Mostrando entradas con la etiqueta *Elmore Leonard. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta *Elmore Leonard. Mostrar todas las entradas

14 sept 2021

Los cautivos y otros relatos del Oeste - Elmore Leonard

Con el tomo Los cautivos y otros relatos del Oeste se completa toda la producción breve de Elmore Leonard de ambientación western. No hay gran diferencia entre los quince que aparecen aquí y el resto, recogidos en El tren de las 3:10 a Yuma y otros relatos del Oeste, que ya apareció en este blog en agosto de 2018. Las tramas enfrentan al bien y el mal en sus formas más arquetípicas y maniqueas. Seguimos teniendo un sustrato histórico muy bien documentado para dotar de credibilidad a las historias: desde la Guerra de Secesión, que ya utilizaba en el otro tomo, a la Guerra hispano-estadounidense que es novedad en éste. Las localizaciones espacio-temporales tampoco sufren cambio alguno, lógicamente, pues si no, no serían relatos del Oeste. Pero lo que me parece más destacable es que los personajes que crea el autor norteamericano, aun adaptándose al modelo maniqueo que comentaba más arriba, se crean a partir de las experiencias terribles que han experimentado a lo largo de su vida en ese entorno tan despiadado.

En efecto, Leonard nos no ahorra ni un detalle a la hora de exponer la brutalidad con que los hombres blancos anglosajones que conquistaron el Oeste tratan a los mexicanos, a los nativos norteamericanos, a los negros. Así que esos forajidos chicanos y esos desalmados apaches que pueblan sus páginas tienen muy buenas razones para haber alcanzado esos niveles de odio a los blancos. Quienes por otra parte despliegan su moralidad en el rango completo que va desde el joven inocente y bondadoso, al psicópata desalmado que dotado de una ética perversa, es capaz de ejercer una justicia retorcida que sin embargo encaja en los valores generales.

Los cuentos son muy entretenidos y no puedo dejar de reconocer que excitan mi lado sadomasoquista. Esos héroes humillados que reciben buenas palizas de vaqueros engreídos. O esos vaqueros engreídos que reciben palizas de un héroe que ya no soporta más las humillaciones a que le han sometido. Por lo general todo en el mismo relato y con un giro final bastante simple, pero que resulta tremendamente satisfactorio. Aunque hay algunos ejemplos mucho más trabajados, por ejemplo 'Los únicos buenos', que usó como punto de partida para su novela corta Que viene Valdéz, y en el que los conflictos reflejan mucha más complejidad moral y le acercan claramente a su faceta de escritor de novela negra, por la que fue mucho más conocido.

18 ago 2018

El tren de las 3:10 a Yuma y otros relatos del Oeste - Elmore Leonard

Animado por la buena experiencia que supuso leer Hombre y Que viene Valdez el verano pasado, no me lo he pensado demasiado y este mes de agosto he dado cuenta del El tren de las 3:10 a Yuma y otros relatos del Oeste. Se trata de un volumen con quince relatos cortos a cargo de Elmore Leonard que al igual que ocurriera con sus novelas, me han dejado un excelente sabor de boca. Yo soy el primero que asociaba las novelas y relatos del oeste a literatura pulp de cuarta o quinta categoría. Ocurre sin embargo que los cuentos de tenemos opción a leer aquí tratan cuestiones de validez universal, con la particularidad de que transcurren en unas coordenadas espacio-temporales muy concretas: la segunda mitad del S. XIX en el estado de Arizona. Así pues, los protagonistas de los mismos entrarán dentro del rango de habitantes que podríamos encontar en ese contexto. Tenemos honestos tenientes destacados en alguna reserva india, exploradores indios o mestizos en nómina del ejército y comprometidos con el bienestar de los suyos, bienintencionados oficiales bisoños cuyo primer destino es un puesto fronterizo, ayudantes del sheriff de trato amable, vaqueros siempre dispuestos a echar una mano a sus compañeros, etc. El elenco de secundarios sigue esta estela pero al otro lado de espectro moral: violentos guerreros apaches, buscadores de minas de oro sin escrúpulos, salteadores de diligencias mezquinos, desertores asesinos, cuatreros perversos, etc. Evidentemente en estas condiciones el conflicto está servido y la diversión asegurada.

En el prólogo que antecede a esta colección se indica que Elmore se apoyaba en la Historia norteamericana para dotar de verosimilitud a sus relatos. Por tanto de cuando en cuando somos conocedores de la participación de algunos de los personajes en famosas batallas de la Guerra de Secesión o en las que diezmaron a las naciones indias, todo ello convenientemente aclarado en notas a pie de página. También se deja notar la proximidad de México tanto en los personajes como en el vocabulario, salpimentado de palabras en castellano. Incluso algún cuento de ambientación fantástica tiene elementos históricos procedentes de la época de los conquistadores españoles. Pero no solo en la recreación de la atmósfera se nota el gran talento de este autor. Los argumentos que se desarrollan son originales a más no poder, algo que sorprende en un subgénero que está super machacado por los miles de westerns que habremos visto en el cine y televisión. De todas formas aparecen con mucha frecuencia elementos de Bildungsroman (o Bildungskurzgeschichte, dada la extensión de los textos): ya sea como protagonista o secundario, suele aparecer casi siempre algún personaje joven que se ve enfrentado a la brutalidad del oeste y forzado a madurar a base de las experiencias más traumáticas. Por cierto que los finales están especialmente cuidados, muy inteligentes y coherentes con la realidad de los participantes en el relato.

