Mostrando las entradas con la etiqueta política. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta política. Mostrar todas las entradas

28.4.18

reporte de noticias: semana del 23/04


“La genial y alocada historia del hombre que murió dos veces”
(la nación, 23.04.18)
https://www.lanacion.com.ar/2126488-la-genial-y-alocada-historia-del-hombre-que-murio-dos-veces


“El paladín de la libertad: a los 80, Superman aún lucha por la industria del entretenimiento”
(la nación, 23.04.18)
https://www.lanacion.com.ar/2127996-el-paladin-de-la-libertad-a-los-80-superman-aun-lucha-por-la-industria-del-entretenimiento


“Por qué no hicieron falta extraterrestres para construir las pirámides”
(abc, 23.04.18)
http://www.abc.es/ciencia/abci-no-hacieron-falta-extraterrestres-para-construir-piramides-201804231144_noticia.html


“Los libros que marcaron al escritor Jorge Luis Borges, contados por él mismo”
(bbc mundo, 23.04.18)
http://www.bbc.com/mundo/media-43864415


“Dónde nació la primera universidad y qué tuvo que ver una mujer en su creación”
(bbc mundo, 22.04.18)
http://www.bbc.com/mundo/noticias-43707089


“Esta sí fue una auténtica revolución”
(el país, 21.04.18)
https://elpais.com/elpais/2018/04/20/ciencia/1524219983_369281.html


“Adiós eterno al estadio Azul”
(el país, 21.04.18)
https://elpais.com/deportes/2018/04/22/actualidad/1524359501_832666.html


“El misterio del indoeuropeo”
(el país, 21.04.18)
https://elpais.com/elpais/2018/04/20/ciencia/1524222446_048363.html


“¿Para qué sirven las cejas?”
(nytimes es, 21.04.18)
https://www.nytimes.com/es/2018/04/21/ceja-estudio-expresion-evolucion/?action=click&rref=collection%2Fsectioncollection%2Fnyt-es&contentCollection=inicio&region=rank&module=package&version=masinformacion&contentPlacement=4&pgtype=Homepage


“El organismo humano es una estufa de unos pocos vatios”
(cultura científica, 22.04.18)
https://culturacientifica.com/2018/04/22/el-organismo-humano-es-una-estufa-de-unos-pocos-vatios/


“No dejarás de comer pescado por culpa del mercurio”
(cultura científica, 19.04.18)
https://culturacientifica.com/2018/04/19/no-dejaras-de-comer-pescado-por-culpa-del-mercurio/


“Poemas Fibonacci”
(cultura científica, 18.04.18)
https://culturacientifica.com/2018/04/18/poemas-fibonacci/


“Hallan una nueva estructura en nuestro ADN, distinta de la «doble hélice»”
(abc, 24.04.18)
http://www.abc.es/ciencia/abci-hallan-nueva-estructura-nuestro-distinta-doble-helice-201804240839_noticia.html


“Inventos tecnológicos que cambiaron el mundo (y vinieron accidentalmente)”
(abc, 24.04.18)
http://www.abc.es/tecnologia/informatica/soluciones/abci-inventos-tecnologicos-cambiaron-mundo-y-vinieron-accidentalmente-201804231515_noticia.html


“La extraña muerte del Rey loco que creó algunos de los castillos más mágicos de Europa”
(abc, 24.04.18)
http://www.abc.es/historia/abci-extrana-muerte-loco-creo-algunos-castillos-mas-magicos-europa-201804240125_noticia.html


“Confirmado: Urano huele a huevos podridos”
(abc, 24.04.18)
http://www.abc.es/ciencia/abci-confirmado-urano-huele-huevos-podridos-201804241126_noticia.html


“Se acerca el fin de los Avengers”
(nytimes es, 23.04.18)
https://www.nytimes.com/es/2018/04/23/avengers-infinity-war/?action=click&clickSource=inicio&contentPlacement=4&module=toppers&region=rank&pgtype=Homepage


