miércoles, 29 de abril de 2015

Tortas de aceite (Inés Rosales)

Tras meses sin tiempo, ni demasiadas ganas para publicar, las chicas de Bake The World, han conseguido que vuelva a meterme en mi cocina, con mi cámara. Y es que no podía resistirme a preparar en casa las tortas de aceite, como las de Inés Rosales, bueno a intentarlo, que igual, igual no quedaron, jeje

En esta ocasión seguí la receta de Los fogones de Ana Sevilla, pero reduciendo cantidades.
No es necesario amasadora, es una masa muy fácil de manejar, ya veréis.

  • Ingredientes:

50 g de aceite de oliva virgen
1 c.c. de anís en grano
1 c.c. de sésamo (ajonjolí)
20 g de anís dulce o seco
20 g de azúcar + 20g para rebozar
20 g de agua
180 g de harina de fuerza
1 pizca de sal
1 sobre de levadura de panadero (5,5 g, si usáis levadura fresaca unos 14 g)
ralladura de 1/2 limón

  1. Ponemos el aceite en un cazo, junto con el anís en grano y la ralladura del limón. Lo dejamos a fuego lento unos minutos, tiene que coger temperatura pero sin llegar a hervir.
  2. Añadimos el agua, que debe estar templada, junto con la levadura a la mezcla anterior. Removemos para mezclar y disolver la levadura.
  3. Pasamos a un bowl amplio y echamos el resto de ingredientes: harina, azúcar, sésamo, anís, agua, sal. Amasamos hasta que se integren y la masa se despegue de las paredes del bowl.
  4. Dejamos reposar, tapado con un paño, hasta que doble de volumen. El tiempo dependerá de la temperatura ambiente de la habitación.
  5. Precalentamos el hono a 240º, calor arriba y abajo.
  6. Cogemos bolitas de masa, de unos 25-30 g. aproximadamente, y vamos dando forma redonda con ayuda del rodillo. Yo lo hice directamente sobre el papel de hornear que iría en la bandeja del horno, para que fuera más fácil.
  7. Espolvorear azúcar por encima y hornear uno 5-7 minutos, o hasta que estén doradas.
Las podéis dejar enfriar sobre una rejilla, en unos minutos están listas para degustar.
Con estas cantidades salen unas 15 del tamaño de las orginales de Inés Rosales.

Si sois capaces de que os sobren, se conservan bien en una caja metálica.

¡Buen provecho!

Nota:

Yo las horneé a menor temperatura y no quedaron tan hojaldradas como debieran. Id probando, que cada horno es un mundo.






domingo, 4 de enero de 2015

Roscón de Reyes

¡ Feliz año!  Llevo días sin poder publicar, pero no podía dejar pasar más tiempo y que mejor forma de felicitaros el año que dejándoos la receta del roscón de reyes.

Han sido varias recetas las probadas en casa hasta dar con esta, para nosotros la mejor. Es de Ibán Yarza, la encontramos en el 2013 en un video del programa Robinfood. Queda muy esponjoso y aromático.




  • Ingredientes para el prefermento:
90 g de harina de fuerza
50 g de leche
2 glevadura fresca

Mezclamos todos los ingredientes, que se integren bien y dejamos reposar tres horas a temperatura ambiente.
Si queremos hornearlo por la mañana, podemos prepararlo antes de acostarnos, lo dejamos reposar media hora a temperatura ambiente, y luego a la nevera toda la noche.


  • Ingredientes para el roscón:
Prefermento
340 g de harina de fuerza
15 g de levadura fresca
2 huevos L
70 g de azúcar
60 g de mantequilla
Pizca de sal
Ralladura de limón
120 g de leche (para infusionar: canela en rama, piel de naranja y limón)

3 c.c. de ron
2 c.c. de agua de azahar
Para decorar:
Huevo batido
Fruta escarchada, azúcar, almendra laminada...


  1. Empezaremos infusionando la leche: para ello la ponemos en un cazo junto con la canela y las pieles de la naranja y del limón. Esperamos que empiece a hervir y retiramos del fuego. 
  2. Añadimos a nuestra infusión, las cucharaditas de ron y agua de azahar. (Conviene dejarlo reposar para que se temple antes de seguir con el siguiente paso)
  3. En el bowl de la amasadora, o en uno amplio, echamos la harina y añadimos el prefermento en varios trocitos, junto con la levadura, la sal, los huevos, parte de la infusión y la ralladura del limón. Comenzamos a mezclar; si queda demasiado seco vamos añadiendo más infusión, necesitamos una masa algo pegajosa, pero fácil de trabajar.  Siempre iremos rectificando con líquido, si necesitaramos más y no nos quedara infusión, porque al hervir perdemos volumen, podemos añadir, poco a poco, leche. Amasamos un par de minutos.
  4. Añadimos la mantequilla y seguimos amasando, el tiempo dependerá de si es a mano o con amasadora, pero el resultado tiene que ser una masa ligeramente pegajosa, brillante y lisa. No os asustéis, porque nada más añadir la mantequilla parecerá una masa imposible de trabajar, pero poco a poco irá absorviendola.
  5. Colocamos la masa en una fuente amplia, la cubrimos con film y dejamos reposar  1'5-2 horas o hasta que doble su volumen.
  6. Volcamos la masa en la encimera y la damos un suave masaje para quitar el aire. Podemos dividir la masa en dos para obtener dos rosocones medianos, o dejarlo tal cual y tendremos uno grande. Tapamos y la dejamos repasar 15 minutos.
  7. Es el momento de darle forma, realizando con los dedos un agujero en el centro. Lo colocamos en la bandeja del horno forrada con papel de hornear, y si queréis podéis colocarle una sorpresa y el haba, por la parte de abajo. Lo pincelamos muy bien con el huevo batido y dejamos levar, tapado 1'5 horas o hasta que vuelva a duplicar el volumen.
  8. Precalentamos el horno a 180º C, calor arriba y abajo,  con ventilador.
  9. Una vez haya levado, volvemos a pincelar con huevo y decoramos con las frutas confitadas que nos gusten, las almendras y el azúcar (yo lo mojo un poco con agua de azahar).
  10. Horneamos durante unos 15 minutos y dejamos enfriar sobre una rejilla.

Una vez frío, si os apetecete, podéis rellenarlo con nata, trufa o con las dos como hice yo.
Queda escpectacular, nada que ver con los comprados en los supermercados. Animaos que aún estáis a tiempo de prepararlo para desayunarlo el próximo día 6. Os aseguro que merece la pena.

¡Buen provecho!





jueves, 11 de diciembre de 2014

Voulavent rellenos de crema de salmón.

Hoy traigo una receta rapidísima, sin encender horno, ni cocina, solo la batidora y tres ingredientes, y queda muy bien como entrante para reuniones familiares, de amigos...Así que ya sabéis, para cuando os toque ser anfitrión y el tiempo no os sobre, esta receta es muy socorrida.

En esta ocasión los he rellenado de salmón, pero podéis cambiarlo por ejemplo por anchoas y queda buenísimo también.

  • Ingredientes:

6 Voulavent grandes
1 queso de burgos 250 g (usé bajo en grasa)
100 g de salmón ahumado


  1. En el vaso de la picadora, si no tenéis, con la batidora, echamos el queso y el salmón (reservamos unas tiras para decorar). Batimos hasta conseguir una crema.
  2. Rellenamos los voulavent casi en el momento de servir, para que no se ablanden por la humedad de la crema.
  3. Decoramos con un poco de salmón y a disfrutar.
¡¡¿¿No me diréis que no es rápida??!!