Mostrando entradas con la etiqueta Macri. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Macri. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de diciembre de 2015

Se terminó el país de las malas noticias

La mitad más uno eligió un nuevo gobierno. Ante eso, pienso que el nuevo gobierno tiene que hacer LO QUE QUIERA, así dicho con todas las letras, LO QUE QUIERA para operar al enfermo en pos de curarlo.


Fuente de la imagen

Como en un hospital, los doctores son los que operan, y si los doctores no pueden tomar decisiones y acciones radicales, ¿para qué cuernos llevamos al enfermo al hospital? Nos auto-medicamos y listo. Y si al enfermo no lo curás, se te muere.

También como en un hospital, cuando los doctores ejercitan mala praxis, el paciente se muere. Eso sí, nunca salen a decirte: "hicimos mala praxis". La culpa siempre la tuvo el paciente, porque su sistema inmunológico no resistió, o su sistema circulatorio no resistió, o lo que sea que se le pueda endilgar al enfermo. Pero los doctores nunca serán los que se equivocaron. Siempre hay que llegar a las instancias de un juicio para que la verdad pueda ver la luz.

Pero enfoquémonos en el paciente y su cura. Nadie está deseando que la mala praxis suceda para poder hacer un juicio. Justamente deseamos lo contrario, que no suceda, y en todo caso, si el paciente muere, que no sea por error de los doctores. ¿Cómo podríamos influir en tal sentido? Hoy en día eso no es posible. Cuando el enfermo entra al quirófano, a nosotros no nos dejan estar porque no los dejaríamos trabajar en óptimas condiciones. Sufriríamos ante las acciones de la operación y nuestra participación podría perjudicar al paciente. Tiene algo de lógica que no podamos participar, pero entonces, ¿cómo se podría contribuir a que la mala praxis no suceda?

Tal vez una solución fuese que podamos tener un representante nuestro, un doctor con conocimiento que pueda fiscalizar la operación, y que tenga la chance de advertir ante la posibilidad de mala praxis. No para castigar a quién la iba a cometer, sino para que la mala praxis no suceda. Es un juego riesgoso, porque nuestro mismo representante se puede equivocar. También es riesgoso, si nuestro representante detecta una posible mala praxis, pero no dice nada por alguna causa desconocida para nosotros. En conclusión, el silencio cómplice de nuestro representante, no solo permite que la mala praxis suceda, sino que nosotros ni nos enteraremos de ella.

El error siempre puede suceder, porque errar es humano. Pero digamos la verdad, seamos honestos. Al doctor que más errores comete al momento de operar, si pudiéramos saberlo, ¿le daríamos la responsabilidad de curar a nuestro ser querido? ¿Le daríamos la tarea de fiscalizar, al doctor que menos malas praxis pudo evitar a tiempo? Nuevamente, si pudiéramos saberlo.

Si todo esto que acabo de escribir te parece sensato, vamos a tratar de traspolar la sensatez al hilo de la mitad más uno.

Hace muy poco tiempo, Macri te decía por la cara que MILLONES DE PESOS que se habían pagado a radios del interior eran "errores de carga". Te lo dijo en la cara solo porque un desconocido periodista de una de esas radios involucradas lo interpeló. De otra forma, que era "un error de carga", no lo hubieses sabido.

Hace dos días, Macri por decreto reformó la conformación del Estado Ministerial, en donde incluso mandó a desmembrar las capacidades del organismo que fiscaliza a los medios de comunicación como el AFSCA. A ver, por si no te diste cuenta, los medios de comunicación también funcionan como un doctor representante que fiscaliza lo que sucede en el quirófano para evitar mala praxis. O al menos para saber qué pasa en el quirófano, o al menos para saber quién es el cirujano que comete más errores a la hora de operar.

El problema no es la reforma, porque como dije, si hay que operar, hay que dejar cortar. El asunto es que en esa reforma, otro nuevo error. Un error de MILES DE MILLONES de pesos. Un "error" que entre otras cosas reduce el presupuesto de educación del 6% del PBI al 3%. Un "error" que reflota los motivos de la Carpa Blanca frente al Congreso durante años. Un "error" sobre el cuál, dependiendo lo que leas o de cuánto interés le pongas a que no te pasen elefantes por atrás, capaz ni te enteraste.

"En su primera reunión con Bullrich, los cinco gremios docentes nacionales le exigieron explicaciones. “Fue un error”, dijo. Incluso le encomendó a su asesor legal que lo anotase para modificarlo."


¿Cómo me enteré yo de este error? Empecé a leer a maestros reaccionar con desesperación, algunos incluso mencionando lágrimas, que se estaba volviendo a la vieja Ley Federal de Educación de Menem, que según ellos le hizo tanto daño al sistema. Realmente quería entender la gravedad del error.

Entonces fui a buscar sobre ello en Infobae y Clarín, que son los que leía con prioridad, porque su mirada crítica me permitía un grado mayor de discernimiento. LA NADA MISMA.

Antes que saltes como leche hervida con un planteo que los medios oficialistas y opositores una vez que se invierten pasan a ser lo mismo pero al revés, te pido que revises tu análisis porque no creo que sea lo mismo. Varios analistas que antes eran oficialistas, acusaban que los medios hegemónicos tenían una llegada del 80%. ¿Cómo saber si eso es verdad? Bueno, no es fácil encontrar esa información. No te hacen fácil lo que no les conviene. Ellos mismos no te van a dar las herramientas para que puedas convalidar el sentido o la justicia de la ley de medios. Al contrario, te van a decir que no los ve ni los lee ni el loro, que a Canal 13 lo miran tres gatos locos y que la que atrae multitudes es la TV Pública.

Entonces pensé otra cosa. ¿Habrá información de quiénes reciben más pauta publicitaria? Porque donde ponen la plata los anunciantes, puede dar un indicio de quién acapara más atención. Tampoco es tan fácil, pero algo se puede encontrar, al menos en el 2014 y por ellos mismos.

http://www.iprofesional.com/notas/187582-Inversin-publicitaria-en-la-Argentina-los-anunciantes-prefieren-los-medios-online-a-las-redes-sociales

"Youtube registró una participación publicitaria del 20,9%, Facebook del 14,6%, La Nación y Clarín del 6% cada uno, InfoBae del 3,9%, Perfil del 3,1%, TN del 2,4%, y Yahoo! del 2,3%, agregó adCuality."




¿Y Página 12 o Tiempo Argentino? No miden ni como para incluirlos en un "varios".

Te invito a que vayas ahora mismo, domingo 13 de diciembre de 2015, al mediodía, a Infobae y a Clarín por ejemplo. NINGUNO de ellos te hace mención al TREMENDO ERROR cometido en el área de Educación.

Titulares de Infobae:
  • Frente a un presidente dialoguista, ¿qué hará el peronismo?
  • ¿Qué hacemos los argentinos con nuestros ex presidentes?
  • Cómo cuidar la columna para evitar dolores de espalda
  • Los 9 momentos cruciales que atraviesa un hombre soltero.
No te estoy jodiendo. ¡No vamos a preocuparnos por un errorcito cuando podemos estudiar los momentos cruciales de un hombre soltero!



Si querés saber el elefante que te pasó por atrás, tenés que ir a otro lado.

http://tiempo.infonews.com/nota/198849/criticas-de-la-comunidad-educativa-al-decreto-que-omitio-la-legislacion-vigente


Va a ser lindo vivir en un país en dónde las tapas de los diarios masivos por fin nos dan solo buenas noticias ¿no?

Eso sí, si estos cirujanos catrascas son los que operan, y estos representantes son los que fiscalizan, ¿no te da ganas de buscar a alguien más para que asista al quirófano? ¿Si fueran cirujanos, vos los dejarías meter mano dentro del cuerpo de tu ser querido? Capaz soy yo el mala onda por dudar de quien deja una tijera adentro de tu cuerpo.

Twitter: @yodisiento
Buenos Aires, Argentina

lunes, 16 de noviembre de 2015

#ArgentinaDebate El verdadero debate estuvo después del debate

Para unos, el mejor fue Scioli, para otros el mejor fue Macri. Cada uno está seguro de tener argumentos sólidos que lo justifican.

Si esos argumentos alcanzaran, no hay chances que se hayan impuesto ambos. Solo uno lo habría logrado. Si existen dos sectores que se atribuyen que fue mejor, es porque los argumentos de cada uno fueron insuficientes.

No importa quién diga yo que ganó, porque yo tengo mi mirada condicionada. La cuestión es que cada uno vertió sus argumentos, calló preguntas, ocultó respuestas, y desnudó lo que consideró necesario, para aquellos que no están condicionados como yo. Aquellos que no sabían de uno u otro por los medios que consumen, o por desinterés, desidia, o vagancia.

Son los no condicionados los que aprovecharán este debate. Y ojalá voten a consciencia, valorando los argumentos.

Pero lo más jugoso estuvo después del debate. Quienes tenemos la posibilidad de grabar los canales, y tenemos interés, habremos podido hacer un ejercicio imperdible.

