Mostrando entradas con la etiqueta Electrocución. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Electrocución. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de noviembre de 2009

Maratón de Anillamiento (Sotuelamos 2009)


Hola…

Después de un tiempo sin escribir por falta de cosas que contar primero, por una escayola en el brazo derecho después, vuelvo a mi nido a contaros algunas cosas.

Todos los años el Grupo

Manchego de Anillamiento realiza una jornada a la que se le llama “Maratón de Anillamiento”. No penséis que se trata de sembrar el campo de redes japonesas y de anillar a diestro y siniestro. La idea más bien es juntar al mayor número posible de anilladores del GMA, de anillar eso si unas cuantas horas más de lo habitual, pero fundamentalmente la idea es anillar con gente del Grupo con las que por distintas causas es difícil hacerlo a lo largo del año. Si a todo esto le unimos una buena comilona, ya tenemos todos los ingredientes para tener una perfecta jornada pajaril.


Este año se decidió que la jornada se realizara en Sotuelamos, una aldea de El Bonillo, el pasado día 21 de este mes que se nos va. Faltaron anilladores, pero hubo una buena representación de ellos a la que se sumaron muchos colaboradores habituales y no tan habituales del GMA.

Se capturaron 51 aves de 13 especies. Pinzón Vulgar (Fringilla coelebs) y Zorzal Común (Turdus philomelos), con 16 y 12 capturas respectivamente, fueron con diferencia las aves mas anilladas.

En lo referente a los gastronómico darle las gracias de todo corazón a Julián, el padre de Sergio, que nos deleito con unos gazpachos manchegos de esos que quitan el “sentio” de lo buenos que estaban. A pesar de que estos sufrieran un accidente y parte de ellos acabaran en el suelo, hubo para todo el mundo, y en abundancia, hubo gente que se zampo 3 platos con colmo. Y después del gazpacho panceta y guarra, ¡desde luego no creo que nadie se quedara con hambre!.

Por la tarde vino el momento triste del día. Decidimos dar un paseo para bajar la comida, y bajo el poste de un tendido eléctrico de baja tensión encontramos los restos de al menos 5 rapaces electrocutadas: un Búho Real (Bubo bubo), dos Busardos Ratoneros (Buteo buteo), un Azor Común (Accipiter gentilis) y otra ave sin identificar. A ver si la Administración se pone las pilas y corrige este tendido que esta en una zona de dispersión de Águila Imperial Ibérica (Aquila adalberti).

A lo largo de la tarde la gente regreso a sus hogares en cuantagotas, mientras otros recogíamos las redes, y terminábamos con una jornada espléndida de aves, comida y amigos.

Os dejo con algunas fotos, que como dicen, “una imagen vale más que mil palabras”.

Nos vemos.








Carbonero Común (Parus major)



Curruca Capirotada (Sylvia atricapilla)







Jilguero (Carduelis carduelis)



Carbonero Común (Parus major)









Arrendajo (Garrulus glandarius)









Leer más-read more

martes, 12 de mayo de 2009

Águila Imperial muerta por electrocución en Albacete

Os copio la nota de prensa que la SAO ha mandado a los medios de comunicación denunciando públicamente la muerte por electrocución del macho de una de las tres parejas de Águila Imperial que había en Albacete.

Aquí os dejo lo publicado en La Verdad de Albacete al respecto.

Águila Imperial muerta por electrocución en Albacete

Muere electrocutada en un tendido eléctrico un Águila Imperial Ibérica, la rapaz más amenazada de Europa. La Sociedad Albacetense de Ornitología denuncia que la electrocución sigue siendo la principal causa de muerte de aves en la provincia a pesar de que hay Decretos Nacionales y Regionales que permitirían evitarlo.

Hace unos días la Sociedad Albacetense de Ornitología (SAO) tuvo conocimiento de la muerte, por electrocución en un tendido eléctrico, de un ejemplar de Águila Imperial Ibérica. Este individuo era miembro de una de las 3 parejas de la especie detectadas en Albacete. El Águila Imperial Ibérica, con una población mundial de 253 parejas, es la rapaz más amenazada de Europa, y está en peligro de extinción. La causa más frecuente de mortalidad es la electrocución en tendidos eléctricos.


Todos los esfuerzos que las administraciones públicas, ONGs y particulares están llevando a cabo con acierto en toda su área de distribución, contribuyendo a la lenta recuperación de la especie, a devenido en su expansión hacia nuestra provincia, donde tenemos datos de reproducción desde hace tres años. Pero también Albacete se ha convertido en un sumidero de ejemplares en dispersión que mueren en la tupida red de tendidos eléctricos en que se ha convertido nuestro cielo.

La instalación de miles de aerogeneradores y placas solares, con todos sus tendidos asociados, están destruyendo el hábitat de esta especie, hábitat que debe protegerse según el Plan Regional de Recuperación del Águila Imperial Ibérica. Dicho plan debería haberse revisado el año pasado, pero sigue sin hacerse esa revisión que contemplaría información actualizada, como su expansión en Albacete y los datos de mortalidad recogidos. Precisamente se ha construido un Parque Eólico (instalación incompatible con el Águila Imperial) en el territorio de la pareja afectada por esta última electrocución, a pesar de que la Administración tenía datos que confirmaban la presencia de la especie en la zona.

La existencia de cientos de kilómetros de tendidos obsoletos causa decenas de muertes de aves por electrocución en Albacete, cientos de miles en España. A pesar de que existen Decretos Nacionales y Regionales que fijan las medidas para que los nuevos tendidos no sean dañinos y los viejos se corrijan, poco es lo que se hace aquí en este sentido.

Paradójicamente el garante de la conservación del hábitat de esta especie  y de que se adecúen los tendidos peligrosos, es la Consejería de Industria, Energía y Medio Ambiente. Poco favor hace a la conservación del hábitat de ésta y otras especies si la encargada de esa misión es una Consejería en la que prima una loca carrera por la producción energética, olvidando que el ahorro y la eficacia son las medidas que permitirían reducir los impactos producidos por el conjunto de las fuentes de energía.

Parece que en tiempos de crisis económica hay que mirar más por el desarrollo  industrial al precio que sea. El Medio Ambiente es también una importante fuente de puestos de trabajo apenas explotada en esta provincia. Conservación del Medio Ambiente y desarrollo económico no están reñidos, los países más avanzados son los que más respetan sus recursos ambientales, curiosamente Castilla-La Mancha está en la cola de las regiones desarrolladas de Europa.

Le pedimos a la Consejería que dé al Medio Ambiente el peso que se merece, al menos el mismo que a la Industria y la  Energía. Que se tenga mayor rigor en las evaluaciones de impacto ambiental. Que exija medidas compensatorias ambientales y vigile su cumplimiento. Que se prorroguen los estudios de seguimiento de fauna en parques eólicos y tendidos eléctricos durante la vida útil de estas instalaciones, como se hace en otras regiones. Y que, cumpliendo  la Ley de Conservación de la Naturaleza, se sancione a la empresa propietaria del tendido donde murió el Águila Imperial a 30.000 euros que serán utilizados para corregir tendidos eléctricos.

La SAO realiza estudios y censos de aves con el objeto de conocer y difundir la enorme biodiversidad de la provincia de Albacete. Desde 1988 la SAO trabaja para la conservación de las aves y de los ecosistemas de Albacete.

www.sao.albacete.org

Leer más-read more