Mostrando entradas con la etiqueta Chorlito Dorado Europeo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chorlito Dorado Europeo. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de noviembre de 2013

Chorlitos carambolos y dorados

Buenas…
Esta mañana, entre clases de gestión de montes, de técnicas de educación ambiental, botánica y demás, Elías Pardo y un servidor hemos decidido hacer mutis por el foro y dedicar unos minutos a pajarear por los alrededores del instituto, vamos, que hemos hecho pellas (a mi edad).
A escasos 1.000 metros del Instituto donde estudiamos Gestión de Forestal y del Medio Natural, en unos regadíos, un nutrido grupo pajaril formado por avefrías Vanellus vanellus (unos 200 ejemplares) y chorlitos dorados europeos Pluvialis apricaria (+100), los primeros que veo este invierno. Poco mas allá, pero no mucho, a 5 kilómetros de las aulas, al menos 12 ejemplares de chorlito carambolo Charadrius morinellus. Las observaciones más tardías que tenia de esta especie en Albacete son de la primera semana de noviembre, pero no en esta zona, en Pétrola. Este año parece que quieren pasar el invierno por aquí, espero que sea asi, aunque visto por otro lado, no se, la tentación es fuerte, demasiado cerca, jeje.
 Las fotos que ilustran la entrada un churro, como casi siempre, pero por las prisas de volver a clase no me he esmerado demasiado, por lo menos queda el testimonio.
Y ya está.
Buen fin de semanas, chau.
Leer más-read more

domingo, 10 de marzo de 2013

Avefría herida, cria en cautividad de buitre leonado y mas historietas...

 Hola…
Esta mañana he visto la luz, literalmente. Tras muchos días de cielo cubierto, de agua, de nieve, mucho viento, al levantarme vi el cielo despejado. Así que desayuno, y zumbando para el campo. Ya en la calle, intentando localizar mi coche, me di cuenta de que Eolo soplaba mucho, pero bueno, ya metidos en faena decidí ignorarle.
Me fui para la laguna de Aljibarro, con parada antes en la de Acequión. En esta poca cosa, ovejas pastando por todos lados. Bueno, y muchísimas golondrinas comunes Hirundo rustica, y entre ellas al menos 2 vencejos Apus sp, pero no pude ver si pálidos o comunes. Antes de llegar a Aljibarro vi como el rio Lezuza que es el que le da agua iba muy cargado de ella, habiéndose desbordado en varios sitios.
Pensé que me encontraría la laguna rebosante de agua, pero no, ha cogido bastante respecto a la última vez que estuve pero aun le queda. Puede ver unos 50 ánades azulones Anas platyrhynchos, 7 cigüeñuelas Himantopus himantopus, un centenar de avefrías Vanellus vanellus, unos 200 ejemplares de chorlito dorado europeo Pluvialis apricaria y 1 chorlitejo patinegro Charadrius alexandrinus. Seguramente había mas cosas, pero al poco de llegar vi en las orilla de la laguna, en el barro una avefría que en un principio creí muerta. Pero al acercarme a ella, embarrado hasta los ojos, pude comprobar que aun tenía vida. Estaba bajo un tendido eléctrico que discurre paralelo al camino que cruza las 2 zonas que se inundan, perfectamente colocado para matar aves. Explore a la avefría y me di cuenta de que tenía una fractura en el húmero, así que vacié mi mochila y la introduje dentro para que se tranquilizara y poder llevarla al Centro de Recuperación de Fauna de Albacete.
 Ahí estaba el técnico, Dani, que enseguida se puso a darle cuidados al ave, limpio la herida, la cosió, inmovilizo el ala , aplico pomada y demás historias para que la avefría sufriera menos y aguantara hasta mañana, cuando será operada por el veterinario. Con estas cosas nunca se sabe, pero parece que la fractura no tiene mala pinta y el ave podrá salvarse, y lo que es más importante, volar. 

