Seguidores

Mostrando entradas con la etiqueta LEICA M9. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LEICA M9. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de junio de 2014

LA CUPULA DEL REICHSTAG

He estado unos dias por ahi, de viajecito culturo-gastronomico y fotográfico.  Vaya, que he comido salchichas, codillo y strudel por un tubo, regadito con unos cacharros del cerveza que quitan la sed al mas secano de los secarrales... mala cosa porque aunque no sea pecado engorda todo ello a base de bien.  He roto el régimen durante siete dias y ahora ya estoy a régimen de nuevo...

De entre las fotos hechas no podía faltar ésta, un clásico de la que casi todo el mundo ha hecho su versión... o versiones, porque en la visita, que merece la pena si antes pides la vez por internet (hay una cola disuasoria para el que no lo haga) te da tiempo y ocasion a ensayar multitud de encuadres y composiciones.

Pues eso, que ya sabeis que la cupula del edificio, destruido en 1945, fué rehabilitada como todo el edificio que quedó en estado ruinoso y cuyo diseño y ejecucion se encargó a Norman Foster.

Un puntazo, de verdad...  merece la pena la visita.


lunes, 19 de mayo de 2014

EL ARROYO QUE PASA FRENTE A CASA

El humilde arroyo Forcon....
No creais, que le tengo visto desbordarse mas de una vez y mete miedo....  sobre todo pensando que le tengo enfrente de casa, a 60 o 70 metros del sofá.


lunes, 12 de mayo de 2014

EL PEZ GRANDE....

He estado unos dias fuera, de viajecito.
Desde hace unos años un grupo de amigos organiza un viaje a una determinada zona vinícola para conocerla y disfrutar de la compañía, de la buena comida y del vinillo de la zona.
Este año tocó Zamora y la D.O. Vinos de Toro y, aunque las fotos que hice fueron mas en plan viaje turistico, uno no se olvida de las viejas costumbres y hacer un poco de "street photo" es casi obligatorio.  Sobre todo si la cosa, como en ésta ocasión, pide foto:



viernes, 25 de abril de 2014

VIA DOLOROSA

Un poco recordando la pasada Semana Santa


viernes, 5 de julio de 2013

LO MEJOR DE LONDRES: SUS PUBS

Y la birra, claro.   Y el ambiente, y el sabor de los locales...  como una isla enmedio de tanto turismo y tanto comerciante deseando sacarte los cuartos.

Solo sentarte y disfrutar de un fresco y largo trago de cerveza:


viernes, 14 de junio de 2013

STREET PHOTOGRAPHY

Cuando el sol alegra la vida todo parece distinto, hasta fotografiar con esa luz "hijoputesca" y dura.



sábado, 8 de junio de 2013

MILENIUM BRIDGE

Inevitable la visita a la Tate Modern y cruzar desde St. Paul a través del Puente del Milenio.
Cuentan que recién inaugurado el puente se movía como un flan de peseta.  Hubo que cerrarlo y meterle unos estabilizadores que evitasen semejante movimiento.
Lo cierto es que el puente es modernisimo y la visión a uno y otro extremo espectacular.


domingo, 26 de mayo de 2013

TATE TERRACE

Espectacularla vista desde la terraza de la Tate Modern.  Casi bofetadas en la cafetería para pillar una mesa donde tomar un café y descansar  mientras se contempla el sky line tan clásico de St. Paul y la city londinense.
No se puede perdonar el contraluz:



    Summarit 35 mm.
    f/4,8 a 1/500"  +0,33EV  ISO 160

lunes, 20 de mayo de 2013

THE TUBE

Ya sabeis que, si hay algo que caracteriza a Londres, el metro, the tube, es una de ellas.
Salvo la nueva linea Jubilee el resto está mas bien decrépito, necesita un buen repaso tanto en material como en obra civil, pero me da a mi que los ingleses tampoco estan demasiado "boyantes" como para meterse en semajante dibujo.  En cualquier caso el transporte llega a todas partes y es rápido, aunque caro.  Un billete sencillo 4,5 libras... menos mal que las tarjetas oyster semanales remedian el asunto. Muy recomendables.



jueves, 16 de mayo de 2013

YA DE VUELTA

Y, para variar, vuelvo con una perspectiva parecida a la que os dejé al irme.
Para mi gusto una de las mejores de la ciudad, la que se traza desde la National Gallery y une Trafalgar Square con la torre del Big Ben a través del recorrido de Whitehall y sus clásicos edificios.  Llena de vida y de todo el simbolismo a los que los ingleses son tan aficionados.

Me he traido unas 500 fotografías, espero no cansar, con lo que alguna decente habrá salido... aún no he revelado mas allá de media docena.


La verdad es que me alegra estar de vuelta, no hay como casita...



jueves, 10 de enero de 2013

ESTADO DEL BIENESTAR

Si que es cierto, como apuntaba María, que tengo el blog dejao de la mano de Dios...
Primero fué la excusa de la Navidad, en la que quieras o no todo se relaja un poco.  Después que he andao de viaje por ahí  (alrededor de mi nieto, para que andarse con misterios) y que, porqué no decirlo, me he sometido a una especie de "cura de desintoxicación" fotográfica, que de vez en cuando conviene... Todo ello así, de seguido, ha hecho que lleve mas tiempo de la cuenta sin subir fotos. Tampoco creais que he hecho tantas.  Me estoy marcando un nivel de autoexigencia que creo que uno debe de imponersea si mismo,  procurar dar el coñazo lo menos posible y publicar aquello que, honradamente, crea que merezca la pena compartir.

No se si a alguno de los que seguis mi trabajo os ocurre. A mi ya me ha pasado varias veces, cada vez mas a menudo, supongo que propiciado por el número tan alto de fotografias en el archivo y su correspondiente "mantenimiento".  Lo cierto es que cuando uno trata de ordenar, de eliminar fotos repetitivas o simplemente de quitar de enmedio cosas que no merecen la pena conservar (y no hay cosa peor que engañarse a uno mismo), es entonces cuando te das cuenta de la cantidad de "bodrios" que uno ha hecho en toda su puñetera vida de aficionado.  Lo que ayer, cuando las hice, me podían parecer maravillas, hoy no logran despertar ni mi interés -siendo su autor- y desde luego creo que tampoco tiene nada que transmitir a los demás ni técnica ni artisticamente hablando.

Y todas éstas disquisiciones, y algunas mas en otros sentidos, también han sido un poco la causa de la falta de publicacion. El catalizador de la pereza.

No es que éste blog tenga muchas entradas, que ya procuro yo el espaciarlas en el tiempo por esas razones y -fundamentalmente- porque tampoco cuento con material para subir .  Es curioso, uno pensaba que una vez prejubilado le iba a dedicar mas tiempo a la fotografía, y no. Practicamente el mismo.  A cambio ha salido ganando la lectura y la música de fondo... y el dedicarme a la bolsa (a la de hacer los recaos, como buen jubileta) y, desde luego, mi tranquilidad que, en los tiempos que corren, no es poco.

En fin, que retomo la cosa con una fotografía del mes pasado de esas que uno no debería dejar de hacer.  A ver si os gusta.


    M9+Summarit 35 mm.
    f/5,7 a 1/45"   ISO 160

jueves, 29 de noviembre de 2012

UNA CIUDAD Y UN RIO

Lisboa es una ciudad volcada al Tajo que, en su estuario/desembocadura, es mas mar que rio.
La primera visita de los viajeros, ávidos de conocer la ciudad, suele finalizar a las orillas del Tajo, después de haber recorrido la Avda. de la Libertade, Restauradores, el Rossio, la Baixa pombalina y la Plaza do Comercio... aqui, en el que llaman "Terreiro do Paçó" (nunca supe el significado del nombrecito) se establece la frontera entre Lisboa y "el sur" donde se establecen los habitantes que a diario suben a la ciudad en los transbordadores.
Solo estuve una vez al otro lado, en Calziñas.  Eso si, el nombre y la buena cocina del restaurante en el que cenamos no se me olvida:  "Atirate ao rio".  No puede ser mas apropiado.



miércoles, 21 de noviembre de 2012

PLAÇA RESTAURADORES

Antes de entrar en el Rossio, camino de la Baixa pombalina, es obligado el paso por la Plaza de Restauradones, final de la Avda. de la Libertad que es la arteria mas emblematica de la Lisboa antigua, diseñada por el Marqués de Pombal tras el terremoto de 1755.
Siempre animada por la cercanía de la Estación del Rossio, por los hoteles y comercios de la zona, es de noche cuando muestra a mi gusto su mejor cara.  El humo que desprenden los puestos de castañas asadas, la lluvia y los reflejos en el suelo mojado, los transeuntes, en tráfico...  todo ello dibujan una especie de paisaje urbano muy caracteristico, inconfundible.


    Summarit 35 mm.
    f/2,4 a 1/30"  ISO 400

lunes, 12 de noviembre de 2012

RUA GARRET

Una de las clásicas, de las mas visitadas por el turismo y de las que mas concentra esa esencia lisboeta en sus establecimientos:  A Brasileira, Benardt, Libreria Bertrand, Paris em Lisboa, Ana Salazar... y tantos otros coronados por los Grandes Armazens do Chiado.
Una delicia pesear por la zona, sentarse en una terraza y ver a la gente pasar, escuchar a los músicos callejeros, sentir el olor del humo de las castañeras, hasta la humedad de la lluvia sabe a gloria.







    Summarit 35 mm.
    f/4 a 1/30"  ISO 500

lunes, 5 de noviembre de 2012

RUA AUGUSTA

Comunica la famosa Plaza del Rosío con la Plaza del Comercio, junto al Tajo.
Es la arteria principal, de paso obligado para el turista o el simple paseante de la baixa pombalina de Lisboa, una de las zonas con mas sabor donde se reune una fauna de lo mas pintoresco, que le devuelve a uno a los años cincuenta/sesenta ya dificiles de encontrar.
He encontrado Lisboa mas resignada, mas vieja, mas pobre... y aunque sea casi un adorno para su pictorismo decadente, es un dolor ver como los efectos de la crisis, y de la famosa troika, les está sumiendo en la pobreza, en la falta de alegría, en la obligada resignación:



    Summarit 35 mm.
    f/2,8 a 1/2000"  ISO 160

miércoles, 17 de octubre de 2012

RELATOS INFANTILES

Una mas de la misma serie, que ya va alcanzando tamaño.
Dos denominadores comunes en toda ella:  están hechas con la Leica M9 y son todas en b&w.
Preguntaba Ñoco sobre la nitidez y suavidad.  Todo es debido a las lentes de Leica, que producen ese bokeh tan suave a la vez que un enfoque casi siempre (digo casi porque es manual, no autofoco) las acompaña.  Aclarar que con el 35 mm. no suelo enfocar, sino trabajar en hiperfocal para no perder tiempo.  Le he cogido el truco a base de configurar la cámara en f/4 y situar el punto de enfoque en 2 metros. Obtengo foco en unos 30 cms. delante y detrás de esos 2 metros, la cosa se complica bien poquito.
No es lo mismo cuando utilizo el 90 mm. (ésta foto está tomada con él) ya que tiene bastante menos profundidad de campo y se hace necesario el enfoque bien preciso ya que además procuro usar un f/2,8 (no me atrevo con menos aunque el objetivo es f:2)
Una de las ventajas de trabajar con una telemétrica es que NUNCA dejas de ver la escena en tiempo real, ni siquiera en el momento del disparo ya que, al no tener espejo, no te pierdes ese "momento decisivo" que, en éste caso, fué la mirada de comprensión/cariño que la joven le dedica a la pequeña mientras ésta le cuenta sus cosas.  Ahí creo que radica el "puctum" de ésta fotografía.

Summicron 90 mm f:2
f/3,4 a 1/250" ISO 160

domingo, 14 de octubre de 2012

LA JOVEN DEL ROSARIO

Llevo dos domingos faltando a mi cita en El Fontan, pero tengo material de ésta serie como para aburrir.


   Summicron 90 mm. f:2.0
   f/4 a 1/125"  +0,66 EV  ISO 160

sábado, 29 de septiembre de 2012

DULCE ABANDONO

Esta es una de las series que tengo en marcha y que mas "redonda" vá quedando.
Está hecha toda ella en monocromo con la M9 y prácticamente toda ella con una sola lente, el Summarit 35 mm f:2,5 , que permite un acercamiento suficiente como para "meterse" dentro de la escena y narrar casi en primera persona lo que sucede a tu alrededor.



lunes, 9 de abril de 2012

PROCESION

Me acorde de aquella serie en Las Hurdes que hizo Capa, por aquello de que aún es posible encontrar cachitos de aquella España profunda...

viernes, 30 de marzo de 2012

EL LENGUAJE DE LOS GESTOS

Andar por ahi callejeando y metiendose por entre el bullicio del mercadillo tiene eso, uno puede convertirse en testigo de como los unos nos relacionamos con los otros y vivir, casi en primera persona esas relaciones como testigo de nuestra vida, nuestra época.
Es en esa "distancia corta" cuando uno empieza a casi transgredir la intimidad, a descubrir el detalle del humor, casi del caracter personal de cada uno de nosotros sin el disimulo o el artificio del que nos solemos revestir ante los demás. Escuchamos el lenguaje corporal de los gestos: