Mostrando entradas con la etiqueta Rubalcaba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rubalcaba. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de marzo de 2019

Begoña y Carmen en la manifestación

Fue sintomático y desvergonzado el intento del gobierno de convertir la manifestación en anti-PP. Allí estaban Carmen y Begoña coreando consignas contra este partido. Lejos del ánimo de Pedrito se ve que está cualquier intento de parecer educado y cortés con los adversarios ideológicos.
Cuando se está en política para favorecer a los ciudadanos se es capaz de comprender que a los rivales les asiste la misma intención. Cuando se está en beneficio propio, todos los que no estén bajo control son enemigos, puesto que pueden conseguir lo que desea para sí, que es el poder. De ahí, pues, que Pedrito, tras hacer sus cálculos mezquinos decidiera adelantar las elecciones al 28 de abril, cuando el hacerlas en mayo habría supuesto un ahorro considerable para las arcas públicas. Pero al presidente no le importa gastarse el dinero de los pobres, para su disfrute personal o para su posible beneficio.
El impresentable presidente regional valenciano ha hecho lo mismo por parecidos motivos, después de una gestión igual de catastrófica.
Se echa en falta una manifestación contra la crisis que viene si continúa este PSOE en el poder. Rubalcaba tampoco es de fiar. Rubalcaba, te das la vuelta y te la clava, decían los suyos cuando fue ministro con González (Glez, escribía Umbral), pero todo español consciente de lo que se avecina con Sánchez descansaría si el candidato socialista fuera él.
Borrell también sabe que viene la ruina, si sigue Pedrito al frente del gobierno, pero como a él no le va a alcanzar, se calla. Menudos sinvergüenzas son los que están en este gobierno y los que lo apoyan.
Iglesias, el marqués de Villa Tinaja, no es que sabe que viene la ruina, es que la desea y la propicia, porque si se multiplica el número de pobres será más fácil llevar a cabo la revolución comunista. 

jueves, 13 de diciembre de 2018

Desde que no está Franco…

A quienes me preguntan por mis largos paseos suelo responderles que los doy por prescripción facultativa, lo cual es una verdad a medias, porque lo cierto es que me gusta andar y dejar volar la mente durante las caminatas. Fruto de ello, surgió un personaje en mi imaginación, que cedo a los novelistas por si quieren aprovecharlo.
Se trata de un señor al que le faltan tres o cuatro años para cumplir los ochenta y que fue antifranquista militante en plena dictadura. Algunas veces tuvo que pasar por comisaría, aunque siempre consiguió salir bien, más allá de algunas bofetadas. Pero el miedo que pasó no se lo podía quitar nadie.
Cuando Felipe González se convirtió en presidente dio por cumplido el sueño de su vida, aquello por lo que había luchado. Fue su ídolo y mantuvo su fe en él contra viento y marea, aunque luego, durante la primera legislatura de Aznar flaqueó un poco. Durante la segunda la recuperó por completo y aun con más fuerza que antes. En las siguientes elecciones votó por Zapatero, pero al poco pensó que se había equivocado. No tardó mucho en cogerle tal tirria que en cuanto lo veía por televisión sería la necesidad imperiosa de rascarse y lo hacía, a pesar de que hasta el momento había sido impensable en él que cometiese tal grosería. Se decantó por Izquierda Unida en los siguientes comicios y más adelante acogió con satisfacción la retirada de Zapatero y votó por Rubalcaba. Soportó a Rajoy con estoicismo. Lo consideraba una penitencia merecida tras el nefasto periodo socialista y luego acogió con ilusión la llegada de Pedro Sánchez a la Secretaría General del PSOE. Poco le duró el gozo. La aparición de Podemos lo pilló con el pie cambiado. Lo desconcertó. Desaparecido su refugio de Izquierda Unida, Garzón no le inspiraba ninguna confianza, optó por Ciudadanos. Cada vez que aparecía Rufián en el televisor, mientras jugaba al dominó con sus amigos, decía: desde que no está Franco…
Estaba harto ya de los Torra, las Rahola, los que hacían huelga de hambre...Se planteaba la conveniencia de dar su voto a Vox. Lo suyo era el internacionalismo, no el nacionalismo, pero estaba harto. No había luchado tanto por España, corriendo riesgos, para que ahora unos vendepatrias lo sacrificaran todo en beneficio propio.

