Mostrando entradas con la etiqueta australia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta australia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de septiembre de 2015

COTSbot: el drone asesino de estrellas de mar

 
COTSbot: el drone asesino de estrellas de mar
 
 
La Gran Barrera de Coral australiana se está viendo amenazada a causa de la sobrepoblación de estrellas de mar, las cuales se alimentan de estos animales coloniales. Pero el mejor aliado de los corales puede ser un drone submarino...

Los peligrosos individuos a los que Australia quiere mantener bajo arresto domiciliario
 

Para combatir este fenómeno y proteger el equilibrio del ecosistema, Australia ha recurrido al drone submarino ‘COTSbot’, una creación de dos investigadores de la Universidad de Tecnología de Queensland, Matthew Dunbabin y Feras Dayoub. Dunbabin tenía listo el método para acabar con las estrellas de mar desde hace más de una década, pero hasta ahora dependía de los buzos para aplicarlo. 

Éstos inyectaban manualmente una dosis letal de sales biliares en las estrellas, llegando a realizar hasta 20 intentos para tener éxito.

Gracias a sus cámaras, GPS y sensores, el COTSbot localiza cientos de estrellas de mar durante su expedición por el fondo del arrecife. Si el robot no logra identificar claramente que está ante una estrella de mar, puede enviar una imagen al humano que lo controla para que lo compruebe. 

A continuación, le aplica la inyección neumática que equipa en su brazo. En un paseo de ocho horas, el COTSbot puede detectar y matar a 200 estrellas de mar.

El COTSbot ya ha sido sometido a una primera prueba en la Bahía Moreton, en Queensland. Próximamente comenzará sus ensayos con estrellas de mar reales, para entrar en acción en la Gran Barrera de Coral en diciembre.

lunes, 14 de septiembre de 2015

Australia envía aviones para combatir contra el Estado Islámico en Siria

 
Australia envía aviones para combatir contra el Estado Islámico en Siria

El país oceánico ha comenzado las operaciones de combate contra el Estado Islámico (EI). Durante la misión no se lanzó ninguna bomba y se desarrolló sin incidentes.
 
El primer ministro australiano, Tony Abbott, confirmó el sábado que hay aviones australianos realizando operaciones de combate contra posiciones del Estado Islámico (EI) en Siria.
 
Esta operación ha tenido lugar después de que el gobierno del país oceánico aceptara la petición de Estados Unidos para extender a Siria las misiones de combate que hasta ahora limitaba a Irak, donde Australia tiene desplegados más de 400 soldados, aviones Super Hornet, Wedgetal y KC-30A.

Esta operación fue también confirmada por el ministro australiano de Defensa, Kevin Andrews, vía Twitter. “Aviones australianos han completado su primera misión en Siria durante la noche, regresando a la base sin incidentes”, decía el mensaje.

En concreto enviaron dos Hornet, un avión de combustible y otro de reconocimiento para la misión, en la que no se lanzó ninguna bomba. El cometido de los aviones fue el de inspeccionar puntos de interés para la actividad del EI en el este de Siria, según dijo el comandante Stu Bellingham.

"Daesh controla una gran cantidad de territorio en el este de Siria que le sirve como fuente de reclutamiento e ingresos por petróleo, y como base para lanzar ataques a Irak", dijo Bellingham, que se refirió al EI con su otra denominación.

Durante la semana pasada Abbott justificó la decisión de atacar el EI en Siria al asegurar que "no puede haber estabilidad y un fin a las persecuciones en Oriente Medio si el culto de la muerte de Daesh no se degrada y destruye".

Por otra parte, el ministro de Defensa negó la participación de fuerzas de combate terrestres en estas misiones, ya que se limitan a las tareas deformación de tropas iraquíes. Australia lleva a cabo bombardeos aéreos en Irak y trabajos de apoyo a las fuerzas iraquíes, aunque hasta ahora se negaba a realizar tareas de combate fuera de ese país.
 
ONE / Efe
  http://www.onemagazine.es/

lunes, 10 de agosto de 2015

Navantia presenta la oferta para construir los dos buques logísticos de la Royal Australian Navy




Basado en el diseño del Buque de Aprovisionamiento de Combate (BAC) Cantabria que opera en la Armada española, el pasado viernes el astillero español Navantia presentó ante la Capability Acquisition and Sustainmet Group (CASG), heredera de la Defence Materiel Organistation (DMO) australiana, su oferta para la construcción de los dos buques de apoyo logístico (Auxiliary Oiler Replenishment o AOR) para el programa SEA1654 de la Royal Australian Navy (RAN).

Como adelantamos en junio del año pasado, en este concurso Navantia compite con el astillero surcoreano DSME (Daewoo Shipbuilding and Marine Engineering) para construir los reemplazos de los HMAS Sucess y HMAS Sirius, que son los buques que actualmente desempeñan las tareas de reaprovisionamiento en la Royal RAN. 

En diciembre se anunciará el ganador de este proceso, en caso de ser elegida Navantia, supondrá asegurar la carga de trabajo para el astillero de Ferrol y la industria auxiliar durante los próximos cuatro años.

Podría considerarse que Navantia parte con ventaja en este concurso si tenemos en cuenta los éxitos que viene cosechando los últimos años, como son la participación en la construcción de los dos buques anfibios y en los destructores antiaéreos

Pero más importante es que Navantia fue elegida por la DMO en octubre precisamente para realizar el análisis del diseño de estos dos buques AOR, fase denominada RRDS (Risk Reduction Design Study). Además, el Cantabria fue operado durante 2013 por la RAN, experiencia  valorada muy positivamente en aquel país. Por el contrario, se espera que la oferta de DSME se base en un precio de adquisición muy bajo.

Recordemos que el tipo de navío que necesita Australia es un buque de reabastecimiento de combustible, municiones y material logístico diseñado para dar apoyo a los buques desplegados en misiones. La zona para almacenamiento de combustible dispone de doble casco, lo que dificulta el vertido de estos en caso de accidente. 

Además puede operar con helicópteros pesados y dispone de un hospital completo. Navantia también ha ofrecido un diseño basado en el Cantabria para un requerimiento similar de la Marina de Nueva Zelanda, candidatura que se vería reforzada en caso de ser elegido en Australia, ya que ambos países colaboran asiduamente en operaciones navales. 

(J.N.G.)
defensa.com

viernes, 7 de agosto de 2015

Navantia puja con un astillero surcoreano para construir dos buques para Australia


La armada australiana prevé anunciar el ganador del contrato en diciembre

Navantia ha presentado este viernes ante la Armada Real Australiana su oferta final para pujar por la construcción en España de dos buques similares al Cantabria, un contrato que se decidirá el próximo mes de diciembre y que tiene como único competidor al astillero surcoreano Daewoo

Se trata de un contrato clave para el astillero estatal español, que tiene ya experiencia en la construcción naval para la Armada australiana: en 2007 fue elegido para construir dos portaaeronaves similares al Juan Carlos I, ganó en 2011 un concurso para construir doce lanchas de desembarco y colabora tecnológicamente en la construcción de destructores australianos (AWD).

Aunque los pliegos del concurso de los dos astilleros se guardan en evidente secreto, fuentes consultadas en el astillero español resaltan que la principal ventaja del surcoreano Daewoo es «a priori» el precio a la baja de su oferta.

Por contra, Navantia contará con el aval de sus construccionesprevias para la Marina de Australia y con la experiencia que ésta extrajo del buque de aprovisionamiento Cantabria que durante nueve meses de 2013 desplegó en las antípodas apoyando en diversas actividades operativas a buques australianos. 

«Se abre un nuevo campo de cooperación del que confiamos se sigan derivando beneficios para la Marina australiana y la industria naval española», dijo el vicealmirante australiano Ray Griggs en la presentación de aquel acuerdo de despliegue del buque español.

Navantia también cuenta con el aval de haber ganado hace seis meses un contrato para desarrollar el diseño técnico de los futuros buques australianos AOR («Auxiliary Oil and Replenishment»).
El buque de aprovisionamiento de combate Cantabria está diseñado para proporcionar apoyo logístico en la mar durante las operaciones. 

Por ejemplo, durante su despliegue en Australia suministró más de 12.000 toneladas de combustible. Tiene 174 metros de eslora, una manga de 23 m y un desplazamiento de 19.550 toneladas.

También Nueva Zelanda

La consecución del contrato de estos dos buques australianos supondría una carga de trabajo fundamental para los astilleros de Navantia en Ferrol. También abriría las puertas para otros contratos similares, como es el caso de Nueva Zelanda, cuya armada también ha abierto un concurso para construir un buque logístico.

http://www.abc.es

miércoles, 5 de agosto de 2015

Australia empleará sus propios astilleros para renovar la Armada

 
 
El primer ministro australiano, Tony Abbott, anunció que dedicará 40.000 millones de dólares australianos (unos 29.000 millones de dólares estadounidenses) para la adquisición de nuevos buques construidos en astilleros australianos, informa ABC News.

“Lo que anunciamos es que básicamente construiremos una flota aquí en Australia, con base en Australia Meridional, porque creemos que nuestra industria astillera puede ser competitiva y brindarnos los mejores buques al mejor precio y maximizando lo construido localmente”, dijo Abbott en una conferencia de prensa.

El primer ministro calificó este paso de “histórico”.
Abbott aclaró que los nuevos barcos se construirían en astilleros ubicados en Adelaida, capital de Australia Meridional y que emplearán a más de 2.000 trabajadores.

“Habremos dado empleo a unos 2.500 trabajadores que operarán en la construcción de estos buques aquí en Australia”, dijo el primer ministro.

El ministro de Defensa, Kevin Andrews, había anunciado que el programa total de renovación de la Armada ascendería a los 89.000 millones de dólares australianos (unos 65.000 millones de dólares estadounidenses).

Se espera que la construcción de las fragatas se inicie en 2020 y la de buques patrulleros en 2018.

martes, 4 de agosto de 2015

Australia recibe su primer avión Growler de guerra electrónica





El  29 de julio la Real Fuerza Aérea Australiana (RAAF) recibió en las instalaciones de Boeing, en Saint Louis, el primero de sus doce aviones de guerra electrónica EA-18G Growler. 

Tras la entrega, el avión se desplazará a la Estación Aérea Naval de China Lake en California para la realización de ensayos y después a la de Station Whidbey Island en Washington donde los pilotos australianos ganarán experiencia formándose junto a los de la US Navy.

En junio del año pasado Australia encargó doce de estos aviones para ataque electrónico aéreo (AEA por sus siglas en inglés) por 3.000 millones de dólares, convirtiéndose en el primer usuario internacional tras la Marina estadounidense. 

La RAAF justifica la adquisición de un equipo tan sofisticado como herramienta para mantener la superioridad tecnológica sobre sus adversarios regionales y poder operar estrechamente junto a los Estados Unidos en la región. 

Los doce Growler tendrán su base en Amberley pero no se espera su llegada a Australia hasta 2017 estando previsto que alcance la Capacidad Operativa Inicial (IOC) a mediados de 2018 y la plena capacidad operativa (FOC) a comienzos de 2020.



El EA-18G Growler está basado en el F/A-18 Super Hornet que la RAAF ha adquirido en número de 24 unidades y al que acompañará en su misión de protección electrónica, perturbación o jamming táctico. 

Sustituye al Grumman EA-6B Prowler en la Navy y se trata actualmente del único avión de este tipo en producción. Los avanzados equipos electrónicos incorporados al avión le permiten realizar misiones de apoyo electrónico en las que puede actuar perturbando, engañando o negando el uso de sistemas electrónicos del adversario como los de comunicaciones o los radares. 

Entre estos equipos están receptores de radio mejorados, sistemas de comunicaciones capaces de funcionar en un espacio electromagnético saturado, comunicaciones por satélite o perturbadores de alta y baja frecuencia de la familia ALQ montados bajo el fuselaje y las alas del avión. 

A pesar de las avanzadas cualidades de esta aeronave Boeing no tiene nuevos pedidos actualmente por lo que si estos no llegan, se cerrará la cadena de montaje del Growler y también la del Super Hornet a finales de 2.017.

 (J.N.G.)
defensa.com
 

miércoles, 29 de julio de 2015

Llega a Getafe el primero de los A330 adicionales que transformará Airbus en aviones cisternas para Australia



 
Foto: Momento de la aproximación a Getafe del A330 matriculado VH-EBH


Procedente de Australia, y tras realizar una escala en la Base Aérea de Paya Lebar (Singapur), llegaba en la tarde del 23 de julio a la planta de Airbus de Getafe (Madrid) el primero de los Airbus 330-200 que compondrán el nuevo pedido australiano, para dotarse con dos nuevos aparatos MRTT (Multi Role Tanker Transport/ Avión de transporte/cisterna multipropósito). 

A principios de este mes el Ministerio de Defensa de Australia anunciaba la firma de un contrato con la empresa Airbus Defense &  Space (ADS) por importe de 314 millones de dólares para suministrar a la RAAF (Royal Australian Air Force)  dos Airbus A330 MRTT adicionales.

Una vez en servicio, los citados cisternas reforzaran a los cinco que ya alinea el 33 Escuadrón, que tiene sede en la base denominada RAAF Amberley,  y que son designados localmente como KC-30A. Se da la circunstancia que este pedido, a diferencia de todos los A330 convertidos a MRTT hasta la fecha,  no se basará en la utilización de aviones nuevos procedentes de la línea de montaje de Airbus en Toulouse (Francia), sino en aparatos de segunda mano procedentes de la compañía australiana Qantas Airways. 

Tal decisión habría facilitado mucho la rápida puesta en marcha del encargo, así casi de inmediato, y tras retirar Qantas el primero de los dos citados aparatos destinados a la RAAF, el matriculado VH-EBH llegaba a la instalación de ADS de Getafe. Una vez en España el aparato será modificado a MRTT, trabajos que extenderán en un plazo de entre 10 y meses.

Una vez transformados dispondrán, además del sistema de pértiga Airbus Refuelling Boom System (ARBS) y los dos pod Cobham 905E, del receptáculo Universal Aerial Refuelling Receptacle Slipway Installation (UARRSI) que le permitirá ser a su vez reabastecidos en el aire. 

El primero de estos A330, tras ser construido en 2007, sirvió en la compañía Qantas entre 2008 y 2015, siendo oficialmente devuelto este mes de julio a la empresa de leasing CIT Aerospace, que acto seguido lo puso a disposición del Department of Defence (DoD) de Australia, que a reglón seguido lo trasladó a la madrileña planta de ADS.

Previamente el aparato fue desactivado por Qantas, que procedió a quitar sus títulos y decapar la bonita librea roja que forma en la cola la silueta de un canguro, por lo que ha llegado a tierras españolas con una discreta pintura enteramente blanca. 

Respecto a la segunda aeronave que será transformada, la matriculada VH-EBI, dejará de volar previsiblemente con los colores de Qantas el próximo mes septiembre, y será igualmente devuelto a CIT el 20 de noviembre, para posteriormente ser trasladado para su conversión a la citada planta de ADS.

(Texto y foto: Julio Maíz Sanz)
http://www.defensa.com

Foto: Momento de la aproximación a Getafe del A330 matriculado VH-EBH

miércoles, 15 de julio de 2015

El segundo buque anfibio australiano completa las primeras pruebas de mar



El buque anfibio Adelaide, ha completado las primeras pruebas de mar cuyos detalles han sido revelados por BAE Systems Australia, principal contratista del programa. 

Estas tuvieron lugar entre el 17 y el 27 de junio y supusieron la salida del buque del astillero de BAE Systems en Williamstown y la realización de un viaje hasta Sydney, donde recaló en la base de la Royal Australian Navy de Garden Island. 

 Durante estas pruebas participaron oficiales y tripulantes de la Marina australiana tras realizar su formación en el centro de entrenamiento de Mascot, en Nueva Gales del Sur.


Se sometieron a pruebas los principales sistemas el buque, concretamente los de la plataforma, estando previsto que las siguientes evaluaciones se centren en el sistema de combate y el de comunicaciones. 

Estas nuevas pruebas tendrán lugar previsiblemente a finales del mes de agosto, aunque antes quedan por finalizar algunas labores de integración de sistemas y preparación de equipos que tendrán lugar en Williamstown. 

Recordemos que tanto el Canberra como el Adelaide están basados en el Buque de Proyección Estratégica de la Armada española, diseñado por el astillero Navantia, que también ha vendido el mismo concepto a la Marina de Turquía.

(J.N.G.)
defensa.com

lunes, 13 de julio de 2015

Australia desestima equipar sus buques LHD con el avión de combate F-35B

 

El Ministerio de Defensa australiano finalmente ha decidido no adquirir el avión de combate de despegue corto y aterrizaje vertical (STOVL) F-35B de Lockheed Martin para equipar sus buques anfibios del tipo LHD. Así lo ha comunicado el ministro de Defensa, Tony Abbott, aduciendo que la operación requeriría un desembolso considerable, en torno a los 4.400 millones de dólares. 

Las modificaciones serían demasiado complejas, ya que demandan la instalación de un nuevo radar, el refuerzo de la cubierta de vuelo con material térmico que soporte el efecto de los motores del avión, la modificación de los depósitos de combustible para aeronaves y los hangares o la instalación de un nuevo sistemas de aterrizaje instrumental para los aviones. 

El HMAS Canberra ya ha sido entregado a la RAN y está previsto que pronto tenga lugar la entrega de su gemelo HMAS Adelaide, que por tanto continuarán operando con helicópteros como estaba previsto hasta ahora.

En mayo del año pasado, el que era por entonces ministro de Defensa australiano, David Johnson, anunció que se estaba estudiando adquirir entre 18 y 24 aviones F-35 para su despliegue en los buques anfibios “Canberra” y “Adelaide” de la Royal Australian Navy (RAN). Johnson defendió que la cubierta de vuelo de los buques era suficientemente robusta para operar hasta seis de aviones simultáneamente.  No se aclaró entonces si esta compra haría variar el pedido original de 72 F-35A de aterrizaje y despegue convencional para la Fuerza Aérea australiana.



Recordemos que los buques LHD australianos están basados en el Buque de Proyección Estratégica que el astillero español Navantia construyó para la Armada española y precisamente esta ha informado en alguna ocasión que su pretensión es disponer algún día de la misma combinación de aeronave y buque que reemplace a la actual unidad aérea embarcada formada por veteranos Harrier. 

Aunque la situación presupuestaria actual no lo permite, la Armada ha reconocido que disponer del F-35B y sobre todo de un segundo buque LHD son unos de sus objetivos para el futuro. 

Australia, al igual que España, decidió incluir en el diseño de sus LHD la sky jump de proa a pesar de que inicialmente los buques solo iban a estar dotados de helicópteros. Sin embargo disponer de esta rampa permitiría en el futuro la operación de aviones de despegue corto como el Harrier o el F-35B.

(J.N.G.)
defensa.com
 
Fotografías:
·F-35B.
·HMAS Canberra.

jueves, 2 de julio de 2015

Australia encarga otros dos aviones de reabastecimiento en vuelo Airbus A330 MRTT



El Ministerio de Defensa australiano, Kevin Andrews, ha anunciado un nuevo contrato con Airbus Defence and Space para el suministro de otros dos aviones de reabastecimiento y transporte A300 Multi Role Transport Tanker (MRTT) para la Royal Australian Air Foce (RAAF). El contrato está valorado en 314 millones de dólares.

Estos dos nuevos aviones se sumarán a la flota de cinco con que cuenta la RAAF, que reciben la denominación de KC-30A en Australia. Se trata de dos A330-200 de segunda mano, procedentes de la aerolínea australiana Qantas Airways, que serán convertidos al modelo A330 MRTT en las instalaciones de Airbus Defence and Space en Getafe, Madrid. 

Tendrán una configuración prácticamente similar a los que ya están en servicio y serán entregados previsiblemente a lo largo de 2018. Dispondrán del sistema de pértiga desarrollado por Airbus denominado Airbus Refuelling Boom System (ARBS) además de dos sistemas de reabastecimiento de manguera y cesta para reabastecer a los F/A-18 de la RAAF. También disponen en el fuselaje del receptáculo Universal Aerial Refuelling Receptacle Slipway Installation (UARRSI) que le permite recibir a su vez combustible a través del boom de otro avión de reabastecimiento.



Los KC-30A han sido probados en combate en Oriente Medio reabasteciendo a un gran número de aviones australianos y de la coalición internacional que lucha contra el Estado Islámico/Daesh. 

Uno de los aviones fue desplegado en febrero en apoyo a la coalición internacional en el marco de la operación Okra, como se denomina a la contribución australiana. Según los mandos  de la RAAF, el KC-30A ha supuesto un cambio radical en sus capacidades habiendo demostrado la madurez del sistema en las operaciones realizadas en Irak. A finales de este año se obtendrá la capacidad operativa final una vez que en octubre se haga la evaluación del sistema de reabastecimiento por pértiga o “boom” ARBS.

(J.N.G.)
defensa.com

lunes, 29 de junio de 2015

IAI Heron - Nueva era en la RAAF

 

El 5FLT ha  completado con éxito la primera formación interna con el avión no tripulado  Heron
La  (RAAF) estás al borde de una nueva era en su aviación después de la primera graduación del curso de vuelo interno de  aviones pilotados remotamente de 5FLT en Woomera.
Cuatro estudiantes - dos operadores  de vehículos aéreos y dos de cargas útiles (Canadá y Australia) - son actualmente elegibles para operar el sistema de vuelo de forma remota  (SART) después de completar la conversión operacional de con el Heron.
El comandante de 5FLT, WGCDR Jonathan McMullan, dijo que los estudiantes utilizan el nuevo plan de estudios creado y producido por  la RAAF. Los cursos anteriores fueron proporcionados por un contratista en Israel.
"A pesar de que la formación siempre era buena, no tenía la flexibilidad que nos  permitiera enseñamos la gestión de aviación de riesgo y los recursos de la tripulación, y muchos otros  diversos temas que la RAAF introduce en sus cursos de formación en virtud de un marco de la aeronavegabilidad de Australia ", dijo WGCDR McMullan.
"Una vez que el entrenamiento haya alcanzado un nivel con el que estamos satisfechos porque estamos comprometidos a a que sea un nivel muy alto por  cuanto nos enteramos de que la RAAF se ha comprometido a llevar la  fuerza de regreso a  Afganistán, decidimos crear nuestra  capacidad única para asegurar que se adaptó a las normas adecuadas ".
Cinco de los operadores más experimentados del 5FLT  volaron a Israel a principios de este año para aprender a ser instructores. En su regreso a casa, la FLTLT Janelle Sheridan comenzó el desarrollo del curso de Australia.
"Hemos tomado los asuntos específicos de los operadores de vehículos  y operadores de cargas útiles y se llevaron a un entrenamiento del maestro Mans Garza, porque creemos en una  producción en núcleo, donde cada uno debe entender la operación de todos los demás para evitar   fallos", dijo el FLTLT Sheridan. 
"Estamos muy  interesados en poder llevar a cabo nuestra propia formación SART para el alimentador automático de documentación utilizando la plataforma Heron,, y  tendriamos las entradas de la formación oficial de sistemas para asegurar que cumple con las normas de Australia y es notificable en PMKeyS."
El 5FLT también está allanando el camino para convertirse en el centro de ADF de excelencia para la Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento (ISR) en sus misiones de entrenamiento en terreno mediante la capacitación de los oficiales de inteligencia, analistas y otros  especialistas de guerra electrónica para procesar explotar y difundir la información recogida por la plataforma  Heron.
"Tratamos de simular una variedad de operaciones en los ríos, incluyendo escenas que emulen los combates, como zonas de desastre y de búsqueda y rescate, porque hay una verdadera acción más amplia sólo para situaciones de insurgencia ISR" él dijo.
"El entrenamiento que hacemos aquí en Woomera trata de una formación previa al despliegue en Afganistán, y ahora estamos buscando conjuntos de habilidades más generales y una variedad de CEN diferentes ."
"Estamos al borde de una nueva tecnología en Australia, y desde luego que estamos ganando terreno gracias a lo que estamos haciendo", dijo el SQNLDR Parsons. "Tenemos que empezar a educar a la gente, incluyendo el resto de los militares y la comunidad de la aviación en general sobre todo el buen trabajo que se puede hacer."
Después de la graduación del primer curso de SART, el 5FLT continuará desarrollando y perfeccionando el plan de estudios y centrará en la siguiente unidad en enero del próximo año.
 
Jamie Abbott, RAAF
Traducción español : Sergio Arocha
http://www.defesanet.com.br
  

lunes, 25 de mayo de 2015

Navantia tiene a Australia en el punto de mira

 
 

Ante los retrasos que sufre el programa de defensa australiano para la construcción de tres buques antiaéreos basados en diseños españoles, la empresa española Navantia está decidida a liderarlo.

Así lo aseguró a Efe el director de la compañía en Australia, Francisco Barón, que asistió el sábado a la botadura con un año de retraso del primero de los destructores, el ‘HMAS Hobart’, en la ciudad australiana de Adelaida -en el sur del país-. 

Navantia, compite con la multinacional británica BAE Systems en el liderazgo del proyecto, y aspira a "adquirir un papel con responsabilidad", lo que "va asociada a la autoridad para poder controlar y manejar la parte de construcción del buque", dijo Barón durante la ceremonia.

Barón consideró que los astilleros españoles deberían asumir el liderazgo de la gestión debido a "que hay un reconocimiento general a la labor de Navantia y el papel importante que tiene y por otro, está la necesidad de reestructurar un poco el programa, y de hecho en eso el Gobierno se está enfocando".

El Gobierno australiano tiene previsto licitar la gestión del programa de construcción de los destructores antiaéreos AWD, que actualmente están en manos de la alianza conformada por la Organización de Material de Defensa de Australia –DMO-, la estatal ASC -Corporación Australiana de Submarinos- y Raytheon Australia.

Una auditoría reveló demoras y la necesidad de una inyección adicional de unos 1.200 millones de dólares australianos -853 millones de euros- para terminar el proyecto, según informaron esta semana los medios locales. La misma auditoría revela que las dos naves restantes acumulan un retraso de más de 30 meses.

El presidente de Navantia, José Manuel Revuelta, y funcionarios del país oceánico, también estuvieron presentes en la botadura del HMAS Hobart. "Nosotros pensamos que es el papel en el que mejor podemos encajar, que es integrarnos en el equipo de la alianza para gestionar el programa de una manera más eficaz de lo que ahora se está haciendo", indicó el ejecutivo español. "Navantia va a ser posiblemente uno de los principales protagonistas para ayudar al programa", aseveró.

Hasta el momento Navantia "ha aportado el diseño, toda la documentación técnica, la asistencia técnica y el soporte para que este astillero, aquí en Australia, sea capaz de construir el barco", precisó el ejecutivo, tras agregar que además tiene en Australia a un equipo de la empresa trabajando con la alianza. Aunque Revuelta admitió que el programa de los AWD ha afrontado problemas, cree que éstos son "lógicos si tenemos en cuenta que se está construyendo una capacidad industrial a la vez que se está haciendo el programa".

"Australia es un mercado importante para nosotros", explica Revuelta; "supone muchas oportunidades en estos momentos".

En octubre del año pasado, Navantia informó de que había firmado con la Organización de Material de Defensa de Australia un contrato para la realización del análisis del diseño de los dos futuros buques logísticos para la Armada australiana, y que éste se enmarca en el programa SEA1654. La empresa española está además a punto de presentar una oferta para dos buques logísticos y tiene un programa de fragatas en el futuro.

Según Barón, la posible introducción de la compañía en la gestión naval en Australia es "muy importante para los intereses de Navantia, de la industria y de España".

http://www.onemagazine.es/

Australia bota el primero de los destructores diseñados por Navantia



Este pasado sábado, 23 de mayo, tuvo lugar en Adelaida el acto de botadura del HMAS Hobart, el primero de los tres destructores del programa AWD basados en el diseño de las fragatas F-100 que Navantia construyó para la Armada española. 

La ceremonia contó con la presencia del presidente del astillero español, José Manuel Revuelta.  El acto de botadura fue precedido del movimiento del Hobart mediante una plataforma móvil capaz de desplazar las más de 6.000 toneladas del destructor hasta el agua.

Aunque botado y bautizado, el destructor se haya completo al 76 % y según confirman diarios australianos, el cañón de proa de 127 mm. fue instalado justo la noche antes de la botadura. Está previsto que las pruebas de navegación comiencen en un año o año y medio y que sea entregado a la Royal Australian Navy (RAN) en marzo de 2019. 

El programa de destructores antiaéreos (Air Warfare Destroyer o AWD) clase Hobart denominado SEA 4000 comprende la fabricación en Australia de tres destructores de guerra antiaérea. Navantia forma parte junto a Raytheon Australia, el Defence Materiel Organisation (DMO) y el astillero australiano ASC de AWD Alliance, del consorcio elegido para la fabricación de los tres destructores. 


Lo destructores antiaéreos se basan en el diseño de la última de las fragatas F-100, la F-105 “Cristóbal Colón” que introdujo mejoras sobre las cuatro fragatas anteriores. El astillero español fue elegido por el gobierno australiano en junio de 2007 como diseñador del sistema de plataforma para el programa lo que ha requerido de la participación de personal de la empresa española durante la fase de construcción.

Como hemos venido informando en defensa.com, el programa de destructores AWD ha recibido duras críticas en Australia por los sobrecostes (estimados en 600 millones de dólares) y el retraso acumulado de 30 meses. Uno de los hitos más destacados se produjo en abril del año pasado, cuando el Hobart recibió el sistema de lanzamiento vertical de misiles

Con un presupuesto de 8.000 millones de dólares, se trata del programa de Defensa más amplio y complejo en la historia de Australia. Está dotado del sistema de combate Aegis de la estadounidense Lockheed Martin, que es capaz de monitorizar hasta 100 objetivos aéreos a distancias de hasta 250 millas. A comienzos de este mes se anunció la adjudicación a Lockheed Martin del mantenimiento del sistema de combate Aegis por 275 millones de dólares.

(J.N.G.)
defensa.com
 

domingo, 24 de mayo de 2015

Navantia, preparada para liderar la construcción de nuevos destructores australianos

 
 (Foto: Brian Burnell )
 
(Foto: Brian Burnell )
 
La empresa española Navantia quiere liderar el programa de defensa australiano para la construcción de tres buques antiaéreos basados en diseños españoles, ante los retrasos del proyecto.

Así lo ha asegurado el director de la compañía en Australia, Francisco Barón, que asistió a la botadura con un año de retraso del primero de los destructores, el HMAS Hobart, en la ciudad australiana de Adelaida, en el sur del país.

El Gobierno australiano tiene previsto licitar la gestión del programa de construcción de los destructores antiaéreos AWD, que actualmente está en manos de la alianza conformada por la Organización de Material de Defensa de Australia (DMO), la estatal ASC (Corporación Australiana de Submarinos) y Raytheon Australia.

Una auditoría reveló demoras y la necesidad de una inyección adicional de unos 1.200 millones de dólares locales (948,5 millones de dólares estadounidenses o 853 millones de euros) para terminar el proyecto, informaron esta semana los medios locales.

El presidente de Navantia, José Manuel Revuelta, y funcionarios del país oceánico estuvieron presentes en la botadura del HMAS Hobart.

Las dos naves restantes llevan un retraso de más de treinta meses, según la auditoría citada por los medios.
Navantia, quien compite con la multinacional británica BAE Systems en el liderazgo del proyecto, aspira a "adquirir un papel con responsabilidad", lo que "va asociada a la autoridad para poder controlar y manejar la parte de construcción del buque", dijo Francisco Barón durante la ceremonia en Adelaida.

"Nosotros pensamos que es el papel en el que mejor podemos encajar, que es integrarnos en el equipo de la alianza para gestionar el programa de una manera más eficaz de lo que ahora se está haciendo", indicó el ejecutivo español.

Barón consideró que Navantia debería asumir el liderazgo de la gestión debido a "que hay un reconocimiento general a la labor de Navantia y el papel importante que tiene y por otro, está la necesidad de reestructurar un poco el programa, y de hecho en eso el Gobierno se está enfocando".

"Navantia va a ser posiblemente uno de los principales protagonistas para ayudar al programa", aseveró.
Hasta el momento Navantia "ha aportado el diseño, toda la documentación técnica, la asistencia técnica y el soporte para que este astillero, aquí en Australia, sea capaz de construir el barco", precisó el ejecutivo, tras agregar que además tiene en Australia a un equipo de la empresa trabajando con la alianza.

El director de Navantia admitió que el programa de los AWD ha afrontado problemas, pero consideró que éstos son "lógicos si tenemos en cuenta que se está construyendo una capacidad industrial a la vez que se está haciendo el programa".

Pero ahora en el proceso en que se decidirá la gestión, Navantia quiere el liderazgo del proyecto porque "Australia es un mercado importante para nosotros" porque "supone muchas oportunidades en estos momentos", señaló.

Navantia informó en octubre del año pasado que había firmado con la Organización de Material de Defensa de Australia un contrato para la realización del análisis del diseño de los dos futuros buques logísticos para la Armada australiana y que se enmarca en el programa SEA1654.

La empresa española está además a punto de presentar una oferta para dos buques logísticos y tiene un programa de fragatas en el futuro.

Según Barón, la posible introducción de la compañía en la gestión naval en Australia es "muy importante para los intereses de Navantia, de la industria y de España".

http://www.onemagazine.es

Así es el buque australiano basado en el F-100 español

Así es el buque australiano basado en el F-100 español
 Fragata Juan de Borbón

Las autoridades australianas han botado el buque militar HMAS Hobart, un destructor antiaéreo con un diseño basado en la fragata F-100 española, en la capital del estado de Australia del Sur.

El navío, de 146,7 metros de eslora y capaz de una velocidad máxima de 28 nudos, llega a la botadura con un año de retraso e incompleto, por lo que necesitará al menos un año de trabajo antes de poder empezar a operar.

Estuvieron presentes en la inauguración en Adelaida el ministro australiano de Defensa, Kevin Andrews; así como el presidente de la empresa española Navantia, José Manuel Revuelta, y el director ejecutivo de la compañía en Australia, Francisco Barón.

El HMAS Hobart es el primer de los tres buques de guerra, todos basados en el F-100 español, encargados por la Marina australiana.

La construcción de los citados buques recae en la actualidad en AWD Alliance, un consorcio formado por las australianas Organización de Material de Defensa de Australia (DMO), la estatal ASC (Corporación Australiana de Submarinos) y Raytheon Australia.

Sin embargo, los retrasos, sobrecostes y problemas en la construcción ha abierto la posibilidad de que otras multinacionales aspiren a hacerse cargo del proyecto, incluida Navantia.

http://www.onemagazine.es/

jueves, 7 de mayo de 2015

Lockheed Martin se encargará del mantenimiento del sistema de combate Aegis de los destructores australianos

 

La Agencia de Cooperación en Defensa y Seguridad estadounidense (Defense Security Cooperation Agency o DSCA) ha anunciado la aprobación del Departamento de Estado para la tramitación de un contrato con Australia a través del mecanismo de créditos Foreign Military Sales (FMS) para el sostenimiento y el suministro de equipo del sistema de combate Aegis de los destructores australianos de la clase Hobart. La DSCA ha enviado al Congreso estadounidense la certificación necesaria para dicha aprobación.

El contrato tiene un importe estimado de 275 millones de dólares y comprende el sostenimiento, equipo asociado, componentes, apoyo logístico para los tres destructores australianos que se están construyendo actualmente. 

En concreto se incluyen actualizaciones tanto de software como de hardware del sistema de combate Aegis, la integración y las pruebas de este, utillaje y equipos específicos, componentes y repuestos, documentación técnica, formación de personal, asistencia técnica al contratista y al gobierno estadounidense.

La empresa beneficiada por este anuncio será la división Mission Systems and Training de Lockheed Martin, responsable del sistema Aegis. Se considera que para desarrollar este programa de sostenimiento será necesario destacar en Australia cinco representantes del contratista o del gobierno estadounidense intermitentemente durante los próximos tres años. 

El programa de destructores antiaéreos (Air Warfare Destroyer o AWD) clase Hobart denominado SEA 4000 comprende la fabricación en Australia de tres destructores de guerra antiaérea. Navantia forma parte junto a Raytheon Australia, el Defence Materiel Organisation (DMO) y el astillero australiano ASC de AWD Alliance, del consorcio elegido para la fabricación de los tres destructores. 

El astillero español fue elegido por el gobierno australiano en junio de 2007 como diseñador del sistema de plataforma para el programa, siendo el diseño de los AWD similar a las F-100 o Álvaro de Bazán españolas.

(J.N.G.)
defensa.com
 

jueves, 16 de abril de 2015

Los helicópteros de combate Tigre australianos prueban el cohete guiado APKWS



En octubre del año pasado anunciamos la intención de las Fuerzas de Autodefensa de Australia de dotar a sus helicópteros de reconocimiento armado (ARH) Tigre de Airbus con el sistema de cohetes con guiado de precisión láser APKWS del fabricante BAE Systems. 

Ahora se ha conocido que las primeras pruebas en vuelo de estos sistemas de armas tuvieron lugar en noviembre del año pasado. 

El Advanced Precision Kill Weapon Systems (APKWS) fue probado primero en tierra en agosto del año pasado en el campo de maniobras de la Real Fuerza Aérea Australiana de Woomera donde se realizaron siete lanzamientos, todos exitosos.

En esta ocasión se realizaron diez lanzamientos en vuelo en un ambiente muy caluroso, con objetivos situados a distancias entre 1.500 y 4.500 metros, a altitudes entre 200 y 1.500 pies y con velocidades de hasta 140 nudos. 

Los diez lanzamientos alcanzaron su objetivo con una desviación máxima de un metro respecto al punto señalado por el designador láser.

El APKWS es un sistema de armas de bajo coste que se basa en la instalación de un sistema de guiado mediante láser semiactivo en un cohete no guiado de 70 mm. del tipo Hydra, siendo el único sistema de este tipo cualificado por el Departamento de Defensa estadounidense. 

En el caso particular de Australia, en lugar de un cohete tipo Hydra se ha instalado el sistema de guiado en un cohete del fabricante belga FZ (Forges de Zeebrugge), que es el suministrador de los cohetes en servicio en los helicópteros Tigre australianos. 

(J.N.G.)
defensa.com
Fotografías:
·Infografía del Tigre lanzando el APKWS.
·Sistema de guiado del APKWS.
·Pruebas en tierra del APKWS.
 

Tecnology Militar Copyright © 2011 - 2012 - |- Template created by Leit0s - |- Powered by tecnologamilitar