Mostrando las entradas con la etiqueta Recitales. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Recitales. Mostrar todas las entradas

17 nov 2014

Cemento

Hoy decidí volver caminando a casa y a la vuelta del laburo pasé por ahí. Un rockero dejó una flor en una de las puertas chiquitas y se fue como perseguido. Pelo largo y oscuro, rulos al final, un pañuelo doblado en la frente, chaleco de jean y pantalones de cuero, remera negra, anteojos oscuros, barba con algunas canas al final. Unos cuarenta y monedas tendría. Justo lo venía viendo cuando la dejaba y se fue para el lado de Entre Ríos (yo venía de 9 de julio). El lugar quedaba en Estados Unidos entre Salta y Santiago del Estero, barrio de Constitución, Buenos Aires. Pasé por al lado de aquel templo, le di dos palmadas a la pared del hoy estacionamiento y seguí mi camino a casa. 

Del 2001 al 2004 fui demasiadas veces.

Hoy se murió su fundador, Omar Emir Chabán. Nos hacía entrar gratis para que la policía no nos llevara, ya que éramos muy chicos y no teníamos plata. Del 2001 al 2004 yo tuve entre dieciséis y veinte años. Anunciaba las promos de cerveza a las cuatro de la mañana parado arriba de la barra. Era un tipo raro desde mi lugar, pero no te daba la sensación de maldad por ningún lugar porque te saludaba si lo saludabas y le podías hablar sin problemas. Trataba de que todo el mundo la pase bien dentro de un contexto algo complicado si te ponés a pensar.

La pasé muy bien ahí. Iba y me quedaba a veces toda la noche porque al otro día jugaba al básquet en el polideportivo de SUTERH y un tiempo después un poco más lejos, en Parque Chacabuco. Sí, iba a jugar sin dormir y con todo el rock encima. Habían festivales los domingos de como cien bandas. A veces se empezaba a la tarde. Cuando me pongo a recordar a las bandas que vi, ya ni me las acuerdo a decir verdad pero muchas de ellas hoy son legendarias en nuestro rock. Más allá de algunas lógicas, puedo llegar a recordar flashes de las bandas cuando las siento nombrar o cuando veo algún video de ellas. Solamente recuerdo con total nitidez lo bien que la pasaba y lo fácil que era sentirse a gusto en un verdadero templo de la música y el arte.  

El tiempo y la vida misma se encargó de que Chabán fuera parte, uno de los protagonistas y uno de los responsables de la mayor tragedia que haya tenido la música argentina. En ese momento, murió el under y murió él. Hoy, se fue físicamente, pero ya estaba muerto. 

Sólo puedo quedarme con el gran recuerdo de esa época. Un lugar que me marcó. Que en paz descanse Chabán. Que en paz descanse Cemento.

29 abr 2013

Recuerdos

Si, si, les recuerdo a todos que tengo un blog (?). También me lo recuerdo a mi ya que estoy.
 
Me ha sucedido últimamente que personas me piden que grebe videos, que saque fotos, que guarde todo. El sábado fui a ver a Las Pelotas por enésima vez. Es otra banda, no es lo mismo que antes. Hace quince años que los veo y es la primera vez que los veo "desde arriba", desde otro lugar que no sea el campo, ahí adelante. Cambiaron muchas cosas, la banda, la gente. Entiendo el paso del tiempo pero, es otra banda. En fin, no voy a hablar de eso. Sino de algo que me ocurrió.
 
El sábado fui con alguien al recital, alguien que quiero mucho. Nuevamente, se me pidió aquello. Que grabe, saque fotos, deje registro que estuve ahi. En realidad, con los recitales suelo hacerlo desde que perdí mi entrada de Pearl Jam en Ferro 2005 y que no tenía cámara de fotos, pero antes no lo hacía. Quizá antes tenía como más valor el recuerdo, supongo que tiene que ver con el paso del tiempo y la nostalgia que genera.
 
Grabé dos videos con mi BlackVergui. Feo sonido, la imagen se mueve (porque no puedo evitar moverme en recitales y mucho más en los de Las Pelotas, incluso en lo que es la banda hoy), en fin, no fue lo mejor que haya grabado. Saqué algunas fotos, para esta persona más que nada, salieron bien. Esta persona tuvo su recuerdo.
 
Yo no quise fotos, no quise grabarme. Se que en mi mente está el recuerdo de cada recital, de cada cosa, pero conforme pasan los años me doy cuenta de la contradicción. Aquel tiempo que generó aquel recuerdo, lógicamente, no se renueva y tener algo que ayude a recordar, en realidad, no viene mal.
 
No se, siempre recuerdo aquella frase que leí alguna vez... "Conservar algo que me ayude a recordarte, sería admitir que te puedo olvidar." de Shakespeare. 

2 abr 2012

Release

"Release" en inglés significa "soltar". Con esta ideacanción empezó ayer el que seguramente es el recital del año pasado, estoy hablando del recital de Pearl Jam. Uno es un tipo duro, simpre invulnerable. Recuerdo que para el recital anterior ya tenía este blog y me prometí no contar ninguna de mis emociones, guardármelas para mi y para mi húmeda almohada. Finalmente decidí hacer una reseña tiempo después. Esta vez, va a ser diferente. Esta vez, la voy a hacer con menos tiempo de espera como mencionaba en este post, con todo lo que ello implica. Soltar un poco de esa vulnerabilidad, una novedad que sólo se hace presente en ocasiones de este tipo.

Fue un viaje largo a La Plata. No llegué a ver a X, la banda soporte. Distinto a la otra vez que estuvo la legendaria Mudhoney. El estadio es hermoso realmente, impacta su calidad, pero acceder al mismo es una aventura (no les voy a contar la odisea que es la vuelta, incluso yendo en coche). Como quería estar bien cerca como la otra vez, me saqué un campo delantero VIP o como se llame. Puede que sea una cuestión especial esta a otras ya que la banda desde hace tiempo que prefiere aceptar medidas de seguridad -como puede servir de excusa para establecer un campo VIP- después de lo sucedido en Rockslide. Notoriamente superiores los valores de las entradas en comparación a la otra vez en Ferro, recuerdo haber garpado por un campo 70 mangos en 2005 (unos 25 dólares apróx. al tipo de cambio de Noviembre 2005) y esto fue 500 mangos (unos 115 dólares apróx. al tipo de cambio de Noviembre de 2011) . Está claro que alguien se está llevando un lindo vuelto y no es precisamente la banda y la gente que labura con la banda que no son cinco. Lógicamente, al ser tanto tiempo de espera, el esfuerzo lo vale y la gente va y lo paga. Si viniesen todos los años las entradas estarían más baratas. Oferta y Demanda que le dicen.

El recital empezó con la canción que yo esperaba, ya era un buen augurio. Faltaron algunas canciones que me hubiese gustado escuchar, pero ya sabía de antemano que eso iba a ocurrir, lamentablemente (?) esta banda tiene material para cuatro recitales distintos. Salté, cagué a trompadas a todo lo que se me cruzaba por momentos (?), me calmé y me emocioné, no parecía estar en un VIP, se notaba que había gente que estaba ahí de casualidad o que conocía unas pocas canciones pero rápidamente terminaron atrás. Se podían notar las caras de los que los veían por primera vez y de aquellos que notaban un reencuentro, un recuerdo que te pone una lágrima en una mejilla que asciende desde la sonrisa. Después, lo obvio, la euforia y la descarga.

El setlist:

Release
Go
Corduroy (con la intro de Interstellar Overdrive)
Hail Hail
Given To Fly
The Fixer
Amongst The Waves
Immortality
Even Flow
You Are
Elderly Woman Behind the Counter in a Small Town
Lukin
Unthought Known
Do The Evolution
Wasted Reprise
Life Wasted
Jeremy
Porch

Encore:

Just Breathe
Garden
Last Kiss
Supersonic (que se la dedicó a Brent Barry que estaba junto a Fabricio Oberto al costado del escenario. Brent Barry fue jugador de los Seattle Supersonics en la NBA, de ahí vino la dedicatoria, la agarramos unos pocos nomás)
I Believe In Miracles (un clásico)
State Of Love And Trust
Blood

Encore2:

Smile
Mother (de Pink Floyd, por alguna extraña razón, no pude evitar soltar lágrimas con esta canción, será porque no la esperaba)
Black
BetterMan (con el final de I Wanna Be Your Boyfriend)
Why Go
Alive
Rockin' in the Free World (el clásico de Neil Young)
Yellow Ledbetter (con un final ya tradicional y excelso por Mike McCrady haciendo la partecita de un hiperclásico, Little Wing)

Un escenario a la Pearl Jam, solamente la banda, nada de cosas raras.

El recital fue tremendo, más de lo que esperaba en particular, sin embargo no mejoró el/los de Ferro, tendrá que ver con lo impactante que fue aquella vez, que uno está más viejo, que ya los conoce, que el/los setlist fue/fueron mejores, pero puedo entender a aquel que dice que este recital de Noviembre de 2011 le cambió la vida o le confirmó cosas que necesitaba confirmar. Conozco gente a la que le dio una nueva oportunidad y que hoy está mejor simplemente gracias a ese recital.

Las palabras de Jeff Ament (que utilizó la musculosa de Fabricio Oberto campeona del Preolímpico de Mar del Plata casi al cierre del recital) por Facebook son elocuentes y nuevamente muestran lo que ellos en cierta manera esperaban por la experiencia en Ferro:
"From the stage, the best crowd/show of all time, an acid trip of Argentinian passion. Hard to explain what we were seeing but what we were feeling... first time in a long time that I couldn't sleep after a show. Still processing it..."

Jeff con la de Oberto. Genio.

Un recital de esos que no se olvidan, que se dieron para quedarse y volver a aparecer en esas imágenes de los segundos finales que preceden a la partida de las personas. La verdadera definición del rock (que tanto se busca y que tanto se bastardea) es sencillamente un recital de esta banda. De Pearl Jam.

22 nov 2011

Pearl Jam en La Plata

O cuando (y donde) los puntos de vista explotan. Donde empezó y donde termina. En algún momento (y esta vez me voy a tomar menos tiempo)... la crónica tal y como la hice tiempo después sobre el impacto anterior.

9 nov 2011

Photograph


Como hace casi un año, sobran las palabras... inolvidables ambas noches.

13 nov 2010

Rock Show



Inolvidables ambas noches. Las palabras sobran.

21 oct 2010

Rock (de adulto)

Han pasado los recitales que esperaba, ha pasado la descarga y ya puedo hacer una suerte de breve (?) crónica de lo acontecido estas últimas dos semanas. Mentira, es más largo que la mierda así que si no lo leen no pasa nada.

Primer acercamiento: Las Pelotas en el Luna Park.

El día 11 de Septiembre fue el recital de Las Pelotas, para recordar viejas épocas. Para sentirme mejor, sin culpa, después de haberlos visto esquivar botellas y distintos objetos en el recital de AC/DC. Sin el Bocha Sokol no es lo mismo, está claro y se notó, pero eso no significa que sea malo, es diferente y sonaron de puta madre como no podía ser de otra manera. Tres horas de recital, con algunos invitados como Fernando Ruiz Díaz, Gillespi y Pettinato, con este último en una versión muy emotiva de Perdedores Hermosos (Beautiful Losers), aquella canción del fondo de la cajonera de Luca Prodan. Excelente manera de empezar.

Where's my mind?

Pixies

En los primeros días de Octubre voy a la facultad para ver el horario de mi último final de toda la carrera, veo que cae 5 de Octubre y ya me preparaba para rendir. El día 5 me presento como siempre un rato antes como para estudiar en el lugar y me entero que el final lo pasan a las 21:00 del día siguiente, 6 de Octubre. Como mencioné en aquel post, Pixies tocaba el 6 de Octubre en ese mismo horario y ya tenía mi entrada. Me tocó decidir si presentarme al final o ver a esa banda que hace doce años estuve esperando para ver. Voy a ser sincero, no fue difícil la decisión, el final se puede rendir en Diciembre y cabía la posibilidad de que Pixies no volviera al país, por lo tanto, la balanza se inclinó rápidamente en favor del recital. Alguien me dirá loco pero

El recital de Pixies lo compartí nuevamente con Mariano, con el cual compartimos presencia en los recitales de Muse dos años atrás. Apenas empezó el recital, nos dimos cuenta que la cosa se iba a poner muy movida y mientras sacaban a una chica que se había desmayado (antes del recital jajajaj increible) arreglamos un lugar para encontrarnos "si nos perdíamos" y empezó el recital con todo. Qué decir, sonido excelente, las canciones y el setlist excelentes (donde terminé de explotar con Debaser, hasta el final fue igual), la gente excelente, pogos excelentes, un Luna Park lleno, mucha emoción en todos (en mucha gente se notó la misma espera que tuve yo), hicieron la mayor cantidad de canciones de mi disco favorito que es Doolittle. Tan bien le cayó la gente a la banda que las luces del Luna Park se prendieron (señal que se terminó todo) y la banda tocó dos canciones más (Wave Of Mutilation del UK Surf y Planet of Sound). Así se terminó el recital de Pixies, con la clara esperanza de que pueden volver, así volví a la adolescencia por un rato.

The Flu GameWeek

Rage Against The Machine (RATM) + Queens Of The Stone Age (QOTSA)

Durante el fin de semana me sentí realmente mal, anginas, fiebre, débil y en cama, así hasta incluso el 13 de Octubre, que era el día de Rage Against The Machine y Queens Of The Stone Age, otras dos bandas que conozco de mi adolescencia. Con 38° de fiebre, tres pastillas (dos de Paracetamol, una de Pantomicina) en la billetera me tomé el taxi para Costanera Sur. Tuve la grandísima suerte de haber sacado el dichoso Campo VIP (que estuvo en duda hasta último momento por un lógico pedido de sacarlo por parte de Tom Morello) porque sino hubiese sido imposible estar lo cerca que estuve.

Ingresé al VIP (que te daban una cintita azul para diferenciarte de la gente de campo común) y me quedé esperando a que comience QOTSA ya volando de la fiebre que tenía. Empezó QOTSA y me puse a un costado, estaba realmente mal. Promediando el recital vi al que vendía agua por primera vez y desesperado le compré un agua. Me tomé las dos pastillas de Paracetamol, me manduqué un alfajor Guaymallén que había llevado y a los diez minutos me sentí casi pleno. Como se ve no pude disfrutar del todo a QOTSA pero sí pude notar cosas. El setlist fue excelente pero sonó muy pero muy bajo y eso que los tenía a menos de 10 metros, era fácil darse cuenta, estaba parado y el sonido no me golpeaba el pecho como sí lo hizo con, por ejemplo, Rush, que estuve más lejos. Pensé en la gente de atrás que no debe haber escuchado nada. Terminó QOTSA y en la espera por RATM fui al baño y volví al VIP.

Ya para ese momento estaba a... digamos, un 65%, sentía fiebre pero me sentia bien, no me sentía tan débil. En eso tomo la pastilla de Pantomicina y minutos después empezó el recital con Testify y no se de dónde saqué fuerza pero empecé a saltar como si estuviese al 100%. Así fue todo el recital, con la lluvia que a cada segundo crecía en intensidad. La tan ansiada descarga se hizo presente aun en esas condiciones y viví uno de los mejores recitales de mi vida. El setlist fue perfecto y haberlos tenido a 4 metros de distancia, haber saltado de un lado para el otro, no sentir los golpes que di ni los golpes que me daban, fue algo que no se puede describir. El final con Wake Up, el pequeño descanso y después con Freedom y Killing In The Name conmigo totalmente metido, habiendo olvidado todo y recordado todo a la vez, gritándole al cielo con la lluvia bien intensa sobre mi cara es algo que no voy olvidar nunca. Luego del recital me sentía absolutamente bien, como si lo que hubiese necesitado hubiese sido justamente sacarme todo de adentro.

En la caminata bajo la lluvia por Puerto Madero para finalmente tomarme un taxi por San Telmo no podía salir de mi asombro por haber vivido semejante cosa. Llegué a casa, me acosté, puse la radio y a descansar que esto había sido sólo el principio, al día siguiente venía...

Dave Matthews Band

Y otra banda de la adolescencia. Segunda vez que los veo y esta vez en el Luna Park fue un recital excelente, notoriamente mejor que aquella primera vez. Me acompañó Zerín, con el cual ya habíamos compartido el recital de Peter Gabriel. Tres horas de recital, la ya clásica excelencia de todos los músicos que la componen, un Dave muy simpático, muy metido con la gente y un setlist casi perfecto, con tres canciones en particular que soñaba escuchar y finalmente las hicieron (Bartender, Crush -que tuvo post en el blog- y Jimi Thing). A la banda se la notó sorprendida por la gente y es muy probable que vuelvan. Otro recital estupendo. A casa rápido que realmente me sentía con ganas de meterme a la cama, que finalmente al día siguiente se venía...

Rush


Rush es otra banda que conozco desde la adolescencia, pero más al final de la misma. Rush es una banda que no conoce mucha gente lamentablemente, es rock progresivo, con músicos que probablemente sean de lo mejor del mundo pero que no son reconocidos como tales de la manera que deberían serlo. Me volvió a acompañar Zerín (aunque algo distanciados por lo que voy a decir luego). El recital fue en GEBA, con la peor organización que jamás haya visto de un evento de este nivel, ya desde incluso meses antes del evento. Lo de Ticketek y T4F es de lo peor que cualquier persona pueda imaginar. Asi y todo el recital de Rush es el mejor de la seguidilla de recitales. Sí, el mejor, las razones están en lo dicho, los músicos son de lo mejor del mundo, Neil Peart es el mejor baterista del mundo sin dudas. Vi a muchos tipos hacer cosas increibles pero lo de Peart va más allá hasta de lo imaginable. No muy atrás queda lo hecho por Geddy Lee y Alex Lifeson, sobretodo este último que sinceramente, me cuesta encontrar un guitarrista más técnico, creativo y original que él, realmente impresionante. Casi tres horas de recital, con Moving Pictures entero, un show repleto de luces, cortos cinematográficos, lo que se ha perdido la gente que le gusta la música creo que no tiene precedente. El mejor recital de este año hasta el momento (porque me resta ver a Paul McCartney x dos) ha sido el de Rush de largo.

Una vez en casa aun sin poder creer lo vivido en el recital de Rush me senté a escribir esto pero no pude terminarlo hasta recién porque aun seguía enfermo. Las dos mejores semanas musicales de mi vida fueron estas y no podía dejarlo pasar sin una crónica medianamente acorde.

16 ago 2010

Rock (de adolescente)

Cuando era más chico y estaba en plena adolescencia, comencé a explorar bandas nuevas, terminaba el '99 y fui a mi primer recital solo (a todos los anteriores alguien me había llevado), sin que me acompañara nadie y juntando cada centavo para comprar la entrada, aquella primera vez fue Blur y asi empecé a ir a un sin número de recitales y a conocer un sin número de bandas. El tiempo pasó y hoy ya estoy al borde de convertirme en un viejo choto. Sin embargo, cada tanto ocurre que la vuelta a la adolescencia tiene su canal a través de la música y el mes de Octubre es la cita con aquellos tiempos.

La de recitales que se vienen!!!!!!

Ya tengo mi entrada para RATM y QOTSA, el 13/10. Esa es la fecha de absoluta descarga, si por esas casualidades lo llegan a televisar y por esas casualidades me ven totalmente desquiciado, fuera de lo que soy hoy, bueno, es el efecto adolescente, es la vuelta a un estado puro, a los años 2000-2002/2003 por ahí, es la total descarga de emociones.

Hablando de descarga, a falta de Pearl Jam, que todo indica que no van a girar por un buen tiempo ya que Matt Cameron vuelve a tocar y girar con Soundgarden, parece que la venida de RATM me viene al pelo como excelente sustituto. La muchachada de Pearl Jam celebró la vuelta de Matt a la banda gomía Soundgarden y aprovechó para mencionar que se toman un descanso hasta que Cameron vuelva, asi que es probable que Pearl Jam no venga por un buen rato. A lo mejor cae Soundgarden, que sería una linda noticia.

Estoy todos los días viendo para ver qué día se ponen a la venta las entradas para Rush, banda a la que quiero ver bien de cerquita, asi que voy preparando el lubricante para el orto (?). Lo más probable es que la mayoría de las personas no conozca a semejante banda., vergüenza debería darles! (?) Asi que sólo puedo decir... "no saben lo que se están perdiendo!!", encima todo indica que van a hacer Moving Pictures ENTERO, aaaaahhh!!!! No puedo esperar más, también caen en Octubre.

Viene Pixies, el 6/10 en el Luna Park, el único que corre cierto peligro porque cae en las fechas de finales pero seguramente vaya igual y todo indica que también vuelve Dave Matthews Band, que ya tiene a la venta las entradas en Brasil y Chile, vamos Dave, copate y venite acá que esta vez no se corta la luz y quiero que me vuelvas a saludar y hacerme esa mueca cómplice señalando mi remera de Los Beatles como diciendo "bien pibe, de eso estoy hablando". Genio total.

Finalmente, uno muy personal, que es el de Las Pelotas el 12/9 en el Luna Park, que los vi incontables veces ya y que sirve de plato previo a lo que se viene en Octubre, pero no puede ser que mi última vez con ellos haya sido en la fecha de AC/DC que tan mal los trataron (igual, me parece que no fue culpa de ellos estar ahí, clásico de los organizadores no tener idea de a quién ponen como soportes).

Dejo un video de cada banda confirmada, desde ya que lo ideal sería que vayan chusmeando las discografías de cada una.

Puro ROCK gente (y mi más pura adolescencia).

Rage Against The Machine - Killing In The Name (la versión no censurada de la BBC, jajaja los hdp's los cortaron sobre el final), lo que va a ser esta canción...



Queens Of The Stone Age - No One Knows (en la versión original la batería va por Dave Grohl, en esta versión -y en casi todas las otras- Joey Castillo en la batería)


Eso en un solo día... ufff. No puedo esperar.

Rush - The Spirit Of Radio



Pixies - Where's My Mind (seguro a alguno se le viene a la cabeza una película clave en la vida de mucha gente, Fight Club, no soy cinéfilo, ni me atrae el cine siquiera pero esa película... wow)



Nah... no me podría perder algo así. No esta vez.

29 mar 2009

Mi vieja...

fue a ver a Marco Antonio Solís al Luna (?) y yo fui a ver a Peter Gabriel el Sábado 22 de Marzo y posteriormente a Radiohead (junto a Kraftwerk y La Portuaria) el 24 de Marzo, ambos recitales fueron impresionantes asi que acá va la crónica de los dos (entre paréntesis, los teloneros):

Peter Gabriel (The Black Swan Effect)

Un recital ampliamente esperado por mi ya que es uno de los tantos personajes de la música que me acompañó durante la adolescencia y alguien a quien no pude ver las otras dos veces que vino. La entrada la compré apenas horas de salir a la venta y así y todo no pude conseguir primera fila, que es lo que quería, conseguí fila 12 que considerando lo que finalmente fue, la ubicación fue perfecta, el lugar del recital fue el estadio José Amalfitani, el de Vélez Sarsfield. Fui acompañado por Zerin, un amigo con el cual ya compartimos recital anteriormente, el de Ian Anderson en Abril de 2006 en el Gran Rex si mal no recuerdo.

En primer lugar, pasó The Black Swan Effect, una banda del sello discográfico de PG que demostró tener un muy buen repertorio, con canciones de rock y blues blanco inglés que serían una buena incorporación a la programación habitual de Un Perfecto Desconocido, sponsor oficial de "Moviendo Los Hombros", quien cubrió todos los gastos (?), hasta las papafritas que salían ocho mangos cuando en el paquete decía tres. Luego de algunos minutos empezó lo esperado por muchos años.

The Black Swan Effect

El recital de PG, fue como dije, impresionante, los efectos de algunas luces (sobretodo en canciones como San Jacinto o Red Rain), las introducciones de PG en un correcto castellano de algunas canciones (la que más me impactó fue la más corta quizás, la de Secret World, canción que probablemente haya sido la mejor de la jornada), la performance de los integrantes de la banda (siendo lógicamente Tony Levin el más ovacionado por la gente y que incluyó a Melanie Gabriel, hija de un orgulloso PG, cantando sola Mother Of Violence), impecable por donde se lo mire. Como no presentaba disco nuevo, PG se despachó con canciones de todo su catálogo, sin embargo, sorprendió la no inclusión de "Down To Earth" la canción con la cual fue nominado al Oscar ya que la mencionada formaba parte de la banda de sonido de Wall-E 2, película de Pixar. Como dije anteriormente, las canciones estaban muy repartidas y sólo se puede criticar la no aparición de "Shock The Monkey", después, estuvieron todas las canciones que todos los presentes querían escuchar.

Zaar
The Rhythm of the Heat
On The Air
Intruder
Steam
Blood of Eden
Games Without Frontiers
No Self Control
Mother of Violence
Darkness
The Tower That Ate People
San Jacinto
Big Time
Secret World
Solsbury Hill
Sledgehammer
Signal To Noise

Encore:

In Your Eyes
Red Rain
Father, Son
Biko

Particularmente hago menciones especiales a "Father, Son", muy especial para los hombres que tenemos una relación muy estrecha con nuestros padres, una canción muy emocionante, la ya mencionada "Secret World" y finalmente "In Your Eyes", que me recuerda a alguien especial, una persona muy querida por mi. "Sledgehammer" debe haber sido el momento más eufórico de la noche, con mucha gente bailando y cantando. La gente, mucha gente grande, de 30 para arriba, pocos éramos los jóvenes que al menos nos encontrábamos en el VIP Gold. La entrada realmente hizo valer su precio gracias al recital brindado. El final estuvo a cargo de Biko mientras los integrantes de la banda se iban yendo uno a uno. Así llegó el final y la posterior ida a casa sabiendo que lo presenciado fue algo inolvidable.


