulos. La realidad transmutada por la mera caricia o, a veces, agresión, de una mirada.


Le siguió Ricardo Desola, quien nos ofreció dos magníficos poemas, bailando entre la ternura del primero y el denuncia social del segundo, con ese contenido un tanto ácido al que nos tiene acostumbrados, dentro de un continente cuidado y medido.



Sagrario Hernández, recién incorporada a nuestra família poética, nos ofreció dos "poemas-reflexión", el primero y que más me impactó, desde la mirada de "ellos" (los niños) y hacia ellos. El poema fue deshilvanándose desde la duda hasta la preocupación, desde la incertidumbre hasta la decepción, el propio poema parecía un reflejo de un niño en crecimiento acelerado, dudando en su inicio desde la permeabilidad de la inocencia y sentenciando al final desde una perspectiva desolada, adulta o anciana. El poema nació, creció y envejeció ante nuestros ojos y oídos.

La penúltima intervención corrió a cargo de Theo, quien desde su pausada voz, nos regaló una "Palmera" con tintes "orientales", su particular visión sobre la vulnerabilidad del ser humano y sus más íntimas certezas, para proseguir con otra composisión que puso en entredicho, como quien no quiere la cosa, la seguridad del saberse "ser", la ambivalencia de lo que somos o no somos, de lo que queremos ser.



Y finalizamos el acto con la actuación de Rodolfo Navarrete, quien nos regaló a parte de dos poemas, con su característica textura desgarrada, batiéndose en un mundo de fármacos, misería y humedades que gritan tan doloridas como los huesos, una canción de su autoría acompañada de guitarra.

Bueno, y eso fué todo, faltaron algunos miembros del grupo que por cuestiones de agenda no pudieron acudir, como José María Pinilla o Juliana Mediavilla, pero que estuvieron con nosotros no en cuerpo pero sí en alma. Otros mienbros presentes, como Angel Félix, decidieron darnos su calor como oyentes, y también se lo agradecemos muy cariñosamente.

Mencionar especialmente la asistencia de Máximo (del grupo poético Metáfora) y su mujer; así como de Jaume Vendrell (poetazo como la copa de un pino) y Virginia, cuyos abrazos fueron uno de los regalos más bonitos de la velada.

Jaume Vendrell y Virginia antes de empezar el acto.

Tampoco quiero olvidarme de todos los amigos que nos hicieron llegar su calor por mail, y que aunque no pudieron asistir, estuvieron con nosotros: Julia Gallo, Celia Bautista (Bárbara Pujazón), Nieves Alvarez Martín, Ana Belén Aunión y Marc, Julián Martínez, y Francisco Javier Illán por hacer difusión del acto en su blog, muchas gracias a todos.