La única objeción que puedo poner tiene que ver con las descripciones de los paisajes. Tengo que reconocer que la mayoría de las veces me ha resultado prácticamente imposible imaginar con cierta consistencia las praderas, los desiertos o los cañones en que se sitúa la acción. A medida que transcurre la acción, los desplazamientos de los personajes entre mesetas, desfiladeros, bosquecillos y torrenteras se me antojaban imposibles, aunque quizás se trate de una dificultad mía exclusivamente. La cuestión es que como tienen mucho peso, imagino que con ánimo también de hacer la narración más creíble, se me han hecho bastante pesadas. En cualquier caso este pequeño inconveniente no le resta ningún valor al tomo, y si os apetece leer algo ligero pero no insustancial, no os lo penséis dos veces y haceros con él. Tenéis una reseña de este libro, exhaustiva y completísima, en El mar de tinta.

15 sept 2017

Hombre + Que viene Valdez - Elmore Leonard

En Hombre la acción se desarrolla tras meter juntos en una diligencia a personajes de lo más variopinto. El protagonista es John Russell, apodado "Hombre" (en español), un joven blanco de veintipocos años que se ha criado con los apaches, a quienes considera sus iguales. Tenemos también al doctor Favor, administrador de la reserva de San Carlos, y a su esposa; una chica de apenas 18 años que acaba de ser rescatada tras pasar un mes secuestrada por los indios; Henry Méndez, gerente de la compañía de transporte en diligencias y su ayudante Carl, este último el narrador de la historia; y apenas unos minutos antes de partir y con una actitud francamente sospechosa, se incorpora Frank Braden, un pistolero de maneras bruscas y ganas de montar bronca. En Que viene Valdez un soldado negro licenciado es acribillado a balazos por error al ser confundido con un desertor acusado de asesinato. Bob Valdez, el alguacil que acabó con la vida de ese probre desgraciado, se siente responsable de lo ocurrido y decide reclamar una ayuda económica para su viuda, una mujer india que además está a punto de dar a luz. Centra sus demandas de dinero en Frank Tanner, un acaudalado ganadero de pasado turbio, que fue precisamente quien confundió al fallecido con el desertor y por tanto, a ojos de la lógica y la justicia humana, responsable último de lo ocurrido.

Hoy toca programa doble con dos novelas (cortas) a cargo de uno de los maestros del infravalorado subgénero del Western: Elmore Leonard. Yo soy el primero en admitir que cualquier referencia a la temática del oeste me trae a la cabeza las novelas pulp que veía en los kioscos de mi pueblo cuando era un crío: publicaciones en formato bolsillo, papel y tintas de malísima calidad, cubierta ilustrada con la imagen  descolorida, ¡qué digo descolorida!, corroída por el sol, tramas simplonas de tiroteos varios en escenarios estereotipados, etc. En definitiva algo que a lo que nunca me acercaría voluntariamente porque no tiene nada que ver con mis intereses habituales. Sin embargo este verano La medicina de Tongoy ha hecho una defensa tan apasionada de la obra de este escritor que decidí darle una oportunidad, lo cual ha sido un acierto absoluto por mi parte porque me han encantado las dos.

Ambas historias exponen conflictos éticos que se desarrollan en un ambiente tan cruel y despiadado como el salvaje oeste a finales del S. XIX, más exactamente la zona fronteriza entre EEUU y México. Hay abusos de poder a espuertas, todas las formas de delincuencia que podamos imaginar, discriminaciones sin parar, humillaciones, torturas y amenazas para parar un tren. Es cierto que los personajes son muy maniqueos y bastante cliché, pero no importa lo más mínimo. De hecho es una característica muy efectiva para que sientas la indignación en las entrañas con rapidez. Los villanos son crueles, violentos, exhibicionistas y desalmados. Los héroes son discretos, íntegros, amables y compasivos. Y dado que no se hacen notar, a nadie se le ocurriría pensar que pueden ser mucho más hábiles con sus armas y que cononcen al dedillo las estrategias de supervivencia necesarias para mantenerse vivos en el desierto mucho mejor que los matones a quienes deben enfrentarse. Pero así es. Un gustazo, ¿a que sí? Unas tramas perfectamente compuestas, una prosa ágil y sin artificios y mucho, mucho enfrentamiento entre el bien y el mal que puede acabar bien o mal, pero que en todo caso entretiente, engancha y deja muy buen sabor de boca. Recomendado sin reservas. Más en La medicina de Tongoy, evidentemente, Escrito en el viento y la web de James Nava.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...