Mostrando entradas con la etiqueta Conservación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Conservación. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de junio de 2018

Seguimos en busca de aguiluchos cenizos

Durante las últimas jornadas realizadas dentro de la Campaña Aguiluchos 2018, hemos centrado ya nuestro esfuerzo en la búsqueda de parejas de Aguilucho cenizo y de Aguilucho pálido en los campos de cereal. Como cada año, la búsqueda lleva muchas horas y hay que cargarse de mucha paciencia hasta conseguir dar con un territorio y posteriormente con un nido. 

A esta dificultad habitual, tenemos que añadir que este año estamos localizando muy pocas parejas de aguiluchos, tanto de cenizo como de pálido, llegando a sumar únicamente un total de cuatro nidos encontrados, de los cuáles tres son de Aguilucho cenizo y únicamente uno es de Aguilucho Pálido.  También se ha localizado un nido de Aguilucho lagunero en cereal. Además, de los tres nidos de cenizo uno de ellos ha fracasado debido a las copiosas precipitaciones de las últimas semanas. Creemos que este factor puede estar retrasando notablemente la reproducción de ambas especies e incluso haga peligrar las primeras puestas realizadas hace algunas semanas. A esto hay que añadir que hemos notado también una disminución de las parejas que ocupaban zonas y territorios de cría habituales otros años. 

Aunque todo apuntaba a un año excepcional de cría debido a la espesura y altura con la que el cereal se está desarrollando, parece ser que por motivos que aún no están claros, al menos en la provincia de Salamanca a estas alturas de campaña y con estos resultados, puede deparar en el año con menor número de parejas y nidos localizados  de todos cuántos llevamos realizando este proyecto. Cómo se observa en las foto siguiente, también se ha comenzado ya a realizar la cosecha en verde de forraje, situación que en ocasiones también produce la pérdida de nidos de estas aves rapaces.



Parcela de avena cosechada. Autor: Miguel Mangas



Macho de Aguilucho Cenizo. Autor: Miguel Mangas


Pese a estas dificultades continuaremos esforzándonos un año más en localizar la mayor cantidad de parejas y nidos posibles. La jornada de hoy, aunque si bien hemos observado varias parejas de aguilucho pálido y algún macho de aguilucho cenizo, se ha cerrado sin localizar ningún nido, en gran parte, debido a las continuas lluvias que imposibilitaban la observación correcta de las parejas e incluso hacían disminuir notablemente los movimientos de las mismas.




Hembra de Aguilucho cenizo y hábitat de cría típico.
Autor: Miguel Mangas

Por último, si quieres colaborar en la Campaña Aguiluchos, puedes hacerlo a través del Programa de Apadrinamiento o comprando una camiseta. Pincha aquí para más info: Apadrinamiento

También puedes participar como voluntario contactando a través de nuestro correo electrónico seosalamanca@gmail.com 

miércoles, 23 de mayo de 2018

Últimos avances en la Campaña Aguiluchos

Con el calor empezando a hacer acto de presencia, centramos nuestro esfuerzo en la localización de las parejas reproductoras de aguiluchos en cereal, principalmente Aguilucho pálido y Aguilucho cenizo. 
Durante las últimas jornadas hemos terminado con la búsqueda de parejas reproductoras de Aguilucho lagunero y hemos localizado ya el primer nido de Pálido con un total de 4 huevos.


Hábitat típico de cría de Aguilucho cenizo. Autor: Miguel Mangas


Además de estrenarnos en esta temporada con el primer nido en cereal, pudimos observar diversos territorios de cenizo y pálido sin localizar aún sus nidos, tarea que nos ocupará en las próximas jornadas. Entre lo más destacado de la pasada jornada fue la observación de un macho adulto que se anilló con marca alar hace ya tres años y que ha vuelto de nuevo a la misma zona para criar y de otro macho parcialmente melánico.


Fotografía testimonial de un macho de Aguilucho Pálido con ceba. Autor: Gonzalo Criado



Macho de Aguilucho cenizo con marcas alares con dígito 4K. Autor: Gonzalo Criado


Hemos seguido probando el uso de nueva tecnología, como los drones para la búsqueda de estas especies. Una herramienta muy útil al ser más eficaz y sin la necesidad de entrar en el interior de las parcelas.



Por último, queremos invitaros a visitarnos el próximo sábado en Ornitocyl, la feria del turismo ornitológico de Castilla y León, dónde expondremos nuestra campaña. Podéis consultar más información en el siguiente enlace:

http://www.ornitocyl.es/web/es/

lunes, 14 de mayo de 2018

Últimas actuaciones del Proyecto Libera

Durante la última semana del pasado mes de Abril finalizamos las actuaciones realizadas en el Azud de Riolobos y su entorno, en el marco del Proyecto Libera. Además de las diversas actividades que se realizaron y que podéis consultar en entradas anteriores, hemos colocado más cajas nido para Cernícalo primilla (Falco naumanni) con el objetivo principal de conservar las colonias de esta especie en la zona, facilitando la conexión entre las mismas y aumentando el número disponible de lugares de nidificación.





De igual forma, se ha colocado también una caja nido para Lechuza (Tyto alba). Una rapaz nocturna cada vez más escasa en la zona al igual que el pequeño Mochuelo (Athene noctua) por el que también hemos trabajado y seguiremos trabajando para su conservación en la zona, con la construcción de tres majanos.





Por último se han colocado a modo de prueba algunos nidales para Avión común (Delichon urbicum) esperando que sean ocupados y formen con el tiempo una pequeña colonia en la zona.









domingo, 22 de abril de 2018

Actuaciones del Proyecto Libera

Durante la mañana de ayer el Grupo Local SEO-Salamanca desarrolló dos actuaciones en el marco del Proyecto Libera, organizado por Ecoembes y SEO/Birdlife. Podéis encontrar más información de esta iniciativa en el siguiente enlace

Una vez que hemos recibido el permiso pertinente para poder realizar las medidas que se presentaron a la Confederación Hidrográfica del Duero, dentro del proyecto "Mejora y recuperación del medio natural en el Azud de Riolobos" hemos iniciado la implantación de la primera medida, basada en la colocación de majanos o amontonamientos de piedras con el objetivo principal de favorecer los lugares de cría para el Mochuelo europeo y beneficiar de forma secundaria a otras especies de aves como la Collalba gris o especies de micromamíferos y reptiles presentes de forma escasa en la zona.






Posteriormente se realizarán medidas para favorecer más la cría de estas especies incluyendo cajas nido en el interior de estos majanos y se procederá al seguimiento de los mismos para ver la evolución.



Una vez  finalizó el acopio de los majanos, un total de tres, se realizó la segunda actuación en el municipio del Villar de Gallimazo, consistente en una charla informativa sobre la importancia de la colocación de cajas nido para aves insectívoras en el control biológico de plagas, como la procesionaria del pino. Posteriormente se completó con la colocación de un total de 31 cajas nido en un pinar cercano afectado por este insecto.





Durante la próxima semana seguiremos con la realización de las diferentes medidas. Entre ellas el próximo sábado día 28 se realizará una limpieza de basura en las orillas del Azud de Riolobos, con la colaboración del ayuntamiento del Villar de Gallimazo. Una actividad que promueve por un lado la recogida de desperdicios y basura en la naturaleza (basuraleza) y por otro la concienciación de la población local. Desde el grupo local os invitamos a colaborar en esta próxima actividad.