Mostrando entradas con la etiqueta Cádiz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cádiz. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de octubre de 2012

Con la comida, sí se juega

Mientras los zombies se adueñaban de las calles de Limerick, en mi Cádiz natal se celebra una costumbre que echo muchísimo de menos y que siempre me ha gustado: la de los Tosantos. Que básicamente consiste en engalanar los mercados, especialmente el que se conoce como "La Plaza", en el casco antiguo, y no precisamente con globos y guirnaldas: se decora con escenas realizadas con todo tipo de comida: productos cárnicos, frutos secos, fruta seca, patatas, pesca... todo vale. La única norma es representar, con mucha sorna, un suceso o acontecimiento de nivel local o nacional, que sea facilmente reconocible por el público de a pie, y así este año la temática general se ha colmado en la celebración del Bicentenario de la Constitución y algunos de los eventos para conmemorarla, como el concierto de Carlinhos Brown o la Gran Regata.

De las fotografías es responsable mi amiga Regina Molanes, corresponsal extraordinaria para este post.





















viernes, 10 de agosto de 2012

AHORA EL MAR en La Casa de las Cuatro Torres



Hay una casa en Cadiz, cerquita de la Plaza de España, que siempre me ha atraido sobremanera. Bueno, en realidad son más de una casa. Son dos inmuebles los que me atraen, el llamado Casa de las 5 Torres, que son en realidad una manzana con cinco casas y una torre por cabeza y la Casa de las Cuatro Torres, un poco más adelante, que se compone en realidad de 4 edificios con una torre en cada uno. Pero que forman un único enclave.
Bien, en esta última, la Casa de las Cuatro Torres, abierta al público por primera vez (una de ellas), tuvo lugar del 19 al 29 de Julio la muestra de arte AHORA EL MAR.
La Casa de las Cuatro Torres es el mejor ejemplo de la ciudad de una casa de Cargadores de Indias, está muy cerquita del muelle y tiene más de 1000 metros cuadrados de superficie. Desde su torre mirador, se ve toda la bahía y toda la ciudad.
Una buena vista de esta casa (como digo compuesta en realidad de 4 solares) es esta que nos ofrece sketchup.google.com:


La casa fue mandad construir por Juan Clat Fragela, un comerciante sirio establecido en la ciudad y data de 1745. La casa se llegó a alquilar a los comerciantes que necesitaban quedarse en Cádiz en cortos periodos de tiempo.
Como se puede ver, tiene una torre vigía en cada una de las esquinas. Aquí no solo residieron comerciantes sino también algunos diputados llegados desde otras partes de España o de las Américas para participar en los  debates previos a la promulgación de La Pepa. 

La exposición en sí que se ubicó en este edificio podría haber pasado sin pena ni gloria, aunque había cuadros de una belleza increible (a mí me encanta la ilustración), todos basados en el mar:







Excepto los cuatro siguientes que sí me gustaron también aunque no veo su relación con la mar.






Regresamos al mar:




Había también exposiciones de cosas que no tenían nada que ver con el agua marina, como una muestra artesanal de bisutería fina o camisetas...


Y este cuadro de Epi y Blas que nunca sabré qué relación tiene con el lugar:


Otras muestras eran más evidentes:


Y en otras, mis pies aceleraron su paso, siempre ascendente...


Porque lo mejor de tener la oportunidad de visitar esta exposición (por solo 3 euritos), es llegar arriba y disfrutar de las magníficas y envidiables vistas desde la azotea y desde la torre en sí:

La vecina Casa de las Cinco Torres

La plaza de España y el muelle, detrás


Vista de la torre desde la azotea

Vista de la otra torre, desde la cima de una de ellas con la Catedral de fondo

La otra torre, desde la cima vecina y la alameda detrás
Mar de azoteas

Plaza de España con Diputación al fondo

miércoles, 8 de agosto de 2012

La Princesa Ira de Fürstenberg en la Casa Aramburu de Cádiz


Mientras estuve en Cádiz de vacaciones, mi amigo Eduardo me invitó a la Feria de Antigüedades, Diseño, Artes Decorativas y Pintura que, organizada por la empresaria sevillana Pepa Ybarra tuvo lugar en la Casa Aramburu de la Plaza de San Antonio presidido por la alcaldesa Teófila Martínez (Teo pa tós) y amadrinada por la princesa Ira de Fürstenberg.
A lo mejor el nombre os suena y, como a mí, no le ponéis cara. Hice un rápido barrido por el Google Images y me enocntré esto:


 (Entre otras muchas fotos con el glamour que el blanco y negro y esos daños conferían a la fotografía. Entonces recordé que tengo en casa una película en la que Ira sale con Alfredo Landa, una de esas de Cine de Barrio que mi madre me envía de vez en cuando... Y es que a Ira le dio un tiempo por coquetear con el cine, que como ya se sabe, la vida de princesa debe aburrir mucho, tanto sarao, tanta Costa Azul, tanta ropa de diseño... y aún doblada (la voz, digo), se prestó a hacer una de esa pelis landistas de los años cincuenta...
Pero ah, los años no pasan en vano y esta fue la Ira que me encontré:




Eso sí, la casa Aramburu es una joya desde el sótano a la azotea. Además de tener vistas privilegiadas a la Plaza de San Antonio y su Iglesia (de la que siempre que paso pienso que va a salir Antonio Banderas vestido de Mariachi, misterios de mi mente enfermiza), posee una arquitectura estilo ecléctico-historicista
con añadidos modernistas (vamos, que es muuu rebonica) en su fachada, perteneciente a la familia Aramburu. Durante más de medio siglo esta casa fue sede de la Banca Aramburu Hermanos, establecida en 1870. Lo más característico del edificio es su fachada, recubierta con azulejos azul y amarillo con una planta superior con una galería de arcos de medio punto sobre pilares con columnas adosadas y un mirador en la pare más alta.
Tras la desaparición del Banco de Cádiz, la ciudad se quedó sin banca, y fue entonces que unos banqueros particulares, los hermanos Aramburu, aparecieron como un superhéroe ante una catástrofe.



Allí me reencontré con Pepe Jiménez, cuya colección de juguetes antiguos podés encontrar en mi blog de muñecas, Miss Kekas, colección que tuve el privilegio de poder ver y fotografiar el verano pasado. 


En la Feria, compuesta de 25 expositores de Madrid, Sevilla, Jerez, Córdoba y Cádiz había desde antigüedades de Pepe Llamas, Nuria Palacios o Carlos Marañón a diseños de bisutería de Rocío Porres, pinturas de Loreto Villar y Pedro Macías, la galería de Aguado e incluso un espacio dedicado a la Fundación de Valvanuz destinada a recoger fondos para el comedor social.
Ni qué decir tiene que la inauguración estaba precedida de todo el glamour que las páginas antiguas de un Lecturas o un Hola pueda escupir (con todo respeto, mejor cambiar el escupir por un... regurgitar), como los Condes de Montegil, la condesa de Requena, Vicky Bermúdez, Ana Bohórquez y la marquesa de Las Palmas, todos mezclados con otras personalidades de las que no he oido hablar en la vida, ecos tal vez de un pasado tan olvidado como el del edificio en el que me encontraba.
Pero las exposiciones/mercado de antigüedades merecían la pena, y si no, juzgad vosotros mismos:






                           



Esto en cuanto al apartado de antigüedades. Lo que más me gustó fueron las pinturas, y si esta exhibición hubiera tenido lugar aquí en lugar de en Cádiz, me habría traido varios cuadros...











En cuanto a la arquitectura y decoración interiores, se mantiene bien restaurada y acondicionada:










Y las vistas a San Antonio desde la ventana del saloncito de té son envidiables: