"A nowhere man facing the android's conundrum" (Más cerca del dilema de un androide que de ser un average Joe) FEB 2005 - JUL 2017.
17 nov 2014
Cemento
29 abr 2013
Recuerdos
2 abr 2012
Release
Fue un viaje largo a La Plata. No llegué a ver a X, la banda soporte. Distinto a la otra vez que estuvo la legendaria Mudhoney. El estadio es hermoso realmente, impacta su calidad, pero acceder al mismo es una aventura (no les voy a contar la odisea que es la vuelta, incluso yendo en coche). Como quería estar bien cerca como la otra vez, me saqué un campo delantero VIP o como se llame. Puede que sea una cuestión especial esta a otras ya que la banda desde hace tiempo que prefiere aceptar medidas de seguridad -como puede servir de excusa para establecer un campo VIP- después de lo sucedido en Rockslide. Notoriamente superiores los valores de las entradas en comparación a la otra vez en Ferro, recuerdo haber garpado por un campo 70 mangos en 2005 (unos 25 dólares apróx. al tipo de cambio de Noviembre 2005) y esto fue 500 mangos (unos 115 dólares apróx. al tipo de cambio de Noviembre de 2011) . Está claro que alguien se está llevando un lindo vuelto y no es precisamente la banda y la gente que labura con la banda que no son cinco. Lógicamente, al ser tanto tiempo de espera, el esfuerzo lo vale y la gente va y lo paga. Si viniesen todos los años las entradas estarían más baratas. Oferta y Demanda que le dicen.
El recital empezó con la canción que yo esperaba, ya era un buen augurio. Faltaron algunas canciones que me hubiese gustado escuchar, pero ya sabía de antemano que eso iba a ocurrir, lamentablemente (?) esta banda tiene material para cuatro recitales distintos. Salté, cagué a trompadas a todo lo que se me cruzaba por momentos (?), me calmé y me emocioné, no parecía estar en un VIP, se notaba que había gente que estaba ahí de casualidad o que conocía unas pocas canciones pero rápidamente terminaron atrás. Se podían notar las caras de los que los veían por primera vez y de aquellos que notaban un reencuentro, un recuerdo que te pone una lágrima en una mejilla que asciende desde la sonrisa. Después, lo obvio, la euforia y la descarga.
El setlist:
Release
Go
Corduroy (con la intro de Interstellar Overdrive)
Hail Hail
Given To Fly
The Fixer
Amongst The Waves
Immortality
Even Flow
You Are
Elderly Woman Behind the Counter in a Small Town
Lukin
Unthought Known
Do The Evolution
Wasted Reprise
Life Wasted
Jeremy
Porch
Encore:
Just Breathe
Garden
Last Kiss
Supersonic (que se la dedicó a Brent Barry que estaba junto a Fabricio Oberto al costado del escenario. Brent Barry fue jugador de los Seattle Supersonics en la NBA, de ahí vino la dedicatoria, la agarramos unos pocos nomás)
I Believe In Miracles (un clásico)
State Of Love And Trust
Blood
Encore2:
Smile
Mother (de Pink Floyd, por alguna extraña razón, no pude evitar soltar lágrimas con esta canción, será porque no la esperaba)
Black
BetterMan (con el final de I Wanna Be Your Boyfriend)
Why Go
Alive
Rockin' in the Free World (el clásico de Neil Young)
Yellow Ledbetter (con un final ya tradicional y excelso por Mike McCrady haciendo la partecita de un hiperclásico, Little Wing)
El recital fue tremendo, más de lo que esperaba en particular, sin embargo no mejoró el/los de Ferro, tendrá que ver con lo impactante que fue aquella vez, que uno está más viejo, que ya los conoce, que el/los setlist fue/fueron mejores, pero puedo entender a aquel que dice que este recital de Noviembre de 2011 le cambió la vida o le confirmó cosas que necesitaba confirmar. Conozco gente a la que le dio una nueva oportunidad y que hoy está mejor simplemente gracias a ese recital.
Las palabras de Jeff Ament (que utilizó la musculosa de Fabricio Oberto campeona del Preolímpico de Mar del Plata casi al cierre del recital) por Facebook son elocuentes y nuevamente muestran lo que ellos en cierta manera esperaban por la experiencia en Ferro:
"From the stage, the best crowd/show of all time, an acid trip of Argentinian passion. Hard to explain what we were seeing but what we were feeling... first time in a long time that I couldn't sleep after a show. Still processing it..."
Un recital de esos que no se olvidan, que se dieron para quedarse y volver a aparecer en esas imágenes de los segundos finales que preceden a la partida de las personas. La verdadera definición del rock (que tanto se busca y que tanto se bastardea) es sencillamente un recital de esta banda. De Pearl Jam.
22 nov 2011
Pearl Jam en La Plata
9 nov 2011
13 nov 2010
21 oct 2010
Rock (de adulto)
Primer acercamiento: Las Pelotas en el Luna Park.
El día 11 de Septiembre fue el recital de Las Pelotas, para recordar viejas épocas. Para sentirme mejor, sin culpa, después de haberlos visto esquivar botellas y distintos objetos en el recital de AC/DC. Sin el Bocha Sokol no es lo mismo, está claro y se notó, pero eso no significa que sea malo, es diferente y sonaron de puta madre como no podía ser de otra manera. Tres horas de recital, con algunos invitados como Fernando Ruiz Díaz, Gillespi y Pettinato, con este último en una versión muy emotiva de Perdedores Hermosos (Beautiful Losers), aquella canción del fondo de la cajonera de Luca Prodan. Excelente manera de empezar.
Where's my mind?
Pixies
En los primeros días de Octubre voy a la facultad para ver el horario de mi último final de toda la carrera, veo que cae 5 de Octubre y ya me preparaba para rendir. El día 5 me presento como siempre un rato antes como para estudiar en el lugar y me entero que el final lo pasan a las 21:00 del día siguiente, 6 de Octubre. Como mencioné en aquel post, Pixies tocaba el 6 de Octubre en ese mismo horario y ya tenía mi entrada. Me tocó decidir si presentarme al final o ver a esa banda que hace doce años estuve esperando para ver. Voy a ser sincero, no fue difícil la decisión, el final se puede rendir en Diciembre y cabía la posibilidad de que Pixies no volviera al país, por lo tanto, la balanza se inclinó rápidamente en favor del recital. Alguien me dirá loco pero
El recital de Pixies lo compartí nuevamente con Mariano, con el cual compartimos presencia en los recitales de Muse dos años atrás. Apenas empezó el recital, nos dimos cuenta que la cosa se iba a poner muy movida y mientras sacaban a una chica que se había desmayado (antes del recital jajajaj increible) arreglamos un lugar para encontrarnos "si nos perdíamos" y empezó el recital con todo. Qué decir, sonido excelente, las canciones y el setlist excelentes (donde terminé de explotar con Debaser, hasta el final fue igual), la gente excelente, pogos excelentes, un Luna Park lleno, mucha emoción en todos (en mucha gente se notó la misma espera que tuve yo), hicieron la mayor cantidad de canciones de mi disco favorito que es Doolittle. Tan bien le cayó la gente a la banda que las luces del Luna Park se prendieron (señal que se terminó todo) y la banda tocó dos canciones más (Wave Of Mutilation del UK Surf y Planet of Sound). Así se terminó el recital de Pixies, con la clara esperanza de que pueden volver, así volví a la adolescencia por un rato.
The Flu
Rage Against The Machine (RATM) + Queens Of The Stone Age (QOTSA)
Durante el fin de semana me sentí realmente mal, anginas, fiebre, débil y en cama, así hasta incluso el 13 de Octubre, que era el día de Rage Against The Machine y Queens Of The Stone Age, otras dos bandas que conozco de mi adolescencia. Con 38° de fiebre, tres pastillas (dos de Paracetamol, una de Pantomicina) en la billetera me tomé el taxi para Costanera Sur. Tuve la grandísima suerte de haber sacado el dichoso Campo VIP (que estuvo en duda hasta último momento por un lógico pedido de sacarlo por parte de Tom Morello) porque sino hubiese sido imposible estar lo cerca que estuve.
Ingresé al VIP (que te daban una cintita azul para diferenciarte de la gente de campo común) y me quedé esperando a que comience QOTSA ya volando de la fiebre que tenía. Empezó QOTSA y me puse a un costado, estaba realmente mal. Promediando el recital vi al que vendía agua por primera vez y desesperado le compré un agua. Me tomé las dos pastillas de Paracetamol, me manduqué un alfajor Guaymallén que había llevado y a los diez minutos me sentí casi pleno. Como se ve no pude disfrutar del todo a QOTSA pero sí pude notar cosas. El setlist fue excelente pero sonó muy pero muy bajo y eso que los tenía a menos de 10 metros, era fácil darse cuenta, estaba parado y el sonido no me golpeaba el pecho como sí lo hizo con, por ejemplo, Rush, que estuve más lejos. Pensé en la gente de atrás que no debe haber escuchado nada. Terminó QOTSA y en la espera por RATM fui al baño y volví al VIP.
Ya para ese momento estaba a... digamos, un 65%, sentía fiebre pero me sentia bien, no me sentía tan débil. En eso tomo la pastilla de Pantomicina y minutos después empezó el recital con Testify y no se de dónde saqué fuerza pero empecé a saltar como si estuviese al 100%. Así fue todo el recital, con la lluvia que a cada segundo crecía en intensidad. La tan ansiada descarga se hizo presente aun en esas condiciones y viví uno de los mejores recitales de mi vida. El setlist fue perfecto y haberlos tenido a 4 metros de distancia, haber saltado de un lado para el otro, no sentir los golpes que di ni los golpes que me daban, fue algo que no se puede describir. El final con Wake Up, el pequeño descanso y después con Freedom y Killing In The Name conmigo totalmente metido, habiendo olvidado todo y recordado todo a la vez, gritándole al cielo con la lluvia bien intensa sobre mi cara es algo que no voy olvidar nunca. Luego del recital me sentía absolutamente bien, como si lo que hubiese necesitado hubiese sido justamente sacarme todo de adentro.
En la caminata bajo la lluvia por Puerto Madero para finalmente tomarme un taxi por San Telmo no podía salir de mi asombro por haber vivido semejante cosa. Llegué a casa, me acosté, puse la radio y a descansar que esto había sido sólo el principio, al día siguiente venía...
Dave Matthews Band
Y otra banda de la adolescencia. Segunda vez que los veo y esta vez en el Luna Park fue un recital excelente, notoriamente mejor que aquella primera vez. Me acompañó Zerín, con el cual ya habíamos compartido el recital de Peter Gabriel. Tres horas de recital, la ya clásica excelencia de todos los músicos que la componen, un Dave muy simpático, muy metido con la gente y un setlist casi perfecto, con tres canciones en particular que soñaba escuchar y finalmente las hicieron (Bartender, Crush -que tuvo post en el blog- y Jimi Thing). A la banda se la notó sorprendida por la gente y es muy probable que vuelvan. Otro recital estupendo. A casa rápido que realmente me sentía con ganas de meterme a la cama, que finalmente al día siguiente se venía...
Rush
Rush es otra banda que conozco desde la adolescencia, pero más al final de la misma. Rush es una banda que no conoce mucha gente lamentablemente, es rock progresivo, con músicos que probablemente sean de lo mejor del mundo pero que no son reconocidos como tales de la manera que deberían serlo. Me volvió a acompañar Zerín (aunque algo distanciados por lo que voy a decir luego). El recital fue en GEBA, con la peor organización que jamás haya visto de un evento de este nivel, ya desde incluso meses antes del evento. Lo de Ticketek y T4F es de lo peor que cualquier persona pueda imaginar. Asi y todo el recital de Rush es el mejor de la seguidilla de recitales. Sí, el mejor, las razones están en lo dicho, los músicos son de lo mejor del mundo, Neil Peart es el mejor baterista del mundo sin dudas. Vi a muchos tipos hacer cosas increibles pero lo de Peart va más allá hasta de lo imaginable. No muy atrás queda lo hecho por Geddy Lee y Alex Lifeson, sobretodo este último que sinceramente, me cuesta encontrar un guitarrista más técnico, creativo y original que él, realmente impresionante. Casi tres horas de recital, con Moving Pictures entero, un show repleto de luces, cortos cinematográficos, lo que se ha perdido la gente que le gusta la música creo que no tiene precedente. El mejor recital de este año hasta el momento (porque me resta ver a Paul McCartney x dos) ha sido el de Rush de largo.
Una vez en casa aun sin poder creer lo vivido en el recital de Rush me senté a escribir esto pero no pude terminarlo hasta recién porque aun seguía enfermo. Las dos mejores semanas musicales de mi vida fueron estas y no podía dejarlo pasar sin una crónica medianamente acorde.
16 ago 2010
Rock (de adolescente)
La de recitales que se vienen!!!!!!
Ya tengo mi entrada para RATM y QOTSA, el 13/10. Esa es la fecha de absoluta descarga, si por esas casualidades lo llegan a televisar y por esas casualidades me ven totalmente desquiciado, fuera de lo que soy hoy, bueno, es el efecto adolescente, es la vuelta a un estado puro, a los años 2000-2002/2003 por ahí, es la total descarga de emociones.
Hablando de descarga, a falta de Pearl Jam, que todo indica que no van a girar por un buen tiempo ya que Matt Cameron vuelve a tocar y girar con Soundgarden, parece que la venida de RATM me viene al pelo como excelente sustituto. La muchachada de Pearl Jam celebró la vuelta de Matt a la banda gomía Soundgarden y aprovechó para mencionar que se toman un descanso hasta que Cameron vuelva, asi que es probable que Pearl Jam no venga por un buen rato. A lo mejor cae Soundgarden, que sería una linda noticia.
Estoy todos los días viendo para ver qué día se ponen a la venta las entradas para Rush, banda a la que quiero ver bien de cerquita, asi que voy preparando el lubricante para el orto (?). Lo más probable es que la mayoría de las personas no conozca a semejante banda., vergüenza debería darles! (?) Asi que sólo puedo decir... "no saben lo que se están perdiendo!!", encima todo indica que van a hacer Moving Pictures ENTERO, aaaaahhh!!!! No puedo esperar más, también caen en Octubre.
Viene Pixies, el 6/10 en el Luna Park, el único que corre cierto peligro porque cae en las fechas de finales pero seguramente vaya igual y todo indica que también vuelve Dave Matthews Band, que ya tiene a la venta las entradas en Brasil y Chile, vamos Dave, copate y venite acá que esta vez no se corta la luz y quiero que me vuelvas a saludar y hacerme esa mueca cómplice señalando mi remera de Los Beatles como diciendo "bien pibe, de eso estoy hablando". Genio total.
Finalmente, uno muy personal, que es el de Las Pelotas el 12/9 en el Luna Park, que los vi incontables veces ya y que sirve de plato previo a lo que se viene en Octubre, pero no puede ser que mi última vez con ellos haya sido en la fecha de AC/DC que tan mal los trataron (igual, me parece que no fue culpa de ellos estar ahí, clásico de los organizadores no tener idea de a quién ponen como soportes).
Dejo un video de cada banda confirmada, desde ya que lo ideal sería que vayan chusmeando las discografías de cada una.
Puro ROCK gente (y mi más pura adolescencia).
Rage Against The Machine - Killing In The Name (la versión no censurada de la BBC, jajaja los hdp's los cortaron sobre el final), lo que va a ser esta canción...
Queens Of The Stone Age - No One Knows (en la versión original la batería va por Dave Grohl, en esta versión -y en casi todas las otras- Joey Castillo en la batería)
Eso en un solo día... ufff. No puedo esperar.
Rush - The Spirit Of Radio
Pixies - Where's My Mind (seguro a alguno se le viene a la cabeza una película clave en la vida de mucha gente, Fight Club, no soy cinéfilo, ni me atrae el cine siquiera pero esa película... wow)
Nah... no me podría perder algo así. No esta vez.
29 mar 2009
Mi vieja...
Peter Gabriel (The Black Swan Effect)
Un recital ampliamente esperado por mi ya que es uno de los tantos personajes de la música que me acompañó durante la adolescencia y alguien a quien no pude ver las otras dos veces que vino. La entrada la compré apenas horas de salir a la venta y así y todo no pude conseguir primera fila, que es lo que quería, conseguí fila 12 que considerando lo que finalmente fue, la ubicación fue perfecta, el lugar del recital fue el estadio José Amalfitani, el de Vélez Sarsfield. Fui acompañado por Zerin, un amigo con el cual ya compartimos recital anteriormente, el de Ian Anderson en Abril de 2006 en el Gran Rex si mal no recuerdo.
En primer lugar, pasó The Black Swan Effect, una banda del sello discográfico de PG que demostró tener un muy buen repertorio, con canciones de rock y blues blanco inglés que serían una buena incorporación a la programación habitual de Un Perfecto Desconocido, sponsor oficial de "Moviendo Los Hombros", quien cubrió todos los gastos (?), hasta las papafritas que salían ocho mangos cuando en el paquete decía tres. Luego de algunos minutos empezó lo esperado por muchos años.
The Black Swan Effect
El recital de PG, fue como dije, impresionante, los efectos de algunas luces (sobretodo en canciones como San Jacinto o Red Rain), las introducciones de PG en un correcto castellano de algunas canciones (la que más me impactó fue la más corta quizás, la de Secret World, canción que probablemente haya sido la mejor de la jornada), la performance de los integrantes de la banda (siendo lógicamente Tony Levin el más ovacionado por la gente y que incluyó a Melanie Gabriel, hija de un orgulloso PG, cantando sola Mother Of Violence), impecable por donde se lo mire. Como no presentaba disco nuevo, PG se despachó con canciones de todo su catálogo, sin embargo, sorprendió la no inclusión de "Down To Earth" la canción con la cual fue nominado al Oscar ya que la mencionada formaba parte de la banda de sonido de Wall-E 2, película de Pixar. Como dije anteriormente, las canciones estaban muy repartidas y sólo se puede criticar la no aparición de "Shock The Monkey", después, estuvieron todas las canciones que todos los presentes querían escuchar.
Zaar
The Rhythm of the Heat
On The Air
Intruder
Steam
Blood of Eden
Games Without Frontiers
No Self Control
Mother of Violence
Darkness
The Tower That Ate People
San Jacinto
Big Time
Secret World
Solsbury Hill
Sledgehammer
Signal To Noise
Encore:
In Your Eyes
Red Rain
Father, Son
Biko
Particularmente hago menciones especiales a "Father, Son", muy especial para los hombres que tenemos una relación muy estrecha con nuestros padres, una canción muy emocionante, la ya mencionada "Secret World" y finalmente "In Your Eyes", que me recuerda a alguien especial, una persona muy querida por mi. "Sledgehammer" debe haber sido el momento más eufórico de la noche, con mucha gente bailando y cantando. La gente, mucha gente grande, de 30 para arriba, pocos éramos los jóvenes que al menos nos encontrábamos en el VIP Gold. La entrada realmente hizo valer su precio gracias al recital brindado. El final estuvo a cargo de Biko mientras los integrantes de la banda se iban yendo uno a uno. Así llegó el final y la posterior ida a casa sabiendo que lo presenciado fue algo inolvidable.
Radiohead (Kraftwerk, La Portuaria)
Me encontré con Nacho en el McLadri de Libertador frente al CENARD y partimos al predio del club Ciudad, entramos, nos tomamos el litro de la Villa del Sur de naranja ya que no te dejaban entrar con bebidas y terminamos de entrar, escuchamos un rato a La Portuaria de lejos y mientras entraba Fernando Ruiz Díaz (de Catupecu Machu) empezamos a meternos entre la multitud. Termina el primer telonero y mientras pasaban el Scan Disk por las computadoras de Kraftwerk nos fuimos metiendo más y más para estar más o menos en el medio, a eso empieza Kraftwerk y nos quedamos escuchando el recital pispeando para ver si podíamos meternos para adelante un poco más.
