8:17 p. m.

Antes de que Photoshop te pase revista II

Publicado por Rosanna Hernández |


Inexplicablemente, la entrada que precede a esta en nombre (es decir, esta) es una de las más leídas del blog. Se ve que a la gente le gusta ver a las famosas sin maquillar o sin ser retocadas con Photoshop. Hay cientos, por no decir miles, de fotos de famosas antes y después del trance, pero estas me han parecido especialmente espeluznantes.





¿No os recuerdan a vuestra madre recién levantada después de la fiesta de nochevieja y sin haberse quitado el maquillaje? Me refiero a las del "Antes" of course porque la del "Después" es una obra maestra del retoque y de la cirugía plástica. ¡Qué joven y lozana! ¡Qué carnes más prietas! No me extraña que para su 52 cumpleaños se vaya a regalar un paseíto por el quirófano porque si lo que quiere ver en el espejo es lo mismo que hay en la tercera foto, ¡la llevas clara bonita!


10:26 a. m.

Para emigrantes de Freehand a Illustrator

Publicado por Rosanna Hernández |



Como buena "freehandera" que soy, me he apuntado al grupo de facebook "Señoras que son más de Freehand que de Illustrator". Pero como la necesidad aprieta, buscando por ahí he encontrado esta Guía para emigrantes en el blog Cuatrotipos.wordpress.com. Un poco engorroso de leer con esa maqueta a cuatro columnas pero no tiene desperdicio.

¡A disfrutar!

7:27 p. m.

Salir en la tele tampoco garantiza una buena imagen

Publicado por Rosanna Hernández |

... sobre todo si quien te representa no tiene mucha idea de diseño gráfico. Y lo digo porque acabo de recibir en mi buzón el dossier para contratar a uno de los grupos de bailarines formados a partir del programa Fama ¡a bailar! que tanto éxito ha cosechado los últimos años.

Cosas que podrían mejorarse del dossier
  • No mentaba al programa en el asunto del e-mail, por lo que casi se va a la papelera. Ni me había dado cuenta de que los artistas eran ellos. Es bueno aprovechar lo que ya tienes.
  • Todo está escrito en Times New Roman (gracias que no es Cómic Sans) a tamaño bastante grande. En la tierra de mi marido se dice que el que tiene poca mermelada la extiende mucho por la tostada. Y a buen entendedor...
  • Tiene alguna que otra falta de ortografía, además de frases incomprensibles de 6 o 7 líneas. Esto se soluciona con el corrector de Word o, simplemente, volviendo a leerlo en voz alta. Las frases que te dejan sin aire al hablar son igualmente difíciles de comprender.
  • Las fotos de los bailarines están salpicadas por el documento sin orden ni concierto aparente y son las mismas que aparecen en la portada.
  • Y el principal problema que le veo es que la representante (cuya información web revela que es autónoma y probablemente trabajadora en solitario, lo cual siempre tiene mérito) intenta vendérnoslo como si fuésemos fans. Desde mi punto de vista emplea un lenguaje un tanto fácil y repite mucho la información, además de contar con poco léxico.
No sé... me da un poco de pena porque se ve que hay buena intención y relativo esfuerzo. Pero hace falta algo más que es. Tampoco es que sean especialmente caros (sobre todo para las master class) y está bien que se den a conocer en agencias, pero la imagen que dan es pésima y más teniendo en cuenta lo que llevan ganado ya.

Aprovecho para dejar por escrito que esta es mi entrada número 150 y que no pensaba que fuese a llegar hasta aquí :D ¡Gracias majos!


PD. Os dejo unos pantallazos del pdf en cuestión. Disfrutadlos.
PD2. Si alguien quiere saber el nombre del representante, que me lo pregunte :)














12:02 p. m.

