Solo lo
sujetaban sus uñas al precipicio, aferrado a los ladrillos del edificio
observaba la noche cruda envuelto en su soledad. Rastrillaba con sus ojos
nocturnos en búsqueda de su presa, el hambre acalambraba su cerebro y nublaba
la sensación de vida; el raquitismo de su razón, de la cordura.
La
llovizna mojaba su cresta y resbalaba por las alas negras, mojaba su piel
marcando con las gotas deslizantes cada uno de sus espectaculares músculos,
como si fuesen los dedos de un artista modelándolo con barro.
Oyó el
silbido de cada noche venir del callejón cuando la cacería era pobre, ella le
salvaba el pellejo. Lo buscaban además, como lo que era, una criatura que vivía
fuera del regazo del Señor. Pero que descansaba en el de ella. Dormía entre sus
piernas cuando podía, rodeados de la niebla del amanecer. Su adoración lo
cubría con una manta ni bien el sol comenzaba a despuntar, ese brillo que lo
derretía y lo dejaba exhausto, que lo adormecía. No podía esperar el día en cualquier
lado, sería la presa perfecta para sus cazadores.
Esa noche
lloviznaba, era hermoso sentir las gotas frías chocar su rostro, sentirlas
libres, sin alas, sin ser diferentes unas de otras.
Comía del
animal que le había traído ella, lo devoraba mientras su amor lo miraba con la
tristeza del corazón que lo ha perdido, que ha vivido su transformación, de un
niño a una criatura sin denominación. Salvo la que le han dado en la ciudad,
esa que antes lo acunaba como un hermoso humano y ahora le daba caza.
El hombre alado.
Volaba a su escondite antes que
salga el sol, se despedía de su madre con lágrimas en los ojos, así era siempre
y lo seguiría siendo. Sus plumas negras brillantes destellaban como hojas de
acero cuando batía las alas y emprendía el regreso a la nada, a la soledad
absoluta; a la reclusión de un ser incomprendido, como si fuese un animal
peligroso.
El hombre le da caza a lo que no
entiende, de una u otra forma, tratan de desaparecer aquello que no llegan a
comprender, lo esconden o lo destruyen. Algunos inventan fábulas a su
alrededor. Eso también es así, “lo que no sabemos, inventamos”, le había dicho
su madre una noche que satisfecho descansaba en sus piernas mientras ella le
acariciaba la negra cresta.
Planeaba hacía el destierro cuando
una flecha le dio en el pecho, su madre dio un grito de angustia al verlo caer
sobre las terrazas desiertas del inminente amanecer, se abalanzaron los
cazadores sobre su cuerpo alado y atado de manos y pies, esperó. Fue al
encuentro de los primeros rayos de sol entre los gritos de dolor de su madre y
de los cazadores de esa furiosa ciudad; se derritieron sus alas entre las
calles azules, el último aliento salió de su pecho en un susurro que solo su
madre alcanzó a entender...
“Me verás volver, a la
ciudad de la furia…”.-
Soda Stereo - En La Ciudad de la Furia (Doble Vida - 1988)
Me
veras volar
Por la ciudad de la furia
Donde nadie sabe de mi
Y yo soy parte de todos
Nada cambiara
Con un aviso de curva
En sus caras veo el temor
Ya no hay fabulas
En la ciudad de la furia
Me veras caer
Como un ave de presa
Me veras caer
Sobre terrazas desiertas
Te desnudaré
Por las calles azules
Me refugiaré
Antes que todos despierten
Me dejarás dormir al amanecer
Entre tus piernas
Entre tus piernas
Sabras ocultarme bien y desaparecer
Entre la niebla
Entre la niebla
Un hombre alado extraña la tierra
Me veras volar
Por la ciudad de la furia
Donde nadie sabe de mi
Y yo soy parte de todos
Con la luz del sol
Se derriten mis alas
Solo encuentro en la oscuridad
Lo que me une con la ciudad de la furia
Me veras caer
Como una flecha salvaje
Me veras caer
Entre vuelos fugaces
Buenos Aires se ve tan susceptible
Ese destino de furia es
Lo que en sus caras persiste
Me dejaras dormir al amanecer
Entre tus piernas
Entre tus piernas
Sabras ocultarme bien y desaparecer
Entre la niebla
Entre la niebla
Un hombre alado prefiere la noche
Me veras volver
Me veras volver
A la ciudad de la furia
Por la ciudad de la furia
Donde nadie sabe de mi
Y yo soy parte de todos
Nada cambiara
Con un aviso de curva
En sus caras veo el temor
Ya no hay fabulas
En la ciudad de la furia
Me veras caer
Como un ave de presa
Me veras caer
Sobre terrazas desiertas
Te desnudaré
Por las calles azules
Me refugiaré
Antes que todos despierten
Me dejarás dormir al amanecer
Entre tus piernas
Entre tus piernas
Sabras ocultarme bien y desaparecer
Entre la niebla
Entre la niebla
Un hombre alado extraña la tierra
Me veras volar
Por la ciudad de la furia
Donde nadie sabe de mi
Y yo soy parte de todos
Con la luz del sol
Se derriten mis alas
Solo encuentro en la oscuridad
Lo que me une con la ciudad de la furia
Me veras caer
Como una flecha salvaje
Me veras caer
Entre vuelos fugaces
Buenos Aires se ve tan susceptible
Ese destino de furia es
Lo que en sus caras persiste
Me dejaras dormir al amanecer
Entre tus piernas
Entre tus piernas
Sabras ocultarme bien y desaparecer
Entre la niebla
Entre la niebla
Un hombre alado prefiere la noche
Me veras volver
Me veras volver
A la ciudad de la furia
Gracias a todos por sus visitas y comentarios a "Una Larga Espera", una argentinada el dialogo, se escribió así.
ResponderEliminarLes deseo un buen comienzo de semana con este excelente tema de mi banda favorita, como ejercicio suelo tomar alguna canción y ver que sale de ahí.
:)
Cuán necio resulta ese afán desmedido del hombre por destruir lo que no comprende... ¿verdad? Un gran relato, Walter, triste y precioso. Le sacaste jugo al tema de la canción, no cabe duda :) Un beso
ResponderEliminarEs igual que cuando entramos en una habitación oscura, nuestra mente imagina cosas, le da integridad a seres extraños que no existen.
EliminarSupongo que así sucedió con muchos Dioses, después, sino podemos explicarlo, lo hacemos desaparecer.
Gracias Mere, muchos besos para vos.-
un perfecto empalme entre relato y canción... tus escritos son muy buenos, Walter!
ResponderEliminarBuen comienzo de semana para vos también y gracias por comentar en mi blog.
Saludos
Muchas gracias Ana, ya pasaré por tu blog a seguir leyendo. Son muchos y poco tiempo, pero siempre se puede hacer un lugar para disfrutar del arte del otro.
EliminarBesos niña.-
Pues el ejercicio te quedó de puta madre, Walter :)
ResponderEliminarTambién yo lo hago a veces.
"El hombre le da caza a lo que no entiende, de una u otra forma, tratan de desaparecer aquello que no llegan a comprender, lo esconden o lo destruyen."
Así es.
Besos
Gracias Verónica, creo que es lo mejor ir buscando ejercicios para mantener la mente ágil.
EliminarBesos niña.-
simplemente INTENSO!!!
ResponderEliminares total este relato Walter
y Soda es absolutamente seductor
es un trabajo Redondo
Felicitaciones
abrazos y buena semana
Pues se super agradece Lichazul, Soda logra en mi cosas que ninguna otra banda hace, me pueden decir que es un pop vacío, que sus letras no dicen nada. Digan y digan, los acordes me envuelven en la voz de Cerati y me depositan ahí arriba (o abajo).
EliminarQue ironía que me salga un trabajo REDODNDO siendo que me inspira Soda.
PD: (LOS REDONDOS "Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota" son acá en Argentina lo contrario musicalmente hablando de SODA STEREO)
Es lamentable que estemos tan cerrados de mente para lo que se nos escapa del entendimiento,Walter.
ResponderEliminarEl relato magnífico y la canción es muy buena.Me recordó a un grupo español de hace varios años "Golpes Bajos" http://www.youtube.com/watch?v=Jq63KqqRVe8&feature=colike .Seguramente no le encuentres ningún parecido pero lo primero que hice al escuchar el tema de Soda fue pensaren este grupo.
Besos.
Vivimos cerrados de mente, siempre cuesta adaptarse a lo nuevo (por más natural que sea), cuando el hombre cambia los parámetros porque a ellos les parece, después, eso parece lo correcto. Y todo lo distinto, se esconde o destruye.
EliminarYa escucharé a Golpes Bajos, gracias por recomendarlo.
Besos Mor.-
Quería darte las gracias por todo. Un abrazo.
ResponderEliminarNo debes agradecer nada, me parece que es lo correcto.
EliminarBesos Lobezna.
Excelente relato Walter.
ResponderEliminarQuizás el hombre actua así por miedo. Miedo a que le quiten sus agarraderos intelectuales y materiales.
Rechazamos a la primera aquello que no podemos entender, siempre ha pasado.
Un abrazo y gracias siempre
Gracias MJ, ¿quizá?
EliminarEl miedo muchas veces no es a lo que no comprende, sino al contrario. Sabe que no le conviene que eso salga a la luz. ¿No?
Otro abrazo para vos ;)
Para ser un ejercicio, te diré que es excelente, como lo es la banda Soda Stereo.
ResponderEliminarFelicitaciones, me encantó leerte.
Abrazos miles, buen inicio de semana!
Muchisimas gracias Cristina y ojalá siga gustando lo que aparezca en este blog ;)
EliminarBesos
Me ha gustado mucho el relato, tu contrapunto frente a los angelitos de moda en la literatura. Chocante
ResponderEliminarBesos
Muchas gracias, la moda es moda, pero no debe arrastrarnos, no?
EliminarBesos
Qué buena idea buscar la inspiración en la letra de una canción y a partir de ahí construir tu estupendo relato.
ResponderEliminarBuena semana Walter!!
Gracias Zavala.
EliminarBuena semana para vos también.
Si esa enorme canción te inspiró, desde mi punto de vista lo lograste totalmente. Incomprensión, miedo a lo desconocido, inexistencia de misericordia, amor incondicional... Vaya texto! Y todo enmarcado en un contexto fantástico que le infunde un color muy especial. Muy bueno, Walter!
ResponderEliminarGRACIAS TOTALES! ;)
Gracias Bee, han sufrido muchos esa persecución (no solo el Hombre Alado)
EliminarGracias Totales y FUERZA NATURAL niña.
Parabéns!!!
ResponderEliminarVocê tem ótima criatividade.
Beijos!!!!!
Muito obrigado. Devem-se buscar trazer para fora a criatividade e não permitir que um único aparece. Beijos Janice
EliminarInquietante relato el que has hecho recreando la canción de Soda, Walter.
ResponderEliminarUna buena simbiosis, en definitiva y la foto del especímen alado, espectacular. Te la pediré prestada cualquier día (ríome).
Interesante todo lo que veo, niño.
Un placer.
Una simbiosis necesaria para unir realidades.
EliminarGracias Morgana, como siempre.
La foto es de la Web, por lo tanto, tomela.
Besos
PERFECTA simbiosis ENTRE UNA CANCIÓN Y UN RELATO
ResponderEliminarEXCELENTE WALTER.
SALUDOS
CARLOS
Muchas gracias Carlos, un ejercicio que uno puede sacarle jugo, o no?
EliminarSaludos.
Me ha encantado la canción y tu relato soberbio! .. Solo que es muy triste y lamentable que lo que en él cuentas es muy cierto .. la incomprensión a lo desconocido es terriblemente dañina ..
ResponderEliminarUn cálido abrazo
La vida es triste... y alegre e incomprensible, cierta, dura, feliz, alegre.
EliminarSolo que mis ojos ven más oscuridad que claridad y no porque sea un espécimen triste, sino porque es lo que sale de mis dedos.
Besos Aris y gracias por pasar.-
Los cazadores de miedos están por todas partes.
ResponderEliminarQue vuelva a la ciudad de la furia y que acabe con ellos.
Saludos.
No es mala idea, la venganza es un sentimiento muy destructivo, no quedarán ni los cimientos.
EliminarSaludos.-
Una entrada muy completa. Un placer leerte.
ResponderEliminarUn beso
Gracias Eva, lo mismo digo yo.
EliminarBesos.-
Te inspiraste en una canción y te quedó un excelente texto.
ResponderEliminarUn beso.
Muchas gracias María. Las canciones para mi son como la lluvia, me transportan ambas.
EliminarBesos.-
INTERESANTE BLOG, ME GUSTO MUCHO LA ENTRADA. TE SEGUIRE LEYENDO.
ResponderEliminarSOY FANATICA DE SODA!!!
:)
Gracias Quiltra, ya fui al tuyo y te sigo. Después, con tiempo, leere algo.
EliminarBesos.-
Onírico, dramático, triste... Muy bien llevado adelante ese traspaso "poesía de un tema musical / relato (una vez lo intenté con Los Redonditos, y no funcionó... tema pendiente, alguna vez volveré sobre la marcha).
ResponderEliminar¡Y qué grande Soda!
Saludos, Walter.
Intente e intente nomás... Los Redondos tienen letras quizá un poco más complicadas como para escuchar el eco. Pero tampoco hay que encasillarse en lo que dice y dejarse llevar por lo que nos hace sentir.
EliminarHago radio hace años (sabados de 9 a 12) aca te dejo el blog del programa a ver si podes escucharlos.
http://cultovaderetro.blogspot.com.ar/
Abrazos amigo!
Ya estoy ahí :) . Recién acabo de leer tu comentario, te escucho el sábado que viene.
EliminarY, claro, rendirse nunca: los intentos ya llegarán, sí o sí.
¡Saludos!
:)
EliminarSaludos
La separación de una madre de su criatura, sea ángel, demonio y animal debe romper el pecho en mil pedazos.
ResponderEliminarMuy dramático.
1 beso.
Solo la madre puede saber el sentimiento, solo la madre entiende el poder del corazón ante ese sentimiento.
EliminarDos besos.-
Interessante
ResponderEliminarInvitación
Yo soy brasileño, y tengo un blog, muy simple.
Estoy lhe invitando a visitar-me, y se posible, seguimos juntos por ellos.
Fuerza, Alegría y Amizad.
Ven para acá, y deja un comentário, para YO, seguí en su blog con facilidad.
Abrazos, del Brazil.
http://www.josemariacosta.com
Gracias José María, estoy visitando tu blog.
EliminarAbrazos desde Argentina :)
¿Un ejercicio? Está impresionante tu relato y Soda ni hablar, un placer venir a leerte y conocer de vos. Te dejo un abrazo amigo desde Uruguay con cariño.
ResponderEliminarGracias Lyliam, escuchar Soda para mi es un placer, como Depeche Mode.
EliminarYa voy a tu blog.
Besos
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMuy buena recreación de la canción de Soda stéreo, desde el texto narrativo. UN abrazo. Carlos
ResponderEliminarMuchas Gracias Carlos... Soda tiene ese no se qué que que se yo :)
Eliminar