Aprovechando que estaba en el centroy previa petición, Dani me enseño a una pareja de buitres leonados Gyps fulvus irrecuperables que llevan viviendo en el centro bastante tiempo, pero que este año han decidido criar. La pareja ha hecho un cutre nido, típico de esta especie, pero en el suelo. Esta mañana incubaba el macho, no he llegado a ver ningún relevo, pero es que he estado poco tiempo. En la cercanía más buitres leonados y un buitre negro Aegypius monachus mantenían distancia atentos al padre buitre, a que decidiera que están demasiado cerca y les “premiara” con un picotazo. No sé si es muy habitual que los buitres leonados se reproduzcan en cautividad, aquí no había pasado antes. Supongo, no sé si es mucho suponer, que el que últimamente se les este proporcionando alimento más acorde con los requerimientos de esta especie haya tenido mucho que ver. Si sabéis mas cosas sobre la cría en cautividad de buitre leonado agradecería me lo dijeseis, cualquier cosa seguro que será interesante. Los buitres están en un voladero grande, hay espacio de sobra para que los papis no sean molestados por sus congéneres. Para evitar que no sean molestados por el público, hay que recordar que además de Centro de Recuperación  también lo es de Educación Medioambiental y tanto particulares como coles visitaban estas instalaciones para aprender algo más sobre las aves, y sus amenazas, se ha acordonado el recinto, puesto que en cuanto que alguien se acerca los buitres dejan de incubar. Pero se puede seguir el proceso de de cría puesto que en un edificio contiguo se han adecuado unas ventanas para ver sin molestar. Ahora solo queda esperar, ver si el pollo nace, y cómo evoluciona.
Como ya había pedido permiso para ver los buitres, y también para visitar el centro, hice un mini gira por el mismo, visitando algunos recintos de aves, el de las culebreras Circaetus gallicus, las perdiceras Aquila fasciata, las reales Aquila chrysaetos, y el de la pareja de águilas imperiales Aquila adalberti. Insisto, son aves que no son aptas para vivir en libertad, están incapacitadas para hacerlo, porque se electrocutaron, recibieron un disparo, porque alguien las saco del nido de pollo y ya no saben si son águilas o personas y por otra de las muchas maldades con las que los humanos obsequiamos a estas espectaculares criaturas.
Y ya está, que no ha sido poco.
Esta semana iré a Pétrola, a ver que se cuece por ahí.
 Chauu.

Leer más-read more

lunes, 12 de noviembre de 2012

Primeros chorlitos dorados

Hola… Esta tarde me ha dado una vueltecilla por las afueras de la ciudad de Albacete con el fin de ver mis primeros chorlitos dorados Pluvialis apricaria de la temporada. Dias a tras, el 7 concretamente el compi de la SAO José Antonio Cañizares vio 17 ejemplares en una de las tradicionales zonas de invernada de esta especie en Albacete, así que para allá que me he ido. He podido contar 28 ejemplares, junto a 19 avefrías Vanellus vanellus. No falla este dúo invernal en esa zona, por muchas trabas que los albaceteños les ponemos, en mayor o menor número todos los años aparecen. Aunque cada vez cuentan con menos espacio debido a aeropuertos sin aviones, polígonos industriales aeronáuticos y “huertos solares” entre otras cosas. Las aves se alimentaban volando de un lado a otro asustados por los aviones de combate de la escuela de pilotos de la OTAN que hay instalada a un par de kilómetros. Como las aves estaban lejos y las fotos que les había hecho eran un churro baje del
coche para intentar acercarme un poco. Pero el campo saturado de agua de las lluvias de los últimos días decidió que mi presencia no era grata y planeo tragarme. No había andado ni 10 metros cuanto siento como mi cuerpo se hunde rápidamente en el barrizal, hasta justico debajo de la rodilla. ¡Vaya sustaco!, creí que me colaba entero, jajaja. A duras penas salí del amasijo de barro y paja llegando al coche hecho una croqueta. Ante semejante panorama decidí acabar la fugaz jornada pajaril poniendo rumbo hacia un lavadero de coches donde con agua a presión me he lavado y luego, aclarado y encerado, jajaja (al coche también, por supuesto). He quedado la mar de limpio y reluciente. Y ya está, abajo más cutre fotos de los chorlitos dorados. Saludos.
Leer más-read more

jueves, 10 de noviembre de 2011

De chorlito a chorlito y tiro por que me toca.

Hola...
Mañana chorlitera la que he tenido hoy. Siguen los chorlitos carambolos Charadrius morinellus, he visto 17 ejemplares en Pétrola, no he buscado mucho, el bancal donde están está muy embarrado y cuesta horrores moverse por él. Ahí se han quedado tranquilicos, a ver si aguantan unos días más. De aquí me fui a echar un vistazo por la laguna de Pétrola, pero eso lo cuento después para no abandonar el tema de los chorlitos. De vuelta a casa pase por una zona tradicional de invernada de chorlito dorado europeo Pluvialis apricaria a las afueras de la ciudad de Albacete. Ya estaban los chorlitos dorados, he estimado unos 150 ejemplares. Junto a los chorlitos dorados unas 500 avefrias Vanellus vanellus y 25 gangas ibéricas Pterocles alchata. No pongo las fotos de los chorlitos dorados por aquí porque estaban lejos y han salido hechas un churro, pero en la proyección de abajo hay alguna, al menos se distinguen.
En la laguna de Pétrola lo más significativo hoy ha sido la presencia de
4 ejemplares de espátula Platalea leucorodia, no me he entretenido mucho mas. Ayer la cosa estuvo más entretenida. A pesar de que había una densa niebla que no levanto hasta medio día pude realizar alguna observación interesante. Un macho de porrón pardo Aythya nyroca muy cerca, 2 hembras más lejos. ¡¡¡Que patos más bonitos!!!. Parece que está empezando a ser esta especie habitual en la laguna.
Como días atrás bastantes limícolas, sobre todo combatientes Philomachus pugnax. Algunos de ellos haciendo honor a su nombre, muy agresivos con miembros de su especie y con otras.
Bastantes ejemplares de agachadiza común Gallinago gallinago, por todas partes, algunas de ellas se dejeron fotografiar cerca.
También mucho correlimos menudo Calidris minuta, dos grupos de 18 y 15 ejemplares. Algún archibebe común Tringa totanus y claro Tringa nebularia, junto a las habituales cigüeñuelas Himantopus himantopus, avefrías y avocetas Recurvirostra avosetta completan la lista de limícolas vistas.
Esta mañana me dio tiempo a dar una pequeña vuelta por la laguna de Baños de San Jose. Aquí mucho flamenco Phoenicopterus roseus, al menos 200 ejemplares, pude leer 5 anillas. Pero sobre todo fochas comunes Fulica atra, cientos de ejemplares, 500 tal vez. Entre ellos algunos silbones europeos Anas penelope, cercetas comunes Anas crecca, porrones europeos Aythya ferina, ánades azulones Anas platyrhynchos, patos colorados Netta ruffina, cucharas comunes Anas clypeata y malvasías cabeciblancas Oxyura leucocephala.
Y ya está, mañana a visitar las otras zonas de invernada de chorlito dorado, a ver si esta ocupadas ya todas.
Chauu.



