- 3 huevos.
- 120 gr. de azúcar.
- 150 gr. de harina.
- 3 cucharadas soperas de aceite.
- 2 cucharadas de aguardiente.
- Ralladura de un limón.
- Un trozo de piel de naranja y de limón.
- Aceite de oliva virgen extra para freír.
- Azúcar mezclada con un poco de canela para "envolver" las rosquillas.
Elaboración:
Ponemos las claras en un bol, y las montamos a punto de nieve, cuando estén casi montadas añadimos el azúcar. Mientras que vamos haciendo esto, en una sartén refreímos el aceite con la cáscara de limón y de naranja y cuando esté, dejamos templar, retiramos las cáscaras y reservamos.
Cuando tengamos las claras bien montadas con el azúcar, le añadimos las yemas, la ralladura del limón y seguimos batiendo, añadiendo el aguardiente y el aceite. Una vez que lo tengamos todo bien batido, vamos añadiendo la harina poco a poco sin dejar de mezclar. Dejamos reposar todo unos 15 minutos.
Llenamos una sartén profunda con aceite y lo ponemos al fuego. Una vez que esté caliente, aceitamos el molde dentro, lo sacamos, y con la ayuda de una cuchara vamos poniendo la masa dentro del molde y lo llevamos hasta el fondo de la sartén. La masa se soltará sola del molde, y es el momento de repetir la operación, así hasta que terminemos con toda la masa. Cuando estén doradas por una cara, les iremos dando la vuelta para que se terminen de hacer.
Una vez que las tenemos todas fritas, las vamos pasando por azúcar con un poquito de canela y listo, rosquillas de viento terminadas.
Notas:
El tema de hacerlas en una sartén con profundidad es para que tengan espacio para subir cuando salen del molde.
Si no tenéis aguardiente podéis probar a hacerlas con un chorrito de anís, y si no tenéis tampoco de eso, pues otro licorcillo o directamente nada!!
El motivo de montar las claras a punto de nieve no es otro que el que nos queden más esponjosas, pero sé que en mi pueblo hay muchas mujeres que no lo hacen y bueno, tampoco les quedan muy mal... Os pongo una fotito de la cantidad de masa que pongo yo en el molde, para que así os hagáis una idea...
Eso sí, por supuesto que podéis llenar el molde hasta que rebose, pero quedan demasiado grandes, al menos para mi gusto. Echando esta cantidad os saldrán unas 20 rosquillas, número más que suficiente para que no se os pongan duras.
El tema del aceite es importante, no debe estar muy caliente, porque entonces quedarán hechas por fuera, pero crudas por dentro, o como se dice en mi pueblo, quedarán con "corazón", aunque si os quedan así, me las mandáis, porque a mi hermana Maite le encantan de esa manera, de hecho, si las haces y no preparas unas cuantas así, te dice... "Buahhhh, no tienen corazón... A mí me gustan con corazón!!!",
Apuntes:
Otra semana más que pasa y teminamos mes con la receta de dulce... Se han resistido, pero aquí están, las riquísimas rosquillas de viento!!!
Seguro que más de una vez las habéis visto, o las habéis comido, pero no sabíais como hacerlas... Pues ya no hay excusa, como siempre os digo que el molde se suele encontrar en ferreterías y en tiendas de menaje de cocina. Yo tengo dos tipos de molde, uno más casero, que es el de toda la vida y uno que compré en una tienda, no!!!, no lo compré yo, lo compró mi padre, ahora que recuerdo... Lo siento, soy una clásica, pero me quedo con el de siempre...
![]() | |
Moldes para las rosquillas |
... No hay duda de que el de siempre es el de la izquierda, verdad?? A este tipo de rosquillas también se les llama rosquillas "de candil", está claro porqué, es por el parecido que tiene el molde con los candiles de toda la vida (eran esas cosas que servían para dar luz...), seguro que hay gente que aun tiene de esos en casa, aunque en algunas ferreterías lo tienen con el nombre de "buñolera" (ahora hablo ya de el molde, jejejeje...), pero vamos, que no será difícil encontrarlo.
Como en otras ocasiones, si tenéis alguna duda de como hacer el plato, pondré las fotos del "casi" paso a paso en el Facebook, también podría ponerlas aquí, pero entonces la entrada se haría interminable, además de que obligaría a los que no tienen dudas a "tragarse" fotos que no necesitan, por eso lo hago de esta manera, espero que no os cause mucha molestia el tener que ir a Facebook, pero, si por cualquier cosa no tenéis, por favor, no dudéis en preguntarme cualquier duda que tengáis.
Y yo sigo con las pruebas de vídeo y demás, ya he descubierto otra opción, me está costando, pero a golpe de "gambazo" voy aprendiendo cosillas, tal vez para dentro de un par de años, haya cogido el truco a todo... Buffff... Cómo??, que aun no habéis visto mi vídeo en Youtube?? No me lo puedo creer!!! Os paso el enlace de mi vídeo!!! Ya me contaréis...
Os adelanto la foto general del "casi" paso a paso, si seguís el sentido de las agujas del reloj, sabréis como hacer las rosquillas, y seguro que no os quedarán dudas...
Listo, para verlas más grandes, o con más detalle, al Facebook de cabeza, porque imaginad que os llego a poner todas estas fotos, una debajo de otras... Llegaríamos a Nueva Zelanda de tanto bajar...
Por cierto, el Domingo que viene será Domingo de Ramos, no hace falta que diga que todos los que vayáis a coger coche tengáis mucho cuidado, porque os quiero ver a todos después de Semana Santa!!! Y nada más...
Nos vemos en siete días... Feliz semana a todos!!!