Mostrando entradas con la etiqueta día internacional de la tierra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta día internacional de la tierra. Mostrar todas las entradas

martes, noviembre 24, 2009

"si no sabes como arreglarlo, por lo menos no lo sigas rompiendo"

¡Hola!
Estamos a finales de semestre y eso me trae un poco ajetreada, pero no quería dejar pasar más tiempo sin antes compartir este video que nos pone a pensar un poco en lo que le estamos haciendo a la Madre Tierra con nuestras acciones y nuestras decisiones de compra.

Me gusta la frase de: "si no sabes como arreglarlo, por lo menos no lo sigas rompiendo"



Que tengas un excelente día y gracias por visitar mi blog.

Namasté,

Lau-raw =o)

sábado, agosto 08, 2009

Día Internacional de la Tierra - comida veggie con los alumnos

¡Hola!

¿Te acuerdas que para el Día Internacional de la Tierra hice un festival culinario vegano en mis clases de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable? Bueno, pues por fin ya subí algunas fotos de ese día.

Los platillos fueron desde cosas muy sencillas como ensaladas de frutas, hasta cosas más elaboradas como sushi o ceviche de soya. Lo mejor de todo es que se animaron a probar y se dieron cuenta de que la comida vegana puede ser tan o más rica que la comida tradicional.

Aquí tenemos unas fajitas veganas hechas con champiñones:


Esto es creatividad, mis alumnas decidieron hacer una ensalada de frutas pero decorando la piña y la sandía como canastas! Se veían súper lindas y por supuesto que se terminaron en un dos por tres.


¿Qué tal una pasta con calabazas y salsa ragú?



¿Y unos aritos de cebolla?



Unos hasta llevaron agua de mar para que todos probaran sus beneficios.


Brochetas de frutas con coulis de fresa con agave.


Y para terminar unas ricas galletas con forma de hongo de Mario Bross.


Realmente cocinar es divertido y sirvió para que hiciéramos algo distinto y rico. La pasamos súper bien y todo se terminó. Gracias a todos por su entusiasmo y que tengan buen provecho!

Y tú, ¿qué vas a comer hoy?

Namasté,

Lau-raw ;)

viernes, junio 19, 2009

domingo, junio 07, 2009

Home, una película IMPRESIONANTE

¡Hola!

¿Qué tal va tu fin de semana?

El mío bien y felizzz porque ayer me la pasé gran parte del día haciendo una de las cosas que más disfruto. Cocinar. Y como me estoy preparando para mi primera clase de postres crudiveganos, tenía que probar nuevas recetas para decidir el menú final.

Pero bueno, el menú y la clase te la platicaré al rato. Ahora, sólo quiero compartir contigo una película-documental, llamada HOME y que te quita totalmente el aliento, tanto por su contenido en información, como por sus maravillosas e impresionantes imágenes.

Guauuuu! ¡Qué poco sabemos de nuestro planeta! Y que importante que nos vayamos sensibilizando cada vez más para hacer algo ¡YA! y no dejar que el tiempo siga pasando.
Te dejo el link, solo dale click y te llevará al canal de Youtube. Este documental lo puedes ver en inglés, español y francés.


Cuidemos el planeta!! Y hagámoslo YA!

Namasté,

Lau-raw ;)

miércoles, abril 22, 2009

¿Cómo podríamos reducir en un 80% las emisiones de CO2?

¡Hola!


Hoy estamos celebrando el Día Internacional de la Tierra! Y ya tuve mi primer festín culinario con uno de mis grupos! En otro post les platicaré los detalles y les mostraré algunas fotos.
Ahora sólo quisiera compartir un video que recibí hoy en donde se dan datos de cómo haciendo una transición hacia una dieta vegetariana, o mejor aún, vegana, se podrían reducir hasta en un 80% las emisiones de carbono. Me pareció realmente interesante porque parece que poco a poco la comunidad científica está voletando sus ojos hacia este tema que es de suma importancia para el calentamiento global.
Y sobre todo, porque es más sencillo que todos hagamos un esfuerzo por reducir nuestro consumo de productos de origen animal que esperar a que todos podamos convertir nuestro hogares en búnkers ecológicos con energías alternativas y renovables.

Así que, en honor a nuestra Madre Tierra, aquí les dejo este video.



Namasté,

Lau-raw ;)

martes, abril 21, 2009

¿Reciclar o no reciclar?

¡Hola!
¿Reciclar o no reciclar? esa es la pregunta.
Y aunque parece que la respuesta es muy sencilla, (espero que hayas contestado que SI) en ocasiones no tenemos muy claro el por qué debemos hacerlo, ni los riesgos de no hacerlo.
Ayer tuvimos la visita en clase del encargado de la empresa de reciclaje de papel "Papelera San Francisco", el oceanólog Carlos Yruretagoyena. Fue una plática muy interesante y que realmente logró movernos y hacernos reflexionar.
Aunque estamos bombardeados de información por todos lados: campañas de reciclaje, botes de basura de colores y comerciales, hay algo que hace falta, algo que nos mueva realmente para tomar acciones y crear conciencia.
Tal vez, haya personas a las que no les interesa lo que le pasa a la naturaleza. Cierto, yo tampoco lo entiendo, pero existen. Sin embargo, si no es por un compromiso ambiental, porque nos importa la naturaleza y nuestro propio futuro como seres humanos. Hagámoslo por una cuestión de economía.
¿Sabías que todos los días estás tirando dinero a la basura?
SI, todos los días que desechas botellas de plástico, papel, cartón y vidrio, estás tirando tu dinero a la basura. Porque todo eso que termina en ese contenedor redondo, lo pagaste, te costó dinero

Está bien, no pongas esa cara. Pero es verdad, todo lo que termina en los botes de basura es dinero. Y déjame compartirte unas cifras:
Según el oceanólogo, en una ciudad promedio de aproximadamente 1 millón de habitantes, como Mexicali, se generan 1.5 kg. de basura al día por persona. Esto quiere decir que se generan ¡1,500 toneladas diarias de basura!
De esta basura, se podrían reciclar el 60% desde la fuente de generación, es decir, desde tu casa o comercio, al separarla en distintos contenedores para que nunca llegue al bote de basura.
Un 28% requiere de un manejo especial y el 12% restante, es el que debería confinarse al basurero municipal (aunque en este punto, yo me preguntaba a que tipo de materiales se refería, él me contestó que a la materia orgánica como desechos de alimentos como frutas y verduras, peeeeerooooooo, ESTO SE PUEDE CONVERTIR EN COMPOSTA! -lo cual será material para otro post-).


Bajo este esquema, entonces podríamos decir que si fueramos lo suficientemente inteligentes, y volteáramos a ver como funciona la naturaleza en su estado natural, la basura no existiría porque todos los desechos se podría reciclar o reutilizar. En estricto sentido, la basura es algo que de plano, ya no puede tener ningún uso útil. Pero cuando volteamos a ver un ecosistema, vemos que lo que un animal desecha, es comida para otro habitante de la cadena y que realmente nada es desperdicio y todo sirve para generar y preservar la vida. Basta con ver cualquiera de los maravillosos videos de National Geographic para quedar impresionada con la presición en el diseño de la naturaleza. Hasta que... llegamos nosotros y complicamos todo.
Pero bueno, siguiendo con la charla, Carlos nos dijo en cuanto pagan, más o menos, una tonelada de distintos materiales para su recicle:

1 ton. de papel = apróx. $50 USD
1 ton. de aluminio = apróx. $30 USD
1 ton. de plástico = apróx. $20 USD

Y también nos contó que en Mexicali, sólo reciclamos ¡¡el 8.7% de todos los desechos!!
Si recicláramos tan sólo el 40% de las 1,500 toneladas de basura que se juntan a diario y se vendieran a las empresas recicladoras tendríamos algo parecido a esto:
1,500 ton. x 40% = 600 ton.
Supongamos que de esas toneladas se pagaran en promedio $20 USD por tonelada:
600 ton. x $20 USD = $12,000 USD ¡¡DIARIOS!! para el municipio.
Por hacer algo que además nos ayudaría a tener una mejor calidad de vida y un ambiente mucho más limpio. Simplemente es cosa de tener visión, de comprometerse, de ver que la oportunidad está ahí, de pensar en cuantos proyectos importantes no se llevan a cabo porque el gobierno dice que no hay dinero. Si aprendiéramos como sociedad y como gobierno a ver en la basura un recurso que genera dinero, tal vez tendríamos más incentivos para hacer algo al respecto.

