Mostrando entradas con la etiqueta maternidad - lactancia.... Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta maternidad - lactancia.... Mostrar todas las entradas

17 de mayo de 2015

HACE 5 AÑOS Y UN DÍA...

... la peque  llegó a mi mundo y lo llenó de luz, de color, de sonrisas, de risas, de carcajadas, de ternura, de caricias, de emociones, de posibilidades, de aventuras, de imaginación, de juegos, de esperanza, de confianza, de amor, de besos, de abrazos, de paciencia, de impaciencia, de paz, de ruido, de música, de harmonía, de rosa, de lila, de arco iris, de unicornios, de hadas, de princesas... de felicidad.

T'estim, rateta.



Molts d'anys!

22 de mayo de 2014

UN AÑO


¡No me lo puedo creer!

Si el primer año de la peque me pasó rápido, el primer año del bebé ¡ha volado!



Mi pequeño risueño, simpático y bailongo.

Disfruto viéndole gatear a su peculiar manera, arrastrando el culete, masticar con sus 2 dientecillos y jugar y reir a carcajadas con su hermana.



MOLTS D'ANYS, PETITÓ!

 


16 de mayo de 2014

MOLTS D'ANYS PRINCESA GUERRERA



La meva petita avui fa 4 anys!

Com pot ser?
Ja?

Ets tan gran ...

Quantes experiències viscudes!

Quin caràcter! Quin geni!

Penses molt. Et fas i ens fas moltes preguntes. 

Vols descobrir tots els misteris de l'Univers.

Sóc feliç veient que saps expressar les teves emocions, "bones o dolentes", així com les sents.

Encara que "molesti".

Gràcies a tu (i al teu germà) he descobert tantes coses...
Què és l'amor sense límits,
què vol dir respecte de veres,
que no tenc tanta paciència com pensava,
que mai deixam d'aprendre i de sorprendre'ns,
que no existeixen les veritats absolutes,
que es pot canviar d'opinió,
que equivocar-se no està malament,
que aprendrem quan erram,
que no sempre és fàcil tenir empatia...

I tantes i tantes...

I moltes tantes més que descobrirem.

Algunes coses que t'encanta fer:

anar descalça, menjar amb les mans, arrebossar-te d'arena, posar-te fang fins als genolls i fins als colzes, botar en els bassals, llepar les restes de pasta de coca d'un bol, fer riure al teu germà, assustar els moixos, estar dins la banyera fins que se t'arruguen els dits, dutxar-te sense rentar-te el cap, ficar els peus dins la mar gelada, pintar amb els dits, pintar-te la cara, desfressar-te,
 córrer, cridar, ballar, cantar, jugar...

Aquesta ets tu. 

Natural, autèntica, especial i única.

MOLTS D'ANYS!!


27 de noviembre de 2013

BENVINGUT


Esta entrada llega con una semana y un día de retraso. El martes pasado me convertí  en tía, gracias a mi hermana y a mi cuñado.

Sus primeras ropitas. Camiseta y gorrito improvisados, y pantalones Xiana de Mi Mara Mundo.

Telas recicladas, puño de La Pantigana Shop, bies elástico de Hilos y Más, snap con forma de estrella de Snap clic y cinta decorativa regalo de Pandielleando.


Enhorabona, papis!!! 
Benvingut, petitó!!!

5 de julio de 2013

MIS PARTOS

Siempre me han gustado los relatos de partos.


Unos días después de que naciera la peque, escribí cómo había sido su llegada.

Con el bebé he hecho lo mismo.

Mi primer parto fue inducido. El segundo, se desencadenó de manera natural.




Sábado, 15 de mayo de 2010

Estoy de 38 semanas. Sobre las 10 de la noche empiezo a expulsar un flujo sanguinolento. El tapón mucoso. Pienso: esto se pone en marcha, pero puede que quede aún mucho. Tengo alguna que otra contracción, como días atrás, nada importante. 
A las 11'30, el flujo sanguinolento es bastante abundante, así que nos vamos al hospital (miedos de primeriza). Me enchufan a monitores y la peque está bien, en 20 minutos he tenido 2 contracciones, nada importante. 
La matrona (Verónica) me mira y dice que la sangre puede ser del cuello o de dentro del útero, también me hace un tacto (con mucha delicadeza) y estoy dilatada de 1 cm con cuello centrado y borrado un 50%. Me dice que la ginecóloga me hará una ecografía vaginal. En la eco se ve la placenta un poco baja, pero nada importante. La ginecóloga me hace otro tacto y ups!, bolsa rota. 
Verónica me explica que tengo dos opciones: ingresar y que decidan los gines en 6 horas o bien ir a casa y volver a las 24 horas, a ver si el parto se ha iniciado por sí solo. 
A partir de ahora, la peque tendrá que nacer en menos de 72 horas. Decidimos ir a casa y esperar.

Domingo, 16 de mayo de 2010

He dormido fatal. Estoy muy inquieta y casi no tengo contracciones. 
Cuando voy al baño expulso un coágulo de sangre bastante grande. 
Decidimos volver al hospital, porque estamos un poco preocupados. A las 8'30 llegamos y nos pasan a monitores (1 hora), alguna contracción y la peque perfecta. Un ginecólogo me hace una eco, para volver a mirar la placenta, está bien, aunque cerca del cuello, no supone ningún problema para intentar parto vaginal, pero decide inducir el parto. 
Viene Mónica, la matrona y nos llevan a la sala de partos. Una habitación con una cama, cajoneras, estanterías, cortinitas en las ventanas y cuadros de bebés. 
Entran Jaume y Tomeu (enfermeros), para ponerme una vía y monitorización “portátil” para que me pueda mover. A las 11'30 me conectan el gotero con oxitocina. Empiezan las contracciones, las primeras son muy llevaderas con la pelota de dilatación y deambulando, pero al cabo de 2 horas empiezan a ser bastante insoportables, ya no me calman ni los masajes en los riñones, ni los cambios de postura, ni las respiraciones... son muy seguidas. Buf!
 Me traen un puré y un yogur para comer entre contracción y contracción. Mónica viene, me hace un tacto y me dice que estoy dilatada de 3-4 cm, que la cosa va bien. 
Pido la epidural, el parto puede ser muy largo y ya no aguanto más. Parece que el útero no se relaja del todo entre una contracción y otra. 
Sobre las 15'00 viene el anestesista y me la pone, me fijan al monitor y al tensiómetro, noto las contracciones, pero ya no duelen.
Mónica vuelve sobre las 16'30, estoy de 6-7 cm. Al cabo de 30 minutos empiezo a notar mucha presión en el culo, le digo a mi marido que tengo ganas de empujar, que llame a Mónica y él me dice que es imposible, que no puede ser que esté en completa. En vez de llamar al timbre de la matrona le da al botón de la epidural.
Són las 17'00 y estoy en completa! Mónica me dice que empiece a empujar cuando tenga ganas, a mi rollo. Vuelve a los 10 minutos, cambiamos de postura (la cama tiene múltiples posiciones, asas para agarrarse...), encuentro una postura en la que estoy cómoda.
La cabeza de la peque empieza a asomar, noto mucha presión, duele y quema, es el aro de fuego, empujar me alivia mucho. Me ponen un espejo para que vea la cabecita. Es muy peluda! 
Ánimo, ya queda poco. Mónica me dice que me desgarraré un poquitín, que hay una zona un poco dura (el masaje perineal ha servido de algo). Llama a Tomeu y a Jaume, que me quitan el monitor. Mi pequeña lleva dos vueltas de cordón, están flojas. 
Son las 19'02 y la peque ha nacido. 
Qué pequeña es! Enseguida la cojo y me la pongo sobre el pecho, se me hace pis encima.
 Mi bebita, es preciosa, está azulita, pero enseguida coge color, llora un poquito, pero enseguida se calma, nos mira con los ojos super abiertos. 
Test de apgar 9/10 dice Jaume, nos ponen algo encima para taparnos. Qué momento más emocionante!
Mónica espera a que el cordón deje de latir y el papá lo corta. Al cabo de unos minutos sale la placenta con un pequeño empujón. Mónica me da 3 puntos (noto cómo los cose, pero no me importa nada más que mi pequeña), desgarro de grado 1.
La peque se engancha a su teti casi enseguida, Jaume me ayuda a colocarla para que se agarre bien, le ponen un gorrito. Nos dejan a los 3 solos.

Al cabo de un rato vienen a pesarla (2450 g) y a ponerle el colirio y la vitamina K, pero no se la llevan de nuestro lado.
_______________________________________________________


Martes, 21 de mayo de 2013

9'00 h me levanto con sangrado y coágulos. Tengo algunas contracciones, pero poco molestas y nada regulares.

11'00 h dejamos a la peque en casa de la abuela y partimos hacia el hospital.
Paso por monitores y me hacen un tacto: 1 cm de dilatación, cuello blando y borrado en un 80 %. La matrona no le da importancia al sangrado.

Nos envían a casa.

19'00 h empiezo a perder líquido (se ha roto la bolsa?)  y a tener contracciones cada 5 minutos, que molestan. La peque y yo empezamos a coser una camiseta (esta). 

A las 19'30 h hablo por teléfono con mi hermana para que venga a quedarse con la peque. Comemos algo antes de partir hacia el hospital. 

Mi hermana llega sobre las 20'45 llega mi hermana y nos despedimos de la peque. Es la primera vez, en 3 años, que va a dormir sin mi.

21'30 h llegamos al hospital. La matrona se llama Teresa. Me comfirma que se ha roto la bolsa, he dilatado sólo 2 cm. Me hacen unos monitores y me sacan sangre, porque todavía no me han hecho los análisis del 3r trimestre.
Hasta que no llegue a 4 no puedo pasar a la habitación de partos. Pero no me dejan volver a casa. Al ser el  segundo hijo,  la cosa puede ir muy deprisa y vivimos a  40 minutos del hospital.

Me ingresan y me dan una habitación. Allí, me doy una ducha de agua bien caliente (qué alivio del dolor!) y las contracciones pasan a ser cada 3 minutos.

Volvemos a paritorios sobre las 23'00 y me hacen otros monitores. Me traen una pelota y una manta a la sala de monitores para que no tenga que volver a la habitación. Tengo mucha acidez de estómago.

Me asaltan las dudas. Podré parir sin epidural?


Miércoles, 22 de mayo de 2013

Sobre las 00'30 me hace otro tacto y estoy de  4 cm.

Entramos en la sala de partos. Es la misma en la que nació la peque. Las contracciones se hacen más intensas. Se llevan mejor con la bolsa de agua caliente que me ha traído Teresa en los riñones. Papá la sujeta y se balancea conmigo en cada contracción. Sigo teniendo mucha acidez, me traen un antiácido y vomito. Ahora me encuentro mucho mejor.

La matrona viene cada media hora a escuchar el corazón del bebé.

Entre contracción y contracción me siento genial. Es como si no estuviese de parto.

Las últimas 3 o 4 contracciones son muy largas y muy intensas. Ya queda poco para que conozcamos al bebé.

A la 1'50 tengo ganas de empujar. Con las contracciones noto mucha presión en el culo. Avisamos a Teresa. Me mira  y me dice que estoy en completa.

Empujo a mi ritmo, sin que la matrona me dirija. El aro de fuego quema más que con la peque. Toco la cabeza del bebé con las manos.

En 3 o 4 empujones la cabeza está fuera. Teresa quita una vuelta de cordón de su cuello. Vuelvo a empujar, mientras le cojo. Ya está fuera. Lloras y lo pongo sobre mi pecho. Son las 2'23 h. Deja de llorar y empieza a mamar enseguida. 

El cordón deja de latir y papá lo corta. Hace un pis.

Le ponen un gorrito.

Qué pequeño es! Igualito que su hermana, con el pelo más oscuro.

Al cabo de unos minutos sale la placenta y Teresa nos la enseña. Empieza a coser un pequeño desgarro de grado I. 

Le pesan (2390 g) y se vuelve a enganchar a la teta. Le inyectan la vitamina k y le ponen el colirio estando sobre mi pecho.

Teresa me trae un zumo y una magdalena. Nos confiesa que he sido su primer parto natural. Sólo lleva unas semanas haciendo de matrona.


26 de mayo de 2013

LA PEQUE Y SU HERMANITO


El bebé decidió venir dos semanas y algo antes de lo previsto, tres años y siete días después que su hermana.

Estamos felices,  adaptándonos a la nueva situación.

16 de mayo de 2013

3 AÑOS


Hoy hace 3 años que me convertí en mamá de la peque. No puedo creer que el tiempo pase tan deprisa.

Y, casualidades de la vida, estoy a unos días de conocer al bebé.

Qué días tan emocionantes!

7 de mayo de 2012

HACE DOS AÑOS...


Estaba embarazada de 37 semanas, más o menos.  

Nuestro amigo Pep Bonet vino a hacerme unas fotos de la barrigota. 

En teoría nos quedaban 3 semanas para conocer a la peque, pero no quiso esperar tanto...

30 de septiembre de 2011

CONCILIA QUÉ?


Esto de la conciliación de la vida familiar y laboral es algo que ni siquiera me había planteado antes de quedarme embarazada. Y eso que, desde que tengo uso de razón, había deseado ser madre. 

Suponía que cuando tocase me pondría a trabajar y el peque o la peque en la guardería o con los abuelos, no sé.

Pero claro, cuando empiezas a ser consciente de que traerás al mundo a  una pequeña criatura que te necesitará más que a nada para que la alimentes, la cuides, la consueles, la abraces, la beses, la mimes, la acompañes... y de la que, además, no querrás separarte. Entonces no quieres que el momento de volver a tu vida de mujer trabajadora llegue nunca.

Y ese momento llega tan pronto. Si con 16 semanas un bebé no se sostiene ni sentado!

Aunque yo tuve suerte. Pude estar 24 semanas (casi 6 meses) sin separarme de mi pequeña y, cuando llego el terrible momento, no tuve que dejarla ni en la guardería ni con abuelos, porque (por desgracia o por suerte) su padre estaba y está en el paro. Recuerdo ese primer día de vuelta a la rutina con lágrimas en los ojos: 7 interminables horas separadas, los pechos a punto de reventar, 20 minutos para sacarme leche en el baño, la peque sin querer comer, llorando, muerta de hambre, muerta de sueño, papá desesperado... Menos mal que los niños se acostumbran a todo.

Ahora la peque tiene 16 meses y hace 4 días que estoy en el paro, pero mi sentimiento de dejarla abandonada cada mañana cuando partía hacia el  trabajo no había desaparecido. 


En este país, la conciliación de la vida laboral y familiar no existe ni de lejos. Por qué no puede cualquier madre disfrutar de 6 meses de baja maternal para poder hacer lactancia materna exclusiva? Por qué es tan difícil ajustar los horarios de padres y madres para poder compartir los cuidados de los pequeños sin tenerlos que dejar al cuidado de otras personas? Estas son dos mínimas cosas de las muchísimas que se podrían empezar a hacer para que los niñ@s se críen con quien se tienen que criar: con sus padres.

Me da tanta rabia que no se de una solución a todo esto. Tantos niñ@s, mamás y papás teniendo que estar separados la mayor parte del día. Dejando de compartir tantas cosas.

Cómo vamos a mejorar nuestra sociedad si nos estamos deshumanizando. En qué mente cabe que sea más importante producir que cuidar de lo que más queremos. Qué les estamos enseñando a nuestros hijos? Está más que claro que el mensaje que les llega es que es más importante el dinero y lo material que las personas y sus sentimientos.


Estoy segura de que esta situación se puede cambiar. Gracias a Ira de Mà a mà, pell a pell, cor amb cor se ha puesto en marcha la iniciativa Conciliación Real Ya! a la que os podéis unir en facebook y en twitter, además se está creando una web del grupo.




7 de agosto de 2011

SEMANA MUNDIAL DE LA LACTANCIA MATERNA


La Lactancia Materna es Mucho Más que Leche es un Carnaval de Blogs iniciado por Amor Maternal para celebrar la Semana Mundial de la Lactancia Materna e invitar a la reflexión acerca de todas las dimensiones en las cuales podemos concebir la lactancia materna, todos los ámbitos de la vida en los cuales puede afectar tanto al ser humano, como a la sociedad, al planeta, las relaciones interpersonales, etc.

Nosotras llevamos 1 año, 2 meses y 3 semanas de lactancia y lo que nos queda. Estos son algunos de nuestros momentos:


La vacuna de los 3 meses le hizo reacción, tenía fiebre y estaba muy inquieta. Nada mejor que un piel con piel para relajarse y poder descansar.

Nuestra primera Noche Vieja


Nuestro primer Carnaval









COPYRIGHT

Por favor, consulta conmigo antes de utilizar alguna imagen o texto de este blog.

No utilices fotos de mis hijos.

Mis tutoriales son sólo para uso personal.

Las entradas y tutoriales de este blog son de mi propiedad, así que no los incluyas en otras páginas, ni su traducción, sino una foto y el enlace al tutorial de este blog.

GRACIAS