lunes, 31 de enero de 2011

Fiestaaaaaaa

Os copio, sin más, la invitación al festejo. Si vais, allí nos veremos. Ciao!

Si siempre has pensado que la poesía no era lo tuyo, es porque no has tenido oportunidad de leer o escuchar a Uberto Stabile. El próximo 2 de febrero podrás cambiar de opinión. Yo, en tu lugar, no querría perdérmelo.


Tenemos el gusto de invitarte a la fiesta de poesía que tendrá lugar el proximo 2 de febrero de 2011 a las 20:00 en el Hika Ateneo, en el muelle de Ibeni, 1 de Bilbao, junto a San Antón.

- Presentación del documental de Uberto Stabile "Tan lejos de Dios, poesía mexicana en la frontera norte". Se trata de una antología poética, de un retrato con poemas y testimonios de poetas de ese vasto e intenso territorio que une y separa México de los EEUU. Recorrido por parte del desierto y las ciudades de la gran frontera americana: Chihuahua, Ciudad Juárez, El Paso, Tijuana, Ensenada, Rosarito, San Diego, Saltillo y Monterrey. Para ello toma su nombre de la conocida frase del autócrata y presidente mexicano Porfirio Díaz, "Pobre México, tan lejos de Dios, tan cerca de Estados Unidos". Este documental es un enorme muestrario de poemas donde el desierto, la familia, el mar, la violencia, el calor, el desencanto, las ciudades, el amor y la denuncia están presentes a través de sus 64 poetas.
 
- Presentación de la antología poética "Mujeres en su tinta". Es una aproximación a la poesía de género. Se intenta dar a conocer la obra de un puñado de mujeres y “sus tintas” cuyas creaciones no desmerecen de las de otras y otros poetas consagrados o popularizados. La poesía escrita por mujeres es probablemente el cambio más significativo que ha experimentado la poesía en el último cuarto de siglo. Este recital lejos de plantearse con un criterio generacional, geográfico, social o escolástico, pretende ser una muestra, subjetiva y excelente del actual panorama poético español. En este sentido cabría interpretar esta propuesta más en clave de selección que de antología. En ella se incluyen treinta y una poetas que no configuran grupo alguno, ni mantienen afinidades ni confluencias estéticas, ni siquiera se las puede considerar autoras de una misma generación. Su manifiesta diversidad es fruto de una premeditada selección que busca abrir el arco de referencia y la pluralidad de registros que sus respectivas poéticas permiten.

- Jam poética con Uberto Stabile, Julia Otxoa, José Blanco, Marisa Gutiérrez Cabriada, Hugo Larrazábal y quienes os animéis a participar con vuestra poesía.

Te aconsejamos la asistencia, no hace falta confirmacion, Si tienes ganas de emocionarte y de pasar un buen rato, vente. Ojalá nos veamos el próximo miércoles 2.
Te esperamos.
______________________________________
Natividad de la Puerta Rueda
A Fortiori Editorial
Alda. San Mamés 43 bis, 4º dpto.5
48010 - Bilbao
+34 944 436 411
natidelapuerta@afortiori-editorial.com
http://afortiori-editorial.com

miércoles, 26 de enero de 2011

Los viejos papeles

David G. Panadero
Los viejos papeles
Editorial NGC Ficción
Madrid, 2010

Antes que nada, tengo que agradecer a David G. Panadero, ilustre progenitor de Prótesis, que me hiciera llegar amablemente su novelita Los viejos papeles. Como ya he dicho de otros libros de David, el diminutivo "novelita" es cariñoso y descriptivo. Cariñoso, porque un relato sobre las humildes publicaciones de quiosco de la posguerra española ¿qué te va a inspirar sino cariño? Y descriptivo, porque son apenas 160 páginas en un formato pero que muy manejable y adecuado para leer en el transporte público, que es casi casi donde servidora de ustedes más lee. [Nota-recordatorio para mí misma: tengo que escribir sobre lo que la gente lee en el metro y la proliferación de e-books.]

Los viejos papeles tiene algo de cervantino, con dos personajes que al principio chocan y que al final resulta que no son tan diferentes entre sí. Tenemos, por un lado, a un joven periodista que quiere sacar a la luz una vieja historia y, por otro, a un viejo escritor de noveluchitas que lucha por enterrarla. Es un personaje tremendo este anciano y huraño escribidor que prefiere fabular, novelar, disfrazar su vida antes que vivirla, antes que enfrentarse a ella. Y no seré yo quien se lo reproche.

No hace falta decir, pero lo diré, que toda la obra es un canto de amor a las novelas de quiosco, a la novela popular, escrita por gente pobre para gente pobre, con gángsteres, pistoleros, cowboys y héroes taciturnos y desvalidos. Echo en falta, no obstante, alguna referencia a la novela romántica o sentimental, que era uno de los géneros estrella, con el western y el policial, de las novelitas de cambiar. ¿Qué pasa? ¿Cómo es que David ni siquiera lo nombra? Bah, no pasa nada, seguro que se lo ha guardado a propósito para dentro de poco dedicarle toda una novela entera. ¿A que sí?

sábado, 22 de enero de 2011

¿Qué quiere usted de mí?

Ya os conté que redescubrí a Doris Dörrie cuando en la clase de alemán nos mandaron leer Bin ich schön? También os conté que me cautivaron por completo sus relatos mordaces y deslenguados, hasta el punto de que os traduje uno de ellos: Buen karma desde Schopau.

Ahora he vuelto a un volumen anterior, traducido al castellano con exceso de pronombres personales en función de sujeto y alguna imprecisión en los títulos. Pero ya te vale, Noemí, deja de sacar faltas, que te pones pesadísima, y habla de lo bueno del libro, que es abundante.

En lo bueno no se diferencia mucho ¿Qué quiere usted de mí? de Bin ich schön? (¿Soy guapa?). Para empezar, los dos son volúmenes de relatos y los dos títulos son una pregunta que un personaje femenino formula. También a sus novelas ha puesto Dörrie títulos interrogativos y en 2000 publicó Was machen wir jetzt? (¿Qué hacemos ahora?) y en 2007, Und was wird aus mir? (¿Y qué va a ser de mí?). Aquí da dos claves de sus creaciones: feminidad y oralidad.

Mujeres que hablan y piensan. Mujeres de verdad, que no son ángeles: neuróticas, desagradables, obsesivas, hurañas, antisociales... O sea, unas verdaderas brujas de las que a mí me gustan. Muchas son alemanas que viven en Nueva York o Los Ángeles (Dörrie sabe de lo que habla, porque su biografía nos dice que fue una de ellas) o urbanitas igualmente desarraigadas que rellenan el tiempo libre con excentricidades.

Algunas están un pelín obsesionadas por esa tontería de que los hombres escasean. Así, el comienzo del libro es demoledor:
Desde que una revista publicó que una mujer mayor de treinta años tiene más probablilidades de morir en una explosión atómica que de encontrar pareja en Nueva York, yo tranquilizo a mis amigas solteras diciéndoles que hoy en día no son tan pocas las posibilidades de que te mate una bomba atómica.
Y por añadir otro párrafo selecto, leed esta reflexión sobre lo diferentes que somos europeos y americanos:
El europeo deprimido cierra la ventana y se suicida. El americano deprimido abre la ventana y empieza a disparar contra la gente.

Doris Dörrie: ¿Qué quiere usted de mí?
(Was wollen Sie von mir? 1989)
Seix Barral, Barcelona 1990



Technorati tags

martes, 18 de enero de 2011

Nada, nada más en el mundo

Massimo Carlotto es conocido más que nada por su serie con el detective Marco Buratti "el caimán", que ya se compone de siete novelas.

Pero Carlotto también escribe otras cositas; monólogos teatrales, por ejemplo; como este Nada, nada más en el mundo (Niente, piu niente al mondo) que ha publicado en español Laertes (colección Trébol Negro, 2010) y me he leído en una tarde, en un pispás, porque son solamente sesenta paginitas que entrarían como el agua si no fuera por una gran lástima que comentaré más tarde.

La contraportada del libro lo describe bien:
Con un lenguaje seco, duro y despiadado, describe a los "nuevos pobres" y esboza el drama de una femineidad que desvela con implacable lucidez la desesperación y el malestar de una Italia precaria y sometida.
Así es, amigas. Una señora madura que bien podría ser la de la foto de la portada (buenísima, por cierto) nos cuenta su existencia infeliz en un barrio pobre de Turín y, con su vida, sus miserias, sus prejuicios detestables, sus anhelos más o menos bobos, la vida vicaria que vive en la tele, en las revistas de colorines, sus obsesiones, las frustraciones que proyecta en su hija.
Pero, claro, esta es una obra de Carlotto, en alguna parte tiene que haber un crimen y lo hay: ni más ni menos que una veinteañera acuchillada, algo que tiene mucho que ver con la biografía de Carlotto; con la verdadera, con lo que le sucedió de verdad, por muy increíble que suene, con lo que se dio en llamar el caso Carlotto. En realidad, también las novelas de Buratti "el caimán", sobre todo la primera, Il fuggiasco, tienen bastante que ver con la vida atribulada de su autor.

Como veis en este cartel que os he puesto, Niente, piu niente al mondo se llevó a los escenarios en 2005 y en 2008 recibió el premio Girulà de teatro.

La lástima que, aunque me duela, tengo que hacer constar, y es una lástima muy grande, es que la edición española que he leído tiene una puntuación garrafal y una ortografía pésima. Señoras y señores de Laertes, está feo que yo lo diga, pero un corrector no resulta tan caro y les aseguro que añade valor al producto. Con todos mis respetos, los lectores no nos merecemos que al texto le falten comas, que falle en la concordancia, que no distinga entre "sino" y "si no". Todos esos errores dificultan la lectura, la boicotean, la detienen, la sabotean desde dentro. Si quieren ustedes unas publicaciones de calidad, no pueden dejar de lado la corrección lingüística. Dicho sea con el mayor de los respetos.

viernes, 14 de enero de 2011

La sirena del Misisipi



Hoy me he puesto nostálgica y sesentera y me he acordado de una de mis pelis favoritas de toda la vida.
Su título original es La sirène du Mississipi y, como veis en la foto, en italiano la titularon La mia droga si chiama Julie, con lo que se cargaron uno de sus atractivos, que es el título.
Sobre esto y algunas cositas más he publicado una entradita en Zinéfilaz.
Pásate por allí si te apetece leerla. Y, si no, también. Allá nos vemos. Ciao!

lunes, 10 de enero de 2011

El escenario y el crimen (2)


Siguiendo la pista de mi anterior post, encuentro en The Guardian este artículo de Stuart Evens y me entran unas ganas irrefrenables de traducirlo libérrimamente, resumirlo, adaptarlo, comentarlo y compartirlo con ustedes, mi parroquia, a ver qué piensan.

Se titula "Por qué el escenario es tan importante como el crimen en la ficción detectivesca" y arranca comentando las cinco primeras páginas de Máscaras, de Leonardo Padura, la primera novela de la serie del policía Mario Conde, que en su versión traducida al inglés se titula Havana Red. Dice Evens que estas primeras cinco páginas son una buena muestra del nivel literario que puede alcanzar la ficción criminal: son sencillas, atmosféricas y una soberbia introducción al estilo alterado, errático y tan entretenido de Padura.

En un anochecer veraniego de La Habana, Mario Conde pasea por las calles del barrio de su infancia y se topa con un grupo de niños que juegan al béisbol. Conde conoce a algunos de ellos, pues son hijos de sus antiguos compañeros de escuela. Sin pensarlo demasiado, les pide permiso para poder jugar con ellos y le dicen que sí, pero Conde percibe algo extraño en sus intercambios de miradas, se siente mal, murmura una excusa y se aleja. Entonces se da cuenta de que todos esos chicos saben que él es policía y que estaban jugando dinero. Esta escena inicial sella el tono elegíaco, corrupto y decadente del resto de la novela.

Máscaras no es una novela sutil, ni mucho menos. La trama gira en torno al asesinato de un travestido y se lleva bien, a pesar de no convencer del todo, de no volver a alcanzar el poder de la escena primera. Así y todo, algo empuja irremediablemente a hacerse con la siguiente entrega de la serie y es, sin duda, el retrato que Padura hace de La Habana.

Padura escribe cosas muy hermosas de su ciudad, al detenerse en el estuco desconchado de las casas, los árboles ahogados de calor y los garitos ilegales. Desde esas primeras páginas, La Habana se constituye en un personaje más, mucho más logrado que otros de carne y hueso. Aunque no hayas estado nunca en Cuba, la novela te transporta y te envuelve en su hechizo.

El escenario es importante en todas las novelas, pero en la ficción criminal actual es prácticamente indispensable. Se insinúa en el Londres neblinoso de Sherlock Holmes y las casas de campo de Allingham y Christie, pero sólo alcanza su verdadera expresión en autores posteriores, más interesados por los personajes y el desarrollo narrativo que por esbozar simples whodunits.

Puede decirse que todo empezó con Raymond Chandler y Los Ángeles, un estilizado agujero de vicio y corrupción. Su biógrafo, Frank McSahane, escribió que Chandler usaba las historias de detectives para crear literariamente la ciudad de Los Ángeles, igual que Dickens creó Londres y Balzac creó París.

La mejor topografía criminal es la que revela algo del detective y de la realidad en la que vive; la que construye espacios personales que son a la vez el cielo y el infierno, condena y salvación, dicotomía perfectamente visible en la serie de novelas de Martin Beck escritas por Sjöwall y Wahlö (en adelante, S y W). Describen un Estocolmo glacial y de apariencia respetable, pero donde aflora el colapso moral y espiritual. S y W no pretenden darnos lecciones, sino que el lector absorba por ósmosis el significado de esta sociedad. Así, las novelas de Beck abrieron el camino a detectives como Rebus o Wallander.

Esta visión del cielo y el infierno no se limita a policías urbanos, sino que también el rural Kingsmarkham de Ruth Rendell, de clase media-alta, esconde horrores que el imperturbable inspector jefe Reginald Wexford apenas puede colegir. Resulta interesante comprobar cómo Wexford apenas ha cambiado en todos estos años, pero Kingsmarkham ha cambiado de arriba a abajo y Rendell se vale de esto para sugerir que el país entero se ha ido al garete.

Las buenas escritoras y escritores policiales describen simplemente el suelo que pisan sus detectives; las y los excelentes, le dan pulso, vida. Y aunque Padura no juegue en la misma categoría que Rankin, Rendell, McDermid, Connelly o Burke, ha creado una Habana verosímil y empapada de sudor. Un lugar que merece la pena visitar.


Technorati tags

viernes, 7 de enero de 2011

El escenario y el crimen

Ya os conté que, cuando estuve en La Gomera hace unos días, tuve que pasar por el cuartel de la Guardia Civil y eso me hizo acordarme, cómo no, de La niebla y la doncella, la novela de Lorenzo Silva con los picoletos Bevilacqua y Chamorro que se desarrolla precisamente allí, en La Gomera, y hace también una bonita excursión a La Palma.

Una vez de vuelta, en casa, busqué la novela y me la he leído otra vez para fijarme en los escenarios y llegar a la conclusión de que Silva no sigue a pies juntillas la tradición de la exactitud geográfica negrocriminal.

Para empezar, apenas nombra los lugares, no usa los topónimos. Sólo se refiere en una ocasión a la capital de la isla, la Villa, como dicen allí, con su bonito nombre de San Sebastián de La Gomera. Habla de sus tres únicas calles principales, de su torre del siglo XVI rodeada de un parque (para él, "desangelado", para mí bien cuidado y agradable), de su plaza repleta de cafés y zumerías y del Parador, probablemente el más bonito de España; os lo aseguro yo, que he entrado a fisgar en todos. Y todo eso existe.

Se inventa Silva, sin embargo, una terraza en el puerto, que no la hay (a no ser que se refiera a una especie de balcón que tiene el único bar de allí) y un cuartel de la Guardia Civil de reciente construcción junto a la carretera, que es solo fruto de su imaginación, pues el cuartel de San Sebastián (hay al menos otros dos, que yo sepa, en la isla) no está junto a la carretera, sino en un altito, y no es nuevo, sino un edificio histórico con unas vistas que lo flipas.

Silva cita también, por supuesto, el Parque Nacional de Garajonay, maravilla turística de la isla y plasmación perfecta de los bosques encantados que imaginábamos cuando leíamos cuentos de hadas en la infancia.  Os he puesto una foto del parque con niebla, para que haga juego con el título de la novela y porque todo el mundo sabe que la niebla encanta más los bosques. Y os juro que no es un efecto fotográfico: el parque es así de verdad.

Como digo, Silva no nombra ningún sitio más: sólo habla de "un pueblecito" (¿Hermigua?), "una localidad turística del sur" (Valle Gran Rey, seguro) o "una playa nudista" (la Playa del Inglés, sin duda), sin precisar. Lo mismo hace con bares y restaurantes, a excepción, como digo, del Parador. Creo que se inventa, eso sí, un burdel descarado junto a una carretera. Juraría que no existe, pero servidora en burdeles no está nada puesta.

Me salgo de La Gomera y me voy a La Palma para hablar de la excusioncita que hacen Bevilacqua y Chamorro al Roque de los Muchachos, donde está el famoso observatorio astrofísico de la foto, de noche, a ver las estrellas, porque Chamorro es aficionada. Esta excusrsión misma la he hecho yo un par de veces y, lamento decirlo, nunca la he disfrutado, porque siempre me sobrecoge la negrura absoluta (soy de barrio, de cemento, echo en falta las farolas), el paisaje pelado de las cumbres (son dos mil cuatrocientos metros de altura, no es moco de pavo), la luz de la luna que proyecta sombras inquietantes tras las gigantescas rocas, el viento ruidoso, la desolación, la enormidad. Es algo único, magnífico, impresionante, pero qué le voy a hacer; soy tonta y todo eso me aplasta, me abruma y me da miedo.

lunes, 3 de enero de 2011

El once en dos mil once

Me refiero al número 11 de la revista .38, el de diciembre de 2010, que ha salido ya en 2011.

Me dejo de tonterías y voy directamente al autobombo: me llena de orgullo y satisfacción haber actuado, junto con el gran Agustín Gil, de interposita persona para hacer posible la entrevista a la escritora Dominique Manotti, pues no nos consta que hable otra lengua que el francés y .38 se publica en castellano.

La revista entera en general merece la pena, claro, pero la entrevista en particular es magnífica, no porque yo haya tenido que ver con ella (bueno, igual sí), sino porque Manotti dice cosas interesantísimas que, si os gusta mínimamente la literatura negra, o la literatura a secas, no os podéis perder.

Os pongo el enlace aquí: http://revistacalibre38.files.wordpress.com/2011/04/3811.pdf.

La entrevista está en la página 12.

Disfrutadla.