Para empezar el 2009 fue el mejor comienzo posible, sin embargo, dos días después llegaba otra explosión de música para cada segmento de mi alma.

Radiohead (Kraftwerk, La Portuaria)


La entrada la conseguí de casualidad, de nuevo, tuve muchísima suerte por lo demostrado por el recital. Radiohead termina tocando en el marco del Quilmes Rock, en su primera fecha, teniendo como números previos a Kraftwerk y La Portuaria.

Me encontré con Nacho en el McLadri de Libertador frente al CENARD y partimos al predio del club Ciudad, entramos, nos tomamos el litro de la Villa del Sur de naranja ya que no te dejaban entrar con bebidas y terminamos de entrar, escuchamos un rato a La Portuaria de lejos y mientras entraba Fernando Ruiz Díaz (de Catupecu Machu) empezamos a meternos entre la multitud. Termina el primer telonero y mientras pasaban el Scan Disk por las computadoras de Kraftwerk nos fuimos metiendo más y más para estar más o menos en el medio, a eso empieza Kraftwerk y nos quedamos escuchando el recital pispeando para ver si podíamos meternos para adelante un poco más.

Kraftwerk: La verdad que es una banda... algo fría... por decirlo de alguna manera, mucha producción pero cero sangre. Empezaron con "The Man Machine" y pasaron algunas canciones hasta que se fueron (?) y volvieron con trajes fluor, hacen un par de canciones y después aparecen unos robots en lugar de ellos y hacen (?) la canción que lleva ese nombre, se van los robots, hacen otro par de canciones y listo. Repasaron algo de su repertorio pero no me parece una buena banda, al menos no en vivo, sencillamente parecían cuatro computadoras pasando música, como dije en otro lugar, para una Creamfields hubiese andado joya.

En ese momento recuerdo un tumulto y nos empezamos a acercar mucho más al escenario, quilombo va quilombo viene y se apagan las luces, empieza el recital de Radiohead.

Radiohead: El recital fue excelente, impecable, acá el setlist:

15 Step
Airbag
There There
All I Need
Kid A
Karma Police
Nude
Weird Fishes/Arpeggi
The National Anthem
The Gloaming
No Surprises
Pyramid Song
Street Spirit (Fade Out)
Jigsaw Falling Into Place
Idioteque
Bodysnatchers
How to Disappear Completely

Encore 1

Videotape
Paranoid Android
House Of Cards
Reckoner

Encore 2

Planet Telex
Go Slowly
2+2 = 5
Everything In Its Right Place

Encore 3

Creep

era sabido que terminaban con "Creep" ya que es la primera (y creo que última) vez que vienen a esta zona (por Sudamérica). Igual no faltó antes el gritito de alguna pelotuda histérica pidiendo por la canción.

Con respecto a la gente, no recuerdo haber tenido un recital así desde Pearl Jam en el que era una guerra adentro, acá más o menos fue lo mismo (mucho menos pero la idea fue la misma), vi perfecto todo el recital, Nacho terminó en una mejor posición me parece. Muchísimo pogo, hubo canciones en las cuales la euforia desbordaba todo, como con "2 + 2 = 5", clarísimamente no es lo mismo escuchar algunas canciones en CD que en vivo, en vivo tienen una potencia impresionante.


Esto me lleva a hablar de la banda y la presentación en vivo, el juego de luces es de lo más increible que haya visto, encima los tenía bastante cerca y el efecto de las luces por momentos te trasladaba a otro mundo, como si la gente alrededor literalmente se hubiese esfumado, en algunas canciones se sentió muy fuerte la atmósfera creada por las luces. Musicalmente, la banda es muy pareja, todos saben lo que hacen y no fallan, particularmente Jonny Greenwood se va a la mierda, es una bestia, tiene todos los recursos, con Yorke ocurre algo similar, que canta mejor en vivo, pero Jonny es todo un tema. Es una banda sin dudas para ver en vivo, los LP's se quedan cortos para el nivel de la banda en vivo, exactamente igual a lo que pasa con Muse. Lo mejor del recital fue la mencionada "2 + 2 = 5", pero lo cierto es que cada canción tuvo su momento, de euforia, de emoción, de intimidad, de nostalgia y de memoria, cada sentimiento significó una situación única. El repaso por todo In Rainbows (agregando "Go Slowly" y sacando "Faust Arp" si tenemos en cuenta el LP "original") fue para consolidar al disco como uno de los mejores de toda su carrera.


Después del recital nos reencontramos con Nacho en el rendevouz point (?) y terminamos yirando por ahí hasta que pudimos tomarnos un bondi para ir hasta Once, tremendo tomarse algo para irse de ahí, casi imposible conseguir taxi siquiera.

Para finalizar, los recitales fueron históricos, inolvidables, pero se quedaron lejos de los mejores que vi en mi vida (Pearl Jam, Muse y Paul McCartney), igual, fueron de un nivel indiscutible

"You have not been paying attention"

8 nov 2008

Rapid Eye Movement (R.E.M.)

Esto lo estoy escribiendo a las 3:05 am del Domingo 2 de Noviembre, asi que ante cualquier pifie sepan que no sólo es la hora sino que recién llego del recital.

Fui al Personal Fest '08 en el Club Ciudad de Buenos Aires, llegué después de The Mars Volta, una banda que quería ver pero no pude lamentablemente, en fin, ya había comenzado Bloc Party que no los pude ver completamente porque había quedado con encontrarme con un amigo en el escenario donde tocaría después Kaiser Chiefs, entonces, no puedo decir nada de ellos, la cuestión es que me terminé encontrando con otros amigos y finalmente quedándome con ellos, ya que a este otro amigo no lo encontré nunca más en lo que quedó del festival jajaja, igual él iba sólo para ver a Kaiser Chiefs y luego se iba a trabajar, lamentablemente para él, para la parte más importante de la velada (?) no iba a estar presente. Kaiser Chiefs, empezaron excelente (?) porque metieron el comienzo original de Money For Nothing de Dire Straits y pensé "uhh, buenísimo, ahora empiezan con el guitarrista haciendo el riff de Knopfler y se viene el cover nomás" pero no, fue una venta de humo importante... y eso, es irremontable, después el show fue parejo, sólido y nada más, nada del otro mundo y de hecho los cortaron porque creo que se pasaron con el tiempo y porque obviamente venía el plato fuerte, es como que estés comiendo unos salamitos con pan (?) y de repente venga el asador y diga "ya está el asado, traigan los platos" (?). Sí, se venía R.E.M. (Rapid Eye Movement), una banda que conozco desde que conocí a Dave Matthews Band y muchas otras bandas de la década del '90, o sea, desde hace muchos años ya -principios/mitad de los 90's-.



Una cosa es que como estaba con estos amigos me vi MUY LEJOS del escenario o de donde acostumbro ver los recitales de este tipo, entonces, me sentía bastante incómodo, me quería ir a la mierda de ahí, encima parecía que se venía flor de show, lo presentía. Empezaron con Living Well Is the Best Revenge, una de mis preferidas del último disco -que no escuché entero, escuché algunas canciones nomás, creo que las cuatro primeras, o sea, las que hicieron del último disco las había escuchado salvo una que si es de un disco anterior no me acuerdo o sino es del último disco-, ya empezaron con todo, por eso, decidí irme nomás hacia el frente y dejar a los chicos que estaban conmigo. Después si mal no recuerdo hicieron I Took Your Name, pero no la escuché casi porque estaba en planes de meterme más entre la multitud y así poder ir al frente. Cuando terminó esa canción me metí un poco más y con "Kenneth" (What's The Frequenzy, Kenneth?) me quedé a escuchar porque es una canción que me gusta mucho, luego vino Drive y después de esa Drive 8, o al revés, no me acuerdo bien jajaja, cuando terminó hizo alusión a Bush -a ambos, padre e hijo- y vino una canción del último disco, Man sized wreath, dedicada al hijo. De donde estaba no podía moverme mucho más sin tener que cagarme a golpes con los que se me cruzaran entonces me quedé escuchando ahí y sacando alguna que otra foto, en eso vinieron tres canciones increibles, Fall On Me, Ignoreland -la de Bush padre- (no recuerdo como vinieron las dos) y finalmente Electrolite para pasar al punto de inflexión... Por ver setlists anteriores sabía que después de Electrolite venía un super-hit, pensé en LMR (Losing My Religion) con lo cual dije "prendo la cámara y grabo", sí, vino un super-hit y ese fue Imitation of Life, mucho pogo en el estribillo que hacía que todo el mundo se fuera para adelante, obviamente aproveché y me mandé para adelante, se puede ver en el video eso jajajaja, un quilombo importante (lamentablemente los videos que subí no tienen la mejor calidad de sonido, mala suerte). Después siguió con otra del último disco, Hollow Man y a esa le siguió el hit Everybody Hurts. No recuerdo las canciones que vinieron después, creo que una fue She Just Want To Be y después la mejor canción de la noche para mi, no por lo que es la canción sino por lo que significa para mi, esa es Nightswimming, momento pearljamesco de la noche, no puedo negarlo, lagrimeé como el mejor y obviamente la grabé. Después se juntaron todos al lado del piano e hicieron Let Me In y después le siguió una que no conozco, debe ser del último disco como decía al principio. Terminaron la primer parte del recital con tres temazos, Bad Day, Orange Crush y finalizaron con It's The End Of The World As We Know it and I Feel Fine. Espectaculares las imágenes que metieron en el "encore break", con alguien poniendo un papel y escribiendo "quieren más R.E.M.?" cosas así, no las recuerdo bien, después de que la gente gritaba y alentaba tiraron otra imagen diciendo algo así como "no se escucha" y ahí todo el mundo cual Bombonera (?) empezó a alentar como laacc, en eso se ve otra imagen que dice "R.E.M. aguante Argentina", muy demagogo puede decir alguien pero excelente, no recuerdo haber visto algo así.


Aguante! (?)


Abrieron la última parte con una del último disco, Supernatural Superserious y siguieron con el hit de la noche, como no podía ser de otra manera, LMR, que incluyó todo, pogo, canto, etcétera, aproveché y después de todo eso terminé en una posición casi perfecta. Para terminar el show metieron dos hitazos, The Great Beyond y obviamente el final esperado, Man On The Moon a todo trapo.





Un recital de puta madre, difícilmente se vuelva a ver algo así de ellos asi que estuvo bueno haber estado ahí, ya se lo que se preguntan (?), "en qué lugar de recitales vistos está?" No fue mejor que el de DMB, pero fue mejor que el de Mudhoney el 19/10 y que el de Café Tacuba en Febrero. Obviamente no estuvo a la altura de Muse, el mejor recital del año.

"This one laughing quietly underneath my breath... Nightswimming"

8 oct 2008

Al final fui

Sí, gracias a un gran amigo del secundario pude asistir por mitad de precio al Pepsi Music en su día 5, el día 3/10/08. Como saben (?), hace poco dije que probablemente no iba, tuve suerte ya que tuve parcial, pero el 2/10, no el 3/10 como tenía previsto -igual me la incrustó porque el 3 me dieron nota y al día de hoy no se qué nota me saqué ya que el profesor debe considerar que revisar su casilla de mail debe ser nocivo para su salud o algo así-, entonces vamos a la crónica, (la voy a copiar directamente del lugar donde hice una reseña, desde www.pupdd.com.ar/foro ).

"IMPRESIONANTE DAVE MATTHEWS BAND!!! Con corte de luz y todo fue el segundo mejor recital del año (detrás de Muse claro), cómo se nota la diferencia que hacen músicos sesionistas tocando en vivo con otros "normales" por así decirlo. La diferencia es abismal. Llegué justo cuando terminaba Fito Páez y por esa razón no pude filtrarme más cerca del escenario, lo hubiese podido hacer igual pero no quería pelearme. Mucho turista yankee (o quizás seguidor) y mucha gente de otros países que increiblemente sabían las canciones.
Tuve la suerte de saludarlo cuando se cortó la luz y bajó para saludar a la gente, le quise sacar una foto, me empujaron para adelante y caí frente a él ajjajaja, lo saludé y me señaló la remera (tenía la remera que dice "The Beatles" en grande), un groso el chabón .

El setlist si mal no recuerdo fue así, empezó con So Much To Say, siguió con Anyone Seen The Bridge y se cortó la luz, Carter siguió tocando aunque se escuchaba bajita la batería y después cuando volvió hicieron Ants Marching. Después Satellite o (la nueva) Corn Bread o al revés, primero Corn Bread y después Satellite, perdón pero esto no lo recuerdo bien. Después llegó la mejor canción de la noche en mi opinión, una de mis favoritas, You Might Die Trying con una extensión de la canción de la puta madre, después le siguió el hit Crash, luego Two Step, Louisiana Bayou y #41 (o al revés, acá tampoco me acuerdo bien), siguió con Warehouse y cerró con la espectacular Don't Drink The Water. Después volvieron e hicieron para cerrar definitivamente un clásico de sus vivos, All Along The Watchtower.

La verdad, no iba a ir porque tenía facultad y sabía que iba a estar cansado, pero un amigo me vendió una entrada a 40 pesos y no podía faltar, me salió terrible recital por esa guita.

Después pongo las únicas dos fotos que saqué, la movida cuando se estaba acercando a todos y otra cuando hacían Crash."

Las fotos se las debo en el blog, no las voy a poner acá porque estoy cansado. Eso no fue todo, después agregué algo más como para destacar acá:

"Y estuve así nomás de llevarme un palillo de Carter que me cayó justo en mi lugar pero una vieja (?) se tiró al suelo y lo agarró, si alguien fue, fue exactamente el primer palillo que tiró Carter, pensé que me venía directo y justo rebotó y me cayó apenas al lado y lo agarró la vieja puta esa."

Como dije en esos posts, el recital fue de puta madre y no se si alguna vez vuelva a tener la misma relación costo-beneficio que tuve con este recital. Salud!

"You might die trying"

30 jul 2008

Plug In Baby

La semana pasada asistí a dos recitales de una misma banda. Fueron el 23 y el 24 de Julio en el teatro Gran Rex de la ciudad de Buenos Aires. Como fueron dos fechas, entonces tengo que hacer dos crónicas, la banda cierto, la banda es Muse, con Dominic Howard en batería, Chris Wolstenholme en bajo y coros y Matthew Bellamy en voz, guitarra y piano. No es la primera vez que hablo de la banda, que luego de los recitales y a dos años de terminar la década, en mi opinión ya es la mejor banda que dieron estos primeros diez años de siglo. Una vez dicho esto, vamos a las crónicas:

Día 23-7:
Fue hace exactamente una semana, recuerdo haber ido a trabajar, volver a casa, misteriosamente muy ansioso, como intuyendo que algo iba a pasar y finalmente encontrarme con Mariano L. A. -su apellido en siglas-, un gran amigo (que gentílmente me pasó sus fotos ya que yo no llevé mi cámara aquel día), a eso de las 20:00 en el obelisco. Luego de una caminata por ahí y de una parada por un puesto de panchos, pasamos al famoso teatro de la "calle" Corrientes (en realidad es avenida (?)). La gente, prácticamente 90% de entre veintipico y treinta años -es decir, como Mariano y quién les relata-, mucha remera de Muse y algunas coladas pero bien variadas, llegué a ver de Depeche Mode, Megadeth, Pearl Jam, Nirvana, The Beatles, por suerte de Babasónicos no había (?), el porcentaje restante entre emos (?) y extranjeros, no me detuve en ver las remeras de los emos, pero una de Slikpnot estoy seguro de haber visto (?). Reconocidos y grandes músicos de nuestro país como Ricardo Mollo, Gustavo Cerati y Andrés Calamaro (fila 2 este último, increible) se hicieron cita en la fecha y también Andy Kusnetzoff de Radio Metro que lo pudimos ver bien de cerca a la salida (seguramente de esa radio fueron algunos más, declarados afínes de la banda como Gabriel Schultz por ejemplo). Mi lugar fue en la platea, bien cerca, fila 9 y del lado izquierdo. Ahora, el setlist con alguna reseña.

El teatro fue apagando las luces de a poco y comenzó a escucharse la "Dance of the Knights (intro music)", la música con la que ingresan habitualmente en sus recitales, entonces, con instrumentos en mano -mención aparte los instrumentos, que son todos inalámbricos y asquerosamente tuneados- comenzaron el recital. La gente inmediatamente se paró, imposible quedarse sentado, una sensación extraña pero que la voy a retomar al final, como conclusión.



1. Map of the Problematique

2. Supermassive Black Hole

3. Dead Star - que es un lado-B, mucha gente se ve que no la conocía.

4. New Born - De lo mejor de la noche, el final a puro hard rock es ideal para mis intenciones :P .

5. Butterflies and Hurricanes - La mejor de la noche y no voy a negarlo, con esta canción lagrimeé, cuestiones personales vio... aparte la versión en vivo es la que más supera a la versión "estudio" entre todas las canciones, sobretodo por el solo de piano de Bellamy.

6. Feeling Good - impresionante lo del megáfono.

7. Sunburn

8. Invincible - El video que mostraba la pantalla gigante era terrible, demostrando lo mierda que somos como sociedad, más allá del mensaje positivo de la canción.

9. Hysteria + The Groove riff - The Groove es un lado B (aunque me pareció que fue en Time Is Running Out, debería chequearlo).

10. Starlight - muy bueno todos aplaudiendo el ritmo de la percusión.

11. Time Is Running Out - Esta fue de las más aclamadas por todos, claro, es de las más conocidas.

12. Drum and Bass - Dom y Chris haciendo un sólo muy muy heavy, excelente.

13. Stockholm Syndrome - Una canción espectacular, que duró como 10 minutos, genial la salida de los pibes estos para el descanso, también, el final fue tremendo, la gente se tapaba los oídos por no aguantarse el acople que hace a propósito Matt al final cuando deja la guitarra posando al lado de la batería jajaja.


Encore Break


14. Soldier's Poem - Fue gracioso Dom pidiendo que todos enciendan los encendores y cuando la gente lo hacía los de seguridad se volvían locos jajaja!!!

15. Plug In Baby - Acá las lágrimas salieron pero de la euforia. Niveles Pearljamísticos.

16. Close Encounters intro + Knights of Cydonia - El mejor final posible, fue increible el final a pura euforia.


Luego fuimos a morfar con Mariano y charlar las sensaciones del recital y después al sobre. Uno se queda con ganas de más por la impresionante calidad demostrada por estos muchachos y por prácticamente no sentir que haya pasado el tiempo, por suerte... tenía otra fecha.

Día 24-7:
Recuerdo levantarme cansado e ir a trabajar, volver a casa y nuevamente ansioso ir hasta el obelisco para nuevamente encontrarme con Mariano, esta vez yo con cámara en mano. Me tocó estar en la fila 5 a la derecha, sí, realmente muy cerca, tal y como se ve en las fotos, la sensación se mantuvo, siguió siendo de mucha euforia. La gente, sin embargo, claramente era otra, mucha gente que conocía a la banda, era lógico ya que en realidad el recital iba a ser uno solo, el de ésta fecha, por ende, la gente que conoce y sigue a la banda había sacado en principio para éste recital. De nuevo, mucho rocker de entre veinte y treinta años.


Con algo de retraso el recital empezó como el anterior con la "Dance of the Knights Intro" hasta que los integrantes agarraron sus instrumentos, sin embargo, en esta ocasión empezarón como terminaron el anterior y con un setlist parecido a su disco CD+DVD en vivo H.A.A.R.P. (altísimamente recomendado, prácticamente exigido).

1. Knights of Cydonia

2. Hysteria

3. Map of the Problematique

4. Supermassive Blackhole

5. Fury - lado B de ésta ocasión, que mucha gente se ve que no conocía. La primer canción agregada.

6. New Born - De lo mejor de la noche nuevamente.

7. Butterflies and Hurricanes - Inevitable lagrimear nuevamente.

8. Drum and Bass - Dom y Chris y su ya clásico solo.

9. Apocalypse Please - La segunda agregada.

10. Space Dementia - La tercer "nueva", la que faltó del día anterior, una versión INDESCRIPTIBLE.

11. Invincible

12. Starlight

13. Time is Running Out - por lejos la más cantada por el público.

14. Plug in Baby - De nuevo, una explosión de euforia en todo mi cuerpo, un final perfecto para el descanso.


Encore


15. Stockholm Syndrome - Duró menos "que ayer" pero con la clásica fiereza de la canción.

16. Take a Bow - Excelente final con la explosión al cierre.


Nuevamente fuimos a comer con Mariano y ambos concluimos en que fueron dos recitales que difícilmente se vuelvan a repetir, algo inolvidable.

De la banda en vivo, queda demostrado que esta banda es más para estadio porque el teatro le quedaba chico por donde se lo mire, igual no fue impedimento para que suene de puta madre, muy nítido todo, también, el tema de las butacas complotaba contra todos, sí o sí es una banda para poguear al mango, para saltar, es toda euforia. El lado bueno quizá es que te permité estar más cerca de la banda y al estar más "tranquilo" podés sacar fotos y grabarlos sin drama. Dos recitales que son 9.5 de 10, el 0.5 que falta es solamente por el setlist que podría haber tenido otras canciones como Hyper Music, Citizen Erased, Cave, Bliss, The Small Print, Falling Down, City Of Delusion, etc. pero cuando uno analiza el setlist que pudo escuchar se da cuenta que no faltó ninguna en realidad, entonces, cómo es la cosa? Sin dudas es una banda impresionante, que le sobran las canciones, esa es la conclusión.

"My plug in baby
crucifies my enemies
when I'm tired of giving"

25 nov 2007

2 años...

sí, dos años del mejor recital que se haya dado en Buenos Aires, estoy hablando del que brindara la banda de Seattle, Pearl Jam. Originalmente se iba a dar en el estadio de Boca pero finalmente se hizo en el de Ferro Carril Oeste. Un show indescriptible, algo que estuve esperando durante muchos años, las sensaciones de esa noche no las volví a tener nunca más con nada, entonces por ello, hoy es un día muy especial por tener por momentos recuerdos de esas sensaciones con suma nostalgia. Recuerdo haber llegado tarde ya que cursaba en la facu ese día y después de Derecho Económico I salí para allá volando con el 132, cuando llegué había gente pero no se había armado el grueso que estaría adelante de todo, asi que al estar solo también ayudó a que pueda meterme tranqui entre la gente, creo que ya estaba tocando Mudhoney, banda grunge antológica, los "creadores" del grunge diría más de uno. Pude estar adelante de todo y verlos desde muy cerca, algo inolvidable. Lo único que me quedó de aquel día fueron las sensaciones y los recuerdos, porque perdí mi reloj, pulseritas, la remera que llevé se me rompió en una manga, mis zapatillas se rompieron todas y perdí la entrada, que es lo que más me dolió perder y aún me duele haberla perdido.

Set List de aquel día:

1. Breakerfall seguida de inmediato de Corduroy
2. Do The Evolution
3. Animal
4. MFC (Many Fast Cars) inolvidable el momento en el que Eddie dice "... perdón a la gente de Ferro pero esta noche no podemos bajar el volúmen", estallamos todos de la locura.
5. Even Flow
6. I Am Mine
7. Once
8. Daughter
9. Grievance junto a Not For You (Not 4 U)
10. Given To Fly, lejos el momento más emotivo de la noche para mi, seguida de Wishlist.
11. Jeremy
12. Spin The Black Circle
13. Black, mucha gente emocionada alrededor mío con esta canción, igual me incluyo.
14. Rearview Mirror
15. I Believe In Miracles en la cual se vio a un Vedder sumamente emocionado haciendo alusión al fallecimiento a un gran amigo suyo, Johnny Ramone. Muy sorprendido también porque nosotros cantábamos los acordes de las guitarras, supuestamente nadie lo hace según lo que dijo.
16. Save You
17. Better Man, el otro momento muy emotivo para mi.
18. Blood
19. Alive, justo lo tuve de frente y muy cerca a McCready cuando hace el comienzo, simplemente no puedo creer que exista un comienzo de una canción así, es muy comparable a Little Wing, la sensación es infinita.
20. Yellow Ledbetter.

23 canciones que fueron una mejor que la otra, un recital sin ningún tipo de fisura, ni musical, ni técnica, de sonido, nada, una absoluta descarga, como dijo una vez alguien sobre esta banda... "una banda furiosa". Como también dijeron por ahí, "el segundo espectáculo mundial que alguien no se puede perder en su vida, es un recital de Pearl Jam".

La verdad no se si es del 25 o del 26 pero la imagen es elocuente.

"a human being that was given to fly"

4 nov 2007

Just

Ayer fui a ver a Soda Stereo, empezaron a horario, hicieron alrededor de 25 canciones, el cierre con Nada Personal/Te Hacen Falta Vitaminas y Disco Eterno fueron lo mejor de la noche pero la verdad que no fue la gran cosa, bah, fue un recital más, no mucho más para decir.

Por otro lado, el título del post viene dado por una nueva sección que se inaugura con este post pero que por la etiqueta va a tener post anteriores y va a estar referido a todo lo que sea Música y nada mejor para comenzar esto con el video de Just de Radiohead, gran canción y mi segundo video favorito.