Leer más-read more

jueves, 24 de febrero de 2011

Cernicalos Primillas y mucho, muchisimo Chorlito Dorado (entre otras cosas)

Hola…
Esta mañana me he dado un garbeo por los llanos que hay entre Albacete y Barrax. La mañana empezaba bien, calorcito, apenas viento, ¡la cosa prometía!.
Mi primera parada la he hecho en Casa de las Monjas, de camino a Casa Capitan. Un macho de Cernícalo Primilla (Falco naumanni-Lesser kestrel) en el tejado de la casa, poco he podido desfrutar de él, enseguida salió volando. En el tejado también una Perdiz (Alectoris rufa-Red-legged partridge), jajajaja, pasmado me he quedado al encontrarme a la patirroja en semejante posadero.
Un poco mas allá, en Casa Caballos un macho y una hembra de Cernícalo Primilla. En Casa Capitán otro macho, y una pareja de Busardos Ratoneros (Buteo buteo-Common Buzzard) tonteando. Por todo el camino cantaban numerosas Calandrias Comunes (Melanocorypha calandra-Calandria Lark), Alondras Comunes (Alauda arvensis-Skylark) y Trigueros (Emberiza calandra-Corn Bunting), no hacía falta poner la radio en el coche para escuchar música. Se me olvidaba, por aquí vi también 5 ejemplares de Ganga Ibérica (Pterocles alchata-Pin-tailed Sandgrouse)
En Casa del Aljibarro he flipado, ¡¡menudo espectáculo pajaril!!. El rio Lezuza ha formado por desbordamiento una laguna, no es muy grande, pero se ven cosas, muchas cosas. He contado 5 ejemplares de Gaviota Reidora (Chroicocephalus ridibundus-Black-headed Gull), 2 hembras y 1 macho de Ánade Rabudo (Anas acuta-Northern Pintail), 7 ejemplares de Tarro Blanco (Tadorna tadorna-Shelduck), 8 de Pato Cuchara (Anas clypeata-Northern shovelers) y unos 200 de Ánade Azulón (Anas platyrhynchos-Mallard). Pero lo bueno aun no había llegado. Llame al compañero de la SAO David Cañizares que estuvo días antes en esa zona y me indico por donde ver otras cosas. Arranco el coche y escucho una escandalera tremenda, salgo, miro, y veo un bando tremendo de unos 500 individuos de Chorlito Dorado Europeo (Pluvialis apricaria Eurasian-Golden Plover) y 250 de Avefría Europea (Vanellus vanellus-Lapwing ). Se posaron en la orilla de la laguna, dividiéndose en varios grupos. Mientras unos descansaban, otros se bañaban, el espectáculo ha sido tremendo, y ensordecedor.
Un poquillo más lejos, rumbo a la Casa Nueva de Acequión mas Chorlitos Dorados y Avefrías, Unos posados en un rastrojo, otros volando formando grandes bandos. Por aquí he estimado unos 800 ejemplares de Chorlito Dorado y unos 400 de Avefría, una pasada. Un poco más allá 25 Grullas (Grus grus-Common Crane) y otro poco mas allá 29 Avutardas (Otis tarda-Great Bustard). He vuelto hacia la laguna de Aljibarro, por si los Chorlitos que vi junto a la laguna habían volado y eran los que acababa de ver, pero no, ahí seguían.
Como era pronto, y aun quedaba tiempo para pajarear algo mas, puse rumbo a Blancares Nuevos, de camino a esta aldea mas Avutardas, un grupillo de 8 por ahí, otra volando por alla, otras 4 más a lo lejos, algún Cernicalo Primilla cernido esperando el momento de cazar. Cerca ya de Barrax, en Casa del Manchego (creo que se llama así el sitio) mas Avefrias y Chorlitos Dorados, 350 y 250 respectivamente.
De Blancares me he ido a Santa Marta, mucho Busardo Ratonero, hasta 17 ejemplares he llegado a contar y un par de Milanos Reales (Milvus milvus-Red Kite). He parado en una finca en la Dehesa de Santa Marta y ahí ha salido a mi encuentro el guarda del coto. Lo primero que me ha dicho, al verme con prismáticos y cámara de fotos, es que si era ecologista. A la respuesta afirmativa ha contestado con un “bien, la de tiempo que llevaba sin hablar con uno”. Me ha empezado a hablar de los problemas del campo, de los cotos que usan veneno, que disparan a las rapaces, del uso de herbicidas, de infinidad de cosas. Me ha dado información pajaril muy interesante que habrá que comprobar en breve. La verdad es que me lo he pasado muy bien hablando con este hombre, se me paso el tiempo volando, una hora de casquera. Así que ya no daba tiempo para más. Otro días más.
Os dejo fotos y algún video de la jornada.
Chauu.