Kraftwerk: La verdad que es una banda... algo fría... por decirlo de alguna manera, mucha producción pero cero sangre. Empezaron con "The Man Machine" y pasaron algunas canciones hasta que se fueron (?) y volvieron con trajes fluor, hacen un par de canciones y después aparecen unos robots en lugar de ellos y hacen (?) la canción que lleva ese nombre, se van los robots, hacen otro par de canciones y listo. Repasaron algo de su repertorio pero no me parece una buena banda, al menos no en vivo, sencillamente parecían cuatro computadoras pasando música, como dije en otro lugar, para una Creamfields hubiese andado joya.
En ese momento recuerdo un tumulto y nos empezamos a acercar mucho más al escenario, quilombo va quilombo viene y se apagan las luces, empieza el recital de Radiohead.
Radiohead: El recital fue excelente, impecable, acá el setlist:
15 Step
Airbag
There There
All I Need
Kid A
Karma Police
Nude
Weird Fishes/Arpeggi
The National Anthem
The Gloaming
No Surprises
Pyramid Song
Street Spirit (Fade Out)
Jigsaw Falling Into Place
Idioteque
Bodysnatchers
How to Disappear Completely
Encore 1
Videotape
Paranoid Android
House Of Cards
Reckoner
Encore 2
Planet Telex
Go Slowly
2+2 = 5
Everything In Its Right Place
Encore 3
Creep
era sabido que terminaban con "Creep" ya que es la primera (y creo que última) vez que vienen a esta zona (por Sudamérica). Igual no faltó antes el gritito de alguna pelotuda histérica pidiendo por la canción.
Con respecto a la gente, no recuerdo haber tenido un recital así desde Pearl Jam en el que era una guerra adentro, acá más o menos fue lo mismo (mucho menos pero la idea fue la misma), vi perfecto todo el recital, Nacho terminó en una mejor posición me parece. Muchísimo pogo, hubo canciones en las cuales la euforia desbordaba todo, como con "2 + 2 = 5", clarísimamente no es lo mismo escuchar algunas canciones en CD que en vivo, en vivo tienen una potencia impresionante.
Esto me lleva a hablar de la banda y la presentación en vivo, el juego de luces es de lo más increible que haya visto, encima los tenía bastante cerca y el efecto de las luces por momentos te trasladaba a otro mundo, como si la gente alrededor literalmente se hubiese esfumado, en algunas canciones se sentió muy fuerte la atmósfera creada por las luces. Musicalmente, la banda es muy pareja, todos saben lo que hacen y no fallan, particularmente Jonny Greenwood se va a la mierda, es una bestia, tiene todos los recursos, con Yorke ocurre algo similar, que canta mejor en vivo, pero Jonny es todo un tema. Es una banda sin dudas para ver en vivo, los LP's se quedan cortos para el nivel de la banda en vivo, exactamente igual a lo que pasa con Muse. Lo mejor del recital fue la mencionada "2 + 2 = 5", pero lo cierto es que cada canción tuvo su momento, de euforia, de emoción, de intimidad, de nostalgia y de memoria, cada sentimiento significó una situación única. El repaso por todo In Rainbows (agregando "Go Slowly" y sacando "Faust Arp" si tenemos en cuenta el LP "original") fue para consolidar al disco como uno de los mejores de toda su carrera.
Después del recital nos reencontramos con Nacho en el rendevouz point (?) y terminamos yirando por ahí hasta que pudimos tomarnos un bondi para ir hasta Once, tremendo tomarse algo para irse de ahí, casi imposible conseguir taxi siquiera.
Para finalizar, los recitales fueron históricos, inolvidables, pero se quedaron lejos de los mejores que vi en mi vida (Pearl Jam, Muse y Paul McCartney), igual, fueron de un nivel indiscutible
"You have not been paying attention"
8 nov 2008
Rapid Eye Movement (R.E.M.)
Aguante! (?)
8 oct 2008
Al final fui
30 jul 2008
Plug In Baby
Día 23-7:
Día 24-7:
crucifies my enemies
when I'm tired of giving"
25 nov 2007
2 años...
La verdad no se si es del 25 o del 26 pero la imagen es elocuente.
"a human being that was given to fly"