Mostrando las entradas con la etiqueta Cómo conociste a.... Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Cómo conociste a.... Mostrar todas las entradas

7 abr 2012

Cómo conociste a (Vol.9)

The Shins? Una sorpresa no? Quizá el lector esperaba que dijera, no se, Jefferson Airplane (?) o algo asi. Bueno, The Shins es una de las bandas más importantes de mi post adolescencia o "época de universitario", por catalogar ese período de algún modo. Digamos que por esas circunstancias hay algunas bandas que se quedan más que otras. The Shins es una de ellas, de las otras pocas hablaré en algún otro momento.

Cómo los conocí. Cierto. Bueno, los conocí en el verano del año 2002/2003, gracias a MTV, que ya en plena decadencia, a la madrugada (ya entrada madrugada, estoy hablando de tipo tres o cuatro de la mañana) se convertía en lo que era y pasaba videos de bandas nuevas o videos raros de bandas conocidas. En eso cayó este video de la banda de indie pop/rock y folk norteamericano llamada The Shins.


Era una época en la que yo estaba bien abierto a escuchar cosas nuevas, lo clásico y espectacular ya lo había oído todo por suerte (bueno, casi todo, siempre hay algo nuevo de lo viejo y querido como para escuchar), asi que esa época de descubrir a las grandes bandas de todos los tiempos estaba suspendida para mi, entonces encontrar bandas nuevas era lo que me motivaba a darle una oportunidad a mis oídos. Ahí cayó The Shins con New Slang. Una canción cuya melodía atrae mucho, fue cuestión de buscar y eventualmente conseguirse el único disco que tenían en ese momento, "Oh, Invented World", lo demás, vino solo. Probablemente la gente haya conocido a la banda tiempo después por la misma canción que fue parte de una película que se hizo bastante conocida. También, aquellos que escuchen asiduamente Radio Metro probablmente la hayan escuchado más de una vez. Otro de los que suele hacer referencia a ellos es Alfredo Rosso, pero bueno, es algo obvio esto habida cuenta que hablamos del mejor periodista de música de todos los tiempos en Argentina y muy probablemente de habla hispana.

Con el paso del tiempo la banda sacó un par de discos más con mucho éxito por sus tierras pero su alineación se fue transformando quedando solo su talentoso líder musical (y sobretodo gran letrista), James Mercer. Hace menos de un mes sacaron nuevo disco, Port of Morrow, que ya picó en punta para ser uno de los discos del año dentro del género. De más está decir que es una banda más que recomendada. Me fui a escucharlos! La perla del último disco, en vivo.

29 dic 2011

Cómo conociste a (Vol. 8)

Jeff Buckley? Si hay alguien el cual me apena no poder ver en vivo y en directo, ese es Jeff Buckley. Es quizá el músico con mayor talento natural de su era. Sumamente influyente para los más influyentes.

Lo conocí en el año '98 gracias a un dos por uno que hacía la difunta Tower Records. Mi viejo me había dado plata para comprarme algo que me gustara y eran unos buenos mangos. Entonces me fui a Tower a comprar Yield de Pearl Jam que había salido hacía poco y entonces vi que estaba ahí, Grace de Jeff Buckley, como disco destacado. Se podía escuchar asi que lo escuché un rato y no lo podía creer. Las melodías, la tortura, el sentimiento, la facilidad con la que podía transmitir cualquier sensación. Fue muy pero muy clave para mi adolescencia.

El tiempo pasó y bueno, digamos que al día de hoy puedo decir que el mismo se convirtió en un pilar para mi vida, una canción en particular refleja muchas situaciones, un recuerdo que perdurará en mi clandestinidad y hasta el último segundo de mi vida, muchas sensaciones que tienen que ver con lo ocurrido en mi vida durante muchos años. Es increible que alguien con un solo disco (y otro a medio terminar) pueda retratarme, pueda hablar de mi con tanta facilidad.

Por estos días sigo escuchándolo para recodarme cosas ligeramente olvidadas, sigo con aquel Grace comprado hace casi 15 años, sigue todo igual. Sigue hablando por mi.

3 sept 2011

Cómo conociste a (Vol. 7)

Pink Floyd? Bueno, a Floyd lo conocí de chico (otra más que conocí en esos años). Recuerdo estar en la primaria, en plena época de enamoramiento beatle y hendrixeano (?), algo así como a los siete u ocho años. Una noche de verano, mientras jugaba con mi Family Game tenía problemas con mi radio en la que solía escuchar la Heavy Rock and Pop con el Ruso Verea y Alejandro Nagy. No lo escuchaba por el metal que pasaban sino porque por alguna razón el Ruso siempre me cayó bien (ni hablar de Nagy). La radio no andaba, no agarraba bien. Era negrita, chiquita y de poco alcance imagino. Al ver que no mejoraba la cosa cambié el dial y llegué a otra radio, ni me acuerdo cuál y ahí estaba sonando...



The Great Gig In The Sky

Me enamoré inmediatamente, un niñito de apenas segundo o tercer grado siendo impactado por semejante cosa. Está bien, ya estaba acostumbrado a los golpes de ese tipo pero eso fue increible, aun escucho esa canción y recuerdo esa noche.

A partir de entonces comencé a interiorizarme con la banda y a conocerla. Su historia, Syd Barrett, sus discos, su magia, todo entró muy rápido. Tengo épocas con Floyd. Hay situaciones en las que A Piper at the Gates of Dawn suena todo el tiempo, otras en las que pongo P.U.L.S.E., otras en las que suena The Wall, The Dark Side of The Moon o Wish You Were Here, pero siempre, siempre suena Meddle, no se qué tiene ese disco, al día de hoy me atrapa como si fuese la primera vez.

Está claro que este post viene a colación por la fiebre que despertó Roger Waters con el show de The Wall que va a hacer yanosecuántasveces. Alguien a quien ya vi pero no estaría mal volver a verlo. Ojalá algún día Gilmour quiera pasarse por acá, hay que meterle fichas con que se come un chivito que ni se imagina (?).

No se vayan de este mundo sin conocer a Pink Floyd en su totalidad. Insisto, en su totalidad.

18 abr 2010

Cómo conociste a (Vol. 6)

-Este post está dedicado a mi hermano, Fabián, que mañana cumple treinta y cuatro, un péndex-

Creedence Clearwater Revival? Bueno, a CCR lo conocí más o menos con The Beatles, o sea, antes de nacer :P , pero que yo recuerde, mi primera vez con la banda de los hermanos Fogerty (John y Tom), Stu Cook y Doug Clifford fue cuando tenía algo así como seis años, lo dicho en el post que abrió esta sección, mi viejo se preparaba para trabajar y yo, despertándome para ir al colegio escuchaba las canciones que salían de los parlantes del viejo grabador que teníamos, en eso sonaba Johnny Rivers, The Hollies, Leonardo Favio (?), The Beatles y los que motivan el presente post.

Después, a eso de los nueve años, vino el despegue gracias a mi hermano, fuente inagotable de música para mis primeros años, empezó a tocar con mayor insistencia la guitarra y ésta banda fue con la que demostró el grandioso nivel al que puede llegar, a tal punto que fue parte de una banda tributo a CCR, la ya disuelta "Banda Viajera" (como la canción, Travelin' Band, se mataron con el nombre :P ) con la que tocaron en varios lugares de la ciudad de Buenos Aires, creo que el mejor recital fue el primero que dieron en Mastro Pueblo (que tuvo una versión de I Put a Spell On You INSUPERABLE), que no se si sigue estando (Nota del R.: sí, tienen página y todo, hacer click acá) y que se encontraba en Virrey Aviles y las vías del tren, en Colegiales.

Pude ver a Stu Cook y Doug Clifford con la Creedence Clearwater Revisited en 2006, la vez anterior que vinieron (creo que fue en 1999, si alguien tiene mayor precisión mejor) no quise ir a verlos porque... bueno, sin John Fogerty es como... no se, que no esté Jimi Hendrix en la The Jimi Hendrix Experience... algo así, creo que ven el punto. Igual estuvieron muy bien para mi sorpresa.

Fue, una de las dos bandas que repitió asistencia en mi segundo viaje de egresados, el primero en Villa Carlos Paz, Córdoba y el segundo en San Carlos de Bariloche, Río Negro (qué dato tiré :P ).

Cuando yo empecé a tocar la guitarra, fue Cotton Fields la primera canción que aprendí de ellos, al día de hoy se algunas más y mi amor por ellos no cambia, no puede subir más. La perla fue esto que tengo desde hace no mucho, algo que como The Beatles el año pasado también necesitaba con urgencia esta banda, un remasterizado que realmente muestre la calidad que tenía y que tiene.



5 oct 2009

Cómo conociste a (Vol. 5)

Alice In Chains? A esta banda la conocí como conocí a muchas otras, gracias a mi hermano y a sus amigos, más que nada a uno en particular que se llama como él y que habitualmente traía música nueva a casa cuando yo era chico, algo así como a los ocho o nueve años. Una vuelta creo que trajo Dirt y me llamó mucho la atención el sonido de las canciones, como denso y con un arreglo de voces excelente, recuerdo haberme grabado algunas canciones que me gustaban y llevarlas en mi walkman cada vez que me tomaba el bondi para ir a jugar al básquet, sí, a los tipo diez años más o menos... Diez años y escuchando Alice In Chains. El punto máximo de gusto con esta banda llegó a eso de los trece o catorce años cuando escuché por primera vez su participación del ciclo MTV Unplugged, la cual me parece la segunda mejor de la historia, detrás de la de Eric Clapton (que estoy escuchando en este preciso momento). Después del Unplugged, seguí escuchando a la banda hasta el día de hoy, lamentando la muerte de uno de sus cantantes, Layne Staley y escuchando su nuevo disco (el cual es realmente muy bueno), salido de la fábrica de manteca, como diría en JSFree.
Para finalizar, unos tres videos para que se note el nivel del Unplugged de esta banda, casi imposible de superar.

Nutshell



Down In A Hole



No Excuses


3 ago 2009

Cómo conociste a... (vol. 4)

Bud Spencer y Terence Hill? Bueno, a este fenomenal dúo italiano del cine de spaghetti western lo conocí de muy chico, recuerdo que en esos tiempos mi hermano solía sentarse a ver televisión durante un largo rato ya que había llegado el boom de la televisión por cable y como toda novedad, habían cosas nuevas para ver todo el tiempo. En una ocasión recuerdo llegar del colegio y escuchar a mi hermano reirse como nunca lo había escuchado, ante mi curiosidad, empecé a chusmear y la razón era una película de estos personajes, me quedé viendo y al rato las risas eran de dos personas, en eso llegó mi vieja, se prendió y las risas pasaron a ser de tres personas.

Actualmente en algunos canales de cable suelen pasar películas de ellos, como en Europa Europa, Space o I-Sat. Si bien no soy adepto al cine, no puedo negar que el entretenimiento que provoca en uno este dúo es infinito.


17 jul 2009

Cómo conociste a... (vol. 3)

31 Minutos? A este grandioso programa "infantil" chileno lo conocí gracias a un amigo, que un día hace algunos años me dijo "tenés que escuchar esto", mi pregunta después de escuchar semejante cosa fue "dónde puedo conseguir más?" la respuesta que conseguí fue "es de un progama de TV, lo pasan por Nickelodeon... es increible, tenés que verlo", cosa que hice y de ahí en más no paré, me di cuenta que no sólo era para chicos, sino que la incesante ironía del programa tenía un doble-sentido muy fuerte en ciertas cuestiones, como políticas, corporativas y hasta religiosas. En una época casi que me obsesioné con el mismo, agarraba la guitarra y sacaba las canciones, tarareaba la canción de presentación mientras caminaba, se me pegaron frases memorables como el "gracias, gracias, muchas gracias, gracias" de un conocido superhéroe del programa, el "tengo miedo, tengo mucho miedo, miedo, miedo" de un personaje miedoso... en fin, la locura que generó este programa en mi no tenía límites. Al día de hoy, cada tanto trato de youtubear y siempre caigo en ver cosas del programa, si no saben bien de qué se trata, recomiendo fervorosamente su incorporación inmediata a la locura propia de cada persona.

Ahh... qué fue lo que me hicieron escuchar? Esto:

"Hasta que aparezca César y lo alegre todo"

Y este es uno de los segmentos del programa que más me gustaron y que me hicieron reir.

9 mar 2009

Cómo conociste a... (vol. 2)

Dire Straits? Antes que nada, si no conocen a "la banda de Mark Knopfler" es mejor que hagan un útil click en el nombre de la banda y lean (les puse el link en español pero en inglés suele estar más completo) la historia de la banda y demás cosas porque realmente lo vale.

Cómo la conocí... bueno, recuerdo que yo tenía como ocho o nueve años (año... 1993/1994 por ahí) y en esa época mi hermano se había convertido en una suerte de enfermo de la guitarra y su gran amigo Fabián (igual que él se llama, increible no?) traía música nueva todos los putos días y en eso una vez cayó Dire Straits, el primer disco de la banda cuya canción más conocida, Sultans Of Swing, inmediatamente hizo explotar los oídos de todos y de ahí en más es historia. Un highlight de la misma es que recuerdo haber comprado los LP's Communique, Making Movies y Brothers In Arms en un saque con mi propia plata (o la que me daban mis viejos) a los doce años, gracias a esa compra me pude preparar un cassette para escuchar en el walkman en aquel viaje de egresados de séptimo grado en Villa Carlos Paz, Córdoba (no fue el único cassette pero esa historia es para otro post). Con los años vinieron los otros discos, Love Over Gold, On Every Street y los en vivo, Live At The BBC (con una versión de Sultans Of Swing impresionante), On The Night y el magistral Alchemy, aun hoy los sigo escuchando y emocionándome con ellos como si fuese la primera vez, el agregado hoy, es que me traslada a muchos gratos momentos de años anteriores.



"I'm thinking 'bout the lions"

23 ene 2009

Cómo conociste a... (vol. 1)

En la primera entrega de ésta sección voy a presentar a The Beatles, creo que el que me tiene de algún tiempo sabía que el debut de la sección se daría con ellos, seguramente el Sir lo sabía.

A ellos los conocí durante mi infancia o quizás antes, la verdad que no lo se, sí se que mi primer recuerdo de vida los involucra directamente. Para responder la consigna del post me cito textual de otro post del blog (de hace más de tres años ya, increible): "Todo se remite a mi infancia, a los 4 o 5 años, en los cuales mi viejo antes de irse a trabajar (en esa época yo vivía con él) ponía su cassette que en la tapa decía "20 grandes éxitos de oro... The Beatles" y la tapa era un disco dorado con la foto de cada uno (la foto era la foto de atrás del "White Album"), y recuerdo que mi viejo ponía Obladi-Oblada o Help y yo me ponía a saltar como laakaa, él cantaba cualquier cosa (no sabe inglés) y yo lo imitaba, ya después el que influyó muchísimo fue mi hermano, él es guitarrista ya desde hace mucho y empezó con Los Beatles, entonces yo escuchaba todo y definitivamente me agradaba". La foto la pueden encontrar en ese post. Así conocí a Los Beatles, tranquilamente se puede decir que los conozco desde siempre.

Por otro lado, mi relación con ellos es súmamente especial, es difícil de explicar. Una vez una amiga me dijo que hablar de Los Beatles era hablar de mi, muchas personas que conozco me recuerdan automáticamente cuando escuchan alguna canción de ellos, a veces pienso que lo único que me puede hacer inmortal es haberlos conocido.

Vos los conocés? Si es así, cómo los conociste?

"Los Borbotones (?)"

"The movement you need is on your shoulder"

29 dic 2008

Cómo conociste a...

Visto y considerando el éxito (?) de mi post anterior decidí no hacer el post referido a mi participación en el partido de las estrellas (en realidad, hasta que me manden las fotos es probable que primero pase la recesión mundial), entonces más de uno de ustedes se debe preguntar "de qué pelotudez va a hablar ahora?", mi respuesta primero necesita el comentario de una situación que me ocurrió hace unos días.

Resulta que estaba con unos conocidos y de repente sonaba una canción a lo que sin querer queriendo empiezo a tararear y cantar bajito, en eso uno de los chicos me pregunta si conocía a la mencionada, cuando le digo que sí me pregunta "y cómo conociste a la banda?". Le respondí y en eso me di cuenta que esa misma conversación, la pregunta y posterior respuesta de mi parte se podían convertir en una gran excusa para meter posts en este espacio. Entonces ahí tienen una nueva sección llamada "Cómo conociste a..." que seguramente tendrá más lugar en la parte musical del blog pero no tengan dudas que podrá incluirse a temas de Economía y Finanzas, algo de cine (alguna película vi! Vi Titanic en el cine y me dormí, me desperté cuando el barco se partió en dos, la última que vi en el cine fue Spiderman I, sí, la primera), de series de TV, de videojuegos o de lo que se me ocurra.

Seguramente muchos (?) de ustedes no se darán cuenta pero con esta sección que se abre también significa la aparición de algo muy raro en mi, que es hablar de cosas mías más abiertamente (quizá la razón de decidir abrir algo así sea por la poca gente que lee el blog o que comenta en todo caso, también, si llego a tener Alzheimer (?) o algo así es como que tengo un resguardo (?)).