“En las mejores amistades se comparten hasta las ondas cerebrales”
(nytimes es, 23.04.18)
https://www.nytimes.com/es/2018/04/23/amistad-cerebro-conducta/?action=click&rref=collection%2Fsectioncollection%2Fnyt-es&contentCollection=inicio&region=rank&module=package&version=masinformacion&contentPlacement=2&pgtype=Homepage


“Jack Johnson, el campeón de boxeo de 1908 que Sylvester Stallone quiere que Donald Trump perdone”
(bbc mundo, 24.04.18)
http://www.bbc.com/mundo/deportes-43879709


“El atractivo de París que no conocías y te va a sorprender”
(clarín, 24.04.18)
https://www.clarin.com/viajes/atractivo-paris-conocias-va-sorprender_0_rk0ekRh2G.html


“La farmacia marina: este animal cura el cáncer”
(el mundo, 25.04.18)
http://www.elmundo.es/papel/historias/2018/04/25/5adf467ce5fdea3a2e8b4641.html


“Scorsese: san Martin bueno, mártir”
(el mundo, 25.04.18)
http://www.elmundo.es/cultura/cine/2018/04/25/5ae06e44e5fdeafb1f8b45e9.html


“Martin Scorsese, en 10 películas”
(el mundo, 25.04.18)
http://www.elmundo.es/cultura/cine/2018/04/25/5ae0587946163f120d8b45a5.html


“Las enseñanzas filosóficas de ‘Westworld’ o dónde reside la consciencia”
(nytimes es, 25.04.18)
https://www.nytimes.com/es/2018/04/25/westworld-robot-inteligencia-artificial/?action=click&clickSource=inicio&contentPlacement=2&module=toppers&region=rank&pgtype=Homepage


“El verdadero costo de la ropa barata”
(nytimes es, 25.04.18)
https://www.nytimes.com/es/2018/04/25/opinion-ropa-fabricas/?action=click&rref=collection%2Fsectioncollection%2Fnyt-es&contentCollection=inicio&region=rank&module=package&version=masinformacion&contentPlacement=2&pgtype=Homepage


“Señores mayores y muy serios”
(abc, 27.04.18)
http://www.abc.es/play/cine/noticias/abci-senores-mayores-y-serios-201804270053_noticia.html


“Rubens, el alma hecha pintura”
(abc, 17.04.18)
http://www.abc.es/contentfactory/post/2018/04/09/rubens-el-alma-hecha-pintura/#ns_campaign=mod-abc&ns_mchannel=cross-linking&ns_source=rubens-el-alma-hecha-pintura&ns_linkname=portadilla.cultura&ns_fee=0


“Joaquín Xaudaró, el amante de la bohemia francesa que ilustró a los españoles”
(abc, 04.04.18)
http://www.abc.es/cultura/arte/abci-joaquin-xaudaro-amante-bohemia-francesa-ilustro-espanoles-201804040135_noticia.html


“El motivo que pudo contribuir a la extinción de los neandertales y a que los Homo sapiens sobrevivieran”
(bbc mundo, 27.04.18)
http://www.bbc.com/mundo/noticias-43915317


“Las inesperadas lecciones económicas que nos pueden enseñar los monos”
(bbc mundo, 26.04.18)
http://www.bbc.com/mundo/vert-cap-43875959


“Los corazones en miniatura que se pueden usar para probar nuevos medicamentos de forma segura”
(bbc mundo, 26.04.18)
http://www.bbc.com/mundo/noticias-43907502

16.4.18

reacción contra la ilustración

Una bocanada de aire fresco. La ensayista Marina Garcés (Barcelona, 1973) propone en su escueto pero sustancioso librito Nueva ilustración radical un curso de acción para salir de la inercia apocalíptica de ese Occidente culposo y convencido de que todo se irá al garete, sin remedio y acaso con justicia.

