Mostrando las entradas con la etiqueta Starscream. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Starscream. Mostrar todas las entradas

8 de marzo de 2022

Un misterio de hace décadas finalmente ha sido respondido

Este artículo se publicó originalmente en el sitio Comic Book Resources (CBR) en diciembre de 2021 y está disponible en la siguiente ruta: cbr.com/transformers-seekers-tech-specs-mystery-solved/ Fue traducido por J. J.

Los fans de Transformers han estado seguros por mucho tiempo que Hasbro cometió un error en el embalaje del Seekers original. Resulta que tenían razón.

Un misterio que ha intrigado a los fans de Transformers por casi 40 años recientemente fue resuelto, gracias a una entrevista con el anteriormente editor de Marvel, Bob Budiansky – y su tendencia de guardar los documentos fuente que datan desde el desarrollo temprano de la franquicia para una audiencia americana.



El inicio de los robots transformables de Hasbro data de las líneas de juguetes japoneses de los 70 y 80, Micro Change y Diaclone. Estos fueron robots, muchas veces fabricados con al menos una porción de metal fundido a presión, que podían transformarse en vehículos, muchas veces carros y aviones. Hasbro adquirió la licencia de los moldes, y, seguido del éxito de su colaboración con Marvel Comics en la línea G.I. joe, se dirigió a la casa editorial para desarrollar una mitología detrás de estos juguetes. Hasbro trajo ideas simples a Marvel para que las desarrollaran, tal como el concepto de que los carros debían ser los héroes, y los jets, los villanos, pues los niños están más familiarizados con los automóviles, pero la mayoría nunca han volado en avión.

La mitología básica detrás de “The Transformers” – Autobots y Decepticons alienígenas de un planeta inorgánico que han traído su antigua batalla a la Tierra – fue creada por el Editor en Jefe de Marvel Jim Shooter. Sin embargo, Budiansky fue asignado para desarrollar el concepto, y para nombrar y crear los perfiles de los personajes, después de que Shooter sacó a Denny O’Neil del proyecto. (Sin embargo, O’Neil nombró a dos Autobots: Prowl y Optimus Prime.) Budiansky, dibujante de la encarnación de los setenta de Ghost Rider, ha declarado que no era considerado como escritor, pero todos los demás editores rechazaron a Shooter, porque la tarea fue asignada a menos de una semana antes del Día de Acción de Gracias.

Los juguetes de Transformers fueron un éxito instantáneo, en parte gracias al trabajo en los personajes en el cómic y serie animada. A los niños también les llamaba la atención el original empaquetado, el cual mostraba pinturas de los personajes y especificaciones técnicas (llamadas “Tech Specs”) que calificaban atributos tales como “Fuerza”, “Inteligencia” y “Potencia de fuego” en una escala del 1 al 10. Se animaba a los coleccionistas a recortar y guardar una tira del paquete que tenía una gráfica detallando las especificaciones de cada Transformer.

El empaquetado también enseñaba a los niños a usar un decodificador especial empaquetado con el juguete para “descifrar tus Tech Specs.” Un patrón morado-rojo de ruido visual ocultaban la línea azul, la cual revelaba las variadas calificaciones en una gráfica. Se esperaba que los niños superpusieran una pieza de celofán rojo haciendo visible la línea azul. La forma tan tediosa de revelar las especificaciones se ha vuelto algo notoria entre los fans. Después de algunos años, una versión revisada de las especificaciones imprimía los números claramente, sin requerir el decodificador.


Los Infames Tech Specs Erróneos de Transformers

A Budiansky también se le dio la tarea de determinar los Tech Specs, indicando cuál Transformer era más listo, rápido o fuerte que el otro. De acuerdo a Budiansky, se inspiraron en los rankings en el entonces nuevo "Official Handbook to the Marvel Universe", desarrollado por el editor de Marvel, Mark Gruenwald, para mantener consistencia entre los héroes y villanos de la empresa.

