Mostrando entradas con la etiqueta CROQUETAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CROQUETAS. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de marzo de 2014

CROQUETAS DE JAMÓN SERRANO


Hoy os traigo un plato sencillo, pero muy rico. Unas croquetas de jamón serrano, que están para chuparse los dedos. ¡Me encantan! En mi casa no faltan las croquetas caseras, y es que son tan fáciles de preparar y tan ricas.



Ingredientes:



Preparación:

Rallamos o picamos muy fina una cebolla y sofreímos a fuego lento en una sartén con dos cucharadas de aceite.Añadimos el jamón cortado en taquitos finos. Añadimos la harina y dejamos que se haga un par de minutos a fuego suave. Añadimos la leche fría, subimos el fuego y revolvemos con unas varillas. Debemos remover bien para que no queden grumos. Salpimentamos al gusto.
Debe quedar una bechamel espesa. Echamos la mezcla en una fuente, la dejamos templar y la cubrimos con film. La metemos en la nevera, unas 4 horas como mínimo, aunque mejor dejarla de una día para otro.


 
 
 
En un bol, batimos los huevos. Ponemos pan rallado dentro de una taper.
Metemos la masa en una manga pastelera, sin boquilla, y apretamos (encima del cuenco del huevo) y con unas tijeras vamos cortando.
Rebozamos la croquetas con el huevo, escurrimos y pasamos al taper con el pan rallado. Tapamos el taper, damos la vuelta y sacudimos suavemente, para que se empapen de pan rallado. De esta manera conseguimos formar las croquetas de una manera más rápida y sin embadurnarnos las manos.
Ponemos aceite en una sartén, y cuando esté caliente freímos las croquetas, las dejamos sobre papel absorvente, para escurrir el exceso de aceite y servimos bien calientes.
 
 
 
 

Si no tenéis manga pastelera podéis darles forma con las manos, o con dos cucharas. Yo os recomiendo que os hagáis con una (si tenéis pensado hacer croquetas en casa, a menudo) porque es muy cómoda. Yo tengo una exclusivamente para las croquetas, la compré en un bazar de "todo a cien" y me costó 2 euros.
Si no queréis hacer todas las croquetas en el momento, podéis meterlas en un taper (antes de freírlas) y congelarlas.
 
 
 


¡BUEN PROVECHO!

jueves, 17 de octubre de 2013

CROQUETAS DE QUESITOS






Cuando vi esta receta en el blog de Susana de Entre Cazuelas y fogones, me dije "Hoy de cena croquetas de quesitos"..... mmmmm ¡deliciosas!. Nunca se me habría ocurrido, desde luego que a partir de ahora las haré muy a menudo. Son ideales como aperitivo, para visitas inesperadas, o para un día que no te apetece mucho cocinar. No dejéis de probarlas   porque están buenísimas.


Ingredientes:





Preparación:




Para que quede un rebozado más crujiente podemos hacer un doble rebozado, es decir, pasar por huevo y por pan rallado y de nuevo otra vez por huevo y por pan rallado.
Servimos bien calientes, solos o acompañados de una ensalada, arroz patatas etc.



 
 
 

YO REPETIRÉ .... ¿Y TÚ? ¿LOS PROBARÁS?

lunes, 30 de septiembre de 2013

CROQUETAS DE CARNE



Aún recuerdo, cuando compraba las croquetas congeladas en el supermercado, porque me parecían complicadas de hacer, y me daba mucha pereza poner me a ello. Un día probé a hacer las croquetas de zanahoria de Isasaweis, y desde ese día, ya no compro más croquetas en el super. ¡Madre mía, lo que me estaba perdiendo! Con lo buenas que están las croquetas caseras.

Estas croquetas son de aprovechamiento. Las hice con carne de jamón asado, que sobró de la comida.
Pero si no tenéis carne sobrante de ninguna comida, y queréis hacerlas, podéis picar una poquita carne y freír a fuego muy suave junto a una cebolla cortada bien finita. Después la pasáis por la trituradora de la batidora y lista para usar.



Ingredientes:




+ Aceite de girasol
+ 2 Huevos
+ Pan rayado


Preparación:

1- Derretimos  en una sartén una cucharada de margarina o mantequilla.
2- Añadimos las tres cucharadas de harina.
3- Revolvemos un par de minutos para que pierda el sabor a crudo.
4- Añadimos la leche, subimos el fuego, y con la ayuda de unas varillas vamos revolviendo para que no queden grumos, y vaya espesando.
5- Salpimentamos a nuestro gusto.
6- Añadimos la carne triturada, mezclamos bien.



Cuando la masa empiece a despegarse de las paredes de la sartén, la sacaremos para una fuente.



Dejamos templar y tapamos con papel film. Metemos en la nevera unas dos horas o hasta el día siguiente.
Para que no se humedezca el papel film, ponedlo justo encima de la masa, y así no se forme el vapor.

 
Como ya os he contado, en otras recetas de croquetas, yo las hago con una manga pastelera. Es mucho más fácil y ahorra mucho tiempo. Si no tenéis manga pastelera (yo os recomiendo que cojáis una de las baratitas), podéis hacerlas con la ayuda de dos cucharas.
 
1- Metemos la masa en la manga pastelera, y vamos apretando y cortando con unas tijeras.
2- Dejándolas caer en un cuenco con 2 huevos batidos.
3- Pasamos a otro recipiente con pan rayado. Yo lo he hecho con un taper, porque es mucho más cómodo. (otro truquito más que hace que estas croquetas sean más fáciles de preparar)
4- Le damos la vuelta al taper y sacudimos suavemente con cuidado de no romperlas.
5-Vamos pasándolas para un plato, y repitiendo  el mismo proceso hasta terminar con toda la masa.
6- Y ya tenemos formadas nuestras croquetas.






Freímos las croquetas en aceite bien caliente, hasta que queden doraditas.

 
 
 
 
Al sacarlas de la sartén las ponemos en un plato encima de papel de cocina, para que absorba el aceite. Y ya tenemos listas nuestras deliciosas croquetas de carne.
 
Podemos acompañarlas de lo que nos apetezca, de una ensalada, arroz, patatas..... nosotros hoy las hemos acompañado de una deliciosa tortilla de patata.
 
 
 
 
Espero que os guste ...... ¡Buen provecho!
 
 









martes, 18 de junio de 2013

CROQUETAS DE ZANAHORIA

Estas croquetas las vi hace tiempo en la página de isasaweis  y me he dicho... ¿de zanahoria? había comido croquetas de muchos sabores, pero de zanahoria nunca. Probé a hacerlas y me encantaron, son mis favoritas. Están buenísimas (para mi gusto); si no os gusta la zanahoria podéis cambiarla por otro ingrediente, pero os animo a probarlas porque quizás así, si os guste.
Además de estar muy buenas estas croquetas, son muy económicas pues lleva muy pocos ingredientes.

 

Ingredientes:




Preparación:

Pelamos la cebolla y las zanahorias, las troceamos y las metemos en la trituradora y picamos finitas; también podemos rayarlas.
En una sartén ponemos un chorrito de aceite de oliva y sofreímos a fuego lento.


Cuando la verdura este echa, le añadimos 3 cucharadas de harina. Seguimos cocinando revolviendo bien para que la harina pierda el sabor a crudo. Añadimos 300 ml de leche fría, salpimentamos al gusto  y con la ayuda de unas varillas revolvemos bien hasta formar unas pasta. Sabremos que esta lista, cuando al revolver se va despegando de las sartén.



Volcamos las masa en una fuente, dejamos templar, y cubrimos con un film para meterlo en la nevera. Lo tendremos un par de horas y después procedemos a formar las croquetas.
Yo las hago al medio día (por ejemplo) y a la noche ya sólo me queda formarlas y ya las tengo listas para cenar.

Para formar la croquetas de una forma más fácil y rápida (y sin mancharse las manos); yo lo hago con la manga pastelera. De hecho compre esta, sólo para las croquetas. La compre en un bazar (2 euros) y la utilizo sin ninguna boquilla, sólo el aro de plástico que tiene dentro, y salen unas croquetas muy bonitas sin necesidad de darles forma con la mano; de un tamaño (para mi ) perfecto, ni muy grandes ni muy pequeñas.
Meto la masa en la manga pastelera, voy apretando y con unas tijeras y  voy cortando (como si de churros se tratasen) y ya caen encima del cuenco con el huevo batido.



Una vez echas y en el cuenco del huevo, metemos con la ayuda de una tenedor en un taper con pan rayado. Tapamos y le damos la vuelta al taper, y con suavidad, sacudimos para que se impregnen de pan rayado.


 
 
Las freímos en abundante aceite, bien caliente hasta que se doren.
 
 
 
Antes de servirlas las dejamos reposar un minuto encima de papel de cocina, para que absorba el exceso de aceite.
Servimos calentitas acompañadas de arroz, patatas etc. o también podemos ponerlas para un picoteo informal con amigos.
Son muy ricas , tienen un sabor muy suave y diferente.
 
¡PROBADLAS!
 
 

viernes, 14 de junio de 2013

CROQUETAS DE ARROZ Y CHORIZO




Hoy os traigo unas croquetitas muy fáciles de hacer, que además pueden ser de aprovechamiento.
Se trata de unas croquetas de arroz muy fáciles, que podéis hacer cuando os sobra arroz en blanco de una comida. Podéis añadirle los ingredientes que más os gusten, y si tenéis una arroz tres delicias, pues entonces ya no hay que agregar nada más y os saldrán unas croquetas deliciosas.


Ingredientes:

 


 

Preparación:


Picamos el chorizo (o el ingrediente que queramos añadir) y lo mezclamos con el arroz. Batimos un huevo y se lo añadimos también, agregamos unas pizca de sal y formamos las bolitas con las manos.
Pasamos por pan rayado y por huevo y freímos en abundante aceite. Dejamos escurrir el exceso de grasa encima de papel absorbente y servimos calientes.




 Listas para saborearlas, podéis acompañarlas de una salsa, de mayonesa o simplemente así solas.
Porque no lo sabroso tiene que ser difícil, y lo fácil también está muy bueno.

lunes, 20 de mayo de 2013

CROQUETAS DE POLLO Y BACON




Esta receta  me la enseñó una amiga hace muchos años. Es muy fácil, y se puede hacer de muchos sabores , jamón york, serrano, carne, atún, etc.

Podéis congelarlas. A mi me salen unas 30 croquetas aproximadamente (según el tamaño), las meto en un taper y al congelador, y siempre tengo para cenar o cualquier comida.



Ingredientes:








Preparación:

Picamos la cebolla bien finita (yo la meto en la trituradora) y sofreímos a fuego suave, mientras, picamos el pollo y el Bacon también finitos y agregamos a la sartén, junto con la cebolla.
Dejamos que se cocine a fuego muy lento, añadimos la harina y removemos bien, cocinamos 2 minutos y añadimos la leche, removemos con unas varillas a fuego medio, durante unos minutos hasta que la masa espese, y notemos que se despega de la sartén. Salpimentamos a nuestro gusto y retiramos del fuego. Vertemos en un recipiente, dejamos templar y metemos en la nevera unas dos horas como mínimo.
Pasado este tiempo sacamos del frigorífico; batimos un huevo, cogemos porciones de masa, formamos las croquetas , pasamos por huevo y por pan rallado. Yo esto lo hago con una manga pastelera sin ninguna boquilla, aprieto y voy cortando con una tijera, como si fuesen churros; me salen de un tamaño perfecto, ni muy grandes ni muy pequeñas, y es más practico. Si no tenéis manga pastelera podéis darle forma con las manos o con la ayuda de dos cucharas.
Ahora sólo falta freírlas en aceite bien caliente hasta que se doren.

Espero que os gusten, un beso para tod@s.