Mostrando entradas con la etiqueta Mohamed. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mohamed. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de abril de 2015

Presume Juan Goytisolo

Se las da de hombre libre y vive en Marrakech. Con fecha 19.02.07, Minuto Digital publicó un artículo titulado 'El Sultán condecora a varios de sus vasallos españoles', y entre ellos está Juan Goytisolo.
Proclama su solidaridad con los desahuciados y a lo mejor piensa que porque lo diga él ya nos lo creemos los demás. Pues no. Otros desahuciados, los saharauis le reprochan que escribiera el libro El Problema del Sahara con el que hace suyas las tesis de la dictadura marroquí. Todo esto se puede ver en la web saharalibre.es, que probablemente le interesa muy poco a Juan Goytisolo.
Son muchos los que han interpretado el final de su discurso, titulado A la llana y sin rodeos como publicidad pura y simple para el partido de Pablo Iglesias.
Ese partido, Podemos, demuestra más simpatía hacia los etarras que hacia sus víctimas. Esto se puede comprobar fácilmente, pues no se podrá encontrar ningún intento de acercamiento de los líderes de este partido hacia ellas. Puede decirse que su propuesta para las víctimas del terrorismo es el olvido, hacer como que no existen, y ese es exactamente el deseo de los etarras.
Pero es que tampoco se puede encontrar en ninguna parte una condena de los dirigentes de Podemos hacia la brutalidad del chavismo y en cambio sí que hay muchos elogios, en ocasiones extremadamente cursis. Tampoco hay condenas por parte de Podemos para el atroz régimen iraní.
Habría que preguntarle a Juan Goytisolo qué tiene que ver don Quijote con Mohamed, con Chávez, con Maduro, con Alí Jamenei o con Pablo Iglesias.
Don Quijote estuvo a favor de los indefensos y los desvalidos, como lo son los saharauis en general y los presos políticos de Mohamed en particular, los presos políticos de Chávez o los homosexuales que asesina el régimen iraní. Tampoco se sabe que don Quijote quisiera tomarle el pelo a nadie.

domingo, 5 de abril de 2015

La 'ecuanimidad' de Juan Carlos Rodríguez Ibarra

En España no es raro que algún político que otro ponga a Dinamarca o Noruega como ejemplos de países civilizados y democráticos.
Lo raro es que los políticos que hacen eso se comporten como los de los países que dicen admirar, porque su modo de actuar se parece más al de los ministros de Mohamed, ese reyezuelo que se pasa la vida importunando a España y ocupando ilegalmente el Sahara, y en cuanto da un silbido corren a su lado el Rey, Zapatero, o quien sea.
Juan Carlos Rodríguez Ibarra critica a Arturo Mas y Oriol Junqueras, por desleales, cosa en la que acierta. ¿Cuánto vale la conciencia y honor de Mas y Junqueras?, se pregunta. Pues nada, es obvio. Las cosas aún son peores, puesto que han roto familias y amigos de toda la vida han dejado de serlo. Y han dificultado en gran manera la salida de la crisis, con sus políticas y sus derroches.
Pero se da el caso de que el expresidente extremeño, que en sus tiempos era conocido por los suyos como Rodríguez y Barro, y por la oposición como el bellotari, critica a Rajoy por su inmovilismo en el caso, y tiene razón. Pero olvida que González y Zapatero tienen más culpa que el actual presidente del gobierno de la situación a la que se ha llegado. Y Aznar, pero a éste, cucamente, no lo iba a citar el extremeño, por motivos que no es necesario comentar. Incluso el propio Rodríguez Ibarra es culpable, puesto que cuando se aprobó la Constitución él ya era alguien importante en el PSOE.
Digamos que como directivo del PSOE está de acuerdo con la deriva nacionalista de este partido en algunas comunidades autónomas, e incluso su modo de hacer política en Extremadura podría tildarse de nacionalista, pero le resulta rentable electoralmente atacar de boquilla a los nacionalistas y al PP. En la actualidad le sirve para estar en el candelero y ayudar a su partido.

domingo, 22 de marzo de 2015

Los viajecitos de Zapatero

Zapatero es un señor que cuando fue presidente del gobierno quiso vencer a Franco, cuando ya hacía muchos años que estaba muerto, usando el poder de Franco. Es decir, Franco le entregó el poder a Juan Carlos I; éste a los partidos políticos, con el encargo de que se lo devolvieran al pueblo; si lo hubieran hecho, ahora tendríamos democracia, pero se lo quedaron.
Zapatero es un señor que presume de que se preocupa por los demás, mientras que los de derechas son egoístas.
Será por eso que ahora que ya no es presidente se dedica a visitar dictadores. Buenos días, señor Obiang, ¿cómo está usted? En Guinea hay pobreza extrema y las cárceles están llenas, pero se conoce que, como dijo aquel, 'París bien vale una misa'.
El que luchó tanto contra una dictadura, una vez que ya no estaba, viajó a otro lugar en el que existe, Cuba, quizá con el fin de conocer a los dictadores de cerca. Ya que no pudo enfrentarse a Franco cuando estaba vivo, allá que se fue a ver a Raúl Castro, quizá para estudiar de cerca la pulsión por el poder, esa que el cree no tener. Allí vería los 'logros' de Fidel, el ídolo de tantos.
Pero no tenía bastante y se fue a ver a Mohamed. Ese pájaro de cuenta al que tantos españoles ríen las gracias. Los saharauis también fueron españoles. Y siguen confiando en España. Pero, claro, hay españoles que se dejan seducir por Mohamed. ¿Qué tendrá Mohamed? Cada vez que lo deseaba, Juan Carlos I se plantaba allí, en Rabat, para ver que le pasa a Mohamed. Felipe VI también ha visitado a Mohamed. Y Felipe González quiere mucho a Mohamed. Zapatero también. ¿Qué le habrá dicho Zapatero a Mohamed? Los saharauis están espantados. Quizá Zapatero se preocupe por los demás, pero habrá que preguntarle que quienes son los demás.

lunes, 8 de diciembre de 2014

Ignacio Cembrero y Javier Moreno ante el juez

Pero el problema no es que hayan sido llamados a declarar por el juez Javier Gómez Bermúdez por haber hecho nada malo, sino porque Mohamed les ha puesto una querella.
La querella ya fue desestimada en un primer momento por el juez, aunque Ignacio Cembrero tuvo que dejar El País; afortunadamente para él encontró trabajo en otro medio. Javier Moreno tampoco es ya el director de El País. La sombra de Mohamed es alargada.
Juan Luis Cebrián tomó sus decisiones en su momento. Se conoce que sabe navegar en este mar furibundo. ¿Cabría decir que sin ley?
La querella de Mohamed parece ser que es insostenible, pero este reyezuelo tiene muchos lazos con muchas gentes del mundo. De hecho, resulta sorprendente que tanto Francia como Estados Unidos le apoyen en sus sistemáticas violaciones de los Derechos Humanos con la indefensa población del Sahara. Si se permite que Mohamed abuse de los indefensos saharauis y desobedezca las resoluciones de la ONU nadie puede creer en la Justicia.
Ahora hay dos personas, dos periodistas, víctimas de la arbitrariedad del tal Mohamed. ¿Cómo es posible que en cuanto silba Mohamed Juan Carlos I corra a su lado? ¿Cómo es posible que un periodista español tenga que dejar su trabajo después de haber escrito un artículo correcto, porque lo pide Mohamed? ¿Cómo es posible que haya un montón de españoles condecorados por ese Mohamed que explota todas las debilidades de la situación española? Claro, Mohamed tiene en el bolsillo a Francia y Estados Unidos, con lo cual vemos que el mundo anda un poco loco. Si el Reino Unido tuviera intereses ahí, todavía sería peor.
Al final, Javier Gómez Bermúdez tendrá que archivar las querellas; los dos periodistas tendrán la vida más difícil, no obstante lo anterior. Y todos nos encogeremos de hombros.

jueves, 27 de febrero de 2014

Bardem la monta

Los nacionalismos tienen esta cosa, todo lo que les sirve para estar agraviados lo magnifican. Un nacionalista siempre tiene a mano un pantógrafo y de una chispita puede hacer una tormenta de rayos.
Lo que ha contado Bardem data nada menos que de 2011 y se refiere a la confidencia que le hizo un embajador francés, según la cual para Francia el país marroquí era "una amante con la que se duerme todas las noches, de la que no está particularmente enamorado pero que se debe defender. Dicho de otro modo, que miramos para otro lado".
Es posible que ese embajador piense exactamente lo mismo de Inglaterra, de España, o de cualquier otro país. Habría que saber qué es lo que piensa, no ya un embajador cualquiera de Marruecos, sino el propio Mohamed de los demás países. Da risa sólo imaginarlo.
La actitud de Francia, y de Estados Unidos, con respecto al trato que da Marruecos a los saharauis es totalmente indigna, y esta actitud fue sorprendentemente seguida también por el jovial y catastrófico Zapatero, en virtud de no se sabe qué cálculos mezquinos.
Bardem tenía que acertar alguna vez en sus movidas y ello ha venido a ocurrir en el caso de los saharauis, tan abandonados por casi todos. Lo que está consintiendo el mundo civilizado al dictatorial Mohamed induce a pensar en que los rumores que corren con respecto a su afición a sobornar a importantes personajes pueden ser ciertos.
Mientras los policías marroquíes apalean a indefensos saharauis, o les obligan a vivir en condiciones humillantes, otros personajes, 'muy preocupados por los pobres', pueden estar fumando puros habanos en lujosas casas frente al mar marroquí.
A los pobres se les entretiene con patrias, con ofensas, con resabios históricos, mientras los sinvergüenzas se lo montan a su aire.
¿Qué más le da a Mohamed lo que haya dicho un embajador francés? Lo que le importa es que Francia 'cumpla'.

viernes, 2 de marzo de 2012

Sarkozy se interesa por los etarras

Es curioso que Nicolas Sarkozy, al que los saharauis le importan un bledo, sean cuales sean la vejaciones y sevicias a que les someta el cruel Mohamed, haya venido a preocuparse por los etarras. Dado el gran interés que tienen siempre los franceses por lo que se echan al estómago, habrá que preguntarse qué es lo que pretende con ello.
Los etarras que están en la cárcel, fueron diseminados en su día por las cárceles de toda España, para disminuir su peligrosidad. ETA todavía existe y por tanto puede entenderse que el peligro continúa. No cabe ninguna duda de que en el momento en que haya desaparecido la banda las autoridades carcelarias españolas acercarán a esos asesinos a sus domicilios.
Sarkozy podría haber exigido a esos etarras encarcelados que colaboren con la Justicia en el esclarecimiento de los más de 300 crímenes pendientes y probablemente lo hubiera dicho, si eso le proporcionara algún rédito electoral. Pero no, si hubiera dicho eso le hubiera hecho un favor al pueblo español y a su gobierno a cambio de nada. Y Sarkozy, aparte de la sonrisa, regala poco.
Amaiur, esa excrecencia de la política española, se ha apresurado a pedirle a Rajoy que obedezca a Sarkozy. Es de esperar que algunos medios, con tal de debilitar a Rajoy, apoyen a Sarkozy y a Amaiur.
Y Sarkozy luego, muerto de risa, se lo contará a Carla Bruni: Qué borde soy, le habrá dicho. Yo no digo nada.
El hombre más poderoso del mundo es el que está más solo, advirtió el Doctor Stockmann, porque es el único que puede decir la verdad. Por decir la verdad, UPyD, va perdiendo votos en el País Vasco. No se entiende que a partidos que contemporizan con ETA se les deje participar, contaminándola, en la política española. Sarkozy no es como el Dr. Stockmann.

'Nuevo Brain Trainer'
'Detrás del nombre'
'La fragata Ligera'
'Retorn a l'Illa Blanca'
'El tiempo que nos une'
'Novelas ejemplares de Miguel de Cervantes'
'La crisis del euro'
'Zero'


lunes, 5 de septiembre de 2011

El FMI alerta sobre una posible recesión

El mundo se divide en dos: Los que creen a Christine Lagarde y huyen despavoridos y los que aprovechan para invertir en bolsa a precios de saldo. A Dominique Strauss-Kahn no le ha salido gratis del todo su aventura con la camarera del hotel. Tuvo que abandonar, en beneficio de Christine Lagarde, su cargo en el FMI. Anteriormente, Rodrigo Rato había salido por piernas, y no es probable que lleguemos a enterarnos jamás de los motivos.
A Christine Lagarde le subieron considerablemente el sueldo, con respecto al que cobraba su antecesor, para que se porte bien. Nos ponen los cabellos de punta. Cuando nos dicen la cuantía del sueldo y cuando nos informan del pretexto para subírselo. Y ahora con esto de la alarma. Tenemos una serie de organismos en el mundo de lo más pintoresco. A la grandilocuente ONU se la toman a pitorreo unos cuantos. El impresentable Mohamed, por ejemplo. O los gobiernos de Gibraltar y de Su Graciosa Majestad, cuya gracia no se ve por ningún lado. Pero son muchos más los que se toman a chacota a la ONU, comenzando por quienes la usan a su antojo. La OMS lanzó una injustificada alarma, no hace mucho, de la que se beneficiaron algunos laboratorios farmacéuticos.
Y ahora sale el FMI por peteneras y el resultado es que se hunden las bolsas. Tanto la OMS como el FMI deberían tener prohibido por ley lanzar alarmas de este tipo, que ni son lógicas ni sirven para nada bueno. El procedimiento oportuno debería ser el de utilizar los cauces reglamentarios para avisar a las autoridades mundiales, que, por su parte, también deberían tener formada su opinión sobre el asunto, puesto que hoy en día hay información de sobra y suficientes conocimientos técnicos. Otra cosa es que la crisis que padecemos haya puesto de manifiesto la falta de previsión de los políticos. Pero lanzar alarmas a los cuatro vientos no puede traer nada bueno.

'El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde'
'Alrededor del deseo'
'Cuentos neuróticos'
'Alfonso X el Sabio'
'¿Cuándo y cómo acabará la crisis?'
'El psicólogo en casa'
'La huella del hereje'
'Quién mató al ayatolá Kanuni'

jueves, 23 de junio de 2011

Las guerras de España

En la actualidad, nuestra pacífica y empobrecida España está inmersa en dos guerras que ni le van ni le vienen, hay que decirlo así, una de las cuales, la de Libia, cuesta oficialmente 14,4 millones de euros cada mes.
Los militares españoles participan en esas guerras en son de paz, como no podía ser de otro modo, nosotros somos los buenos, los legales, nos ampara la ONU, etc. Nada de eso impide, no obstante, que algunos militares españoles mueran o sean mutilados, porque los malos no atienden a razones.
España no tiene nada que ganar en esas guerras y sí puede perder algunos negocios en el caso de Libia. Es evidente que los intereses morales están por encima de los comerciales, pero es que en este caso a España, moralmente, le interesaría más defender a los saharauis o a los guineanos que a los libios. Obiang y Mohamed no son menos peligrosos que Gadafi.
Lo que ocurre es que Estados Unidos se ha empeñado en derribar al dictador libio, pero protege a los dictadores de Marruecos y Guinea.
Estados Unidos está en Afganistán por prestigio, porque se considera el gendarme del mundo, y porque tenía que lavar la afrenta del 11-S. Pero España, que abandonó Iraq de mala manera pudiendo haber hecho las cosas bien, no debería estar ahí, puesto que en caso de tener que estar en algún sitio, las preferencias señalaban otros lugares. Las demás naciones van donde tienen algo que ganar; eso de que defienden la justicia hay que considerarlo, desgraciadamente, como un mito. Si les interesara la justicia Mohamed ya habría dado la orden de abandonar el Sahara.
La situación de España es previa a la bancarrota, el número de hambrientos aumenta vertiginosamente. Ese dinero que se malgasta en las citadas misiones bélicas podría tener un destino más productivo.

'La huella del hereje'
'Quién mató al ayatolá Kanuni'
'Espiritual mente'
'África en el corazón del viajero'
'Diccionario de manías y supersticiones'
'Quién fue quién en el mundo clásico'
'12 ciudades del mundo'
'Deslenguados'

lunes, 7 de marzo de 2011

Sobre la intervención militar en Libia

Las revueltas en los países árabes han puesto de manifiesto la escasa consistencia de los valores morales de los países democráticos, puesto que hasta el momento no han prestado atención al descontento de los ciudadanos de estos países. Los gobernantes de los países democráticos han venido pactando y estableciendo negocios con los tiranos árabes, sin preocuparse lo más mínimo por las brutalidades que vienen perpetrando.

Alguna acción conjunta podrían haber pactado con anterioridad los gobiernos democráticos que sirviera para aliviar las penalidades que esos tiranos hacen sufrir a sus súbditos. Ellos se han dado cuenta de que no pueden esperar nada del civilizado mundo occidental y han decidido actuar por su cuenta. Algunos dictadores han caído y ahora veremos lo que ocurre en esos países. Gadafi, en cambio, resiste, lo que significa que muchos ciudadanos libios han tenido que perder la vida. Ese es el motivo por el que se plantea la conveniencia de intervenir en Libia para derrocar a Gadafi.

Por su parte, Zapatero, tan preocupado siempre por las apariencias, quiere que la intervención esté avalada por el Consejo de Seguridad de la ONU, por la Liga Árabe y la Unión Africana, y probablemente habrá pensado en pedir también la del papa de Roma, pero se habrá refrenado a última hora. ¿Por qué intervenir ahora en Libia y antes no? ¿Es que Gadafi no mataba a nadie antes? ¿Por qué intervenir en Libia y no en Marruecos? ¿Es que Mohamed no lleva a cabo represiones brutales? ¿Es que Mohamed no ha invadido un territorio que no pertenece a Marruecos? ¿Es que los saharauis tienen menos derechos que los libios? Pero Zapatero, tan preocupado por las apariencias, acaba de reunirse con dos tiranos árabes. La legalidad internacional es pisoteada muy a menudo. Estados Unidos, sin ir más lejos, tiene encerrada en sus cárceles, de forma ilegal, a María José Carrascosa. El Reino Unido no cumple las resoluciones de la ONU sobre Gibraltar. En este estado de cosas, las consideraciones sobre la conveniencia de intervenir en Libia equivalen a cogérsela con papel de fumar. O se convierte a la ONU en un organismo serio o se disuelve. Para ahorrar dinero.

'La Europa revolucionaria'

'Novelas ejemplares de Miguel de Cervantes contadas a los niños'
'El tiempo mientras tanto'
'La biblia contra el cáncer'
'Los sinsabores del verdadero policía'
'Ajuste de cuentas'
'En defensa de las vacunas'
'Les Xanes'

miércoles, 2 de marzo de 2011

El País no ha dado esta noticia

Se trata de la enésima brutalidad sufrida por el pueblo saharaui, esta vez perpetrada por los colonos marroquíes los pasados días 26 y 27 de febrero. Se dedicaron a incendiar las viviendas de los saharauis, destrozar sus negocios y sus vehículos, ante la pasividad de la ONU, que se limita a emitir resoluciones, con las que Mohamed, Zapatero, Sarkozy y Obama hacen lo que quieren.
Según la ONU, ocupa ilegalmente el Sahara, pero eso no impide que Marruecos negocie con la Unión Europea los derechos de pesca en las aguas saharauis y que establezca contratos que jurídicamente podrían ser nulos. Como suelen decir los comisionados de la ONU sobre el asunto, los saharauis tienen razón, la legalidad internacional está de su parte, pero no tienen fuerza para defenderla. La ONU, como tal, no puede hacer cumplir sus resoluciones, pero los países que la componen podrían ser más pudorosos. Los franceses siempre presumen de “grandeur”, pero en la Biblia se dice que “por sus hechos les conoceréis”. Pide Sarkozy sanciones para Gadafi, pero le parece bien lo que hace Mohamed con los saharauis. Lo mismo cabría decir de Obama.
Zapatero se ha ido a Túnez, a impartir lecciones de democracia, está muy impuesto en la materia, y si no ha ido a dárselas a Mohamed y hacerle ver que lo que hace con los saharauis no está bien, puede que sea porque no se ha enterado de la última brutalidad, puesto que El País no ha dado la noticia. Es posible que alguien le haya dicho que Mohamed es muy demócrata y que trata muy bien a los saharauis. Tanto que hasta el embajador que ha puesto en Madrid es natural de Villa Cisneros. Si Zapatero supiera lo que ocurre en el Sahara no lo iba a consentir, pues se autodenomina protector de los indefensos.
'El tiempo mientras tanto'
'La biblia contra el cáncer'
'Los sinsabores del verdadero policía'
'Ajuste de cuentas'
'En defensa de las vacunas'
'Les Xanes'
'Don Quijote de la Mancha para Estudiantes'

sábado, 26 de febrero de 2011

Francia, Reino Unido y Gadafi

Resulta que los muy honorables gobiernos de Francia y el Reino Unido propusieron llevar a Gadafi ante el Tribunal Penal Internacional. La cosa tiene guasa porque el tal Gadafi lleva muchos años abusando de los libios, hasta el punto de que ellos, aun conociendo, brutalidad, le han desafiado, pues no están dispuestos a soportar más.
Pero los gobiernos de Francia y el Reino Unido son los primeros que desoyen las resoluciones de la ONU cuando no les convienen. Así, por ejemplo, las que hay sobre Gibraltar o el Sahara. Lo que hacen ahora Francia, el Reino Unido y los países que se les van uniendo en sus pretensiones es dar lanzadas a moro muerto. Ahora, cuando los ciudadanos libios, con gran esfuerzo y sacrificio, han hecho lo más difícil, vienen los valientes a rematar la faena. No es que esté mal que traten de quitar a Gadafi de en medio, deben de hacerlo cuanto antes, para evitar que mate a más gente, pero a ver con qué cara se presentan ante los libios estos supuestos adalides de los Derechos Humanos después de haber consentido durante decenios que se les masacre.
Pero es que mientras pretenden juzgar a Gadafi prestan su apoyo a Mohamed, con lo cual pierden mucho crédito. Mohamed puede desobedecer las resoluciones de la ONU y puede avasallar al pueblo saharaui, y también al suyo, lógicamente, pues una dictadura no puede sobrevivir sin la represión y el terror. Lo que no acaban de entender los países poderosos acostumbrados a hacer sus caprichos es que los tiempos cambian, por lo que deben regenerarse y optar por la justicia. Queda muy feo apoyar a Mohamed condenar a Castro; bombardear Irak y rendir pleitesía a Hu Jintao. Dijo Clinton, cuando era presidente, el nuevo orden mundial consiste en que nosotros ordenamos una cosa y los demás la hacen. Pues no. El nuevo orden mundial consiste en que o se actúa con ecuanimidad o no habrá orden.
'El tiempo mientras tanto'
'La biblia contra el cáncer'
'Los sinsabores del verdadero policía'
'Ajuste de cuentas'
'En defensa de las vacunas'
'Les Xanes'
'Don Quijote de la Mancha para Estudiantes'
'Platero y yo contado a los niños'

martes, 1 de febrero de 2011

Revueltas en el mundo árabe

Con la misma irresponsabilidad con que los países democráticos tienen abandonados a su suerte a los ciudadanos de los países islámicos, se saludan ahora las revueltas que tienen lugar en esos países. La irresponsabilidad es tal que se llega incluso a apoyar a los sangrientos dictadores que controlan sus países con métodos brutales.
Tradicionalmente, las relaciones entre las naciones del mundo se han atenido a los intereses de cada una de ellas, sin hacer cuenta de lo demás. Eso explica que una nación con gran raigambre democrática, como es Francia, pueda apoyar a alguien tan brutal como Mohamed. Pero el mundo ha cambiado mucho y a las naciones les cuesta adaptarse a los nuevos tiempos, porque ello requeriría dejar de lado la prepotencia con que las naciones poderosas suelen trata a las que lo son menos.
Uno de los signos que muestran la decadencia es que quienes la sufren se niegan a ver las señales peligrosas que se ciernen sobre ellos. Por ejemplo, la crisis que estamos sufriendo, de tan catastróficas consecuencias, que nadie atinó a predecir. Otra más, el mundo islámico es un polvorín y no se tiene en cuenta este detalle. Los gobiernos democráticos se limitan a pactar con sus gobernantes, o apoyarlos en algunos casos. Sería aconsejable que comprendieran que la ley de la fuerza ya es impotente para gobernar el mundo y que un día u otro, y cuanto más tarden más peligro habrá, tendrán que elaborar una estrategia común para tratar con los países no democráticos. Esta estrategia común ha de desembocar necesariamente en el establecimiento de la ONU como nuevo garante del orden mundial. Y el modo de dejar sin argumentos a sus enemigos no puede ser otro que el que sea claro y obvio que este organismo, en sus resoluciones, busque la solución más justa. Lo utópico hoy en día es intentar mantener el orden mediante la fuerza o imponer soluciones injustas y pretender que se respeten.

'Ajuste de cuentas'
'En defensa de las vacunas'
'Les Xanes'
'Don Quijote de la Mancha para Estudiantes'
'Platero y yo contado a los niños'
'Mal consentido'
'Factor Emocional'
'Leyendas de Bécquer contadas a los niños'

sábado, 1 de enero de 2011

¡Ay!, Goytisolo

Juan Goytisolo, que vive en Marruecos, un país en el que su dictatorial monarca tiene una gran fortuna personal, mientras que la mayor parte de sus súbditos sufre hambres y calamidades, y ocupa además de forma ilegal y abusiva el Sahara Occidental, sin respetar los Derechos Humanos de sus legítimos dueños, que no son unos potentados precisamente, publicó una carta en El País, el día de los Santos Inocentes.
Goytisolo reprocha en esa carta, titulada Moody’s rebaja aún más las notas, que los gobiernos no cumplan las promesas sociales contenidas en sus programas, sino que obedezcan las órdenes del Mercado. Es más fácil criticar al Mercado que a Mohamed, que ya se sabe que no se anda con bromas. Y de paso, le echa un capotazo a Zapatero, al alinear su gobierno con el de todos, como si en todas partes estuviese sucediendo lo mismo.
Las cosas no son como pretende hacer creer Goytisolo con su escrito. Cuando Zapatero formó gobierno tenía la sartén por el mango, con respecto a los mercados. Han sido su incompetencia y su imprevisión las que han ido echando todo por la borda, hasta el punto de que el Mercado ha tenido que decir basta, porque vamos rodando por la pendiente. El Mercado ha dicho que alguien tiene que pagar por tanto derroche, por tanta alegría de vivir, y el gobierno de Zapatero ha señalado a los pobres como paganos. Si el gobierno de Zapatero hubiera tomado otras medidas, que afectaran a otros sectores, y que resultaran igual de efectivas, el Mercado no hubiera tenido nada que oponer. Hoy en día circulan muchos correos por la red, señalando de forma nítida los agujeros por los que se escapan los impuestos de los ciudadanos y también los bolsillos a los que van a parar. No es necesario, pues, especificar más. Cabe añadir que el gobierno de Zapatero no es el único de los que existen en España que dilapida.
'Mal consentido'
'Factor Emocional'
'Leyendas de Bécquer contadas a los niños'
'Guía de supervivencia de Amelia frente a matones'
'El Quijote contado a los niños'
'La aventura del cálculo'
'Chitón. Historia de una infancia'
'Diario de Amelia'

martes, 30 de noviembre de 2010

Blando con las espuelas, duro con las espigas

No niego que la foto puede ser trucada, hay quien detecta esto al primer vistazo, a mí me cuesta más. Lo segundo que se piensa al ver la foto es que no es posible que Rubalcaba se haya dejado fotografiar así. Lo primero es que esa es exactamente la actitud del gobierno español con Mohamed.
El problema que plantea esta actitud con Mohamed también es obvio y conocido. Se trata de un dictador sanguinario que, además, tiene ocupado ilegalmente un territorio, el Sahara Occidental, del que España es la potencia administradora. El gobierno de Marruecos ejerce una violencia brutal contra el pueblo saharaui, legítimo propietario del territorio. Todos los organismos internacionales dan la razón al pueblo saharaui, porque no puede ser de otra manera, aunque luego las potencias mundiales hacen la vista gorda antes los desmanes de Mohamed. Las explicaciones que dan para ello, que Mohamed es un bastión contra el terrorismo, dan risa, porque el propio Mohamed practica el terrorismo contra los indefensos saharauis. Sin contar con las licencias de pesca en aguas saharauis. Cabe la posibilidad de que eso se acabe pronto.
Pero los desmanes de Mohamed no terminan ahí, su permanente amenaza contra las ciudades españolas, Ceuta y Melilla, y contra todos los intereses españoles de las proximidades. Contra todo esto, la cantinela del gobierno español siempre es la misma, la que remite a la foto: lo fundamental es tener buenas relaciones con Marruecos. Olvida añadir el gobierno español que siempre y cuando el gobierno marroquí se comporte con lealtad, algo que lleva mucho tiempo sin hacer, si es que lo ha hecho alguna vez.
España es, legalmente, la potencia administradora del Sahara, aunque algunos se empeñen en hacer creer que no es así. No se deben eludir las responsabilidades de este modo ni dejar a su suerte a Ceuta y Melilla.

'Antes de que se me olvide'
'Pobres mujeres'
'Tres ataúdes blancos'
'Elemental, queridos humanos'
'Los más duros de la historia'
'Felipe V'
'Tauroética'
'Fábulas contadas a los niños'