En el 13 estaba Lanata con diez invitados pensadores y periodistas, incluyendo a alguien del Wall Street Journal. En el 7 estaba 678 con cerca de cincuenta invitados, trabajadores, sindicalistas, muchos dueños de pymes, músicos, actores, un par de padres que tuvieron familia por fertilización asistida, un par de homosexuales casados, científicos, y algún economista y periodista.

En el 13 habían "expertos" en gobernar un país, en saber qué es lo que se debe hacer, y en tener la verdad. En el 7 habían esencialmente trabajadores y gente común con la responsabilidad de llevar el pan a su casa o pagar el sueldo de sus empleados con trabajo.

En el 13 la regla era burlarse, reírse de Scioli, poner chistes agresivos de twitter de ignotos, y nuevamente los pensadores reírse, mofarse y carcajadas por detrás. El programa lo empiezan (antes del debate) con un tuit que decía "que cada vez que Scioli nombre la palabra ajuste o devaluación había que tomar un trago". Así prepararon a su teleaudiencia. Todo eso con una cortina que te dicen "Fuck you", con un Lanata estimulando la joda, y ocultando cosas que él mismo denunciaba hace no más de 3 años. Con Nick al costado dibujando más burla contra Scioli y la Presidenta. Ese era el tenor. 

En el 7 la gente contando cómo le cambió la vida un gobierno que vigila con rectitud al mercado. Y un grupo de panelistas haciendo silencio, solo escuchando esas historias de vida. Ese fue el tenor.

En el 13 rescato que hayan entrevistado a Scioli, aunque no perdieron oportunidad para reírsele también, y en la cara. Fijate en el vídeo que pongo abajo si no me creés. También entrevistaron a Macri, quién adujo que Scioli miente cuando dice que ellos votaron en contra lo que votaron. Sería interesante que te fijes si Sioli miente, o si Macri miente. Podés ver un análisis (es importante que lo leas completo) en chequeado.com: ¿Es verdad que el Pro votó en contra de las leyes que marca la campaña de Scioli?

Pero a pesar de la preparación a su teleaudiencia, el programa del 13 me gustó porque terminó de completar varios argumentos. Fue valioso que Nun le RE-preguntara a Macri sobre las acusaciones de devaluación que no contestó. La cadencia y seguridad del discurso previo de Macri se convirtieron en titubeos, tartamudeos, y cambios de tono y volumen de la voz. Se nota mucho. Fijate en el vídeo que pongo abajo si no me creés.

En el debate de Scioli y Macri faltaron muchos argumentos. Luego en los canales te mostraron los que faltan, y cuáles son los argumentos que se manejan desde cada lado. El verdadero debate estuvo después del debate, donde la producción de canal 13 fue valiosa a mi entender, y no sé si fue sin querer, pero de alguna manera terminó siendo imparcial si sabés prestar atención. Lo del 7 termina de darle un marco fundamental, porque no eran "expertos" o "pagos" los que hablaban, eran tipos casi como vos y yo.

Solo resta, si no estás condicionado, que votes a consciencia y eso significa empezar a darle valor a los argumentos.








Ahora te voy a dar mi opinión, condicionada por supuesto.

Macri se quejó que Scioli no le contestó sobre el ataque que piensa llevar adelante sobre Venezuela, que no le contestó sobre el memorándum con Irán, que no le contestó sobre Aníbal Fernández. Campanella en el reportaje que Lanata le hizo, se quejó que nadie habló sobre el 18F en donde los medios llevaron a una muchedumbre a idolatrar al fiscal más corrupto que se haya conocido. El periodista yanki se quejó que no se habló de Nisman, ni de corrupción.

Sr. Macri. Obviamente tanto usted como Lanata y todos los que están en vuestro lado de la vereda, tratan de crispar a la gente. Hablan de esas otras cosas que la enervan porque la gente no está crispada porque no come o no tiene trabajo, sino por otras cosas. Es que la gente come y tiene trabajo. Y los que no tienen trabajo también comen.

El mismo panelista de canal 13, Alejandro Katz, dijo: "La sociedad no tiene sensación de crisis, con lo cuál, no hay necesidad de respuestas a una crisis que no se percibe como tal. Se necesita una dosis adicional de información, y de voluntad de reconocerla, que tiene poca gente, para saber que la crisis existe".

Pienso que esto dibuja mis conclusiones. El tipo dice que hay crisis, pero que la gente no se da cuenta. Bueno, como dije, la gente come y tiene trabajo. ¿No será que la verdadera crisis, es cuando la gente no puede comer o pierde su trabajo? Esas pérdidas no suceden, porque se hace algo para que no suceda. No es azar. Es un modelo que no deja librado al mercado cualquier cosa. Allí está la esencia de la discusión. ¿Acaso hay pérdida de fuentes de trabajo? Pues no. No solo no hay pérdida, sino que la curva de empleo y crecimiento sigue para arriba, leve, pero para arriba. ¿Entonces, de cuál crisis estamos hablando?

La gente está harta de ciertas cosas, es verdad. ¡Pero esas cosas, aunque no lo creas, son las que mantienen tu trabajo! Y si no lo creés, ponete a reflexionar. ¿Vas a comer todos los días porque Macri declare no grata a Venezuela? ¿Vas a comer todos los días porque se deroga el memorándum con Irán, que por cierto nunca se llegó a aprobar? Me gustaría saber de qué estás harto. ¿De comer? ¿De trabajar? ¿Sos consciente de qué se hizo y hubo que enfrentar para que tengas ese trabajo y esa comida? Entiendo que estés harto de no crecer, porque es lo que nos pasa, crecemos poco, la inflación es alta. Pero son las contras de un modelo que te mantiene el trabajo. Modelo que todos queremos que se retoque para corregir las distorsiones. Pero, ¿que se cambie? ¿Baja inflación y alto consumo en nuestro país con los empresarios que tenemos y con libre mercado? ¿Sabés que el ABC del libre mercado es que los precios suben cuando la demanda supera la oferta?

Ojalá Macri, si gana, no haga nada de lo que se vanagloriaba antes. Pero lo dudo. Hace menos de una semana estaba bramando: ¡¿Qué es eso de tener universidades por todos lados?! ¡MACHO! RECIÉN desde hace dos meses Macri te dice no hay que privatizar nada ni que hay que quitar las ayudas sociales. Te lo está diciendo desde que Larreta casi pierde la Capital. Antes de eso, te decía claramente otra cosa: un Estado más chico con todo privado, salarios según lo que cada empresario diga, que basta de ese cantito de la re-distribución de la riqueza y del curro de los derechos humanos, los precios los pone el mercado, y un largo etcétera. Eso de los Precios Cuidados no es lo nuestro, te decía Vidal.

Te lo dijeron votando en contra de las nacionalizaciones más importantes que hubieron en este período. Te lo dijeron votando en contra de derechos fundamentales, como la fabricación de medicamentos nacionales, o la fertilización asistida. Te lo dijeron cuando sus economistas de cabecera expusieron sus ideas sobre las paritarias fascistas, sobre el ajuste a los golpes, sobre las importaciones libres. Te dijeron que van a liberar el dólar para que el mercado lo ponga al valor que quiera como ABC de la economía. ¡Y TE LO ESTÁN DICIENDO!

Si sos pobre, no puedo creer que votes a quienes te tratan de vago y de planero, y en contra del modelo que te dio algo de dignidad y sobre todo, te dio de comer cuando nadie lo hizo. Si sos trabajador de convenio no puedo creer que votes a quienes te dicen que van a hacer modificaciones por las que tu empresa venderá menos porque se va a importar más, y en contra del modelo que te ayudó a conseguir y mantener ese trabajo. Y no se trata de lealtad a ellos. ¡Se trata de lealtad a tu estómago y el de tus hijos!

Si no estás en esa franja, bueno, perdoname, pero si no sos pobre y no sos trabajador de convenio, sos una minoría con problemas de segundo orden. A vos te entiendo que quieras a Macri, porque tu problema es pagar Ganancias, o no poder comprar dólares, sacarlos del país, comprarte un iPhone a precios de New York, o que tu nena tenga la Barbi último modelo, también a precio de NY. Tu problema es la crispación por Nisman, y la corrupción del Estado (sin pruebas por cierto), y el narcotráfico que nos está matando y nos roba las 4x4. Lógico, es que vos tenés para comer, porque no sos pobre ni trabajador de convenio. Te entiendo, sos como yo, privilegiado, entonces nuestros reclamos son otros.

Pero hay prioridades.

Comer y tener trabajo están primero en las prioridades. El modelo que garantiza eso es más importante que declarar no grato a Venezuela o comprarte un iPhone a precios de NY. Teniendo eso, podemos seguir corrigiendo las distorsiones que hacen falta. Pero sin eso... Fijate el reportaje a Macri y decime si cuando tuvo que contestar sobre la devaluación, eso que hace que comas menos o no comas nada, no empezó a trastabillar en el pedregoso sendero de sus mentiras. Ese es el modelo de Macri.

Twitter: @yodisiento
Buenos Aires, Argentina

martes, 22 de septiembre de 2015

Poesía "El empresario"

El empresario es aquél que se juega su dinero. A veces su dinero es la empresa misma, y otras veces es el bono. Es el que arriesga, y si las cosas no salen como espera se puede quedar sin éste. Por eso lo defenderá con uñas y dientes, como felino que defiende a su cría.

El empresario es un ser incomprendido. Es un guerrero, un valiente, un temerario. Y de su vid beberán muchos porque él será generoso dando trabajo. Arriesgará su dinero y dará trabajo. ¿Algo más digno y celestial que ello?

El empresario es temerario pero inteligente. Es generoso pero frío. No titubea a la hora de tomar decisiones. Ser empresario no es para tibios, no es para cualquiera. Es para generales romanos.

El empresario le da trabajo a los que puede, y a los que no, que se los dé otro. No es su problema. Demasiado hace. Y a los que puede, les paga lo menos que sea posible. Porque los balances tienen que arrojar ganancias. La empresa debe sobrevivir, o todos nos quedamos en la calle, o sin el bono.

El empresario odia dar aumentos. Odia gastar para dar condiciones dignas de trabajo, y odia todo lo que sea dar más a esos desagradecidos de mierda. ¿Acaso no es suficiente con darles trabajo? Si les da esto o aquello es porque más de uno murió para conseguir esas condiciones, que si fuera por él...

El empresario no necesita mirarte a la cara. No le duelen tus comisuras o tus lágrimas. Está para otra cosa. Es un general romano. Cuando los números no dan, no dan. Así de simple. No es su culpa. Ni de los bonos que cobró, porque él sí que los merecía. Cuando los números no dan, no dan. Entonces despide o recorta beneficios. El café ya no te lo regala. Los números no dan. A sí mismo no se va a despedir, es imprescindible. Es el general, o es el dueño, lógico. Dará la orden de recortar para alcanzar la cifra de ganancias para el bono, y luego mandará a sus lugartenientes a decirte que ya no te necesitan.

El empresario, si pudiera, no te indemnizaría. Lo hace porque la ley lo obliga, o no lo hace. Demasiado con que te dio de comer todo este tiempo. No sé si eso es algo injusto. Es verdad que lo ayudaste a ganar dinero, pero él también te ayudó a ganar el tuyo. Simplemente debes entender que no te va a dar más de lo que lo obliguen a darte.

El empresario siempre siente que está pagando bien. Que da suficiente. Dar más le duele, porque si el balance no arroja ganancias, el bono a fin de año no viene. Primero desea satisfacer a los accionistas, que son los que autorizan esos bonos. Luego piensan en sí mismos, o sea en el bono. En tercer lugar puede que piensen en el sueldo de los empleados, pero no porque los amen o tengan consciencia social, sino porque los necesitan para ese bono.

El empresario es un general, y no está para ser débil. Pensar en exceder cuarenta veces las emanaciones de gases tóxicos a la atmósfera que él mismo respira no es realmente importante, ni es de empresario. El empresario está para ganar dinero no para hacer beneficencia. Es de empresario ingestar un software que engañe a quien sea cuando de emanaciones se trate. No es de empresario pensar primero en el aire, luego en el agua, luego en la tierra, luego en los seres humanos, y luego recién en los accionistas.

El empresario tiene su mentalidad. La prueba que es así la tiene el mundo que está como está, porque está lleno de empresarios dirigiendo países. Si no les importan los gases tóxicos que ellos mismos y sus hijos respiran, menos les va a importar la supervivencia y la calidad de vida de negritos del tercer mundo (o de provincias del interior, o del conurbano, o de la capital).

El empresario es el primer corrupto en cualquier sociedad del mundo. Y trata de corromper a tantos como pueda, porque así funciona su cabeza. No está delinquiendo, está salvando la vid que da de beber a muchos. No es ningún tibio. Sabe que siempre se pueden transgredir las normas sin que se note. Solo es necesario encontrar la forma y los cómplices. Porque ante todo, no está delinquiendo, solo está haciendo que el balance arroje ganancias.

El empresario es así. Es lo que es. Vos fijate.


NOTA 1: Cualquier semejanza de la imagen con el logo de Volkswagen o con MM es solo idea suya.

NOTA 2: Soy malísimo con las poesías ¿no?

Twitter: @yodisiento
Buenos Aires, Argentina