Mostrando entradas con la etiqueta Momentos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Momentos. Mostrar todas las entradas

12 de marzo de 2015

Batallitas de aeropuerto...



Hace un año aproximadamente estaba volviendo de Polonia. Ese país que me enamoró sin esperarlo, que me marcó mientras paseaba por sus calles sin apenas darme cuenta. El regreso a casa fue más largo y accidentado de lo normal. Lo tuvimos que hacer vía Barcelona, porque es donde encontramos vuelos low cost desde Varsovia, y así aprovechamos para darnos una vuelta por la ciudad condal. El problema fue que llegamos al aeropuerto de El Prat casi a media noche, y nuestras mentes pensantes decidieron ahorrarse una noche de hotel en Barcelona y dormir en el aeropuerto. Hubiera sido todo más fácil si hubiésemos utilizado nuestro propio vehículo y lo hubiéramos dejado en el parking aeropuerto de Barcelona. Como ya os comenté con anterioridad, ahora la opción del aparcamiento en el aeropuerto la valoramos siempre en cada viaje, porque es cómodo, sale muy bien de precio reservando online, y puedes llegar y evitar largas esperas por un tren o un autobús. Y precisamente, ese fue nuestro caso...

El año pasado al regresar de Polonia no valoramos usar el parking y cogimos el primer tren de regreso a casa que salía desde Barcelona-Sants. ¿Y a qué hora era? ¡A las 12 del mediodía! Este hecho nos permitía tener el tiempo suficiente para desayunar en Barcelona bien temprano y darnos una vuelta por el centro de la ciudad, ya que hacía varios años que no estábamos en la capital catalana. Había que aprovechar las pocas horas que nos quedaban. El inconveniente no era otro que la eterna noche en vela que teníamos por delante en el aeropuerto de Barcelona. Nuestros jóvenes y lozanos cuerpos no pensaron en el cansancio acumulado o la incomodidad de hacer noche tirados por la terminal. Nos temíamos lo peor.

No obstante, después de todo, no fue ni tan cansado ni tan aburrido. Aterrizamos en Barcelona procedentes de la capital polaca alrededor de la medianoche. Salimos de la terminal y decidimos ir a cenar, así pasaríamos una buena parte de la noche. Lo malo es que casi todo estaba ya cerrado en El Prat, una lástima. Entre lo poco que quedaba abierto escogimos Pans&Company y nos comimos unos bocadillos tranquilamente. Se acercaba la hora de dormir, o al menos de intentarlo. Buscamos entonces unos asientos confortables y apartados, aunque a esas horas ya no había mucho tránsito de pasajeros.

El primer intento de dormir fue fallido, porque nos encontramos con muchos otros viajeros que llegaban a la 1 y las 2 de la madrugada a esperar los vuelos mañaneros de las 5 y las 6 de la mañana. Al contrario que nosotros, que solamente queríamos un techo en el que guarecernos hasta que abriera el tren de cercanías para llevarnos al centro de Barcelona. Mi amigo enseguida se traspuso, pero a mí me fue imposible dormir, así que tablet en mano me dediqué a ver películas y series. Varias. Muchas. Seguidas. Y lo creáis o no, para un seriéfilo como yo, el tiempo pasa muy rápido de este modo.

La anécdota de la noche llegaba en torno a las 3 de la madrugada, cuando unos agentes de seguridad nos pidieron la documentación. Al parecer, como el aeropuerto no deja de ser un lugar público, hay muchos sin techo que pasan la noche en las terminales de El Prat. Muchas veces hacen la vista gorda, y en otras ocasiones los desalojan pidiéndoles la identificación y una tarjeta de embarque que obviamente no tienen. En nuestro caso, tal vez tras una semana de viaje ya teníamos aspecto de vagabundos, o quizás el tener las maletas al lado no era suficientemente significativo para los agentes, o simplemente tenían ganas de hablar con alguien. La realidad fue que allí se presentaron, dando las buenas noches, y pidiéndonos el DNI y una tarjeta de embarque.

Fue el momento más peliagudo de la noche, porque no encontrábamos las tarjetas de embarque de nuestro vuelo procedente de Polonia. Obviamente, mi amigo se despertó, y entre los dos intentamos localizar las tarjetas de embarque, que no eran más que folios impresos de Ryanair. Como no las encontramos, yo le expliqué la situación a los agentes, que nuestro vuelo había llegado tarde y solamente estábamos esperando al primer tren de cercanías que nos llevara a la ciudad. Fue suficiente. Se fueron y nos dejaron seguir con nuestra noche en vela tirados en el aeropuerto.

Ya casi amaneciendo abrió la estación del tren de cercanías y cogimos el primero que salía, para que nos diera tiempo a desayunar y a dar un paseo sin prisas por Barcelona. Lo mejor de todo esto ya ocurrió en la estación de Sants, en el momento de embarcar en el tren que nos llevaba de vuelta a casa. Haciendo cola para subir al tren, el empleado de turno de Renfe me pidió el billete, yo saqué del bolsillo el papel y se lo entregué. Su cara de estupefacción ya me dio mala espina, y sus palabras me lo confirmaron: "Caballero, esto es una tarjeta de embarque de Ryanair".

22 de febrero de 2015

¿Quién triunfará en los Oscar 2015?

Los Oscar 2015 llegan con un poco de adelanto, pero como siempre no podía faltar la quiniela correspondiente en este blog. ¿Y quién ganará este año? He ahí la pregunta de siempre, de difícil y sencilla respuesta al mismo tiempo; porque aunque parece que está todo bastante claro una vez mas, cualquier cosa podría pasar. Personalmente no encuentro ninguna película inolvidable entre las nominadas, de las que al terminar de verla puedas decir que merece la estatuilla más que ninguna otra. Son películas notables, pero que no pasarán a la historia del cine, siempre bajo mi subjetivo parecer, claro está. Existen posibilidades para varios films, y en el resto de categorías la cosa parece estar más clara, pero analicemos la lista completa de nominados y apostemos por los ganadores. ¿Quién se apunta? 

MEJOR PELÍCULA: Este año solo he visto cuatro de las ocho nominadas. 'El gran Hotel Budapest' y 'La teoría del todo' me gustaron, pero destacan más algunos aspectos del film que el conjunto en sí. Por eso parece claro que las dos grandes apuestas de este año son 'Birdman' y 'Boyhood'. La última de Iñárritu la fui a ver al cine y salí pensando que es la película más sobrevalorada de la década. Un 'sin más' bastante grande que se deja ver, que entretiene, pero que no acaba de enamorar. Apuesto por 'Boyhood' este año, por el esfuerzo creativo que ha supuesto, y porque es una buena película. 

MEJOR DIRECTOR: Para mí el ganador es Richard Linklater por 'Boyhood', ya que rodar una historia durante trece años es un mérito increíble que merece ser premiado. También está la eterna deuda de la academia con un director más que solvente que tiene otras muchas obras mayores en su filmografía. No obstante, si alguno puede aguarle la noche a Linkater es sin duda Alejandro González Iñárritu. Veremos qué pasa. 

MEJOR ACTOR: Pocas dudas tengo en lo que a actor principal se refiere. El papelón que se marca Eddie Redmayne en 'La teoría del todo' interpretando a Stephen Hawking es de los que da sentido a la palabra 'unanimidad'. Increíble lo que hace este chico durante más de dos horas, más que actuar lo vive y lo experimenta, sin duda un logro artístico que merece la estatuilla esta noche. Suenan también Keaton y Cumberbatch, pero creo que el Oscar irá para Redmayne. 

MEJOR ACTRIZ: Una de mis actrices favoritas tiene todas las papeletas para llevarse el Oscar a casa en esta ocasión. Es la siempre solvente Julianne Moore, que en 'Siempre Alice' debe estar magnífica, aunque no he tenido el placer de verla. También parece claro que el triunfo será de ella porque ha estado nominada muchas veces y nunca se lo ha llevado. Otra de esas deudas que esta noche serán saldadas.  

MEJOR ACTOR SECUNDARIO: Una categoría bastante abierta a priori, en las que hay tres claros candidatos. Edward Norton borda el mejor personaje de 'Birdman'. Ethan Hawke demuestra una vez más ser un gran actor en 'Boyhood'. Pero para mí el que ganará esta noche es J.K. Simmons por hacer de temido profesor de música en 'Whiplash'.

MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA: Esta categoría parece que será una de las que pase a engrosar el palmarés de 'Boyhood' en caso de llevarse el Oscar a Mejor película. Mi apuesta es Patricia Arquette, que está más que correcta en el film de Linkater. No obstante, lo mismo podría ocurrir con Emma Stone en 'Birdman', y podría ser ella la que se alce esta noche con el preciado Oscar.

MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN: ¿Y qué hay de las pelis animadas? Pues este año destaca a mi parecer 'Big hero 6' sobre todas las demás. Vi la película la semana pasada y me encantó. Me enamoré de un adorable robot inflable, sin duda uno de los mejores personajes de la historia de la animación. De no ganar la última creación de Disney, tal vez sea 'Como entrenar a tu dragón 2' la vencedora, pero para mí es muy inferior a la primera parte, así que apuesto por 'Big Hero 6'.

Y hasta aquí las predicciones de este año en las principales categorías. ¿Y vosotros quién creéis que triunfará? Ya no queda nada para saberlo, y esta noche el misterio será desvelado. ¡Una de mis noches favoritas del año!

5 de enero de 2015

Hacia el próximo destino...

Como todos sabéis el punto de partida de mis viajes suele ser Madrid. El aeropuerto de Barajas se ha convertido en la casilla de salida de cada nueva aventura, dado que se trata del aeropuerto con mayor oferta de vuelos y además hay buenas comunicaciones con León, mi ciudad. El próximo viaje que tengo en mente también comenzará en Barajas, después de un trayecto en coche de tres horas y tras dejar el vehículo en el en el parking del aeropuerto de Madrid. Utilizar este aparcamiento es una opción muy cómoda que nunca he comentado, pero que sale bien de precio y te permite llegar al aeropuerto o salir de él sin estar pendiente de otras conexiones en tren o autobús, y por tanto evitar el riesgo de perderlos si el vuelo se retrasa.

Conozco todas las terminales del aeropuerto de Barajas, y sigo prefiriendo la T1. En esta terminal operan las compañías low cost Ryanair y EasyJet, que suelen ser mis aliadas durante mis viajes. Se trata de una terminal accesible en la que es difícil perderse y muy fácil encontrar todos los servicios. Es cierto que la majestuosidad de la T4 impresiona a primera vista, pero aunque suele estar semivacía, siempre se tarda más en acceder y muchas veces implica recorridos de más de 10 minutos caminando.

Para mi próximo viaje voy a confiar de nuevo en Ryanair, porque nunca he tenido problemas con esta compañía y siempre ha llegado puntual. Solo hay que asegurarse de cumplir estrictamente con sus condiciones de viaje, como en cualquier servicio. Dentro de unos meses pisaré otra vez la T1 de Barajas y me subiré a un avión de Ryanair para poner rumbo a Budapest. La capital de Hungría se considera la ciudad más hermosa a orillas del Danubio. Es una ciudad monumental que surgió como resultado de dos poblaciones, Buda y Pest. La riqueza cultural y la oferta turística son desbordantes en esta urbe que cada vez tiene más cosas que ofrecer. Además, los precios en Hungría siguen siendo muy económicos, así que se convierte en un destino perfecto que ya estoy deseando descubrir.

Uno de los lugares que no hay que perderse de Budapest es su parlamento, de los más grandes y bellos del mundo. Es un complejo arquitectónico al lado del Danubio que se ha convertido por méritos propios en el símbolo de la ciudad. Pero Budapest tiene mucho más que ofrecer, lugares tan icónicos como el Puente de las Cadenas, y rincones que bien merecen una visita como el Bastión de los pescadores y la Plaza de los Héroes. Además es la ciudad de los Balnearios, muchos de ellos públicos, ya que brotan cientos de manantiales de aguas termales en esta zona.

Pero, ¿cuál es la mayor ventaja de volar a Budapest? Pues que está muy cerca de otras capitales imperiales, ciudades centroeuropeas a las que nos podemos acercar en tren o autobús. Mi idea es ir también a Viena y a Bratislava, las capitales de Austria y Eslovaquia respectivamente. En cuestión de dos o tres días se pueden hacer sendos recorridos por estas ciudades y completar así un viaje perfecto e inolvidable por el corazón de Europa. Muchos turistas aprovechan para hacer el combinado Budapest, Viena y Praga, pero la capital de República Checa ya está más a desmano, y prefiero centrarme en conocer bien las ciudades que os comento.

Creo que es un buen plan para comenzar el año, aunque aún queda planificar toda la ruta, comprar los billetes de avión, reservar los hoteles, elegir los transportes entre las distintas ciudades, adquirir las entradas a monumentos con antelación para conseguir descuentos, y reservar el parking del aeropuerto. Como veis, queda mucho por hacer hasta que llegue el día de viajar a un nuevo destino europeo. Un destino que al menos ya está elegido, y que por ello me llena de ilusión en este inicio de año, al tener en el horizonte otro viaje que se antoja inolvidable. Si alguno de vosotros ha estado en Budapest, en Viena o en Bratislava, o tiene alguna recomendación relativa a los vuelos, hoteles, trenes, aparcamiento o comidas, no dudéis en comentar, porque siempre se agradece cualquier información de primera mano.

¡Nos vemos por el mundo!

31 de diciembre de 2014

Un balance feliz

Lo sé. No tengo remedio, ni perdón de Dios, ni nada por el estilo. Abandono a mi querido blog a las primeras de cambio y luego no doy señales de vida hasta que llega una fecha señalada y siento la necesidad imperiosa de no dejarla pasar. Y esa fecha es hoy, fin de año, 31 de diciembre de 2014, momento de hacer balance y de recordar que ya es mucho tiempo el que llevo por aquí. Nunca demasiado.

Mañana, 1 de enero de 2015, este blog cumple 7 años. Vale que durante este último he estado bastante ausente, por no decir totalmente desconectado. Pero sigue existiendo, y de un modo u otro me surgen ideas para postear y cosas que contar, que luego por falta de tiempo o ganas no acabo de plasmar. Lo que quiero decir es que el espíritu del blog sigue en mí, que sigue existiendo ese algo que me hace ver el mundo con ojos de contador de historias, de buscador de momentos, de narrador de vidas propias y ajenas. Por ello, uno de los propósitos de año nuevo es retomar el blog en la medida de lo posible, e intentar no abandonarlo a su suerte durante meses. Porque siempre estará conmigo, y yo con él. Espero que me sigáis acompañando los pocos que aún quedáis por aquí.

Dicho esto, y anunciado el aniversario del blog que siempre es un momento para celebrar, quiero deciros que estoy feliz. Que mi 2014 ha sido bueno e incluso muy bueno, aunque siempre hay mucho que mejorar, obviamente. Desde que no escribo han ocurrido muchas cosas en mi vida, cambios que seguramente supongan un punto de inflexión más allá de lo que significan en este momento. El 2014 me ha servido para crecer, para darme cuenta de lo que quiero y de lo que no, para encontrarme a mí mismo en lugares que hasta ahora nunca había transitado. Creo que eso es bueno, y ya sólo por este hecho recordaré 2014 como un año diferente y especial. Si me preguntáis qué balance hago de este año, creo que podría responder solamente con un calificativo: Un balance feliz.

Espero que vuestros balances anuales sean así de positivos, y que recibáis al 2015 con alegría e ilusión.
¡¡Feliz año para todos!!

19 de junio de 2014

Abdicaciones a tiempo

La España convulsa en la que nos encontramos ha vivido este mes de junio acontecimientos históricos, de esos que contaremos a nuestros nietos, de los que quedan marcados a fuego en la memoria, porque siempre recordarás donde estabas en ese momento y con quién. El rey Juan Carlos I abdica y deja paso a Felipe, que desde hoy reinará como Felipe VI. Lástima que no se hayan atrevido a preguntar a los ciudadanos si seguimos queriendo un rey como cabeza del estado o se prefiere una república. Una pena que no hayan querido arriesgarse a consultarlo, porque seguramente hubieran salido reforzados como monarquía, pero por si acaso prefieren seguir dando la espalda al pueblo y coronar al nuevo rey con mucha gente en contra. Es una realidad.

Personalmente hubiese querido un referéndum, porque así es como deberían ser las cosas, porque el pueblo debería decidir en esto también. Pero por otro lado, en esa supuesta consulta tal vez me hubiese decantado por dar mi apoyo a Felipe VI, por aquello de 'más vale lo malo conocido', porque además lo considero preparado, y porque a diferencia de muchos de los que nos gobiernan, (me remito a los 'It's very dificult todo esto' y los 'relaxing cup'), Felipe da una buena imagen de España allá donde va. 

Tal vez más adelante sea mucho peor, tal vez la gente llegue a estar tan harta de todo esto que si se hace una consulta se exija un cambio más profundo que también se lleve por delante a Felipón. Allá ellos pues. Quizás lo paguen caro con el paso de los años, quizás no. Pero hubiera sido bonito vivir este momento histórico con un referéndum que para muchos de nosotros sería el primero, una oportunidad de decidir más allá de la pantomima de fiesta de la democracia a la que nos convocan cada cuatro años. 

La abdicación de Juan Carlos I no es la única, puesto que la selección española de fútbol también ha dejado de ser la reina del mundo. El reinado de la mejor generación de la historia del fútbol, la única capaz de ganar, Eurocopa, Mundial y Eurocopa consecutivamente, llega a su fin. Este día teníamos que vivirlo tarde o temprano, la pena es que haya sido así, de forma tan humillante y desastrosa. No obstante, ha sido un buen momento para hacerlo, ya que las críticas se verán eclipsadas en el día de hoy por Felipe VI. En el Mundial de Brasil 2014 no ha salido absolutamente nada, no parecía España. A pesar de todo, considero que para nada son tan pésimos como nos han mostrado en esta competición, era como una especie de conjura maldita, una sucesión de fallos tontos que han hecho que nuestros rivales parezcan mejores de lo que en realidad son. Aunque sí, es obvio que nos han avasallado. Pese a ello, tenemos que quedarnos con lo bueno, con estos seis años de gloria que comenzaron en el 2008, con los campeonatos ganados y con los inolvidables momentos que hemos vivido todos con el deporte rey. Nunca mejor dicho.

Dos abdicaciones diferentes, pero necesarias. Dos finales que al mismo tiempo son dos comienzos agridulces. Dos días históricos sucesivos que marcan este junio de 2014. Y aquí seguimos para vivirlo, y para contarlo. :)

1 de marzo de 2014

Unos Oscar diferentes

Aunque en estos momentos estoy en Polonia, no podía dejar pasar esta fecha tan señalada en nuestros calendarios. Llevo muchos años viviendo la noche de los Oscar con vosotros, haciendo quinielas y adivinando ganadores, así que en 2014 también va a ser así, aunque sea en la distancia. Este año he querido cambiar un poco las cosas, y os voy a hablar de quién quiero que gane, aunque en muchos casos se aleja de lo que va a pasar. También voy a romper la esquemática estructura de otras ocasiones, y voy a comentar películas, actores, directores, sin atenerme estrictamente a los nominados. Por tanto, estos son unos Oscar diferentes, pero que voy a vivir con la misma ilusión que de costumbre.

La mejor película es todo un misterio, al menos hay opciones para varias de ellas. No he visto todas las nominadas, me han faltado 'Philomena', 'Her' y 'Dallas Buyers Club'. Del resto me quedo con 'Gravity', 'El lobo de Wall Street' y '12 años de esclavitud'. 'Capitán Philips' me parece correcta, y 'Nebraska' es de las películas de Payne que más me han gustado, pero no las veo como serias competidoras. La peor me parece 'American Hustle', un film irregular bajo mi punto de vista, que entretiene pero no atrapa, llega un momento en que te da igual lo que les pase a los personajes. No me atrevo a augurar un ganador, aunque la que me conquistó fue 'Gravity' por lo hermosa y especial que es. No obstante, el drama de la esclavitud de McQueen es perfecto, y para la última de Scorsese solamente tengo halagos. Apuesto por 'Gravity' desde este pequeño rincón, y si no es la vencedora, tal vez sea porque '12 años de esclavitud' se ha llevado la estatuilla.

El tema de mejor director también parece plantearse reñido, aunque creo que aquí Alfonso Cuarón tiene muchas más posibilidades con 'Gravity'. El extraordinario trabajo realizado permite plasmar el espacio como nunca antes en una película. Una de las películas del año no puede marcharse de vacío, así que creo que si no se lleva el Oscar grande, el de Mejor director es una gran recompensa. 