Los fans de Transformers son conocidos por ser meticulosos, y el Internet hizo posible que congregaran los varios Tech Specs, y discutir los que no se ajustaran al canon establecido. El más infame de los Specs “erróneos” pertenece a los tres jets Decepticons que fueron conocidos como los Seekers, Estas variaciones del molde creado para el villano Starscream, fue sacado en diferentes colores y ajustes menores en su diseño. Mientras que Budianksy quería que los jets tuvieran conjuntos de poderes similares (pues salieron del mismo molde), se quería que sus personalidades y motivaciones fueran diferentes.

TECH SPEC INCORRECTOS

Dada su prominencia en la franquicia y su personalidad hambrienta de poder, a Starscream se le ve como el Seeker principal, dirigiendo a sus “hermanos” Skywarp y Thundercracker. Sin embargo, los Tech Specs cuentan otra historia. Los Tech Specs de Skywarp de su juguete de 1984 indican que es mucho más inteligente y significativo que Starscream en la jerarquía Decepticon. Específicamente, Skywarp tiene un 9 de 10 en Inteligencia, y 9 en ambas escalas de Rango y Valentía. Mientras tanto Starscream tiene un 7 en Inteligencia, 8 en Valentía, y un 5 en Rango – sorpresivamente, dado que generalmente se le muestra como segundo al mando bajo el líder Decepticon, Megatron.

Estos no son los únicos rankings confusos. Mientras que Skywarp es descrito como “no muy listo” en su biografía oficial, escrita por Budiansky, tiene un 9 en Inteligencia, venciendo al 7 de Starscream, y al extrañamente pequeño 4 de 10 de Thundercracker. Sin embargo, a Thundercracker se le describe como escéptico de la causa Decepticon, y lo suficientemente profundo para dudar de sus propias acciones. Parecería claro que Thundercracker no es el más tonto del grupo.

Por años, los fans han tratado de explicar estas contradicciones. Algunos piensan que originalmente Starscream debía tener el patrón de colores de Skywarp de negro y morado, y que Hasbro cambió el patrón en el último momento antes de iniciar la producción. Evidencia de ello es que Starscream recibió un patrón negro y morado cuando se relanzó para la línea de 1993 Transformers Generation 2 (en la cual se trajeron sus Tech Specs de 1984).más

Se cree más a menudo, sin embargo, que Hasbro se confundió con los rankings cuando se imprimieron los paquetes, recibiendo Skywarp los números de Starscream, y Thundercracker los de Skywarp. Por ello muchos sitios tienen las versiones “corregidas” de los Tech Specs originales para los jets Seekers. Recientemente, Bob Budiansky apareció en el canal de YouTube RodimusPrimal, participando en una entrevista a detalle de su papel en el desarrollo de la franquicia.

Cuando se le preguntó por la especulación de las supuestas equivocaciones, Budiansky inicialmente digo que no sabía, antes de consultar sus registros para dar la respuesta. Budiansky, quien tiene un título en ingeniería civil, dibujó los Tech Specs a mano cuando creó los perfiles de personaje. Él guardó un archivo de sus notas originales y biografías de personajes, y le fue posible mostrar la gráfica original de los Tech Specs creada en inicios de los 80 para los 26 Transformers originales.



Confirmó que los fans estaban en lo correcto: Starscream debería tener una calificación mucho más alta, de 9, mientras que Thundercracker y Skywarp solo deberían tener 5. Con base en ello, es claro que las otras calificaciones también son imprecisas, y atribuidas al Seeker equivocado.

Es notable que no hay una respuesta oficial por tanto tiempo, pero es satisfactorio ver una prueba de manera tan autoritativa. Es difícil discutir con los documentos a mano originales, usados para crear la historia original.

ASÍ DEBERÍAN SER LOS TECH SPEC CORRECTOS


Las imágenes de los Tech Spec fueron tomadas del sitio web: tftechspecs.com/

22 de marzo de 2017

Starscream Masterpiece Oversized Robot Hero CG-01

Desde hace algunos años las compañías chinas trascendieron los bootlegs comunes, las copias simplificadas de figuras oficiales y dieron un paso adelante, agrandado o reduciendo moldes, para satisfacer a los coleccionistas más exquisitos en el tema de las escalas, así como agregando detalles, o ya de plano haciendo remoldes intensos de los originales. Creo que el caso más representativo fue el Optimus Prime que se basó en el molde Evasion Mode original de Hasbro, hecho con prolijidad, lograron una especie de Masterpiece asombroso.


A finales del año pasado tocó el turno de Starscream al anunciar un oversize (agrandado) del molde Masterpiece. Cuando lo vi en Facebook desde mi celular me emocioné un montón, sobre todo porque según presentaban las dos versiones del molde, la MP-03, con sus colores originales, y la MP-11 con los colores G1 de la USA edition de Takara. Pero cuando pude ver las imágenes con calma me di cuenta que en realidad sólo era el molde MP-11 con los colores de las versiones mencionadas, una lástima, porque me habría encantado tener el MP-03 agrandado, para disfrutar de los pormenores de su esculpido e ingeniería... ¿qué?, ¡a mi sí me gustó!



Lo anoté en mi libreta de pendientes y pensé que podría ser una compra futura. Al no ser oficial y no tener mejoras al molde original no lo consideré una prioridad, "algún día llegará", pensé. Pasando las fiestas decembrinas la venta de Transformers en grupos de fans se puso intensa, como no se había visto en otros años. Salieron muchas cosas a la venta, algunas bastante interesantes, pero no, tampoco desfilaron extravagantes exclusivas niponas, pero sí bastantes monos que no se habían visto hace tiempo, lamentablemente la cartera estaba indispuesta y tuve que dejar pasar un par de cosas, entre ellas, la única versión del Masterpiece de Starscream que me hace falta...


Pasada la decepción, encontré la pieza que nos ocupa este post. El precio no me pareció malo considerando los altibajos del dólar y la disponibilidad inmediata de la figura. El vendedor era un conocido de confianza, hablé con él y llegamos pronto a un acuerdo. Sólo tuve que esperar una quincena para tenerlo en mis manos. La figura no trae todos los accesorios que habitualmente acompañan a este molde, sólo incluye los nullray; la base que funciona tanto para modo robot, como para el modo alterno y el piloto, sin articulación alguna; en cambio, incluye un cambio de cabeza. Investigué un poco y venden un set aparte con los accesorios, no parece ser caro, pero tampoco creo que sean necesarios.

Tengo el color de él, pero uso el molde de este.


No hay mucho que decir, este K.O. tiene los mismos claroscuros  y contiene las mismas piezas de metal que el molde original. Acaso las únicas diferencias son un par de pins para que el pecho no se levante tan fácilmente al desplegar los misiles; la cadera está moldeada en tres piezas, pero están tan ajustadas que no agrega mucha diferencia a la capacidad de tomar poses, los dedos están articulados independientemente, sólo en una dirección, lo que quiere decir que no puede hacer la uve de la victoria, pero sí el gallito inglés (no, no lo voy hacer, perdón, pero hacer esto con una figura articulada me parece poco menos que rústico); y, finalmente, creo que los pies es ligeramente más largos.



Cabe destacar las articulaciones, tienen muy buena calidad, pues, a pesar del tamaño, no se vencen por el peso, es más, creo que es más estable que el original, salvo la estructura completa del pecho, se sigue desplazando de maneras totalmente aleatorias al momento de la transformación.

En promedio, este oversize alcanza los treinta centímetros, casi diez centímetros más que los Masterpiece grandes de la nueva era, o sea, más o menos lo mismo que un Leader Class. La diferencia no es mucha y lamento no tener el MP-01 para compararlo debidamente, pero por las fotos que he visto creo que Starscream oversize quedaría aún un poco debajo de él.



Tiene una cabeza extra, además del rostro serio, incluye el de la clásica sonrisa burlona de Starscream. Debido al sistema empleado por el diseño del MP-11 es imposible que en la misma cabeza tuviera los dos rostros (como sucede en el MP-03), el cambio entre ellos es de la manera más rústica: hay zafarlo del balljoint y meter la otra a presión. El mío aguantó muy bien el cambio, sin temor a que fuera romperse, pero tampoco es algo que uno quiera intentar a cada rato.

Cuando ya me había decidido a comprarlo, una de las primeras cosas que me pregunté era si la figura humana que viene con el Optimus MP-10 podía caber dentro de la cabina del oversize. La respuesta, como usted ve, es afirmativa. La figura que acompaña al Starscream Masterpiece normal es el Sam Witwicky de Impossible Toys, más pensado para acompañar a los Classics.



Eso me hace pensar si Starscream Masterpiece oversize estaría en mejor escala para los Masterpiece que el original... pero como se trata de la G1, no veo por que tratar de armonizar a este nivel, mientras Starscream sea del mismo tamaño que los demás Autobots y Decepticons mayores para mí todo está en orden.


¿Entonces, cuál es el propósito de tener esta figura? Creo que ninguna en particular... no creo que subsane una omisión concreta en la colección Masterpiece, ni agregue un valor especial a las escalas, creo que sólo es por el gusto de tener un monote de estas proporciones. Digamos que es para el coleccionista curioso y con espacio de sobra en las vitrinas... algo que, por cierto, yo ya no tengo.



6 de octubre de 2016

Starscream Legends Class Classics

Hace unos meses, en un grupo de Facebook de Transformers, se organizó una dinámica en torno a las versiones de un mismo molde, repintados y remoldeados. Yo aproveché para subir una foto (un poco vieja) de las versiones que tenían del molde Legends Class de Starscream que originalmente salió en la línea Reveal the Shield; al poco tiempo llegó un comentario, una pregunta, que de primer momento no supe responder, decía algo así:
¿Para qué sirve tener varias veces la misma figura?
No supe responder, en parte, porque para mí era obvia la respuesta, pero además sentí que no podía explicar convincentemente mis razones en un breve comentario, ya que, de facto, su pregunta eliminaba mi planteamiento. Y es que a mí, en mi colección de Starscream, las diferencias en el decorado de un mismo molde lo hacen en esencia una figura diferente. Mi respuesta sería más o menos así:
No es la misma figura, y sirve para tenerlas todas, porque quiero tenerlas todas.
De por sí ya sé que me consideran odioso, responder así sería muy mamón, ¿cierto? Pero, bueno, ese era el punto, por fortuna otra persona comentó algo más sencillo: hay gente loquita que colecciona las variantes. Gracias.


En 2008, bajo la línea Universe (una de las tantos nombres para los Classics) reeditaron figuras Legends Class de la línea Cybertron como personajes G1; pero también salió Hound, con molde Legends propio, esto impulsó que las dos últimas waves de los Legends Class de Universe fueran moldes nuevos para personajes G1, en lugar de repintados. No murió ahí la iniciativa, en 2010, los Classics se mudaron a la línea Reveal the Shields y las dos waves de Legends tuvieron cinco moldes nuevos, destacando Optimus Prime, Megatron (en modo pistola!, con tapita naranja, pese a su tamaño ¬¬) y Starscream, el que aquí nos ocupa.

 

Este molde de Starscream alcanzó seis reediciones oficiales, y quizá existan un par de variantes no muy bien documentadas. Debido a la pequeñez y falta de importancia de estas figuras se complica conseguirlas. No es como comprar un Leader, o un Deluxe, los grandes almacenes no les prestan mucha atención, incluso la propia empresa no los publicita tanto como otras figuras (aunque esto cambió cuando los 'Scout' se volvieron los nuevos Legends); las fotos de stock no son tan abundantes como las de otras clases, y los fans, al no considerarlas tan importantes, no las documentan adecuadamente; las tiradas son más chicas que las de otras clases y cuando se agotan  no hay reediciones, y como generalmente se venden en súper mercados o tiendas de todo a un dólar, a veces no llegan a los circuitos usuales de comercio entre fans; por último, queda la opción de comprarlas en eBay, pero resulta oneroso por el tamaño de la figura, a menos que encuentres algo de tu interés entre las cosas que ofrece el vendedor.

La figura que acompaña estas líneas la conseguí a través de eBay, me decidí en un momento que no tenía grandes compras pendientes y aproveché que el vendedor tenía otra pieza que me interesaba. Llegó hace un par de meses y ese mismo día hice la sesión fotográfica, pero por la edición y trabajo de diseño tardé en subir las fotos, luego llegaron otros pendientes, y finalmente, pude regresar a terminar este post. Vamos, pues.




COMPARATIVA




Aunque parece el mismo molde, en 2012 sufrió un leve remoldeo, justamente en la versión que conseguí en eBay, y que me motivó a escribir este post. Las áreas modificadas, como puede verse en el gráfico bajo de estas líneas, son las manos y un orificio en las alas. Las reediciones posteriores mantuvieron estos cambios.


Starscream G1 es casi un partsformer, es decir, hay que desensamblar algunas partes para la transformación, como las armas, las alas y los timones horizontales; e incorporar elementos externos, como los puños, y retirar otros, como el tren de aterrizaje. En las versiones posteriores de este personaje ha mejorado la transformación, sin embargo, un elemento que sigue siendo necesario remover son las armas, hay que retirarlas de las alas, y colocarlas en los brazos. La singularidad de este Legends Class radica en que no hay que agregar los nullray al modo robot, estos forman parte del cuerpo central del avión. Y, por esta razón, en modo avión no lleva los misiles debajo de las alas.


En 2012, Hasbro reeditó, repintó y remoldeó algunos Legends Class para su mercado secundario, esta línea, aunque salió con el empaque de la línea Generations de ese año, no llevaba nombre oficial, y se le conoció simplemente como GDO, o exclusivos asiáticos. Se agregaron pequeñas armas, uno de los beneficiados fue el molde Seeker, con unos pequeños nullray y el orificio en las alas, para poder colocarlos en modo avión; además modificó las manos para que pudiera sostener los nullray en modo robot, aunque resulta reiterativo, porque, bueno, ya tiene los nullray integrados.

Bien, hagamos un repaso, brevísimo, sobre cada una de las versiones de este Starscream Legends Class.




Hasbro 2011. Reveal the Shields, Legends Class.
#37 en mi colección

 

Esta fue la primer edición de la figura, destacó en su momento que la cabina del avión quedara oculta debajo del pecho del robot, así como por la ya mencionada integración de los nullray en el vehículo. No cuenta con tampografiados del logo Decepticon, en cambio lleva un pequeño rubsing; la cabeza no está pintada en su totalidad, sólo la cara y el rostro. Esta figura sí llegó a México, en Estados Unidos, según algunos reportes vistos en Seibertron, fue relativamente escasa.




Takara 2011. Transformers Chronicle, EZ Collection Vol. II.
#45 en mi colección

 

Esta es la primera edición de Takara, y es el mismo molde de la versión de Hasbro, no difiere mucho de esa, incluso se puede decir que la pintura es la misma, aunque esta sí tiene los logos Decepticons en las alas del modo avión, no lleva ningún rubsing, y toda la cabeza del robot está pintada, lo que hace que en modo avión se vea algo extraña la nariz de la nave. Takara lo vendió en blindpacks, o cajas cerradas sin saber que figura venía dentro, acompañada de un chicle que sabe exactamente igual a los ochenteros motita sabor plátano. Huelga decir que esta edición no se vendió en México.




Hasbro GDO 2012. Empaque Generations sin nombre de línea.
#112 en mi colección

 

La línea conocida como GDO (Global Development Organization), fue una iniciativa de Hasbro para su mercado secundario (principalmente China y resto de Asia, sin contar Nippon), se trató de reediciones, repintados y remoldeados en el estilo Classics. Esta es la segunda edición de Hasbro, pero la primera donde se introdujeron las modificaciones para el nullray, aunque primeramente fueron para el repintado de Thundercracker. En cuando a acabados de pintura, prácticamente es igual a la versión de Takara. Esta edición no llegó a México, al parecer estuvo disponible en China, resto de Asia y Australia.




Takara 2012. EZ Collection, EG07.
#74 en mi colección

 

Este fue el primer repintado que sacó Takara, es la segunda edición de este molde que ellos hicieron, y la cuarta en total. Siguiendo la tradición de presentar a Starscream con los colores de la animación G1 (como hizo con el Takara Collection y el MP11) el color azul es más claro. Al igual que la primer versión de Hasbro, no tiene toda la cabeza pintada, por lo que en modo avión luce sin interrupciones el avión. Aunque se usó la segunda versión del molde, no incluyeron los pequeños nullray extras. Obviamente, tampoco se vendió en México.




Takara A.R.T.S. 2012. Collection Gum EZ Class.
#81 en mi colección

 

TakaraTomy A.R.T.S parece ser una subdivisión de Takara para vender gashapones y basurilla memorabilia. Ignoro porque en esta ocasión decidieron sacar una colección de Legends (o EZ como le llaman allá) bajo este sello, acaso fue por la extravagancia de ser repintados metálicos que ya se habían visto en la colección Chronicle EZ. Este es el tercer repintado de Takara, el quinto tomando en cuenta a todos. También venía en una caja ciega acompañado con chicles chinos. Igualmente no se vendió en México, y lo compré a través de un intermediario en eBay.




Hasbro 2014. Dollar store exclusive, Legion Class 2014.
#90 en mi colección

 

Esta es la tercer reedición de Hasbro, la sexta en total, no pertenece a ninguna línea en particular, ni se avisó con anticipación de su salida; fue casi una exclusiva para las tiendas todo a un dólar, previo al estreno de la película Age of Extinction. Aunque la única imagen promocional de stock presentaba la figura con los pequeños nullray desprendibles, al final salió sin ellos y no hay evidencia que haya sido producida así. Es prácticamente igual a la versión anterior de Hasbro, la GDO, salvo por el color y que esta usa un diseño del logotipo Decepticon diferente, más parecido al estilo G1, de color negro, y con una línea en el contorno; sólo por este detalle fue considerada como variante significativa para mi colección. Esta figura sí llegó a México y estuvo disponible principalmente en supermercados.




NO ES EL FIN

Originalmente este debería ser el post de la victoria, en el que mostraba como finalmente lograba tener todas las versiones de este molde... pero no (y de hecho por esta decepción fui posponiendo la publicación). Resulta que mientras me documentaba para escribirlo descubrí un par de cosas.

En la primer edición de la figura, allá en el 2011, se promocionó con una foto de stock en donde se veía a Starscream sin la cabeza pintada, más adelante cambiaron la foto y la figura finalmente fue liberada con la cara pintada. Sin embargo, al parecer sí salieron algunas pocas piezas así, según la wiki de Transformers algunos de los primeros lotes en Asia y USA venían con este detalle.


He rastreado la pieza en eBay, en una ocasión, casi recién salida, encontré una publicación, pero la foto era tan mala, que el uso de flash impedía tener certeza sobre el detalle. En otra ocasión sí encontré una publicación bien detallada, pero, no contaba con los recursos, no estaba muy cara, pero el precio del envío me frenó... Update al momento de escribir este párrafo: Acabo de encontrarlo en eBay, por ser variante, el chiste me saldría en mil pesos... demasiado para un Legends, Class... o no?

Además es probable que exista otra variante, según lo que encontré en el foro de TFW, habría una cuarto Starscream Legends Class de Hasbro, con la primer versión del molde, sin rubsing, pero con logotipo Decepticon, de color púrpura, en las alas del avión. Según una publicación que consiga las variantes estadounidenses de la figura, habría salido a principios de 2012, con el empaque rojo, entiendo que sería similar al tipo Generations, sin nombre.


Estaría todavía más cabrón comprobar esta variante, porque sin que esté documentada la figura en empaque este podría ser fácilmente un Starscream EZ Chronicle (la primer versión que sacó Takara). Un vistazo rápido a Google no da pruebas gráficas de un Starscream Legends Class en empaque rojo tipo Generations sin nullrays, sin embargo... esta nota de TFW señala que sí hubo una segunda ronda de los primeros Reveal the Shields, pero sin el rubsing y en empaque rojo, es decir, es un noventa por ciento probable que sí exista esa variante.




El que creí sería el triunfal registro de todas las variantes de Starscream resultó en más tarea, descubrí que, si quiero todas las variantes de este molde, todavía me falta un buen trecho por recorrer, dada la dificultad de las dos piezas restantes. Más las que se acumulen... ojalá no dejen en olvido este molde, todavía quiero una versión Black Death y Ghost, por favor, Takara, hazme el milagrito (aunque en realidad creo que es imposible).

Y eso todo por ahora... ¿ven?, el elegante, pero agresivo mundo del coleccionismo todavía esconde caminos insospechados.


7 de julio de 2016

Starscream Leader Class oversize K.O.

En mayo de 2012 creí cerrada mi colección de Starscream movieverse, y aunque sabía que habría otra película, estimé que no pasaría de un repintado más, y como en ese entonces no los tomaba en cuenta, pues pude vivir en paz.

Hasta que un par de años después salió un oversize del molde Leader Class que me entusiasmó muchísimo. Y es que unos años antes, sacaron un oversize del molde Voyager Class de Megatron de Dark of the Moon que era bestialmente enorme, no sé bien el dato, pero andaba por ahí de los cuarenta centímetros, una cosa brutal, y hasta donde sé, sólo salió una vez y luego ya no estuvo disponible. Quién lo tiene en su colección atestigua su decente calidad, además de que es una fiel réplica del original.

Los oversize K.O. siempre han estado presentes en el mundo de transformers, desde la G2 (como nos cuenta Aendrel en esta nota del misterioso oversize K.O. de Optimus Prime), pero me parece que empiezan a destacar por ahí de Cybertron... sería cosa de preguntarle a Ozner, el inclasificable, que cuenta con un posgrado en K.O. 

Entonces salió el oversize de Starscream Leader Class, me entusiasmé e involuntariamente lo encargué. Unas tres semanas después fui a recogerlo, lo primero que descubrí es que, aunque es bastante grande, no es inmenso, como se puede ver en las fotos del Megatron oversize.


Lo segundo que descubrí es que el plástico usado es excelente, en serio, sí, ya sé que todo mundo dice eso de sus figuras, sobre todos los fanáticos de las Terceras Compañías, pero en serio, el plástico usado es muy bueno, casi como el original, es ese plástico suave, flexible pero resistente, a diferencia del plástico duro que generalmente usan para los K.O. y que termina desgastando las articulaciones con un par de transformaciones.

Esta foto es importante para la segunda parte del post.

Todo funciona muy bien, incluso mantiene su gimmick electrónico, aunque los sonidos son otros, típicos de los juguetes chinos, o sea, puro pew, pew. Yo diría que sólo tiene un problema. Han leído esos artículos científicos que dicen que si una hormiga se agrandara no tendría la misma fuerza, es decir, una hormiga de cinco metro no podría cargar, no sé, cuatrocientas toneladas, sino que en realidad colapsaría en su propio peso, es decir, una hormiga gigante no aguantaría su peso.

 

Este oversize es una réplica exacta, a diferencia de otros, en donde restan o agregan elementos; entonces todos los engranajes fueron agrandados proporcionalmente, y por esto difícilmente soporta su peso. En modo alterno todo encaja perfectamente, bueno, casi; es decir, tiene los mismos problemas del molde original, los que lo tengan sabrán que hay que acomodar perfectamente las piernas para no dejar huecos, y aún así se genera un espacio con cierto margen de error, que es el área donde guarda el arma de la mano.


No es imposible, tampoco hay que sufrirlo o usar instrumentos de precisión para ponerlo en pie, pero sí van a necesitar unas dos cucharaditas de paciencia para que quede derechito, aunque, con las piernas quizá un poco más flexionadas de lo que me hubiera gustado.


Creo que lo que debieron hacer fue redimensionar la cantidad de dientes en los engranes de las articulaciones de las piernas, así podría haber tenido más firmeza. Los brazos no son problema, se sostienen bastante bien en cualquier postura, lamentablemente no puede demostrarse bien porque al extender mucho los brazos se desequilibra y las piernas ceden.


El decorado G1 no es un invento de los chinos, hubo una versión para el mercado secundario de Hasbro, o sea oriente, excepto Japón, conocida como GDO, salió acompañado del molde Leader Class de Ironhide en color rojo. Para mi desgracia la dejé pasar muchas veces, y ahora no la encuentro ni en eBay, ni modo, será cosa de aplicar la paciencia y rezar para que cuando salga, esté en un precio decente y tenga una tarjeta a la mano, o si alguno de ustedes, lectores, la tiene, y no pretende pagar la universidad de sus hijos con él, podría escuchar alguna propuesta.

 

Hace tiempo circuló en YouTube un vídeo que era parte de los extras del BluRay de la película, se trataba de un compilado del making of, en él salen cosas muy interesantes, que quizá algún día debería escribir; ahí se explica como tomaron algunas decisiones sobre los nombres y apariencia de los personajes, y además se ve porque M. Bay es tan mal director...

En ese vídeo, el equipo de producción explica a la cámara que M. Bay les pidió que no hubiera cambios de tamaño, como sucedía con Megatron en la G1, o con todos los Combiners; especificó que cada parte del vehículo debería quedar en el robot, y que no podían hacer trucos para lograrlo.


Cuando tuve en mis manos el oversize de Starscream pensé que estaría a escala real con otras figuras, como el Leader Class de Optimus RotF o Bumblebee Deluxe Class, y como usted ya lo vio en las primeras fotos del post, probé con Barricade Deluxe Class que tenía a la mano, y no parecía tan descabellado. Entonces, cuando tomé las fotos de mi colección de Starscream 50-100, aproveché que andaba fuera el oversize e hice la foto que está a continuación.


Muy sencilla, ¿no le parece?, bueno, pues me tomó toda una mañana, hasta que logré la proporción exacta con la foto original de la producción de la película. Usted ya sabe como puedo ser tan... mamón, pues, especialito, dicen. Sí, ya sé que no están Ironhide y Ratchet, ni modo, ya no cuento con moldes, y además, ni idea de cuales serían los indicados, creo, así nomás de memoría, que hay un Ironhide Voyager un tanto chico que quedaba muy bien junto a Optimus en modo alterno.


La misma foto, pero con el Leader Class normal, bueno, la versión de Takara, el Masterpiece Movie, para demostrar una obviedad: que no está a escala con el resto de la línea. Antes de seguir debo aclarar, la principal diferencia entre el avión real y el avión del juguete, es que este último tiene mucho más volumen, está más gordito, pues.


¿Qué le parece, cómo se ven en conjunto?, A lo mejor Barricade queda algo pequeño, por lo demás, creo que está muy bien el conjunto. Bien, ahora les mostraré un sencillo gif que hice para demostrar que la foto que tomé está en la misma proporción que la original.


Y como ya dije arriba, el modo alterno de Starscream resulta más gordito que el original, los demás están más o menos en buena proporción. Comento esto, por lo siguiente:


Ok, estamos en el terreno de la mera especulación, pero vamos, es una plática de ñoños, tipo, ¿quién es más veloz, Supermán o Flash?, ¿listos? Yo creo que M. Bay miento, creo que Starscream debería ser mucho más grande que Optimus Prime, y si bien no hay un momento claro en que podamos compararlos en pantalla, en la escena de la batalla del bosque de RotF se aprecia que prácticamente son de la misma talla, y creo que para lograr esto Starscream tendría que estar más gordo para estar a la altura de Optimus Prime, o este debería estar más flaco para estar del mismo tamaño de Starscream. ¿Y el Camaro?, bueno, ni se diga, estaría muy chiquito respecto a un avión, como sucedía en la G1...

Y bueno, ¿usted qué cree? Llame ya, nuestras líneas están abiertas y nuestras operadoras esperan su llamada.