Mostrando las entradas con la etiqueta La pregunta. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta La pregunta. Mostrar todas las entradas

pregunta conceptual 1.

Pregunta: El momento es un cantidad vectorial que relaciona la masa y la velocidad: p = mv. De los siguientes enunciados, ¿Cuáles son correctos?

A. Los objetos con más masa siempre cuentan con un mayor momento.
B. Un objeto estático puede mostrar un momento diferente de cero.
C. Si un objeto carece de peso y se mueve en el espacio, carece de momento.
D. Una fuerza neta sobre sobre una masa causa un cambio en su momento.
E. El Impacto sobre un objeto puede ser calculado como Fuerza multiplicada por Tiempo.



MÁS ABAJO LA RESPUESTA











Respuesta:
La respuesta correcta es D.
Una fuerza neta actuando sobre el objeto siempre le causara aceleración, que se define como el cambio de la velocidad; el cambio de la velocidad implica cambio de momento:


El resto de opciones son erróneas. Los objetos con más masa pueden contar con menor momento, considerando la velocidad. Si el objeto se observa estático, implica una velocidad nula, por lo que su momento es cero. Si el objeto carece de peso, puede estar libre de aceleración y seguir contando con su masa; al moverse por el espacio, muestra velocidad: tiene momento. Finalmente, El Impacto se refiere a la fuerza durante el contacto, el impulso es la fuerza aplicada durante un lapso que causa el cambio de momento, son diferentes conceptos.

Martes de preguntas de física: óptica geometrica

Si las cinco lentes que se muestran abajo están hechas del mismo material, ¿Cual de ellas tiene la longitud focal más pequeña?


Dejaré esta pregunta aquí, el viernes le daré solución y liberaré todos los comentarios. Al primero en dar la respuesta correcta le daré una mención especial. Ejercicios como este los estoy conformando el Libro Ejercicios y Soluciones de Física General.





Respuesta

La respuesta correcta es e). Las dos primeras lentes tienen una longitud focal negativa, se descartan de inmediato. Solo quedan tres opciones. Ahora, si pensamos que una ventana de vidrio tiene una longitud focal en el infinito, el caso contrario sucede en una esfera. Por tanto, la lente con mayor curvatura tendrá menor longitud focal; por ello, la opción e) es la mejor opción.

¡Felicito a Petres, the red fat por se el primero en enviar la respuesta correcta! :D

Si tienen sugerencias de preguntas similares, dejen un comentario en este su blog.

Pregunta interactiva de presión hidrostatica



Este es el primer video interactivo que hago en la plataforma de YouTube (YT). En la animación aparecen hipervínculos que indican si la respuesta marcada es correcta o incorrecta.

Lamentablemente, hasta el día de hoy (21/72013) YT carece de soporte de vínculos en los videos para smarphones y tabletas electrónicas. Pero esperemos que pronto mejores ellos su portabilidad.

La idea es realizar videos educativos más interactivos, pues pueden ser más útiles para los estudiantes y los profesores. Ya antes, en esta bitácora había puesto preguntas, pero creo que esta nuevo formato es más atractivo y útil para todos.

¿Cuéntanos cómo funciona el video para ti?

Felices experimentos!!


Por cierto, este post participa en la XLIII edición del Carnaval de la Física, hospedado en el blog El Mundo de las Ideas.


La pregunta de los lunes: polarizador lineal y campos electromagnéticos

Considere un haz de luz linealmente polarizado atraviesa un polarizador, como el que ilustra la figura

¿Cómo son los campos eléctrico E y magnético B en el haz después de atravesar el polarizador?

a) E = 0 y B actúa como el campo original magnético antes de travesar el polarizador.
b) B = 0 y E actúa como el campo original eléctrico antes de travesar el polarizador.
c) E= 0 y B=0
d) E y B actúan como el campo eléctrico y magnético original, sin cambios.


Déjanos tu respuesta, nosotros daremos una repuesta antes del prox. lunes y mencionaremos a los mejores.


La respuesta correcta es C).

Una pequeña explicación: El campo electromagnético de las ondas electromagnéticas esta entrelazado, de modo que no puede ser uno de ellos cero y sin que el otro se anule de facto. Por tanto, las respuestas a) y b) son erróneas. La respuesta d) también está equivocada, pues si hay efectos que disminuyen a los campos al atravesar el material. C) es la mejor respuesta, pues el campo E es perpendicular al eje óptico, por lo cual su salida debe ser un mínimo (cero), lo cual lleva al campo magnético también a su mínimo (cero).

Son pocos los elementos ópticos que se refieren al campo magnético, por lo general describien propiedades relacionadas con el campo eléctrico E.

Gracias a Samuel G y a Manu por sus respuestas, esperamos que pronto se unan más a esta lista.

¿A dónde se fue la energía?-La pregunta de los lunes

Se comprime un resorte atando sus extremos firmemente entre sí. Luego se sumerge en ácido y se disuelve. ¿Qué le sucede a la energía potencial almacenada?

La respuesta el próximo lunes.

Una de ímpetu: la pregunta de los lunes

¿Puede un cohete alcanzar una velocidad mayo que la velocidad de los gases de escape que lo impulsan?, Justifique.

La respuesta el sig. lunes

Relatividad: La pregunta del lunes

Dos sucesos son simultáneos pero separados en el espacio en un marco de referencia inercial. ¿Serían simultáneos en cualquier otro marco? ¿Sería su separación espacial la misma en cualquier otro marco?


La respuesta, y la mención de las mejores y rápidas respuestas la daremos en este post el próximo lunes. Cómo lo hemos hecho antes.

 

Respuesta:

No a ambas situaciones. Felicidades a borjage, quien dio la primera y más completa explicación. Espero que sigan participando en estas preguntas.

Cuestión de globos: la pregunta de los lunes

Un globo está a 3 / 4 partes de su capacidad, y se conecta por medio de manguera otro globo a 1 /2. ¿A que capacidad quedara el globo más grande? Suponga que no se pierde presión en las conexiones.

La respuesta, el próximo lunes

Respuesta:

Un video puede decir mucho



resulta que la presión en el globo pequeño es mayor que en globo grande, pues su tensión superficial es mayor. Además los dos globos cuentan con una presión superior a la atmosférica

Lunes de pregunta: tiro parabólico

Las maquinas automáticas que lanzan pelotas de béisbol, se pueden ajustar para variar la trayectoria del lanzamiento. Si dos pelotas llegan al mismo blanco, pero en trayectoria diferentes, ¿cuál de ellas llega en menos tiempo?

La respuesta, la publicaremos el sig. lunes y mencionaremos a quien deje el mejor comentario al respecto.


Respuesta: El tiempo de vuelo equivale a las coordenadas x = 0 y = 0 de modo que el tiempo neto es:



Si la velocidad es la misma para los dos tiros, el de menor ángulo tarda menos tiempo en el aire.

Felicidades a todos por sus comentarios, especialmente a Belen, opium, borjage, y a lez.

La pregunta de los lunes, electricidad

 Corrientes del mismo sentido se atraen y de sentido contrario se repelen; cargas estacionarias del mismo signo se repelen y de signos contrarios se atraen. ¿Es esto una paradoja?

La respuesta se dará el siguiente lunes, y mencionaremos a quienes den la mejor respuesta en los comentarios de este post, como lo hemos hecho antes con los mejores.


Respuesta: No hay paradoja: “las corrientes no se atraen ni se repelen. lo que se 'atrae' son los campos electromagnéticos correspondientes a cada corriente que se suman si ambas tienen el mismo sentido.”

Felicidades a opium por ser el primero en responder correctamente. También gracias a Samuel G y ARL por sus comentarios. JRPB dejo un comentario interesante, pero su respuesta implica una simetría de mundo bidimensional.  Por el experimento de jaula de faraday, la distribución de electrones debe ser la misma en toda la superficie del cable.


Gracias a todos, esperamos que sigan participando con nosotros.

La pregunta de los lunes: fluidos

En un día caluroso dejas sobre la mesa un vaso con agua y hielo, mientras sales por unos momentos. Cuando regresas a la mesa el hielo se ha fundido y observas que el nivel en el vaso es:

a) Mayor
b) Igual
c) Menor

Recuerden la respuesta es el siguiente lunes, como en nuestras preguntas anteriores. Dinos tu opinión.

Respuesta:

El nivel se mantiene igual. La prueba experimental la puedes ver en un video en time-lapsed.

Los primeros en responder correctamente fueron: Belen, y Marisol Sánchez.

La pregunta de los lunes, mecánica:

Un objeto se mueve a velocidad constante y en linea recta, ¿entonces las el objeto esta libre de la influencia de cualquier fuerza?

La respuesta el siguiente lunes.


Envianos tu respuesta, ¡atrevete a pensar, es gratis!


Respuesta:

Todo objeto a velocidad constante y lineal se puede situar en un marco de referencia inercial, de modo que el objeto parece estar estático. Luego, la suma de todas fuerzas sobre el objeto debe ser cero, cuando las fuerzas se cancelan unas a las otras, pero existen fuerzas. Un ejemplo, un libro sobre la mesa: la fuerza de gravedad es cancelada por la fuerza normal de la mesa, donde está el libro.

Excelenntes respuestas de entre los que podemos mencionar: Belen, Arjack, Samuel, Wichiluca.

Debemos encontrar preguntas más retadoras para nuestros lectores.

La pregunta de los lunes

Una lente convergente se rompe por la mitad. ¿Cómo se afecta la imagen de la lente rota?
Envianos tu respuesta, el próximo lunes pondremos la respuesta y mencionaremos a quines den las mejores respuestas.

Respuesta:

Considerando que la lente es delgada, la imagen tendrá las mismas propiedades, pero la intensidad será menor. El amigo Arjack fue el primero en responder correctamente. Felicidades!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...