¿Y qué hay del actor principal? Para mi los favoritos son DiCaprio y McConaughey. Las alabanzas para el segundo por 'Dallas Buyers Club' son incontestables y son de esos personajes con una drástica transformación física que tanto gustan a la academia. No obstante, creo que ya va siendo hora de que Leonardo DiCaprio tenga un Oscar, así que me parece que se saldará la deuda con el actor en este 2014. De todos modos podría haber sorpresas, ahí lo dejo. 

En cuanto a la actriz principal, Cate Blanchett es mi favorita. Aún no he visto 'Blue Jasmine' pero parece que ella es lo mejor de la película. Parece ser uno de los Oscar más claros de la noche, aunque a mi Sandra Bullock vuelve a dejarme impresionado gracias a su papelón en 'Gravity'. Otra que se echó el peso del film a sus espaldas y pudo con él. No obstante, Amy Adams también está en las quinielas, así que veremos qué pasa. 

Los secundarios masculinos son de lujo este año. El somalí que hace de pirata en 'Capitán Philips' lo borda, y también Jonah Hill está muy simpático en la película de Scorsese. Pero para mi Fassbender y Leto tienen más papeletas de ganar el mejor actor secundario, especialmente este último. Jared Leto ha arrasado con todo este año y se confirma como el ganador más probable. Su transformación para el papel y su rol de transexual juegan muy a su favor, así que sus opciones son muchas.

En la categoría de Mejor actriz secundaria la cosa está más abierta. A mi me conquistó con su llanto y dolor Lupita Nyong'o en '12 años de esclavitud', y aunque es una novata en esto de las nominaciones mi premio sería para ella. No sé por dónde va a tirar la academia en este caso, aunque es una categoría muy dada a premiar largas trayectorias, por lo que no sería de extrañar que ganara June Squibb por su papel en 'Nebraska'. ¿O se atreverán a darle el segundo consecutivo a Jennifer Lawrence? Desde luego que es la mejor del reparto en 'American Hustle'.

Termino este año con el Mejor film animado, que sin duda es uno de los más claros de la noche. Disney ha sabido hacer las cosas muy bien con 'Frozen' y creo que la vuelta a los orígenes se recompensará con el Oscar. La revisión del cuento de la reina de las nieves tiene todo lo que se le puede pedir a una película de animación, y aunque a mi también me gustó mucho 'The Croods', parece poco probable que haya sorpresas. 

Cada vez falta menos para saber los ganadores de este año, y yo lo tendré que hacer desde Varsovia. ¿Alguien sabe la cadena que emite los Oscar en Polonia? No es un mal plan para mi última noche en el país. Mis primeros Oscar fuera de España, unos Oscar diferentes...

18 de febrero de 2014

Inesperada Polonia


En pocos minutos se ha fraguado un viaje a Polonia inesperado. Y sí, ¡¡son los que más me gustan!! En apenas una semana me voy a descubrir un país que mucha gente tiene olvidado, pero siempre me ha parecido uno de los más atractivos de Europa. Será por su trágica historia, por su admirable reconstrucción o por su estratégica situación, pero Polonia es de esos lugares que parecen muy lejanos y al mismo tiempo cada vez se sienten más cerca.

¿Y por qué Polonia? Un poco por casualidad, un poco por Auschwitz, y el resto por precio. Hemos encontrado un chollo con Ryanair que debíamos aprovechar, además de que los hoteles y los restaurantes son increíblemente baratos. El nivel de vida polaco sigue estando por debajo de muchos países europeos, y por ello nos vamos 5 días a hoteles céntricos y de categoría, por menos de 100€ por cabeza. ¡Con desayuno buffet incluido!

Tras la sorpresa de los hoteles llegó la de la comida a 2€. Existen los denominados 'bares de leche', unos comedores de origen comunista para dar de comer a los más necesitados, que se han mantenido con el paso del tiempo, y donde todo el mundo puede comer los mejores platos polacos a precios de risa. Por otro lado, para hacerse una idea de los precios he mirado lo que cuesta un McMenu del McDonalds, y al cambio son como unos 3€. ¡Geniaaal!

Con los precios acordes a nuestro bolsillo, el viaje comienza en Cracovia, la que dicen que es la ciudad más bella de Polonia. Una ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad que además tiene la baza de estar muy cerca de Auschwitz, uno de los lugares que a mi juicio se deberían visitar una vez en la vida para que todo el mundo sienta esa tristeza que supongo lo inunda todo. Tal vez al vivir una mínima parte de algo tan atroz, jamás vuelva a ocurrir nada semejante en nuestro mundo. Como dicen los propios polacos, "visitar para no olvidar".

Después de Cracovia nos vamos a Varsovia en tren para disfrutar de la capital polaca. Menos tiempo vamos a dedicar a Varsovia, pero creo que suficiente para ver lo principal. Desde ahí regreso a España de nuevo, espero que habiendo disfrutado de una experiencia única. Ya estoy con los preparativos de este viaje inesperado, ¿alguien me ayuda? Creo que algunos de vosotros habéis estado por tierras polacas, así que como siempre os agradezco información y recomendaciones sobre cualquier cosa que se os ocurra. ;)

21 de enero de 2014

Grande Extremadura

He comenzado el año con buen pie en lo que a ocio se refiere. Hace unos días estuve en Extremadura, pisando una de las tierras más desconocidas para mi hasta ahora, comiendo muy bien, visitando grandiosos monumentos, disfrutando del buen tiempo y comiendo muy bien. Espera, eso ya lo había dicho. Pero sí, fueron unos días de turismo gastronómico también! :D

El destino principal era Mérida, aunque nos decantamos por coger el hotel en Cáceres, dado que había más variedad y mejores precios. Así también aprovechamos para conocer una pequeña joyita de nombre Ciudad Monumental que pone a Cáceres muy arriba en mi lista de destinos sorprendentes. Mi incultura alcanza niveles preocupantes en algunas cuestiones, y el patrimonio cultural es una de ellas. Resulta que la Ciudad Monumental de Cáceres fue la tercera de Europa en ser declarada Conjunto monumental, y también es Patrimonio de la Humanidad. Ahí es nada. La verdad que es una auténtica pasada y está muy bien conservada. Cruzar el Arco de la Estrella, que da acceso a la Ciudad Monumental, es como traspasar el umbral del tiempo y adentrarse en la Edad Media. Cuando cae la noche las calles son más bellas aún y la magia se hace presente, sientiendo algo especial en cada muro, en cada calle, en cada esquina. 

Cáceres fue la sorpresa sin duda, pero Mérida no nos dejó indiferentes. El Anfiteatro y sobre todo el Teatro Romano de Mérida bien merecen la visita. Te quedas sin palabras al contemplar la maestría con la que construían antaño, y esas obras de arte cuyos restos han llegado hasta nuestros días. Además es una ciudad con muchas cosillas para ver, ya que cuentan con otros restos romanos repartidos por la ciudad, un precioso acueducto en ruinas que tiene un encanto único, y por supuesto el Museo de Arte Romano, altamente recomendable. En Mérida también pudimos degustar unas cuantas exquisiteces extremeñas, como la morcilla típica, muy especiada pero riquísima, la torta del casar, la patatera, y por supuesto el auténtico jamón de pata negra. Sin palabras. Mención a parte merecen las migas, un plato que yo no había tenido la ocasión de probar, y que es muy sabroso.

La última parada del camino era Badajoz, completando así el trío extremeño por excelencia. Aunque seguro que nos quedaron otros sitios maravillosos por visitar, como Plasencia, Guadalupe o Trujillo, lugares de los que nos hablaron muy bien. De todos modos, Badajoz le puso una buena guinda al pastel, digo, al viaje. Es una ciudad con reminiscencias árabes que me sorprendió por su modernidad, su actividad comercial y sus rincones de ensueño. Es el caso de la Alcazaba, con una muralla totalmente paseable desde las que se tienen las mejores vistas de la ciudad. Lo mismo ocurre con la Plaza Alta, un lugar único que parece sacado de una ciudad argelí como poco. Sin duda, Badajoz tiene mucho más de lo que parece a simple vista.

Con esta escapadita corta comienzo el 2014 con ganas de más. Muy pronto tendréis noticias viajeras mías. Mientras tanto os tendréis que conformar con mi prosa de a pie, con mis andanzas del día a día, y mis retazos de vida en este mundo de locos... :D

29 de diciembre de 2013

2013 en cifras

Como es época de hacer balances del año, y dado que durante este 2013 se me han quedado cortas las entradas, se me ha ocurrido hacerlo de modo más esquemático. Mi año, el año 2013 en unas cuantas cifras que supongo que resumen bastante bien estos 365 días.

- 12 intensos meses.
- 27 años cumplidos.
- 3 días de rebajas.
- 19 días en el extranjero.
- 2 arco iris vislumbrados.
- 3 escapadas a la nieve.
- 1 acuario visitado.
- 4 cumpleaños a los que he asistido como invitado.
- 1 redecoración total.
- 7 países diferentes que he pisado.
- 14 ciudades extranjeras visitadas.
- 1 fuego cercano. 
- 3 escapadas de fin de semana.
- 5 ciudades españolas visitadas.
- 8 viajes en avión.
- 9 museos visitados.
- 1 nueva tablet comprada.
- 6 tardes de cine.
- 5 castillos visitados.
- 6 fiestas de verano inolvidables.

Y cientos de días felices. Multitud de cenas entre amigos. Varios días de mantita y peli. Cero trabajos como científico. Miles de artículos escritos como reputado redactor de contenidos. Decenas de recetas de cocina preparadas. Muchas noches de diversión. Numerosos domingos en familia. Solamente diez escasas entradas en el blog, que espero que sean muchas más el año próximo. Impagables recuerdos de un 2013 que ya se va, pero que se ha portado bastante bien. Ojalá 2014 haga lo mismo. ¡¡¡Feliz año a todos!!!

30 de junio de 2013

El último día que escribí me estaba yendo...

El último día que escribí en serio me estaba yendo a Londres, y desde entonces han pasado unas cuantas cosas. En realidad he dejado de contar algunos capítulos de mi vida, pero se puede decir que estoy en el mismo sitio que aquel 6 de marzo en el que me estaba yendo a Londres por mis días viajeros del año. He cogido cuatro aviones, unos cuantos trenes, he pasado por Inglaterra y por Francia, para finalmente volver a mi León natal a seguir escribiendo. Sí, desde aquel día en el que me estaba yendo a Londres no he parado de escribir. ¿Quién me iba a decir cuando empecé este blog que en 2013 viviría de ello y tendría hasta mi propio editor?

Editor no, editora. Muy maja ella, pero también muy exigente con los plazos, las entregas y la carga de trabajo. Nunca pensé que ser redactor fuera algo como esto. Es un trabajo muy extraño puesto que continuamente haces algo que te gusta, pero también con la sensación de que nunca llegas, de que no tienes tiempo de nada y de que cuando te acostumbras es muy difícil cambiar de registro. Por otro lado me da pena, la de haber desatendido este santo blog al escribir para otros.

En todo caso, las cosas en mi vida se reducen últimamente a currar en algo que no tenía para nada previsto. No obstante, lo dicho anteriormente, al menos he sacado tiempo para enamorarme de Londres y para pisar Francia por tercera vez en mi vida. En esta ocasión una ruta por Occitania en trío, tanto en número de personas como de ciudades. Tras mi regreso de Londres solamente pasaron quince días y ya me estaba embarcando en un viaje muy deseado e improvisado: destino Toulouse, y visitas a Burdeos y Carcasona. ¿Se convierte marzo en el mes viajero entonces? De momento sí. Porque mis días libres se han terminado y mis ahorros comienzan a resentirse. 

Estas dos escapadas por Europa han sido perfectas. Londres era la gran cuenta pendiente con el viejo continente (pareado, he vuelto on fire), y definitivamente la espera había merecido la pena. Es una ciudad en la que siempre encuentras algo que hacer, llena de ritmo y cultura, siempre despierta, y por supuesto monumental cien por cine. En cuanto a Toulouse, me sorprendió para bien, ya que fue escogido como destino porque era el único vuelo asequible para las fechas de Semana Santa. Es la mejor manera de decidirse. La ciudad roja, como así la llaman, es de lo más intimista y acogedora, con unas vistas al río Garonne impresionantes. Aprovechamos las ofertas del tren para conocer Burdeos, mucho más señorial, mucho más francesa en definitiva. Por último, la cercanía de Carcasona no se podía dejar escapar, así que cumpliendo el sueño de vivir en primera persona el famoso juego, nos adentramos en la ciudad medieval conocida mundialmente. Impactante.

Y hasta aquí mis aventurillas. Abril, mayo y junio han sido mucho más convencionales, por decir algo a modo de resumen. Me ha dado tiempo de ponerme a tono para volver, ver a gente que tenía desatendida, ver mucho cine, descubrir buena música y vivir. Aún con letras minúsculas lo de 'vivir'. Todo se andará. :)
Os dejo con una de esas canciones que han llegado a mí en los últimos días, y prometo volver pronto. 

4 de mayo de 2013

Somos...

Somos la suma de todo aquello que ocurrió antes de nosotros, de todo aquello que tuvo lugar ante nuestros ojos. Somos cada persona y cada cosa que ha influido en nuestra existencia, o que ha sido influida por la nuestra. Somos todo lo que pasa después de que ya no existimos y lo que no ocurriría si no hubiéramos existido.

23 de febrero de 2013

The Oscars

Este año a la academia le ha dado por modernizarse y los premios pasan a llamarse oficialmente The Oscars. Con ese mantra volvemos nosotros a intentar pronosticar los ganadores de esta edición. Una selección de películas bastante decente que, sin embargo, a mí no me ha conquistado del todo. Tal vez por aquello de las expectativas, pero aunque hay grandes films, también me he llevado desilusiones con 'Argo', 'El lado bueno de las cosas' o 'La noche más oscura'. No obstante, alguien tiene que ganar, así que pasen y descubran cuáles son mis predicciones para 2013. ¡La noche más esperada ya está aquí!

Mejor película: Pese a que la cosecha general ha sido buena, es de esos años en los que no está entre las nominadas el peliculón que me emocione y apoye como favorito sin dudarlo. Las he visto todas menos 'Lincoln', que no me llama nada, y las que más me han gustado son 'Amor', 'Django' y 'La vida de Pi'. Yo se lo daría a Tarantino una vez más, o a la impactante película de Ang Lee, pero creo que se lo llevará 'Argo'. Parece que el pulso está entre 'Lincoln' y 'Argo', y creo que será esta última la que triunfe. Una película muy digna, pero que no pasa de interesante para mí. ¡Veremos! 
- Bestias del sur salvaje.
- El lado bueno de las cosas.
- La noche más oscura.
- Lincoln.
- Los miserables.
- La vida de Pi.
- Amor.
- Django desencadenado.
 
- Argo.

Mejor dirección: En este caso apuesto por Spielberg. Si finalmente se cumple mi pronóstico y no se lleva el Oscar a la mejor película, el premio de consolación a mejor director no está nada mal. Haneke hace una labor encomiable en 'Amor', por lo que podría ser un serio candidato, pero no lo acabo de imaginar con la estatuilla. El debutante Zeitlin ya tiene bastante con la nominación para su original film, y a Russell no lo veo con posibilidades. 
- Michael Haneke (Amor)  
- Steven Spielberg (Lincoln)
- David O. Russell (Silver Linings Playbook)
- Benh Zeitlin (Bestias del sur salvaje)
- Ang Lee (La vida de Pi)

Mejor actor principal: No he visto 'Lincoln' pero al parecer Daniel Day Lewis lo borda un año más. Bradley Cooper está muy bien también, pero en realidad todos lo merecen este año, al menos en los films que he tenido la ocasión de ver. Mi apuesta para Day Lewis. 
- Daniel Day Lewis (Lincoln)
- Denzel Washington (Flight)
- Hugh Jackman (Los Miserables)
- Bradley Cooper (Silver Linings Playbook)
- Joaquin Phoenix (The Master) 


Mejor actriz principal. Ohh! Qué bonito sería que la representación 'española', de Naomi Watts se llevara el Oscar gracias a su sobrecogedora interpretación en Lo imposible... española por la película, no por otra cosa. No será así. La Chastain y la Lawrence están ahí mano a mano para pelear por el Oscar, sin descartar a Emmanuelle Riva para nada. Muchos apuestan por Jessica Chastain por 'La noche más oscura', pero tengo especial predilección por Jennifer Lawrence, y creo que estos Oscars serán los suyos.
- Naomi Watts (Lo Imposible)
- Jessica Chastain (La noche más oscura)
- Emmanuelle Riva (Amor)
- Quvenzhané Lawrence (Beasts of the Southern Wild)
 
- Jennifer Lawrence (Silver Linings Playbook)

Mejor actor de reparto: ¡Viva Christoph Waltz! ¡Qué genial es este hombre! Sin duda una de las mejores interpretaciones del año. Pero como esto se trata de predicciones, voy a votar con la cabeza, y creo que le pesa su reciente Oscar por 'Malditos Bastardos', así que Tommy Lee Jones se llevará la estatuilla. 
- Robert de Niro (El lado bueno de las cosas)  
- Tommy Lee Jones (Lincoln)
- Alan Arkin (Argo)
- Philip SeymourHoffman (The Master)
- Christoph Waltz (Django desencadenado)

Mejor actriz de reparto: La Hathaway es una de esas actrices a la que empiezas odiando y acabas adorando. Al menos a mi me ha pasado eso, también gracias a su mejor elección de papeles en los últimos tiempos. En 'Los Miserables' es histórico lo que hace. No tengo ninguna duda en esta categoría, ¡y vaya si lo merece! 
- Anne Hathaway (Los Miserables)
- Sally Field (Lincoln)
- Helen Hunt (Las sesiones)
- Amy Adams (The Master)
- Jacki Weaver (Silver Linings Playbook)

Mejor guión adaptado: Tengo mis dudas, pero creo que si 'Argo' gana mejor película también ganará aquí. Es una elección consecuente con mi primera predicción. 'La vida de Pi' me parece un serio competidor, e incluso 'Lincoln', si se lleva el premio gordo a mejor film. 
- Argo.
- La vida de Pi.
- Lincoln.
- El lado bueno de las cosas.
- Bestias del sur salvaje.

Mejor guión original: Voy a apostar por 'Django' dejándome llevar por el corazón, y esperando que le den al pobre Tarantino un premio de consolación. No obstante, me temo que 'La noche más oscura' será la predilecta de muchos académicos, así que tal vez se lo lleve...
- El vuelo.
- La noche más oscura.
 
- Django desencadenado.
- Amor.
- Moonrise Kingdom.

Mejor película de habla no inglesa. 'Amor', sin duda. Durísimo film que da escalofríos, tanto en su planteamiento, en su desarrollo, como en su desenlace marca de la casa. Imperdible película que se conformará con este Oscar. 
- No (Chile)
- Amor (Austria)
- Un asunto real (Dinamarca)
- Kon Tiki (Noruega)
- War Witch (Canadá)

Mejor película de animación: Adorable 'Frankenweenie', ojalá me equivoque y te lleves tú el Oscar, o la infravalorada 'Brave', que también me gustó mucho. No obstante, aún sin haber visto 'Rompe Ralph', parece ser que es de lo mejor del año y suena mucho en el mundillo, apuesto por ella.
- Frankenweenie.
- Piratas.
- Brave.
 
- Rompe Ralph.
- El alucinante mundo de Norman.

Y se acabó. Fin de las predicciones para 2013, esperando no que se cumplan mis pronósticos, sino que gane siempre el mejor. ¿Qué os parece la quiniela de este año? ¿Cambiaríais algo? ¿Qué peli os ha conquistado a vosotros?

18 de febrero de 2013

Cultura burgalesa...

Un mes después (no tengo vergüenza...¡ni tiempo de nada!) regreso para comentaros mi última escapadita a Burgos. Este finde pude disfrutar de un par de días de desconexión que se han convertido en culturales a más no poder. ¿Sabíais la de cosas que tiene para visitar Burgos? Yo ya había estado en otras ocasiones, pero a parte de ver su catedral, poco más había hecho.

En esta ocasión pudimos por fín visitar el Museo de la Evolución Humana. Este museo de Burgos entronca directamente con los yacimientos de Atapuerca y sus más importantes descubrimientos. El principal de los hallazgos, el famoso cráneo de Miguelón, está aquí expuesto recibiendo el lugar que se merece en la historia. Huesos de los primeros habitantes de Europa que se pueden ver a escasos centímetros. Impresionante. El resto de la exposición es una explicación y recorrido por la historia de la humanidad, con instalaciones contemporáneas e interactivas bastante interesantes.

Al día siguiente, depués de ser partícipes también de la noche burgalesa, nos dirigimos al Monasterio de Las Huelgas, completamente desconocido para mi hasta estonces. Como ya habíamos recorrido el centro histórico por todos lados, la señorita de información turística nos dio la fantástica idea de acercarnos hasta este complejo medieval. Es una cambio de aires total a un kilómetro escaso del centro, como un viaje al pasado tan sólo interrumpido por los retazos de tecnología y automoción que nos encontrábamos. El monasterio sólo lo vimos por fuera, pero fue suficiente para comprobar la belleza de un lugar tan cercano como lejano al mismo tiempo.


Finalmente decidimos subir al cerro de San Miguel y visitar el Castillo de Burgos. Se trata de las ruinas de un viejo castillo, desde donde se tienen las mejores vistas de la ciudad. No hay mucho que ver, la verdad, pero sí merece la pena pagar la entrada a las galerías subterráneas excavadas para atacar la fortificación durante el Siglo XV. Nos pusimos nuestros correspondientes cascos y nos adentramos en una especie de minas, viendo las trampas y peligros existentes, e imaginando encarnizadas batallas bajo tierra entre los atacantes y los defensores del castillo. Perturbador.

En definitiva, Burgos es una ciudad culturalmente cautivadora.

17 de enero de 2013

Your bones

Obsesión. Por sus huesos. 
Obsesión es lo que siento cada vez que la escucho, cada vez que la siento. 
No puedo parar de pensar en ella, 
y cada vez que vuelve a mi cabeza noto que ya es parte de mí. 
Obsesión como nunca antes había sentido con ninguna. 
Llega, se apodera de mi ser, de mi cuerpo, y de mi mente. 
Obsesión cada día que me la cruzo, últimamente muy amenudo, en una tienda, 
en el bar o en el metro. 
Obsesión por su ritmo, por su alegría y sentimiento.
Obsesión por ella. Por una canción.
Por sus huesos.

Of monsters and men - 'Your bones'

1 de enero de 2013

Cinco años de vida

Y aquí estamos un año más, celebrando una de las efemérides más importantes, ¡¡el cumpleaños del blog!! Cuando mi retoño cumplió dos años dejé que fuera él quien escribiera sobre sí mismo, principalmente para que agradeciese en primera persona todos los afectos que recibía. Este año, como ha sido muy duro para todos, en muchos sentidos, he tomado yo de nuevo la palabra, para dar las gracias a los que seguís ahí, y para pedirle perdón a mi amado hijo.

El 2012 ha sido complicado a nivel social, pero también un poco extraño a nivel personal como comentaba el otro día, porque me he tenido que enfrentar a una nueva situación que tal vez me haya descolocado en un primer momento, y absorbido por completo después. Así que, siento mucho haber descuidado inmerecidamente a mi querido Yopopolin & reflections, y por ende también a todos los que lo amáis tanto como yo.

A pesar de todo, el chaval no se ha rendido, y ha seguido creciendo a buen ritmo. Aún con menos atenciones de mi parte, ha sabido sacarse las castañas del fuego él solito, y me ha servido de gran ayuda en los momentos que más lo necesitaba. Además, tras dejarlo de lado durante unos meses, me recibió de nuevo con los brazos abiertos, y ahí es cuando compruebas cuánto lo echabas de menos. 

Este pequeño que hoy cumple cinco años es ya una parte de mí, indivisible y permanente, que en mayor o menor medida creo me acompañará de por vida. Y éste es un motivo más de celebración, que ojalá pueda compartir siempre con vosotros. Feliz cumpleaños, hijo. Feliz 2013, amigos.

29 de diciembre de 2012

Balance

El 2012 era un año de esos que siempre salía a relucir hace un tiempo. Aparecía en conversaciones, películas, canciones o profecías mayas, pero ha llegado y se ha ido del mismo modo que los demás. Mi 2012 ha sido muy extraño, por ser el primero de una vida diferente en la que aún no tengo muy claro qué será de mi. No obstante, no ha sido un año malo, porque al menos puedo dar gracias por muchas cosas, algo que en los tiempos que vivimos no es tan habitual.

Éste ha sido el primer año en el que no he estudiado nada. Una vida sin libros ni temarios de por medio es más llevadera por un lado, pero sin olvidarnos del todo de las letras, gracias a las novelas que siempre me acompañan, y a la escritura que se ha convertido en mi salvación. Un año sin estudios y sin trabajo, que de no ser por esta pasión que todos compartimos, también hubiera sido un año de nini 2.0. Pero no, mis limitadas capacidades al mando de un teclado QWERTY me han permitido desarrollar una faceta de redactor o colaborador remunerado que hasta ahora solamente conocía gracias a este santo blog, pero sin pasta de por medio, sobra decir.

A parte de los meses que llevo dedicado a esta ardua empresa, 2012 también me ha servido para disfrutar. Dos viajes cortos, pero intensos, en la mejor de las compañías, me han permitido conocer mejor este mundo que nos rodea. En marzo, Oporto se abrió camino y pude comprobar una vez más la belleza del país vecino, pero también lo mal que lo están pasando por el rescate y la crisis, aunque el carácter de los portugueses es de poder con todo. En noviembre, un mundo diferente, no tan lejano a nosotros, se materializó con la visita a Suiza, descubriendo que las cosas pueden ser muy distintas si se hacen bien. 

No obstante, no todo ha sido diversión. En agosto, la muerte de un familiar cercano nos pilló a todos por sorpresa, y tuvimos que pasar por un trago amargo de los que nunca se desean. Aspectos negativos, no muchos más, tal vez la espinita que se me quedó clavada este verano por no disponer de muchos días libres para descansar en mi adorado pueblo. Tampoco es de mi agrado la marcha masiva de amigos que se van al extranjero a labrarse un futuro, varias despedidas que se podrían evitar si España estuviera un poquito mejor, lo que se está convirtiendo en una utopía.

En definitiva, un año de contrastes, como todos. En el que el mundo no se ha ido al garete como presagiaban los mayas, pero tal vez sí haya comenzado una nueva era. Un nuevo tiempo, difícil y diferente, en el que debemos seguir luchando juntos. Espero que así sea en el 2013. Próspero año nuevo.

22 de diciembre de 2012

Que no se acabe el mundo...

... que aún quedamos gente para darle vida...


Pues aquí seguimos, después de la fatídica fecha del 21/12/12, y nada ha ocurrido. El mundo no se ha terminado, las predicciones de los mayas no se cumplieron, o tal vez una vez más ha sido una patraña sacacuartos para incrementar el turismo y rellenar telediarios. Al parecer, la predicción de los mayas no era la del fin del mundo, sino todo lo contrario: que comenzaba una nueva era. 

Como siempre, el hombre lo tergiversa todo a su favor. No soy muy ducho en estos temas de culturas milenarias, pero por lo poco que he leído de los expertos en la materia, simplemente era una fecha que la sociedad había asimiliado como el final anunciado por los mayas, sin pararse a estudiar detenidamente el significado de la misma. Otros dicen que la fecha en sí es errónea, y que es dentro de unos meses cuando el mundo tal como lo conocemos llegará a su fin.

No sé, la verdad es que no creo mucho en todo esto, pero me ha servido para acordarme de algunas cosas: concretamente de otro engaño y de una canción. El primero no es otro que el temido Efecto 2000, ¿os acordáis? ¡Cómo olvidarlo! Meses y meses diciendo que todo iba a quebrar porque los calendarios se iban a poner a 00, que los ordenadores se iban a volver locos, y patatin y patatán. Al final nada. 

En cuanto a la canción, gracias al supuesto fin del mundo he tenido en la mente todos estos días el estribillo del temazo "Que no se acabe el mundo". Se trata de una canción que tuve que aprenderme en el colegio, para un festival de Navidad. El tema en cuestión es de un completo desconocido para mí, pero en un mítico Telepasión de aquellos de TVE la cantaron unos cuantos presentadores de la cadena. Así es como la conocieron millones de personas. Así es como llegó a oídos de mi profesor de música. Y así es como toda una generación se la llevó en su memoria de por vida. La verdad es que en parte desconozco el éxito que tuvo el tema, quiero decir, no sé cuánta gente lo reconoce cuando lo escucha, así que hacédmelo saber. Yo no soy objetivo, porque es un tema que me encanta, lo asocio a una época muy feliz de mi vida, a la Navidad, y a la inocencia de cuando aún creía en los Reyes Magos.

21 de noviembre de 2012

Puppy

Este fin de semana volví a un lugar que hacía mucho tiempo no pisaba. El pueblo. Sí, ese rincón en la montaña del que ya os he hablado en anteriores ocasiones, y que me ha fascinado desde siempre. Pues fui sin grandes pretensiones, y me encontré con el otoño en pleno auge, una mezcla de colores hermosísima que jamás había visto en este lugar. Es precioso comprobar in situ la magia de esta estación, que para mí tiene muchos más matices y tonos que la primavera, aún sin flores.

No obstante, obviando al otoño, la mayor sorpresa del día nos la dió un pequeño cachorrito sin nombre conocido, al que para facilitar el relato denominaremos Puppy. No me he roto el coco a pensar...xD. Pues bien, Puppy es un cachorro de mastín nacido hace un par de meses, que junto con dos hermanos más conforman la camada de la perra de la vecina. Su mascota, entiéndase. Los asustadizos perritos tienen una casita en su jardín, que se puede ver a través de las verjas, al acercarse. Los pobres perros estaban solos este fin de semana, ya que los dueños se encontraban en la ciudad. De esta manera, cuando llegamos, nos recibieron con abundantes ladridos, y al rato, sin saber como, Puppy se presentó en nuestra casa, feliz de haberse escapado.

Este inteligente cachorrito había salido por algún recoveco, por el que su madre obviamente no podía pasar, y por el que sus hermanos debían tener miedo siquiera de intentarlo. Al principio Puppy se mostraba feliz de ver compañía en el solitario pueblo, pero no se acercaba demasiado. Luego cogió confianza, se fue soltando, y estuvo toda la tarde con nosotros. Es un cachorrillo muuuy guapo, aunque ya tiene un tamaño considerable pese a contar solo con dos meses de vida. 

Puppy solo quería jugar. La bolsa de la basura casi no llega al contenedor porque el perrito se empeñaba en deshacer el nudo y mordisquear las esquinas. La puerta de nuestro jardín permanecía cerrada, pero en cuanto se abría un resquicio, Puppy entraba como una bala correteando. Aquí lo tenéis, en busca de juegos en medio del jardín, ¡mirad el tamaño que tiene!. La noche cayó, y había que irse, de modo que no quedaba más remedio que introducir al perro en su jardín, y devolverlo con su familia, intentando poner las medidas necesarias para que no se volviese a escapar. Dentro de unos meses, cuando lo vuelva a ver, seguro que dobla el tamaño y no tiene tantas ganas de correr... xD



11 de noviembre de 2012

Arrivée

¡Suisse, au revoir! Sí, ya estoy en España, en realidad desde hace unos días, pero he tenido la agenda francamente apretada. Sigo con muchas cosas pendientes, así que no me voy a poder extender mucho, de modo que los detalles del viaje van a tener que esperar unos días aún. 

A modo de resumen diré que envidio mucho a los suizos, por tener un país tan bello y cuidado. Me ha encantado Ginebra porque es una ciudad mágica, y también el Castillo de Chillon, que ofrece todo lo que prometía: simplemente uno de los lugares más hermosos donde he tenido la suerte de estar. Lausana también es una ciudad encantadora que pudimos descubrir fugazmente, aunque lo mejor sin duda ha sido la compañía. La aventura del viaje pronto os la relataré, amigos blogueros. ;)

29 de octubre de 2012

I wanna shout

Las noticias que nos desayunamos cada mañana no son nada alentadoras. De hecho, son justamente lo contrario; dan ganas de levantarse de la silla y acabar con todo, mejor dicho, con todos. La situación actual de sobra conocida no es más que un engaño, un invento bien tramado por las altas esferas en lo que podríamos denominar la guerra del nuevo siglo. Está en los periódicos, cada día más claro. Gracias a instrumentos económicos y deshumanizadores como la prima de riesgo o el inconcebible mercado de deuda, los ricos cada vez se hacen más ricos, gracias a que está en su mano conseguir mejores intereses con sólo una llamada a los amigos de las agencias calificadoras. Un círculo cerrado.

Mientras tanto, los países de los que sacar tajada se hunden, entre ellos el nuestro, repleto de gente maravillosa que afronta los problemas con una sonrisa en la boca. Los sueldos se recortan, los impuestos se suben, y los derechos se sacrifican para seguir manteniendo a los de arriba sin ningún tipo de disimulo. ¿Por qué nos toman por tontos? ¿Por qué continúan con esta farsa y no llaman a las cosas por su nombre? Estoy harto. Me encanta el país en el que vivo, pero no veo salidas a esta pantomima llamada crisis, y las pocas que se intuyen son incluso peores. Quiero gritar y decirle a los que gobiernan que el pueblo es el que manda. Que las extraordinarias personas que habitamos este país no merecemos esto, y que no tenemos miedo, porque lamentablemente ya queda muy poco que perder. 

En tiempos convulsos, nos quedan algunos certeros versos...
Yes, we're all wonderful, wonderful people
So, when did we all get so fearful?
And now we're finally finding our voices,
so take a chance, come help me sing this.

I wanna sing, I wanna shout
I wanna scream till the words dry out,
So put it in all of the papers
I'm not afraid, they can read all about it...