Extraños gustos

Publicado por Rosanna Hernández |



No deja de sorprenderme lo que alguna o mucha gente considera "bonito". Lo digo porque colaboro con una amiga en un negocio que tiene montado de artesanía y le hago los patrones de punto de cruz que sus clientas le piden. Es un trabajo de diseño simple: escanear la foto, un poco de retoque de color, pasada por el programa del patrón e impresión del esquema. Yo le cobro poco y ella tiene contentas a sus clientas porque los trabajos son de más calidad que los que se suelen encontrar por ahí.

El caso es que, al margen de anécdotas varias (como que una señora trajo la foto de su perro enmarcada en 40x30cm porque era en la que salía más guapo o_o ?¿?¿) ya he hecho unos 4 ó 5 trabajos de gente muerta. Sí, a la gente le gusta bordar en punto de cruz a sus seres queridos ya fallecidos. A mí me da un poco de grima, porque cuando da la casualidad de que me encuentro con el cliente final me cuenta con todo lujo de detalles cómo murió el retratado en cuestión. Y la verdad es que yo no sé dónde meterme.

La más llamativa fue una señora que quería un patrón con la foto de su hermano muerto hacía 25 años a los 11 años de edad junto con la foto actual de su hija de 11 años también. Realmente macabro, ¿no creéis?



10:00 a. m.

¡Pero si es un efecto súper moderno!

Publicado por Rosanna Hernández |





Viendo las letras cortadas en un anuncio tan sencillo como ese, sólo se me ocurren dos opciones...

Opción 1:

... le dijo el de los paneles del autobús al de la COPE cuando vio mal puesto su anuncio

o

Opcióm 2:

... le dijo el de administración-diseñador al director de la emisora mientras el de publicidad estaba de vacaciones

Voten por favor :D

7:45 p. m.

¿En qué reunión se aprobó esto? (I)

Publicado por Rosanna Hernández |



Llevo un tiempo un poco off, pero he vuelto. Sí amigos, estoy aquí para deleitaros con gazapos descubiertos por una servidora (y sus dignos esbirros). Al igual que empecé la serie Gazapos Interneteros, aquí llega ¿En qué reunión se aprobó esto? y empezamos con este descubrimiento galáctico que hizo un amigo gracias a su hijo de 4 años.

Tenía este un caramelo que le había dado un amiguito del cole y le preguntó a su padre si se lo podía abrir. Éste, servicial como el que más, se lo abrió pero el crío lo dejó a un lado nada más chuparlo. "Está asqueroso, no me gusta" y ahí lo dejó. Cuál fue la sorpresa de mi amigo al volver a mirar el caramelo y encontrarse con esto:


atención al tamaño de los "colgantes" del animal

Sí amigos. Qué mejor que unas ricas pelotas de camello para darle como chuchería a un crío de 4 años. Y sin olvidarnos de "liquid filled". No me quiero imaginar de que líquido están rellenas... :S

¿Y esa cara del camello? Salido es poco para esos ojos que te miran como diciéndote "mira lo que tengo para ti..." ¡Puaj!

Tú, mente inocente, piensas "esto es un guiri espabilao que ha importado el producto pensándose que en Spain-is-different todo vale". Pero efectivamente, eres demasiado inocente y descubres que...





¡¡Está hecho en Murcia!!

En Molina de Segura, concretamente (al lado de un IKEA). ¿Pero qué mente perversa decide que lo mejor que se puede meter un crío en la boca es eso? Sí, ya sé que a los niños de esa edad les gustan las cosas escatológicas (tipo caca, culo, pedo, pis) pero esto roza los límites más perversos de la imaginación empresarial. Creo que serían dignos participantes de "El aprendiz" donde, por lo visto, se pasan las indicaciones del cliente por el forro de... las pelotas del camello ;)

En fin, gracias amigo-tú-que-sabes-quien-eres-y-que-lees-este-blog por la exclusiva.


8:03 p. m.

Errar es humano (I)

Publicado por Rosanna Hernández |




La semana pasada tuve un mal momento laboral: cometí un error.





Resulta que fui a ver a un cliente con un boletín trimestral que revisamos juntos, corregimos lo que había que corregir (aquí cambia la foto, aquí la fecha está mal, etc.) y tan bonicos nos quedamos él y yo. Me fui a la oficina, hice los cambios y lo envié a la imprenta.

En este momento siempre suelo tener un miedito interno a haber metido un gazapo, o una foto a 72ppp que se me haya colado. Lo compruebo y recompruebo, y se lo doy a leer a mi socio para tener dos ojos más. Y aún así, suelo estar intranquila. Y sin embargo, esta vez estaba relajadísima.

Cuál es mi sorpresa al recibir una llamada del cliente diciéndome que hay no uno ni dos ni tres, ¡¡sino 4 errores en la portada!! Me quise morir. Le podría haber dicho que lo revisamos juntos y que él no lo vio (cosa que era real), pero el caso es que yo tampoco lo vi y eran varias cosas. La más grave el subtítulo de la noticia de portada. Técnicamente era responsabilidad del cliente por haber aprobado algo sin leerlo a fondo, pero...

¿Qué hicimos? Pues proponerle si lo quería sacar de nuevo y sin coste para ellos. ¿Por qué? Pues porque es un buen cliente, muy buen cliente. Y aunque a veces sepa mal asumir un error de varios cientos de euros, no cuesta tanto quedar bien con alguien que siempre ha respondido por ti y que te ha hecho un homenaje.

Y además, para rematar el momento "vamos a no sentirnos tan mal por haber metido la pata", la imprenta nos hizo un súperdescuento de súperamigos para, en sus propias palabras, "ayudar todos un poco". Y bueno, eso te hace sentir bien, porque te sientes apreciado por la gente con la que trabajas e incluso por el cliente, que no dejaba de decirnos lo mal que le sabía todo aquello.

Es cierto que te joroba pagar por tus errores (nunca mejor dicho), pero para algunos clientes te cuesta menos que para otros :)



1:38 p. m.

Saber para los que no saben

Publicado por Rosanna Hernández |




"El saber para los que no saben" creo que es la definición idónea para la palabra "plantilla". No, es coña, pero creo que algo de verdad sí que tiene. Me explico:

Cuando no sabes hacer páginas web pero hay un sistema de plantillas (como Joomla o WordPress o Blogger) que te permiten hacer algo más o menos avanzado según tus necesidades, puedes recurrir a ellos para ofrecer un producto que vender a terceros. Pero en realidad no sabes programar o diseñar webs propiamente dichas. Sabes hacer uso de la plantilla.

Y ojo, no quiero decir que estos sistemas sean para lelos. Simplemente digo que lo que se puede hacer con Joomla de forma casi automática hacerlo de forma original y "a mano" cuesta muchísimo más. Entonces... ¿dónde está el beneficio de hacerlo a mano?

El beneficio está en que las plantillas no lo resuelven todo. Y es más, aunque puedan resolverlo todo, necesitas conocimientos semi-avanzados para poder editar propiedades por ejemplo, de html o css. Sabiendo como se hace a mano puedes elegir qué opción es mejor y puedes ofrecer trabajos 100% personalizados y modificables al gusto del cliente.

Este ejemplo se puede aplicar a todo tipo de plantillas de diseño gráfico, mailings, eventos prediseñados, etc.

Nosotros no usamos plantillas externas de ningún tipo: ni web, ni de programación, ni ofimáticas (aunque aquí he de reconocer que hay verdaderas virguerías), ni de diseño, ni de nada. Nos gusta ser originales :D


12:00 p. m.

Poor Sailor

Publicado por Rosanna Hernández |




Me ha encantado lo que he visto de esta chica, que se hace llamar Poor Sailor y cuyo nombre real es Verónica Navarro. Podéis ver si blog aquí.