Leer más-read more

miércoles, 2 de febrero de 2011

Chorlitos Dorados


Hola…
Esta mañana me he ido a pajarerar a las afueras de Albacete, a 5 minutos en coche desde casa. Ya he contado anteriormente como invierno, año tras año, los campos que hay entre la factoría de Eurocopter y la finca “La Dehesa de los Llanos”, son visitados por decenas de ejemplares de Chorlito Dorado Europeo (Pluvialis apricaria-Eurasian Golden Plover). Esta mañana creo que he visto el mayor número de ejemplares de esta especie en ese lugar, he contado 570 en tres grupos. Entre los Chorlitos Dorados unos 120 ejemplares de Avefria Europea (Vanellus vanellus-Lapwing ) y unos 50 de Ganga Ibérica (Pterocles alchata-Pin-tailed Sandgrouse).
Se me olvidaba comentar que poco antes de visitar esta zona, estuve en El Salobral, una pedanía de Albacete. Por aquí vi Gorriones Morunos (Passer hispaniolensis Spanish Sparrow) y un Elanio Común (Black-winged Kite).
Creo que no se me olvida nada.
Aaah!, si le dais a "leer mas", podréis ver mas fotos y un vídeo.
Saludos.






Leer más-read more

miércoles, 5 de enero de 2011

Por el Complejo endorreico Pétrola- Corral Rubio y Dehesa de los Llanos


Buenas…
Esta mañana me he dado un garbeo por el complejo endorreico Pétrola-Corral Rubio acompañado por Miguel Arroyo.
Aunque la mañana pintaba bien, nada más llegar a las afueras de Albacete ha aparecido una capa de niebla que podría haber fastidiado la jornada, pero unos pocos kilómetros mas allá esta ha desaparecido.
La primera parada ha sido en Baños de San José, para abrir boca no ha estado mal. Hemos visto las siguientes especies:
- Zampullín Común (Tachybaptus ruficollis).
- Zampullín Cuellinegro (Podiceps nigricollis).
- Tarro Blanco (Tadorna tadorna). 12 ejemplares.
- Cerceta Común (Anas crecca).
- Ánade Azulón (Anas platyrhynchos).
- Cuchara Común (Anas clypeata).
- Pato Colorado (Netta ruffina).
- Porrón Europeo (Aythya ferina).
- Aguilucho Lagunero Occidental (Circus aeruginosus). 1 ejemplar.
- Gaviota Sombría (Larus fuscus). 1.
- Gaviota Patiamarilla (Larus michahellis). 3.
- Polla de Agua (Gallinula chloropus).
- Focha Común (Fulica atra).
Después pusimos rumbo a Corral Rubio, donde echamos un vistazo primero a Hoya Chica:
- Tarro Blanco (Tadorna tadorna).
- Cerceta Común (Anas crecca).
- Ánade Azulón (Anas platyrhynchos).
- Cuchara Común (Anas clypeata).
- Pato Colorado (Netta ruffina).
- Focha Común (Fulica atra).
En Hoya Grande pasamos un rato más largo, había más cosas que ver:
- Zampullín Común (Tachybaptus ruficollis).
- Zampullín Cuellinegro (Podiceps nigricollis).
- Flamenco (Phoenicopterus roseus). 32 ejemplares.
- Ánsar Común (Anser anser). 7.
- Tarro Blanco (Tadorna tadorna). 24.
- Ánade Friso (Anas strepera).
- Cerceta Común (Anas crecca).
- Ánade Azulón (Anas platyrhynchos).
- Cuchara Común (Anas clypeata).
- Pato Colorado (Netta ruffina).
- Porrón Europeo (Aythya ferina).