El punto aquí es actuar, pensar en cuanto desperdiciamos y en ver la oportunidad. ¿Realmente es tan difícil separar desde nuestras casas el plástico, de los metales, del vidrio y de los desechos orgánicos? Yo creo que no, y creo que más bien es cosa de comprometerse, de organizarse y de ver las ventajas que tendríamos si todos empezáramos a actuar en lugar de esperarnos a que alguien más nos resuelva la vida.

Recuerda, todo lo que hay en tu bote de basura, es dinero que pagaste. Trata de darle su mejor uso, trata de reutilizarlo lo más que puedas, ¡¡te costó dinero!! ¡¡horas de trabajo!!

Practica las 4 R's

  • Repiensa
  • Reduce
  • Reusa
  • Recicla

Hasta la próxima,

Namasté,

Lau-raw ;)

jueves, abril 16, 2009

22 de abril: Día Internacional de la Tierra

¡Hola!

Este mes de abril estamos celebrando a la madre Tierra, de hecho, el 22 de abril es el día conocido como el Día Internacional de la Tierra.
Y, ¿qué quiere decir esto? ¿Qué importancia podría tener?

En un mundo como el nuestro donde estamos enfrentando problemas serios como el calentamiento global y la degradación cada vez mayor y más rápida de nuestro medio ambiente, es necesario hacer un alto y reflexionar sobre lo que le estamos haciendo a la Tierra y a nosotros mismos.

Me parece que, aunque deberíamos estar consientes todo el tiempo de cómo nuestro estilo de vida y nuestras decisiones de compra tienen un impacto sobre la naturaleza, el elegir un día en donde se pretenda que todo el mundo reflexione sobre el tema, es un gran paso.

Y para ser proactivos y no sólo quedarnos en la parte del agobio y la tristeza por lo que está sucediendo, he decidido celebrar este día con todos mis grupos y hacer una festín culinario.

Esto no tendría nada de particular si no fuera porque hay un requisito para este festín: TODOS LOS PLATILLO TIENEN QUE SER VEGANOS. Esto es, que no deben de contener ningún tipo de producto de origen animal. Y algunos podrían preguntarse,

¿Qué tiene que ver eso con el medio ambiente?

Bueno, pues aquí van algunos números que nos pueden ayudar a entender el porqué.

¿Sabías que el ganado consume el 50% del agua y el 80% de los granos en Estados Unidos?
¿Que para producir 1 libra de carne, se requieren 25,000 galones de agua y 20 libras de follaje y granos?
¿Que para producir una libra de trigo se requieren solamente 25 galones?
¿Que en Estados Unidos, cada hora se matan a por lo menos medio millón de animales para convertirlos en alimentos?
¿Que el comernos una hamburguesa tiene una
huella ecológica de entre 3 y 6 kg. de CO2, lo que incluye, el procesamiento de la carne, su refrigeración, el procesamiento del trigo para hacer el pan, la transformación de la leche en queso y finalmente la transportación (sin contar los empaques)?

Entonces, vamos por partes analizando estos datos.

Si reconocemos la importancia de hacer un uso mucho más regulado y eficiente del agua, un elemento tan escaso y tan amenazado por la contaminación de los ríos, lagos y mares, el promover un mayor consumo de productos de origen animal, que consumen muchísima agua, se vuelve un poco contradictorio. Sobre todo, cuando vemos la cantidad de gente alrededor del mundo que está sufriendo por la escasez de tan preciado líquido. ¡¡Según la FAO, para el 2025 1,800 millones de personas vivirán en países o en regiones con drástica falta de agua y dos terceras partes de la población mundial podría enfrentarse a la escasez del líquido!!

Por otra parte, dentro de los gases de efecto invernadero, ademas del CO2, el metano es uno de los más contaminantes. Y ¿sabías que el excremento y las fatulencias del ganado son uno de los principales generadores de metano? De hecho, el metano es 21 veces más contaminante que el CO2 y se dice, que la contaminación generada por el ganado es mucho mayor que la generada por los automóviles.

Ahora, pensemos en los números sobre pobreza alimentaria. Sólo en México tenemos más de 19 millones de personas que no tienen una ingesta nutricional adecuada. Y no hace falta decir, que aquellas personas que no logran tener una nutrición adecuada, tienen un rendimiento mucho menor y son mucho menos competitivas que aquellas que si lo tienen. Nutrición y desarrollo van de la mano. Así que si buscáramos una forma más eficiente de utilizar nuestras parcelas, ayudando a la gente a consumir una dieta basada en granos, hortalizas y semillas, podríamos sacar adelante mucho más rápido a estas personas! Mientras que el ganado siga absorbiendo los recursos hídricos y los granos, los seres humanos seguirán sufriendo de escasez y de marginación. Ojo, no estoy en contra del ganado ni mucho menos de los animales, estoy simplemente cuestionando esta irracionable "producción" en masa de animales que, por cierto, viven en condiciones deplorables en las granjas de las grandes empresas que buscan su comercialización.

Y justo, lo anterior me lleva al último punto, ¿es ético y responsable asesinar a medio millón de animales cada hora cuando hemos comprobado científicamente que una dieta basada en granos, semillas y hortalizas es mucho más saludable que una basada en el consumo de carne, leche y huevos? ¿Qué hay de la forma en que estos animales han crecido? ¿La cantidad de hormonas y medicamentos que les dan para que crezcan rápido y engorden de manera no natural y que finalmente esas hormonas terminan en nuestro cuerpo y en los ríos y lagos a donde se van nuestros desechos? Tan sólo hay que ver la información que organizaciones como PETA muestran en sus páginas de internet.

Así que, teniendo en mente estas razones, es por lo que decidí hacer una celebración para el día de la Tierra junto con mis alumnos, de una manera distinta. ¡Existen alternativas! y muchas de ellas son más sencillas de lo que creemos, simplemente hay que investigar y darnos la oportunidad de probar.

Dice Will Tutle que todo empieza en nuestros platos. Así que tomemos una decisión, al menos, tratemos de reducir nuestro consumo de productos de origen animal. No sólo en la comida, también en nuestra ropa, en nuestros zapatos y en todo lo que implica nuestra vida cotidiana.
¡No te agobies! Hay que empezar un paso a la vez, pero... ¡Hay que empezar!

Y por último, ¿sabías que si cada norteamericano redujera a la mitad su consumo de productos de origen animal, ahorraríamos 645 millones de acres, lo equivalente a 484 millones de campos de futbol americano? Mientras que, si todos los norteamericanos utilizaran fuentes alternativas de energía como páneles solares, ahorraríamos 337 millones de acres, ¡¡lo equivalente a 253 millones de campos de futbol americano!!

Esto puede tener dos lecturas. Una, que es mucho más fácil que todos hagamos un esfuerzo por reducir nuestro consumo de productos de origen animal, a que todos tengamos páneles solares en nuestras casas, sobre todo en el corto plazo. Y dos, que aún cuando todos tuviéramos páneles solares, el impacto equivaldría a poco más de la mitad, de lo que sería si todos redujeramos nuestro consumo de productos de origen animal!

Así que te invito a que te unas a la celebración. Aunque sea por un día, es más, aunque sea sólo por una comida, inténtalo! Además te sorprenderás de lo rico que puede resultar y lo bien que te sentirás.

¡Celebremos que estamos aquí y que podemos
HACER ALGO HOY PARA CAMBIAR LAS COSAS!

Namasté,

Lau-raw ;)

p.d Si quieres conocer un aproximado de tu huella ecológica dale click aquí.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...