Es sencillamente maravilloso y emocionante (en el sentido estricto de la palabra). Ya la estoy siguiendo para ver qué más cosas hace.


11:54 a. m.

Una hora tirada a la papelera

Publicado por Rosanna Hernández |



Eso es lo que pasa cuando buscas una fuente entre las 10.000 que tienes...




...y cuando la encuentras te das cuenta de que
¡ya estaba instadada!


6:00 p. m.

Hay que hacer las cosas con Estilo

Publicado por Rosanna Hernández |



Amigo mío, la Naturaleza ha dado a cada hombre un estilo, como una fisonomía y un carácter. El hombre puede cultivarla, pulirla, mejorarla, pero cambiarla, no.

Gaspar Melchor de Jovellanos (1744-1811) Literato, economista y político español.



Creo que el estilo es algo muy complejo de explicar, tan complejo que es personal ;) Con esto me refiero tanto a la manera que cada uno tiene de hacer las cosas como a las normas de estilo de una empresa que, en el mejor de los casos se respetan "lo que se puede". Y si no, que alguien me diga que no ha visto en McDonald's un cartel escrito en Times New Roman o en Comic Sans (gracias a Gates, han actualizado la plantilla del Word 2007!).

El caso es que me ocurre, al menos un par de veces al año cuando tengo que explicar a la gente de prácticas cómo funciona la plantilla ofimática corporativa de la agencia, que lo explico de la forma más clara posible y al final cada uno hace con ella lo que le da la gana. Y el caso es que respetan las normas impuestas para el caso, pero nunca está a mi gusto 100% (ya que fui yo quien diseñó la plantilla).

Y si hablamos de normas gráficas, nos podemos aburrir. Estamos inmersos en un proyecto tremendamente intersante a la par que inmenso y cuando tengo que distribuir tareas de diseño, me paso un rato bien largo especificando tamaños, proporciones, colores, etc. Y al final, siempre retoco algo.

Esto me ha hecho comprender que, si el jefe viene al final a tocarte algo del diseño no es porque lo hayas hecho mal, sino porque el estilo de cada uno es inimitable y, en las agencias pequeñas, por mucho que nos pese, el estilo suele ser el del jefe (en este caso, ¡mua!).

Siento daros el coñazo con estos rollos, pero si no lo hiciera, no sería yo.

¡¡Feliz vuelta de vacaciones!!


Por cierto, pobre Jovellanos, que sólo le faltaba llamarse Baltasar :D

5:50 p. m.

No sé cómo ha pasado esto...

Publicado por Rosanna Hernández |



El otro día fui a Carrefour y en la entrada había un puesto de libros de texto. Me quedé un poco parada porque le veía algo raro a la lona trasera. Por si acaso soy yo la que tiene algo en los ojos y no lo ve bien, le hice una foto para ver si vosotros opináis lo mismo. Aquí está:






Sí señores. Al diseñador de toda la campaña de libros de texto del gigante Carrefour se le ha quedado pequeña la caja del titular y se ha dejado por ahí colgando la palabra "precio" y ¿cómo lo solucionamos? Pues poniendo una pegatina con la palabra más pequeña sobre el dibujito que ya teníamos hecho.

Imagino que esto es una campaña nacional y que al diseñador le ha caído un buen puro. Pero ¿a quién no le ha pasado alguna vez una cosa de estas? Yo misma me dejé una "m" sin poner en un dominio.com, donde se leía "dominio.co". Menos mal que el majete de la valla de 3x8 me puso una "m" de vinilo por encima y no se notó nada :D









7:27 p. m.

Ponte el cinturóoon, protege tu vidaaa..

Publicado por Rosanna Hernández |



Al margen de la cancioncilla aquella de una friki depresiva con la que Cuatro nos dió la vara hace dos años hoy he visto esto y me ha encantado:








Os dejo el enlace a la web original del Gobierno de Australia Occidental que es quien ha puesto en marcha esta campaña.

Visto en Microsiervos

4:51 p. m.

Por qué odio esta tipografía...

Publicado por Rosanna Hernández |


Hace unos días, mantuve un "intercambio de opiniones" sobre la fuentemásodiadadeluniverso (aka Comic Sans). Yo defendía que no valía "pa ná" y él (que no es del gremio) decía que es una fuente bonita

Sinceramente, creo que no hay que quitarle mérito al asunto. Conseguir que a tanta gente le guste la misma cosa es harto difícil (sé que se pueden poner muchos ejemplos para contrarrestar el argumento, pero dejémoslo así). El problema es que cuando se es profesional del campo, es algo de lo que debes darte cuenta; y que conste que me he topado con estudiantes de último año que no entendían el chiste siguiente:

El único motivo de despido en esta agencia es usar la comic sans

Pero en fin, para ilustrar lo que le comentaba a mi amigo en facebook, os pongo lo que le dije a él y que ahora tengo en la mano: un estracto extracto con publicidad de CajaMadrid escrita en Comic Sans.

El diseño cubista es mi nombre, pero no os lo voy a enseñar ;)


Sólo tengo que decir una cosa al respecto y es NORMAS GRÁFICAS DE LA EMPRESA. El que lo quiera entender, que lo entienda.


PD. Sé que posteo poco; estoy un poco atareada. Pero a cambio quiero que sepáis que os leo mucho a los que me seguis (y a otros que no me siguen también :D)


10:00 a. m.

Antes de que Photoshop te pase revista...

Publicado por Rosanna Hernández |


... resulta que las famosas más deseadas del mundo son así, como Megan Fox:





Sí, gente del mundo enamorada de las chicas de portada. Estas niñas también tienen poros y granos (como el resto de las mortales) y de vez en cuando, cuando al pobre becario de ElMundo.es le toca hacer toda la sección de sociedad de golpe, se le olvida pasarle el trapito a las fotos (como a esta).

Photoshop, ¡ese gran aliado!

Este me parece un ejemplo clarísimo de la diferencia entre la realidad y el producto terminado. Megan Fox es una chica mona, tipo excelente, no me parece que sea tonta (es mi opinión), etc. Pero el producto terminado está a años luz del real. 

Es un trabajo de relaciones públicas en equipo en el que 
  • interviene ella como escaparate
  • los maquilladores, peluqueros, estilistas como "mejoradores"; 
  • el publicista, el agente y el séquito como ensalzadores
  • y los diseñadores, maquetadores y retocadores como creadores del mito
Pones todo eso en una coctelera y te sale una estrella de Hollywood. 







Esta es Megan Fox de diario y sin maquillar. Está tremenda la tía, pero disculpadme si pienso que tampoco es un bellezón. Y por cierto, tiene un dedo gordo de la mano ¡horriblemente feo! (foto de arriba)




11:50 a. m.

¡Feliz Día!

Publicado por Rosanna Hernández |




Me he enterado de que hoy es el día internacional del Diseño Gráfico. Así que...


¡Felicidades!

1:28 p. m.

Loca, loquísima (con Illustrator)

Publicado por Rosanna Hernández |


¡Dios! Estoy haciendo la migración de Freehand a Illustrator (dolorosa migración). De momento, por lo que he visto, Illustrator es más ligero, tiene algunas herramientas chulísimas y combina lo mejor de varios mundos.

Pero ahora, ponerme s a aprender algo nuevo con lo cómoda que estabas antes, ahora que ya me lo había aprendido todo (o casi) con el Freehand... Es la pereza que da cambiar, pero saber que el cambio irá a mejor también motiva (aunque va ganando la pereza, qué quereis que os diga...)

Os dejo un vídeo de la web de RTVE con un programa de Punset interesantísimo sobre cómo funciona el cerebro con tareas complejas. A mí me encantó y es lo que estoy sufriendo ahora mismo (fase 1) porque antes lo que tenía era la bueno (fase 2).





Es un poco largo, pero de verdad merece la pena. Y como en www.rtve.es puedes verlo cuando quieras aunque haya pasado un siglo, pues mejor que mejor. 

Voy a seguir migrando... :D


9:40 a. m.

Funcionamiento vs. funcionalidad

Publicado por Rosanna Hernández |



Tengo un amigo (bueno, es amigo de mi marido) que es un brillante programador. Y llevamos 4 años manteniendo la misma discusión: que una web funcione correctamente no quiere decir que sea funcional. Es decir, él aboga por el funcionamiento puro y duro del sistema de bases de datos, la seguridad anti-pirateo, etc. Y yo, aparte de querer todo eso, quiero que el aspecto y la experiencia del usuario sea agradable y fácil de entender.

Él, como es un chico listo, lo entiende aunque no lo pone en práctica todo lo que podría. El problema es que hay un gran sector de profesionales de su campo (mayoritariamente informáticos, ingenieros informáticos o técnicos de programación) que no piensan demasiado en el usuario final a la hora de programar una web o una aplicación de escritorio. Esto es algo común en todas las profesiones (eso de usar palabros técnicos con los legos lo hacemos todos) pero en este caso es hasta peligroso.

El primer programador con el que trabajamos en la agencia era aún universitario y por lo visto el primero de su clase. Sin embargo, el trabajo que nos hizo carecía por completo de esa visión para el usuario. Por ejemplo, él programaba la web y decía "funciona perfectamente", pero no la probaba en Internet Explorer, sólo en Firefox. Resultado: problemas en IE "a cascoporro".

//inciso// Está muy bien que las cosas funcionen en Firefox y que sea en navegador más seguro, pero hay una gran mayoría de los usuarios que utilizan IE, con lo que tienes que comprobar que funciona en todos, no sólo en el que usas tú.//fin del inciso//.
El caso es que nosotros nos hemos especializado en explotar ese campo, el de las webs autogestionables y fáciles de entender. Y lo digo porque hace poco hemos empezado a trabajar en una web multiusuario (de una federación nacional) gestionando los contenidos (el diseño lo han hecho otros) y es la cosa más antipática que te puedes echar a la cara: han cogido el panel de administrador de base de datos y han creado cuentas de usuario, con lo que hay literalmente cientos de opciones para toquetear que el usuario no entiende y que pueden hasta estropear todo el trabajo de la web.

Y les han cobrado una pasta.

Pero eso a mí me da esperanzas, ya que hemos descubierto que somos buenos en ese campo, ya que aplicamos el desarrollo web con la forma de trabajar de la publicidad, es decir, con la visión para el usuario final.

Próximamente, manuales de instrucciones :D

7:59 p. m.

El melón sí es un color

Publicado por Rosanna Hernández |



Para el que no sepa cómo se llama un color, aquí tiene un selector de cuentagotas donde algún paciente muchacho o muchacha les ha puesto nombre a todos.

http://chir.ag/projects/name-that-color/


Así que SÍ, el melón sí que es un color (cualquiera de los que salen ahí arriba). Y el fucsia y el malva y el violeta. Hale, ahí queda eso :D

Aún recuerdo el primer cliente que tuve que me dió un logotipo que le habían diseñado (el logo estaba digamos que aceptable en formato corel draw). Lo único es que en la "descripción" del color decía que el tono era "azul infantil" ¬¬ Y no le dio más pistas al cliente. Luego vinieron los ayayays cuando lo imprimió por su cuenta :D

Visto en Microsiervos


12:00 p. m.

Tu logo me hace vomitar

Publicado por Rosanna Hernández |


Vomitar no es algo que haya llegado a hacer viendo un logo, pero tirarme de los pelos sí. Aquí os dejo en blog de unos chiquitos que pensaron igual que yo: