Mostrando las entradas para la consulta servitud ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta servitud ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

viernes, febrero 08, 2008

Servitud


Los gigantes han desaparecido, los dragones esperan su momento tras las montañas, las sirenas descansan en las profundidades oceánicas, y los ángeles y hadas no son más que quimeras de la gente sin esperanza. El tiempo de los poderosos se acaba y una nueva edad se acerca la era de la Servitud eterna.

Una introducción clásica para un historia de Fantasía. Leyéndola, podríamos meter este tebeo en el saco de "otra historia más de FH". Craso error, porque si con esa portada pocas dudas pueden quedar sobre la temática de la serie, una vez leída también pocas dudas pueden quedar sobre que esta serie no es una serie más de fantasía.
Los aficionados al género siempre estamos esperando esa obra definitiva, ese libro, comic o lo que sea, que revisite el género y lo renueve. Servitud, en su primera entrega, se acerca mucho a ese concepto de revisión y frescura.

Pensada como una obra completa a 5 tomos, en este primero ya se rompe con todo lo establecido. De entrada, la presentación de personajes se toma el tiempo justo y necesario, dando más importancia a la acción en si misma. Un reino a punto de desmembrarse, con muchos pequeños señores buscando su pedazo de pastel, todo ello contado desde un punto de vista extremadamente adulto.
¿Alguien dijo Canción de Hielo y Fuego?. Pues por ahí van los tiros. Aquí no hay concesiones. No hay personajes secundarios para dar el punto cómico. Aquí todo el mundo quiere un pedazo del pastel, y van a hacer lo necesario para tenerlo. Incestos, asesinatos, traiciones, sangre y espadas.
¿Qué más se puede pedir?. Pues que todo esto esté puesto en imágenes por medio de un grafismo realmente impresionante, narrado con fluidez y donde pese a la cantidad de cosas que pasan, siempre sepas en que punto de la historia te encuentras.

Habrá que ver por donde sigue la historia, pero por lo visto en este primer tomo, estos dos autores tienen las ideas muy, muy claras y saben perfectamente por donde quieren ir. Además, el universo que ponen a nuestra disposición tiene unas posibilidades casi infinitas.
En resumen, no califiquéis este tebeo como otro tebeo más de FH, algo que puede parecer si nos quedamos sólo en el envoltorio. Dadle una oportunidad y veréis como en pocas páginas os veréis atrapados en la historia de este mundo donde los gigantes han desaparecido, los dragones esperan su momento tras las montañas y las sirenas descansan en las profundidades oceánicas.

martes, septiembre 08, 2009

Servitud: Drekkars


Largamente esperada, ya tenemos con nosotros la continuación de ese pequeño refresco heroico que supuso la lectura de la primera entrega de Servitud. En esta segunda entrega de cinco previstas, se dejan parcialmente de lado los hechos y personajes presentados en el primer tomo, para entrar de lleno en la civilización de los Drekkars, también conocidos como los hijos de los dragones.

Después de su lectura reitero e incluso refuerzo con más ganas todo lo comentado anteriormente. Me parece que los autores de esta saga tiene muy claro lo que quieren hacer y se ve que el camino que sigue su historia está claramente trazado.

En este tomo dedicado a los Drekkars, se cambia de registro. En lugar de la civilización de caballeros presentada en el tomo uno, la sociedad Drekkar recoge influencias del oriente y más concretamente del japón medieval, eso sí, lo suficientemente masticadas para otorgarle su propia personalidad. Las tramas de intriga política cogen las riendas y en pequeñas dosis se empieza a perfilar el lugar donde la historia va a confluir.

Las sensaciones referentes a Canción de Hielo y Fuego siguen estando ahí. Por lo menos para mi. La forma de contar la acción desde distintos puntos de vista, sin que la historia se estanque, unida a esa forma de presentar los personajes, sin tener en ningún momento claro quién es positivo y quien negativo, es muy cercana al estilo del amigo G.R. Martin.

En la parte gráfica sigue el apabullante poderío visual, con esos tonos sepia quemados que consiguen darle un cierto aire de antigüedad al conjunto, y con una puesta en escena narrativa perfectamente estructurada y donde se puede seguir las acciones de los múltiples personajes sin dudar ni un segundo de lo que está pasando. Además, fieles a su estilo perfeccionista y demostrando una vez más que este relato está muy bien pensado, al final del tomo se nos ofrece un glosario de tres páginas donde se recogen fragmentos de la historia pasada y presente de la civilización Drekkar. Un detalle que invita a la relectura inmediata.

Acabado el segundo libro retomo impaciente la espera del tercero. Supongo que ésta no sera corta, pero vistos los resultados cada minuto que pasa se nota en el resultado final.
Habrá que ver como se sigue desarrollando la trama, pero esta serie apunta muy muy alto.

viernes, septiembre 11, 2009

El rincón de Zeke: Servitud (o mi librero siempre tiene razón)




La verdad es que me compré este tebeo gracias a la insistencia de mi librero. Una vez leído hay que darle las gracias porque la compra mereció la pena.

En el blog ya se han podido leer sus apreciaciones de este tebeo y la verdad es que estoy de acuerdo con las mayoría de las cosas que dice sobre él. Una de las cosas que destaca es el parecido con Canción de Hielo y Fuego, pero no hablamos de plagio ni nada parecido, simplemente siguen un espíritu parecido ese “Juego de tronos” que George R. Martin nos regala cada vez que sale un libro de la saga.

El guion de Fabrice David engancha y de qué manera y el dibujo de Eric Bourgien es sobresaliente. Es alucinante el nivel de detalle que se ha puesto en el guion dando tanta información sobre los diferentes pueblos de este mundo y sus costumbres pero sin que esto frene la historia. Muchas veces algunos autores se pasan en plan enciclopedia pero en este tebeo toda esta información se muestra en el cómic y aun así, si quieres más, tienes unos anexos al final del tomo 2 que te amplían todos los datos.

Hay una escena en el primer tomo que estás deseando ver desde la primera página y cuando llega, hacia el final, en una ilustración a doble página, te deja sin habla. Y en el segundo tomo, ver a través de los dibujos la ciudad de los Drekkars... bueno si hablamos del nivel de detalle en el guión, lo del detalle en el dibujo es de nota. Todo llevado al extremo. Los tatuajes, las armas, las indumentarias de los soldados. Es impresionante!!!

Poco más que añadir. Sólo decir que, a veces, mi librero tiene razón.


(ZEKE, Soy tu librero y estoy aquí para recordarte que siempre tengo razón. Siempre)


ZEKE