- Correlimos Común (Calidris alpina). Unos 20 ejemplares.
- Gaviota Sombría (Larus fuscus). 4.
- Gaviota Patiamarilla (Larus michahellis). 9.
- Polla de Agua (Gallinula chloropus).
- Focha Común (Fulica atra).
Tras estar un ratejo entretenidos buscando bichos, hemos seguidos rumbo a Pétrola por la camino buscando Avutardas (Otis tarda), pero estas no han aparecido, en su lugar, kilometro y medio al oeste de Hoya Grande había un grupo de 10 Grullas (Grus grus) acicalándose el plumaje unas, dormitando otras.
A medio camino, antes de llegar a Pétrola, en la laguna de Casa Higinio:
- Cerceta Común (Anas crecca).
- Ánade Azulón (Anas platyrhynchos). Unos 200 ejemplares.
- Cuchara Común (Anas clypeata).
- Pato Colorado (Netta ruffina).
- Gaviota Patiamarilla (Larus michahellis). 2.
De aquí ya fuimos a la laguna de Pétrola, pero de camino nos dio tiempo a ver en unos majanos dos individuos de Mochuelo Europeo (Athene noctua). La laguna de Pétrola tiene un nivel de agua muy bueno, y con mucho bicherio, el censo invernal de aves acuáticas promete ser muy entretenido. Gualdo (Tringa flavipes) no se ha dejado ver, yo creo que no está en la laguna, el nivel de agua es tan alto que la mayoría de los lugares que frecuentaba están cubiertos, así que habrá partido buscando alimente. ¡¡¡Buen viaje lleves amigo!!!. Esto es lo que hemos visto aquí:
- Zampullín Común (Tachybaptus ruficollis).
- Zampullín Cuellinegro (Podiceps nigricollis).
- Cormorán Grande (Phalacrocorax carbo) . 1.
- Flamenco (Phoenicopterus roseus). 35 ejemplares.
- Tarro Blanco (Tadorna tadorna). Al menos 291.
- Ánade Friso (Anas strepera). 55.
- Cerceta Común (Anas crecca).
- Ánade Azulón (Anas platyrhynchos).
- Ánade Rabudo (Anas acuta). 18.
- Cuchara Común (Anas clypeata).
- Pato Colorado (Netta ruffina).
- Porrón Europeo (Aythya ferina).
- Aguilucho Lagunero Occidental (Circus aeruginosus). 4.
-

Polla de Agua (Gallinula chloropus).

- Focha Común (Fulica atra).
- Cigüeñuela Común (Himantopus himantopus).
- Chorlitejo Patinegro (Charadrius alexandrinus ). 1.
- Avefría Europea (Vanellus vanellus).
- Correlimos Menudo (Calidris minuta). 5.
- Andarríos Grande (Tringa ochropus). 1.
- Gaviota Sombría (Larus fuscus). 7.
-Gaviota Patiamarilla (Larus michahellis). 49 al menos.
Ademas de las acuaticas mucho pajarico como un Bisbita Alpino (Anthus spinoletta) y una Lavandera Blanca (Motacilla alba) que han posado muy cucas ellas.
Como había aun tiempo para pajarear nos hemos ido a los cultivos que hay entre la factoria de Eurocopter y la Dehesa de los Llanos, a pesar de la niebla que había en esta zona de Albacete hemos podido ver unos 60 ejemplares de Chorlito Dorado Europeo (Pluvialis apricaria) y unos 30 de Ganga Ibérica (Pterocles alchata), junto a decenas de ejemplares de Avefría Europea.
Creo que no se me olvida nada, no ha estado mal la cosa, ¿no?.
Saludos.


Leer más-read more