Mostrando entradas con la etiqueta Milano Real. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Milano Real. Mostrar todas las entradas

sábado, 29 de diciembre de 2012

Censo milanos reales

Hola…
Esta tarde unos cuantos miembros de la SAO nos hemos dedicado a censar los 2 dormideros conocidos de milano real Milvus milvus que hay en la provincia de Albacete. Dias atrás David Cañizares había comprobado que los dormideros estaban en donde debían estar, no sea que nos lleváramos la sorpresa y al llegar no viéramos ni un milano, y es que estas aves a veces cambian la ubicación del dormidero de un año a otro.
Jose Antonio y Victor Cañizares, junto a Victor Piqueras se han encargado de censar el dormidero de Barrax, y con ellos han jugado los milanos. Si David los detecto hace una semana en el mismo sitio que usaron como dormidero el año pasado, hoy han pasado olímpicamente de ese sitio, y han buscado otro sitio donde pasar la noche. No se ha podido localizar el lugar, pero se han podido ver al menos 40 ejemplares. Menos que en el censo anterior, 79, pero seguramente habría más, habrá que buscarlos.
A finales de 2011 localice un dormidero nuevo a unos 20 kilómetros del anterior. Durante las visitas previas al censo dio buenas cifras, unos 70 ejemplares creo recordar, pero justo el día del censo decidieron darnos un susto y cambiaron de zona, solo vimos 23. Hoy la cosa ha estado muy bien, más que bien, se han podido contar 115 ejemplares. Según llegamos al punto de observación ya vimos que había movimiento, aunque poco, de milanos por la zona, serian las 16:50. Poco a poco han ido llegando más y más milanos, volando casi siempre bajo, tratando de evitar el fuerte viento de esta tarde. Los milanos que usan este dormidero primero acuden a un predormidero, ahí se van reuniendo todos, hasta que ya a última hora levantan el vuelo y poco a poco se dirigen al dormidero, es como cuando vas de copas con los amigos y antes quedas en un sitio para reunirte con ellos e ir juntos. Hoy no han usado el predormidero como suelen hacer, posándose sobre los almendros. Como he dicho hacia mucho viento, y creo que para evitar el vendaval sobre los raquíticos arboles han preferido posarse sobre
el suelo mientras llegaban todos los compañeros. Cuando han estado todos han partido en fila india hacia un par de enormes encinas para pasar la noche. 
Censando este dormidero hemos estado Victor Uña y Tania, Julia Gimenez y Siro Gonzalez, Pablo Martinez y su padre (siempre se me olvida su nombre), Agustín Segura, Pablo Rueda y yo. 
Otros años se ha censado otro dormidero cerca de Pétrola, pero en 2 años han salido 3 y 0 aves respectivamente, así que se han pensado no invertir tiempo y personal en censarlo. Como he dicho la tarde ha salido chunga por aquí, apenas había luz, y los milanos estaban lejos, así que no hay fotos. Uso para ilustrar la entrada fotos antiguas. En las tablas que pongo abajo al censo de hoy le he dado como hecho en el 2013. Hasta ahora siempre hemos censado en enero, este año por falta de fechas en ese mes hemos tenido que hacerlo en diciembre, y como ya hay un censo en 2012, el que se hizo a primeros de años, le pongo al de hoy como hecho en 2013. Y ya esta. Hasta otro rato. Chauu.
Leer más-read more

martes, 18 de enero de 2011

Censo de dormideros de Milano Real


Buenas…
El domingo 16 de Enero fue el día elegido por la SAO para realizar el censo de dormideros de Milano Real (Milvus milvus-Red Kite) en la provincia de Albacete.
Desde que se encontró el primer dormidero a finales del año 2003 la SAO ha venido contralando con más o menos intensidad estos lugares vitales para la conservación de la especie, catalogada como EN PELIGRO por el Libro Rojo de las Aves de España.
Hasta el pasado verano el Milano Real era considerado en Albacete especie invernante. Durante el verano pasado los compañeros de la SAO Fran Tornero y David Cañizares localizaron en un paraje del noroeste de la provincia un nido con dos pollos ya totalmente emplumados. Días después, no muy lejos de esa zona pude encontrar otra pareja con pollos volanderos con lo que deberemos cambiar el estatus fenológico de la especie a nivel provincial a residente con efectivos sumamente reducidos.
En el último Censo Nacional organizado por SEO/Birdlife se estimó la población reproductora de Castilla La Mancha entre 20 y 23 parejas. La población mundial de esta especie está en franco declive que en España se ha cifrado en un 40% menos de individuos, pasando de entre unas 3.000-4.000 parejas en el año 1994 a las 1.900-2.200 en el 2004. En el resto de Europa la tendencia es la misma. Venenos, disparos de cazadores, electrocuciones, cambios en los usos agrícolas están detrás de esta preocupante disminución de la población de Milanos Reales.
La población reproductora española se refuerza en invierno con la presencia de miles de ejemplares del norte y centro de Europa, periódo en que forman dormideros más o menos numerosos. La delicada situación de la especie hace que estos lugares debieran ser protegidos, cualquier molestia, alteración del medio, caza, venenos, etc, en estos lugares podría tener fatales consecuencias para la especie.
Cuento todo esta cosa para reflejar el que la actividad de censar dormideros de Milano Real no es algo banal que se hace por pasar el rato. El conocimiento de estos dormideros y del número de individuos que los usan es importantísimo para la conservación de la especie.
Voy a ir yendo al grano. Como he dicho antes en Albacete se encontró el primer dormidero en el invierno del año 2003. Hasta ahora ha sido el único, pero este año el compañero de la SAO David Cañizares encontró uno nuevo en el entorno de la laguna de Pétrola, pequeño, pero una más.
David Cañizares ha sido el encargado de coordinarnos a la hora de censar los dormideros. Se hicieron 4 grupos de voluntarios, uno censaria el pequeño dormidero de Pétrola y otros 3 nos encargaríamos de censar el otro, en Barrax, situándonos cada uno en un punto para poder controlar el dormidero desde distintos puntos y determinar con cierta precisión la procedencia de los individuos que ahí se acercaban y localizar el predormidero.
Cada grupo llevaba un walkie talkie con el que nos comunicábamos, chivándonos de la presencia de grupos de Milanos que se iban acercando a la zona, y también de otros acontecimientos que íbamos viendo a lo largo de la tarde. Como la presencia de un Águila Real (Aquila chrysaetos-Golden Eagle) acosada por varios Milanos Reales, que tras huir del acoso se junto con otro individuo de su misma especie. O un Halcón Peregrino (Falco peregrinus-Peregrine Falcon) alimentándose de una paloma, o la presencia de un grupo de Sisones (Tetrax tetrax-Little Bustard) en la zona.
A las 4:08pm localizamos ya 3 individuos en una Encina algo enferma. Este lugar seria el predormidero, lugar donde los milanos se van reuniendo para luego acudir prácticamente todos juntos al dormidero definitivo. Esto a mi me resulta curioso, que les lleva a reunirse en un primer punto, para luego acudir todos juntos a otro punto muy cercano para echarse a dormir. Bueno, también me parece curioso el que año tras año Milanos Reales que pasan el invierno por aquí acudan al mismo lugar, a las mismas Encinas, para dormir.
A lo largo de la tarde se fueron acercando al predormidero ejemplares, fundamentalmente del noroeste, cruzando una zona con varios Parques Eólicos, igual alguno se deja la vida ahí. La mayoría se posaban en la Encina enferma, aunque otros lo hacían en otras Encinas próximas y algunos se posaban en el suelo. A las 5:28pm, cuando había 49 individuos, sorpresivamente todos los Milanos levantaron vuelo. Yo solté un taco, quizás dos, ¡a contar otra vez!. Muchos de los Milanos decidieron quedarse en el suelo, otros volvieron a las encinas, mitad y mitad. Continuaron llegando ejemplares hasta que a las 6:04pm (había 75 individuos) comenzaron a salir del predormidero rumbo al dormidero, un vuelo rápido y directo, en 10 minutos 55 ejemplares ya habían abandonado el predormidero. Al llegar al dormidero primero se posaban en el suelo, después fueron al arbolado. El grupo que controlaba mejor el dormidero conto 62 ejemplares, seguramente alguno más paso desapercibido, o acudiría ya con tan poca luz que no se dejó ver. He de decir que censamos a bastante distancia, para evitar molestias.
Mas abajo podréis ver una gráfica con el numero de Milanos Reales que usaban el dormidero los años que se ha censado. Parece ser que se mantiene mas o menos estable, salvo en el año 2009 en el que hubo 173 ejemplares, quizás en otros puntos de España paso algo similar, ya me diréis.
Junto al dormidero de Milanos se estableció uno de Cornejas (Corvus corone-Carrion Crow) con unos 30 ejemplares. Sin embargo ha desaparecido el que había de Busardo Ratonero (Buteo buteo-Common Buzzard), aunque vimos alguno por la zona, no entraron al dormidero.
En el dormidero de Pétrola los compañeros encargados de censar solo contabilizaron 4 aves.
Parece evidente que en Albacete debe haber algún dormidero mas, hay presencia de Milanos reales por otras zonas de la provincia, pero hasta ahora no hemos sido capaz de encontrarlo, habrá que dedicar mas tiempo el invierno que viene.
Participamos en el censo de dormideros: Linda Lawrance, Joaquín, Julia Giménez, Siro González, Pablo Rueda, Ángel Rueda, Herminio García, Raúl Galindo, José Antonio López, Raúl González, Loli González, Ángela Ballesteros, David Cañizares, José Antonio Cañizares, Carolina Tomás y yo mismo.
Para escribir esta entrada use datos del libro Aves amenazadas de España / SEO/Birdlife, Juan M. Varela Simó-Bellaterra: Lynx Edicions, 2007.
Agradezco a Julia Giménez y Ángela Ballesteros elque me dejaron alguna foto para ilustrar esto.
Saludos.








Leer más-read more