martes, 6 de marzo de 2018

Pedro Sánchez envidia a Rajoy

Por si no tenía bastantes problemas el PSOE a causa de haberse dejado colonizar culturalmente por los nacionalistas, en los últimos tiempos se suceden en la Secretaría General de ese partido inutilidad tras inutilidad, con el breve paréntesis de Rubalcaba, que era otra cosa.
Baste recordar que fue durante ese paréntesis cuando se produjo la abdicación del anterior Rey, porque no se podía confiar en quien fuera a sucederle, y se ha demostrado posteriormente que esa presunción era muy acertada.
Está por ver que este señor se interese por los problemas de España, su única obsesión es ocupar el puesto de Rajoy al precio que sea. Si ocupara su lugar, el de Rajoy, el mismísimo Winston Churchill diría lo mismo de él y le atacaría con la misma saña.
Si realmente le preocuparan el bienestar de los españoles y la justicia, trataría de evitar el chantaje de los nacionalistas vascos apoyando los presupuestos. Pero no, aquéllos quieren aprovecharse de la necesidad del gobierno para lograr ventajas con respecto a los demás españoles y Pedro Sánchez, en lugar de salir al paso de semejante injusticia, pretende sacar partido también. Luego, impone un presumido eslogan a su partido: «Somos la izquierda». Pues si ser de izquierdas significa odiar a las derechas estamos apañados. O sea, que pretende gobernar a favor de media España y en contra de la otra media. Hay que tener el estómago de estraza para tragarse eso. Otros socialistas dijeron que gobernaban para todos los españoles, les votaran o no, aunque a veces no fuera verdad, pero no reconocían de forma tan palmaria su sectarismo.
Hoy en día, la única esperanza de que el PSOE no desaparezca la constituye Susana Díaz. Es como un oasis en medio de este PSOE que en muchos puntos es PNOE, con la ene de nacionalista, y en otros de los puntos la ese es de sectario. Pero mientras tenga a ese figurón al frente el pronóstico para el partido es malo.


domingo, 30 de abril de 2017

ETA incluida en el bando de los vencidos en la guerra civil

Dice Juaristi, con toda la razón, que el acoso a Aznar del 12 de marzo de 2004, equivalía, de hecho, “a una exculpación tácita de ETA, a la que se incluía en el bando de los vencidos en la guerra civil”.
Esto no es una torpeza, sino una atrocidad. No me extrañaría que el descerebrado de Zapatero se sintiera muy satisfecho de ella, como lo está de otras barbaridades que hizo, pero sin duda que Rubalcaba se ha dado cuenta de que al organizar esa manifestación optaban por el pan para hoy y hambre para mañana. El PSOE cada vez está peor y con su sectarismo ha echado al PP a los caimanes del PNV.
ETA es una banda terrorista y, por tanto, ninguno de sus actos tiene justificación. El terrorismo, nunca es bueno para nadie, porque el envilecimiento no es una vía apropiada.
El PSOE ha traicionado a lo más sagrado que tiene, que son las víctimas del terrorismo. No se trata de decir que tal víctima o la otra está de acuerdo, porque las víctimas, que como tales merecen toda la ayuda que necesitan, pueden ser mejores o peores personas, o pueden discurrir mejor o peor, sino de saber que el único modo de respetar a las víctimas es cumplir la ley y hacerla cumplir.
El PP también ha traicionado a sus víctimas, pero lo ha hecho de modo más tardío y empujado por las circunstancias, también por el escaso apego a las convicciones morales. Las circunstancias que han empujado al PP a cometer ese desafuero se reducen a una: la actitud del PSOE. Si este partido se hubiera mantenido firme frente a ETA, el PP también lo habría hecho. Y si ahora quisiera impedir que el PP hiciera concesiones a la banda, concesiones que indignan a las personas de bien, lo podría hacer fácilmente. 

viernes, 28 de abril de 2017

No se me escapa que Podemos tiene cinco millones de votos

Aunque fuera el único en no aceptar a este partido político, pensaría lo mismo sobre él, pero afortunadamente no es el caso. Son muchos los que se han dado cuenta de que votar a este partido es hacerlo en contra de los propios intereses.
Hay muchos escritos en la red, muy bien argumentados y documentados sobre esta cuestión.
Por otro lado, no es el único partido político español en el que se da esta circunstancia. Es curioso, además de inquietante, que el sistema español admita partidos antisistema. Como consecuencia, hay unos cuantos. Y para favorecer sus maniobras, el PP y el PSOE impiden la separación efectiva de poderes, que es el único modo de reducir la corrupción y evitar los desmanes.
No se sabe por qué motivo, aunque voces generalmente bien informadas sospechan que Pablo Iglesias es agente del CNI, el coletas ha presentado una moción de censura que molesta más al PSOE que al propio PP. Rubalcaba, como no podía ser menos, se ha despachado a gusto con él.
Son muchos los que piensan, aunque al primero que se lo he leído es al brillantísimo Alvise Pérez, que esta moción de censura es, en realidad, contra el PSOE. El más divertido de todos es Hermann Tertsch, que piensa que el coletas se aburre. Tiene ganas de salir en la tele y de que todos los medios hablen de él.
Es difícil saber lo que va a salir de todo esto, aunque la lógica dice que va a fracasar estrepitosamente, pero la lógica también dice que no debería tener ningún voto.
El desdén que siente la cúpula de este partido por las víctimas del terrorismo es suficiente para que las buenas personas le vuelvan la espalda, pero se conoce que no hay un número tan grande de buenas personas como sería deseable.

martes, 17 de marzo de 2015

Ahora, el Banco de Madrid

Resulta sumamente azaroso guardar dinero o invertir en España. En ningún sitio están seguros los ahorros. Hay organismos e instituciones encargados de velar por el cumplimiento de las leyes y las normativas, pero está por ver que su trabajo dé resultados.
Se van sabiendo cosas de Bankia gracias a UPyD, no por el trabajo del Banco de España o de la CNMV. UPyD, aparte de que cuenta con muy pocos recursos para estas cosas tampoco encuentra el apoyo del PP ni del PSOE. Ni de los demás partidos. A UPyD se le intenta ahogar en el silencio, precisamente porque trabaja para los ciudadanos.
El caso Banco de Madrid tampoco lo han sacado a la luz el Banco de España o la CNMV, han tenido que ser los Estados Unidos.
Rajoy, Zapatero, Rubalcaba o Sánchez deberían dar explicaciones a los ciudadanos. Deberían estar compungidos por el hecho de todos los servicios de inspección hayan fallado todas las veces. También Solbes y De Guindos deberían decir algo. Y los consejeros de Economía de todas las Comunidades Autónomas. Es probable, además, que en cada una de las 17 haya otro chiringuito supuestamente dedicado al control, pero que en la práctica haya servido para colocar a unos cuantos a los que se quería favorecer.
Ahora peligran los ahorros de quienes los depositaron en el Banco de Madrid y nadie se siente responsable. Como si la culpa fuera del demonio.
Los españoles no tienen hábitos democráticos y por tal motivo no premian al partido que lucha por ellos. Mientras UPyD elabora un programa que es bueno para las personas que quieren vivir en democracia, los demás partidos también piensan en programas, pero de televisión.
Un ciudadano consciente y democrático debe estar agradecido a los políticos que trabajan para él y debe mirar con desconfianza a quienes sólo miran para sí mismos, como ocurre en la mayoría de los que tenemos por aquí.

domingo, 20 de julio de 2014

Mi escepticismo con Pedro Sánchez

 
A todos nos interesa que los dos partidos que han venido rigiendo España desde la Transición resuelvan satisfactoriamente sus problemas internos y erradiquen, en la medida de lo posible, la corrupción.
Las cosas, sin embargo, parece que van por otro camino. Mariano Rajoy da muestras de estar más empeñado en mantener el cargo, y para ello procura no dar ningún paso en falso, como sería el de dar un puñetazo sobre la mesa, que en responder a los muchos desafíos que tiene ante sí. Lo que ocurrió en el PSOE fue que Rubalcaba se tuvo que ir, las cosas no sucedieron a continuación como estaban previstas, Susana Díaz, ante la tesitura, tampoco quiso arriesgar, y finalmente ha salido ganador Pedro Sánchez.
El único que me hubiera podido ilusionar del elenco socialista es José Borrell. Pero cualquiera se da cuenta de que no hubiera tenido nada que hacer si hubiera estado en la salida junto con los demás candidatos. Eso da idea de la situación en que se encuentra el PSOE.
Algunos, como Pedro J., dicen tener puestas algunas esperanzas en el citado Pedro Sánchez. Ignoro si es cierto o que se lo quiere llevar al huerto.
Yo tengo poca confianza en él. Su primera medida consistió en incumplir un compromiso previo de su partido. Algunos de los socialistas que tuvieron que obedecerle a la hora de votar hablaron luego de la incomodidad que sintieron y a Pedro Sánchez no se le ocurrió más que desafiarlos a debatir frente a las bases del partido. No le concierne la palabra dada, por lo que se ve.
Marco Atilio Régulo pasó a la historia precisamente por cumplir su palabra. Todo el mundo hubiera entendido que no la cumpliera, pero es seguro que su decisión contribuyó al engrandecimiento de Roma. Cuando estas cosas dejaron de ser valoradas se produjo la decadencia. Victor Hugo, con su poema Sur une barricade, también levantó un monumento a la palabra dada.
 
 
 
 

miércoles, 11 de junio de 2014

Los que se han abstenido

Hay que decirlo pronto y claro, los que se han abstenido son lo mejor de cada casa. Odón Elorza es uno de ellos. El que iba para alcalde de San Sebastián es Gregorio Ordóñez. Un hombre nítido, sincero, sin dobleces, con esa valentía tan propia de los Ordóñez, y al recordarlo queda patente el daño que la banda terrorista ETA ha hecho a la humanidad. ETA, qué asco, cuánto dolor causado, cuántas infamias ha sacado a la luz.
Odón Elorza se ha abstenido en la votación de la ley de abdicación. No me atrevo a decir que Odón Elorza debería aplicarse su propia medicina. Él sabrá lo que le conviene. Pero ya digo: prefiero gente como Gregorio Ordóñez. No me imagino a Gregorio diciendo chorradas o zigzagueando con tal de conseguir los votos de personas de poca valía. Hubo uno, del partido de Odón, que se ausentó a la hora de la votación. No he podido averiguar si ambos hablaron antes.
Es curioso que tanto Rajoy como Rubalcaba hayan tenido que recordar que lo que se debatía no era la forma de Estado, asunto este que debería ser del conocimiento de todos los diputados y que, por lo visto, no lo era. Se les paga, con dinero de los impuestos, para que lo sepan. Uno de esos grupos que se abstuvieron reclamó a Felipe VI sensibilidad para no sé qué. Yo también reclamo sensibilidad a los componentes y votantes de esos grupos. Les pido que lean mi libro '1978. El año en que España cambió de piel'. Bueno, no es mío solo. Sólo soy coautor.
Otros grupos no se abstuvieron, sino que votaron en contra. Ya se sabe que hay un caminito, quizá una autopista, que va de lo malo a lo peor.
La gente desesperada a causa de la crisis no le interesa a casi nadie, salvo si es para servirse de ella en provecho propio.

martes, 3 de junio de 2014

Algunas reacciones suscitadas por la abdicación

Hay graves problemas en España, conviene recordarlo. Uno de ellos es el paro, agravado por el hecho de que no se vislumbra una mejoría en este aspecto. Otro es el terrorismo, que tanto y tan mal ha influido en la política española y cuyo final amenaza con cerrarse en falso, con el peligro que eso conlleva.
También hay que considerar como un problema grave el de la opinión pública española, capaz de dar un respaldo multitudinario a líderes afines al régimen de Maduro y de hacer tan poco caso a una persona tan digna como Consuelo Ordóñez, que lucha precisamente para que el final de la Eta no se cierre en falso.
La situación es preocupante. El Rey ha abdicado antes de que Rubalcaba deje su cargo en el PSOE, porque lo que puede ocurrir luego en este partido es preocupante.
Y con tantos y tan graves problemas a los irresponsables no se les ocurre más que sacar a las gentes a la calle para exigir la reforma de la forma de Estado.
Otros oportunistas, como es habitual en ellos, van a la suya. No les importa la gente, ni sus problemas, sino “el territorio”.
La forma de Estado habrá de someterse a consideración, pero en su momento; o sea, cuando se pacte una nueva Constitución.
Además de la forma de Estado, y en el caso de que se optara por continuar con la monarquía, también habría que considerar algunos aspectos, como el grado de inmunidad y el orden sucesorio.
Lo que interesaría por ahora es que todas las fuerzas políticas de España tuvieran como meta la resolución de los problemas más importantes, pero si actuaran de esa forma varios partidos políticos dejarían de existir, dado que su supervivencia se basa en estar echando leña a la caldera continuamente y eso independientemente de las consecuencias que puedan resultar de ello.