El diagnóstico es claro: vivimos en un mundo que le ha declarado la guerra a la Ilustración, lo que en la esfera política se manifiesta por el crecimiento de un “nuevo autoritarismo que permea toda la sociedad” y que ha hecho “del despotismo y de la violencia una nueva forma de movilización. Se le puede llamar populismo, pero es un término confuso”; mientras que en lo cultural “triunfan las identidades defensivas y ofensivas”. Y de la mano de la “ira antioccidental” que campea aun en Europa, avanza la “fascinación por lo premoderno”. Aquí Garcés toma de Zygmunt Bauman el concepto de “retrotopías”: “utopías que se proyectan en un pasado idealizado: desde la vida tribal hasta el ensalzamiento de cualquier forma de vida precolonial, por el solo hecho de serlo”.

Garcés extrae como núcleo de la Ilustración -algo que Kant entendía como un proceso dinámico, no como una estación a la que se arriba de manera definitiva- un valor que debería ser preciado en nuestros días: la batalla contra la credulidad, librada con el arma de la crítica. Negarse a dar esta batalla implica caer en el confort actual de una “sociedad senil, que cínicamente está dispuesta a creer o hacer ver que cree lo que más le conviene en cada momento. Los medios llaman a eso posverdad. [...] Nuestra impotencia actual tiene un nombre: analfabetismo ilustrado. Lo sabemos todo, pero no podemos nada”. El resultado de ese abandono es que hemos pasado de la condición posmoderna a la “condición póstuma”: del no futuro liberador, que abría un abanico de posibilidades para modelar el presente, a un tiempo final de ocaso y extinción.

Frente a la debacle, lo que propone Garcés no es una restauración dieciochesca ni un retorno ingenuo a Kant. La historia ya desnudó las falencias del proyecto modernizador que Europa exportó enlazado con los principios de la Ilustración -y que en muchas latitudes fue impuesto a sangre y fuego, y no precisamente para provecho de los pueblos “modernizados”-. Pero no hay que tirar al bebé con el agua del baño. Que las relaciones humanas (individuales y colectivas), los programas de desarrollo económico y social y el vínculo con la naturaleza deban ser rediseñados a la luz de lo que la experiencia enseña no significa que haya que desechar las herramientas más valiosas legadas por la Ilustración: atreverse a saber, atreverse a pensar, abandonar la comodidad de los tutelajes morales e ideológicos, mantener alerta la actitud crítica (que empieza por la autocrítica). Si liquidamos en bloque la Ilustración -a causa de las taras de los procesos que la acompañaron o de la vetustez del momento histórico en que vio la luz-, nos quedamos sin instrumentos para combatir los oscurantismos de hoy. Garcés reflexiona sobre el tecnocapitalismo propiciador de un mundo donde las personas no necesitarán ser inteligentes, porque lo serán los objetos y las máquinas, pero no alcanza a mencionar algo que está en las antípodas: los proyectos teocráticos, si no imperialistas, sí expansionistas, tan arcaicos como hipermodernos, según convenga.

En todo caso, la llamada de Garcés es vital: “Estamos a las puertas de una rendición. La rendición del género humano respecto de la tarea de aprender y autoeducarse para vivir más dignamente. Frente a esta rendición, propongo pensar una nueva ilustración radical. Retomar el combate contra la credulidad y afirmar la libertad y la dignidad de la experiencia humana en su capacidad para aprender de sí misma. En su momento, este combate fue revolucionario. Ahora es necesario”.

VERÓNICA CHIARAVALLI
“Peligrosa guerra contra la Ilustración - LA NACION”
(la nación, 09.04.18)

7.4.18

reporte de noticias: empezando abril


“5 de abril de 1818: la feroz batalla de Maipú”
(la nación, 03.04.18)
https://www.lanacion.com.ar/2121566-5-de-abril-de-1818-la-feroz-batalla-de-maipu


“Jane Austen, la pluma que siempre vuelve”
(clarín, 02.04.18)
https://www.clarin.com/cultura/jane-austen-pluma-siempre-vuelve_0_HySntQejz.html


“John Harrison, el relojero autodidacta que midió con precisión la longitud”
(el país, 03.04.18)
https://elpais.com/elpais/2018/04/03/ciencia/1522733060_814675.html


“Te presentamos a TESS, un buscador de mundos alienígenas”
(nytimes es, 31.03.18)
https://www.nytimes.com/es/2018/03/31/tess-nasa-extraterrestre/?rref=collection%2Fsectioncollection%2Fnyt-es


“Cómo el aguacate se convirtió en la fruta del comercio global”
(nytimes es, 02.04.18)
https://www.nytimes.com/es/2018/04/02/aguacate-comercio-tlcan/?action=click&rref=collection%2Fsectioncollection%2Fnyt-es&contentCollection=inicio&region=rank&module=package&version=masinformacion&contentPlacement=2&pgtype=Homepage


“ En el Perú, una alternativa a Machu Picchu aún oculta”
(nytimes es, 03.04.18)
https://www.nytimes.com/es/2018/04/03/kuelap-peru-52-lugares/?action=click&clickSource=inicio&contentPlacement=1&module=toppers&region=rank&pgtype=Homepage


“Las procesiones, aquellos «espectáculos sangrientos»”
(abc, 27.03.18)
http://www.abc.es/historia/abci-procesiones-aquellos-espectaculos-sangrientos-201803271333_noticia.html


“El origen de la chilena”
(el mundo, 04.04.18)
http://www.elmundo.es/deportes/futbol/2018/04/04/5ac49adae5fdeaac0d8b4585.html


“La legendaria piedra solar de los vikingos pudo ser real”
(abc, 05.04.18)
http://www.abc.es/ciencia/abci-misteriosa-piedra-solar-vikingos-pudo-real-201804051245_noticia.html


“Pérez-Reverte: «Estamos cortando la lengua a gente necesaria a la hora de hablar, nos están tapando la boca»”
(abc, 05.04.18)
http://www.abc.es/cultura/libros/abci-perez-reverte-estamos-cortando-lengua-gente-necesaria-hora-hablar-estan-tapando-boca-201804051340_noticia.html


“Lo que podemos aprender de la innovación fallida de los faraones”
(nytimes es, 04.04.18)
https://www.nytimes.com/es/2018/04/04/sequia-faraones-cambio-climatico/?action=click&rref=collection%2Fsectioncollection%2Fnyt-es&contentCollection=inicio&region=rank&module=package&version=masinformacion&contentPlacement=3&pgtype=Homepage


“Crónica de la ilusión comunista”
(el país, 04.04.18)
https://elpais.com/cultura/2018/04/04/actualidad/1522865179_665829.html


“Edith Wharton, vida y fantasmas de una escritora sin cadenas”
(el país, 05.04.18)
https://elpais.com/cultura/2018/04/04/actualidad/1522860594_590316.html


“Es un pájaro, es un avión, es… ¡el octogenario Superman!”
(el país, 04.18)
http://www.jotdown.es/2018/04/es-un-pajaro-es-un-avion-es-el-octogenario-superman/


“Por qué la falta de fósforo en el universo reduce las probabilidades de encontrar vida extraterrestre”
(bbc mundo, 05.04.18)
http://www.bbc.com/mundo/noticias-43654981


“Qué son las ERC, las bacterias ‘pesadilla’ que preocupan a los médicos en Estados Unidos”
(bbc mundo, 04.04.18)
http://www.bbc.com/mundo/noticias-43641205


“El FBI revela la misteriosa identidad de una momia de hace 4.000 años”
(abc, 06.04.18)
http://www.abc.es/cultura/abci-revela-misteriosa-identidad-momia-hace-4000-anos-201804060941_noticia.html


“Trasplantes de retina contra la ceguera”
(el mundo, 05.04.18)
http://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2018/04/05/5ac50b72e5fdeab10d8b45fb.html


“Calico: la sigilosa empresa de Google que quiere extender la juventud... por muchos, muchos años”
(bbc mundo, 06.04.18)
http://www.bbc.com/mundo/noticias-43489831


“3 cosas que hace 50 años la película ‘2001: Odisea del espacio’ predijo con exactitud y una en la que se equivocó”
(bbc mundo, 06.04.18)
http://www.bbc.com/mundo/noticias-43628538


“El secreto tras el éxito del Harris Tweed, el tejido centenario escocés, la única tela con denominación de origen del mundo”
(bbc mundo, 06.04.18)
http://www.bbc.com/mundo/vert-tra-42344890