Mostrando entradas con la etiqueta Mallorca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mallorca. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de mayo de 2014

La Gran Familia Española visita Palma de Mallorca

INVITACIÓN A LA GRAN FAMILIA ESPAÑOLA 


El pasado mes de marzo fuimos invitados por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España dentro del programa "Ciclo de gas natural Fenosa de cine itinerante" a la proyección de la película "La gran familia española" con los actores de la película. Este ciclo pretende acercar el cine a todo el público, realizando proyecciones abiertas y gratuitas en diversas ciudades españolas. Una gran idea para acercar el cine español al público en general. 
 Los alumnos tenían que entrevistar a los actores y encargarse de prepararlo todo.
Tuvimos poco tiempo y fue una carrera a contrarreloj. Las dos profesoras del departamento hicimos todo lo posible para que las alumnas interesadas pudieran acudir al evento, acompañadas de sus familiares, para asistir a la proyección y realizar las entrevistas.
 Lo que encontraréis a continuación es un vídeo que recoge todo el trabajo realizado por las alumnas: Las entrevistas, las fotos, las preguntas al público y una carta de agradecimiento resumiendo su experiencia.
 Solo deciros que propuestas como estas, dan sentido a los planes audiovisuales dentro de las aulas. No solo son motivadoras, sino que, acercan el cine al alumnado y hacen que este, muestre interés por aprender, conocer, experimentar y crear.

Por último, dar las gracias en primer lugar, Mercedes Ruíz (@londones) "la culpable" de que el cine esté entrando en las aulas con mucha fuerza y con muy buena acogida por parte de los alumnos, entusiasmados con todas y cada una de las propuestas que nos llegan desde la Academia de cine y desde los diversos sectores que conforman la industria del cine y que poco a poco, se acercan a las aulas para ayudarnos a mejorar los planes audiovisuales.

 Gracias a Maria Luisa Oliveira de la Academia de cine por su ayuda y eficacia contestando emails y por su generosidad. En todo momento se mostró cercana, comprensiva con las alumnas y les ayudó a sentirse tranquilas durante toda la entrevista.
Gracias a los actores Patrick Casado y Arancha Martí por dejarse entrevistar y mostrarse tan cercanos y naturales.
Y por último, gracias a Monserrat Castilla, mi compañera de departamento, por acudir al evento y asesorar a las alumnas, ya que yo no pude acudir por encontrarme ausente.
 En fin, fue un día inolvidable y aquí os dejamos el resultado.

Entrevista realizada por las alumnas:





Agradecimiento por Irene Soto



miércoles, 5 de marzo de 2014

Este domingo en Palma de Mallorca #profes y familias

Continuando con la recién comenzada colaboración con la Academia de Cine , invitamos a los profes baleares a que se sumen el domingo a este pase de cine con un GOYA para fotografiarse.
Allí estaremos, la tribu 2.0 gracias a la generosidad de Maru que lo dejará todo bien organizado ya que ella estará en otro lugar.
Los alumnos cubriendo ese pase  :-)

Invitados profes, alumnos y familias  a apoyar a nuestro cine ¡en el cine!!!


lunes, 14 de enero de 2013

Los estudiantes hablan sobre audiovisuales

Hola, 

En un proceso audiovisual, hay una parte fundamental: "El estudiante", os dejo las palabras de una estudiante hablando sobre el proceso audiovisual de "El Quijote Sincopado", son muy interesante:

Lydia Bisbal López

¿Qué te pareció abordar el Quijote de esta manera?
La primera impresión fue realmente chocante. Pensé en que este proyecto está basado en una buena idea, pero que jamás obtendríamos buenos resultados. A medida que fueron avanzando las fases del proyecto, me fui dando cuenta de que el proyecto del Quijote Sincopado era una de las mejores formas de abordar el clásico de Cervantes, ya que es una forma interactiva de hacerlo. Hemos obtenido todos los conocimientos al igual que si el Sr. García nos hubiera dado una clase, pero lo hemos hecho de una forma diferente, innovadora y colaborativa.

¿Qué resultó complicado de confeccionar los guiones y las memorias?
Para mí, los guiones y las memorias supusieron un verdadero reto. Nunca había visto un guión de un cortometraje, ¡y tenía que crear uno! Aún recuerdo el momento en el que nuestro profesor nos dio la “receta” que explicaba como hacer el guión. Y es que realmente fue un reto, que pudimos conseguir gracias a que todos los componentes del grupo nos ayudamos.

El confeccionamiento de la memoria fue más sencillo ya que, una vez hecho el guión y el vídeo, ya teníamos la mayor parte de la información para redactarla.


¿Cómo valoras este tipo de actividades?
Considero que este tipo de actividades son muy positivas y motivadoras para el alumnado. Hay alumnos que aprenden más siendo los actores del conocimiento, mientras que hay otros que aprenden viendo o escuchando. Este proyecto es ideal para los primeros, al no tienen muchas posibilidades de hacer este tipo de actividades ya que no están introducidas en el currículum.

A los otros dos tipos de alumnos, también nos ayudan a abrir nuestra mente y a hacer cosas que jamás pensé que podría hacer.

¿Crees que supone un aprendizaje más completo respecto a otro más tradicionales?
Creo que el adjetivo no es completo, sino diferente. No pienso que un aprendizaje sea mejor o más completo que otro, sino que cada uno aporta diferentes experiencias y conocimientos al alumnado. Creo firmemente que no hay que desterrar el método tradicional o el 2.0, hay que equilibrar la balanza y llegar a un equilibrio entre los dos.

Explica en un par de líneas tu valoración personal del proyecto.
El Quijote Sincopado ha supuesto para mí el descubrimiento de los trabajos colaborativos y 2.0, como éste. Como ya he dicho, pensé que el proyecto acabaría fracasando, por ser una experiencia tan nueva y desconocida. Pero lo que realmente ha hecho el Quijote Sincopado es abrirme los ojos a mí, pero también a muchos profesores. Todo nuestro trabajo no ha caído en saco roto, ha ido más allá de nuestra pequeña isla. Los dos profesores que han coordinado este trabajo lo han presentando en diversos encuentros en España, y también a partir de este proyecto se ha creado la plataforma Veo Quijote.
-----------------
Os dejo su vídeo: