Mostrando entradas con la etiqueta Bardají. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bardají. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de marzo de 2016

Plum-cake con aceite. Reto Bardají



De nuevo estamos en el primer jueves de mes con otra receta del Reto Bardají. 

Os voy a contar un secreto, hace unos cuantos meses me propuse no comprar mas libros, ni de cocina ni de nada... 

En el caso de los libros de cocina, es verdad que ahora a través de internet, blogs, canales televisivos gastronómicos y demás, encuentras prácticamente todo... y con respecto a los libros de lectura con comprarlos digitales, tenía el asunto del espacio de mi casa solucionado, que era la principal razón por la que tome semejante decisión...

Al principio en casa lo cumplimos a raja tabla, no entró en unos meses ningún otro libro... Pero finalmente no nos hemos podido resistir... Y es que donde esté un libro con sus tapas, sus hojas, su olor, sus fotos... ainssss tendré que comprarme una casa mas grande!

Cuando propusieron participar en el reto, yo no estaba mucho por la labor, tenía que comprar un libro de un señor con recetas muy antiguas, sin fotos y a un precio considerable... y además con la excusa de nada de libros en casa, pensé no participar en el reto o pedírselo prestado a alguna de mis chicas y coger las recetas que mas me gustaran.

Un día mirando por internet y buscando precios, opiniones y posibilidad de descarga a e-book del libro, me encontré que era un libro descatalogado y que algunas ediciones antiguas e incluso las ediciones recientes se cotizaban muy bien! Así que salió mi vena economista y pensé que era una buena inversión y lo compré en la única tienda que estaba disponible! Y vaya si lo ha sido, pero no solo una buena inversión desde el punto de vista económico, sino que las recetas que tiene y las que ya he tenido oportunidad de hacer son una auténtica maravilla, y no solo lo pienso yo, sino que todas las que participamos en el reto, estamos encantadas con el Señor Bardají.

Después de este discurso, paso a hablaros de la receta en sí. Buscaba una receta que pudiera adaptar al propósito que me he marcado de eliminar lo máximo posible el azúcar, grasas malignas y harinas refinadas y esta receta cumplía todos los requisitos ya que le he adaptado cambiando la harina normal por integral y el azúcar por panela y se hacía con aceite en vez de mantequilla.

El resultado es un cake contundente, jugoso y húmedo y con todo el sabor de las frutas y el licor.


Según indica Bardají, es una variante del clásico Plum-cake inglés hecho con aceite y llamado en algunas torterías sevillanas bollo con pasas.

Las medidas son las extraídas del libro y es para un molde pequeño.

Ingredientes:
-100 grs de azúcar (en mi caso panela utilicé 80 grs)
-150 grs de harina (el mío es con harina integral)
-100 grs de aceite de oliva
-150 grs de pasas y corteza de naranja confitada
-50 ml de coñac y 50 ml de moscatel (yo utilicé solo 50ml entre coñac y Cointreau)
-3 huevos
-media cucharadita de canela
-sobre de levadura química
-ralladura de limón (en mi caso mandarina)
-almendra laminada (opcional)

Preparación:

Ponemos las frutas a macerar un par de horas con el licor. Como ya indico, yo solo utilicé 50 ml de licores en vez de los 100 que indica la receta, y ya sabe bastante al licor.
Templamos el aceite con la ralladura de la mandarina, sin que se caliente.

Batimos los huevos con el aceite hasta que se esponjen y doblen volumen.
Se mezcla con la harina,la levadura y la canela, moviéndolo con una espátula, se añaden las frutas con su caldo y finalmente el aceite con la ralladura.
Añadir la almendra laminada

Precalentar el horno a 180º y hornear durante aproximadamente 50/60 min y hasta que al pinchar salga limpio el palillo.

Aquí tenéis las demás recetas:

Paula
Ana Cris Persemoon
Beatriz
Marisa
Olga
Pilar

jueves, 7 de enero de 2016

Fricasé de pollo hojaldrado. Reto Bardají



Enero y contamos con un nuevo reto, el Reto Bardají.

Para quien no lo conozca (yo hasta hace unos meses no tenía ni idea), Teodoro Bardají fue un cocinero oscense que publicó numerosos libros de cocina durante los años 30. Se formó en Francia y tras cocinar en varias cocinas de casas muy importantes de Madrid, se le conoce como el cocinero en el Ducado del Infantado.

Y como aragonés que es, el grupo maño queremos hacerle un homenaje versionando sus recetas.

Este mes me toca Aves y Caza, os recomiendo que visitéis los blogs de mis amigas que cada una hacemos una especialidad.



Traigo un fricasé de pollo, ideal para una comida en la que quieras quedar muy bien y no requiere mucho trabajo, ya que puedes hacer el guiso el día de antes y únicamente calentar y hornear con el hojaldre en el ultimo minuto.

Os voy a dar la receta exacta que tiene Bardají en su libro y luego os comentaré mis variaciones.








Receta de La Cocina de Ellas de Teodoro Bardají, Editorial La Val de Onsera:


Pollo tierno cortado en pedazos como para saltear, en una cacerola baja untada de mantequilla, extender una capa de cebolla blanca cortada en filetes muy finos; sobre ella, los trozos de pollo. Hacerlos rehogar a fuego lento: cuando estén rehogados , mojar con vino blanco y jugo de ternera. Dejar cocer lentamente quince minutos.
Pasar los trozos de pollo a una cocotte de porcelana resistente al fuego, añadirle una docena de cebollitas pequeñas glaseadas de antemano, igual numero de cabeza de champiñones y una cucharada de trocitos de jamón crudo refrito.
El jugo donde coció el pollo se termina espesando un poco con cuatro cucharadas de salsa bechamel, dos de nata y unas gotas de Vino de Madeira, se hace hervir un minuto y se pasa a través de un colador sobre el pollo que tenemos en la cocotte.
Se cubre la boca del recipiente con una capa de masa de hojaldre, se cuece ésta en le horno muy despacio, para que el pollo se sature de su salsa y cuando la masa está dorada se sirve en el mismo recipiente.

Y aquí están los ingredientes y como la he preparado yo.

Ingredientes:

-1 y 1/2 pechuga de pollo
-1 cebolla grande 
-6 a 8 champiñones
-1 vaso de caldo de carne o pollo
-1 vaso de vino blanco
-2 cucharadas de harina
-1 chorrito de coñac
-200 ml de nata 
-1 masa de hojaldre
- aceite de oliva
-sal y pimienta

Preparación

En una cazuela, cortamos en rodajas finas la cebolla y con un poco de aceite de oliva, disponemos la cebolla con un poco de sal y pimienta a fuego lento, tapada la cazuela. Cuando se ponga transparente, se añade la pechuga troceada en tacos grandes y los champiñones y se rehoga. Se añade el caldo de pollo y el vino blanco. Se cuece todo 15 minutos.

Se retira el pollo, la cebolla y los champiñones y se deja solo la salsa.
En una sartén, añadimos un chorro de aceite, un par de cucharadas de harina, se rehoga bien, se añade el chorrito de coñac y la nata líquida, hasta que espese un poco, se añade todo a la salsa y se deja cocer un poco hasta que todo se integre y espese. 
Se añade el pollo, la cebolla y los champiñones y se deja 5 minutos mas a fuego lento.

Si tenéis una cocotte baja o si preferís una fuente baja para el horno, lo podéis hacer en conjunto. Yo lo hice en cocottes individuales.

Se añade el pollo con mucha salsa en la cocotte y se pone un disco de hojaldre cubriendo la boca de la cazuela. Se pincela con huevo y se pone al horno a 180º hasta que el hojaldre esté dorado.

Espero que lo disfrutéis!!

Pasaros por las recetas de mis compis:

Paula
Marisa
Olga
Ana Cristina Persemoon
Beatriz
Pilar