Mostrando entradas con la etiqueta Reciclaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reciclaje. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de noviembre de 2013

Cómo fabricar un reloj de cuco

Durante mucho tiempo he tenido este proyecto aparcado porque no me decidía por una u otra idea pero tenía claro que quería aprovechar el mecanismo de un reloj de pared de propaganda, sin saber muy bien si utilizar o no el resto de piezas.
¿Quieres hacer uno tú también? porque es muy fácil, sólo necesitas: 1) una lámina de cartón (la mía formaba parte del embalaje de una caja de Ikea), 2) el mecanismo de un reloj, 3) un rotulador y 4) un dibujo de un reloj de cuco (o de lo que quieras) que te sirva de plantilla.
Para empezar dibujé un boceto para el diseño de este reloj de cuco, pero no lo seguí al pié de la letra ya que a medida que iba avanzando iba modificando la idea inicial dibujando ya sobre el cartón. Como primera opción me gustaba la idea de dibujar con un rotulador blanco pero después de hacer una prueba no funcionó bien. Como puedes ver el esquema de fabricación de este reloj de cuco es muy intuitivo.
He querido dar relieve a algunas de las piezas de este reloj. Para dar este efecto sólo hay que colocar piezas de cartón superpuestas. Este mismo esquema se siguió en el reverso para fabricar el colgador, hecho con piezas de cartón pegadas entre sí y un gancho pequeño (reforzado con cinta de carrocero). Ten en cuenta que esta pieza debe tener el mismo ancho que la caja del mecanismo para no generar desniveles a la hora de colgarlo.
De momento voy a colgar este reloj en la pared de la cocina del apartamento, si bien me gustaría probar otras opciones antes de quedarme con el reloj definitivo. Al verlo terminado me parece que éste quedaría mejor en un cuarto de juegos infantil, ¿tú qué crees?

jueves, 17 de octubre de 2013

Cómo transformar una nevera sosa y estropeada en la pieza principal de una cocina

Como has podido ver en días anteriores, esta nevera se ha convertido en una de las piezas fundamentales del diseño de nuestra cocina reformada. Aplicando la máxima de reciclar y aprovechar todo lo que se pudiera para esta remodelación, aprovechamos una nevera que, si bien funcionaba a la perfección, se había quedado en desuso por tener un poco de óxido en una puerta que le daba un aspecto descuidado y feo.
La idea era no sólo aprovecharla sino también darle un aire divertido y, de alguna manera, lavarle la cara para que pareciera nueva. La inspiración para este proyecto vino de la mano de Smeg y sus coloridos electrodomésticos, entre los cuales destacan por encima del resto las neveras. Me gusta mucho el estilo retro de estas neveras pero sobre todo su colorido, alegre y chic.
Fuente: Smeg
El óxido se eliminó con un lijado suave. Se cubrieron algunas zonas con cinta de carrocero, como las juntas de goma de las puertas o el panel de información superior, para protegerlos de la pintura. Para pintarlo elegimos pintura en spray de un color naranja intenso (con tres botes es suficiente para pintar la nevera al completo). En nuestro caso, con una previsión de lluvias inminente, el trabajo se realizó con un poco de prisa y no quedó del todo bien (se hicieron algunos churretes y se quedaron unos dedos marcados al moverla antes de tiempo) pero casi ni se nota. Yo lo veo desde que entro por la puerta pero ha resultado ser un mal menor ;)
¿Te suena esta receta? es la mejor receta de Brownie del mundo ;)
Si te vas a animar a pintar tu nevera te recomiendo que tengas paciencia al aplicar la pintura porque si no te ocurrirá como a mí, que el exceso de pintura formará gotas. Poco a poco y respetando los tiempos de secado el resultado será perfecto. Cuidado con la parte trasera de la nevera y aplicar pintura, ya que podría afectar al buen funcionamiento de la misma.
Y con esto y un bizcocho (o quizá pueda decir con un Banana Bread, que sé que te has fijado en las imágenes jeje) despedimos este espacio. Espero que te haya gustado. ¡El próximo día la receta! 

martes, 15 de octubre de 2013

Muebles reciclados para la cocina

Después de algunos presupuestos y no demasiados diseños encontramos la empresa perfecta para fabricar los muebles de la cocina del apartamento. Una cocina que debía ser funcional y práctica, no demasiado grande, y en un único lineal. Pero para este proyecto tuve una idea que mis padres acogieron con entusiasmo: reutilizar un aparador antiguo que utilizaríamos como isla en la cocina (añadiendo posteriormente una pieza de la misma encimera).
Fueron cuatro los aspectos a tener en cuenta: es una forma de reutilizar el mobiliario existente, proporciona funcionalidad a la cocina, ofrece una superficie de trabajo y de almacenaje extra y aporta personalidad a la estancia.
La tarea más complicada iba a ser encontrar una pintura que se asemejara al color de los muebles hechos a medida. Acudí al establecimiento donde habitualmente suelo comprar las pinturas y allí elaboraron para mí el color exacto (a base de ensayo y error), así que, superado este paso, ya sólo había que ponerse manos a la obra con la brocha.
Reconozco que el proceso de pintado de este mueble ha llevado algunos meses, no por resultar un trabajo complicado, sino por falta de tiempo. Sólo la parte trasera del mueble fue tratada con imprimación (se trataba de una fina chapa de madera sin tratar) y después de la restauración debía tener un aspecto impecable ya que iba a ser vista. Todo el mueble fue pintado alternando brocha y rodillo.
En los detalles metálicos (tiradores y visagras) apliqué una capa de aluminio, proporcionando con este gesto un aspecto más limpio a los mismos, e incluso más acorde con la estética de los tiradores modernos de la cocina.
A veces reciclar algunos muebles puede tener un final feliz. ¿Qué te parece?

martes, 3 de septiembre de 2013

¡Gente artista!

Me he dado cuenta de que a lo largo de esta andadura hemos ido conociendo a mucha gente artista que hace trabajos realmente maravillosos. La creatividad personal es un valor en alza y, por fortuna, empieza a estar cada vez mejor considerado. Y es que tener la capacidad de fabricar o crear belleza en elementos que, a priori están lejos de ser bellos, es una difícil tarea. Por eso me ha gustado tanto el trabajo de una artista llamada Anastassia Elias. ¿Quieres averiguar por qué?
Nunca pude imaginar que unos tubos de papel higiénico podrían representar un arte tan maravilloso, y eso que yo lo he intentado jeje (ver aquí y aquí).
Es impresionante cómo con un poco de cartón y jugando con luces y sombras podemos obtener un resultado tan artístico, original y espectacular.
A mi parecer se trata de un trabajo exquisito, con mucho gusto, muy original y novedoso. Te diría que quizá podríamos intentarlo pero no sé si me veo capaz ya que se trata de un minucioso trabajo al que hay que dedicar tiempo y paciencia, pero ¿no te parece perfecto como idea para jugar con niños?.

Nota al margen: Casi seguro que llegaste a odiar un poquito a Kant, sí, ése que tanto nombraban en Filosofía y que, por cierto, fue una de las preguntas de mi prueba de acceso a la universidad. No cabe duda de que fue un gran pensador y, dada su trayectoria, una persona capaz de reflexionar acerca de las distintas facetas y ámbitos de la vida. El arte es muy difícil de explicar ya que tiene una percepción distinta dependiendo de los ojos que lo miren, pero ya lo visionaba Kant, y es que "La belleza artística no consiste en representar una cosa bella, sino en la bella representación de una cosa"

viernes, 4 de enero de 2013

Latas para empaquetar camisetas

Hace unos días te enseñaba 5 originales maneras de empaquetar regalos con elementos reciclados, así que hoy voy a enseñarte cómo estas simples latas se pueden convertir en un bonito envoltorio para regalos. 
Hace algunos años que guardé estas latas de leche de continuación porque me gustaba su gran tamaño y pensé que algún día podría encontrarle una utilidad. Y ese día ha llegado... jeje.
La verdad es que el proceso resulta bastante intuitivo, así que poco voy a contarte. Para transformarlas escogí una pintura en spray de un color azul eléctrico. Lo único que tienes que hacer es limpiar bien la superficie y pintar. Para que no se manche el interior al pintarlas sólo tienes que introducir algunos papeles de periódico hasta llenar la lata, una solución sencilla y eficaz.
En su interior metí un par de camisetas  que dieron como resultado un regalo con un empaquetado diferente. Soluciones prácticas con objetos sencillos que constituyen una alternativa al papel de regalo.

miércoles, 26 de diciembre de 2012

Reciclaje + empaquetado de regalos

Para mí la forma de presentar un regalo es casi tan importante como lo que guarda en su interior, por eso hoy quiero enseñarte algunas técnicas que harán que tus regalos estas navidades luzcan como auténticas joyas con estas * 5 originales maneras de empaquetar regalos reciclando materiales *.
1. La cultura del reciclaje ha reinventado la forma en que empaquetamos nuestros regalos. Un ejemplo claro es el Furoshiki, una técnica que se sirve de telas para envolver regalos u otras cosas. Se trata de una técnica fácil, parecida a la técnica japonesa del Origami. Hace casi año que descubrí estos tutoriales y, aunque aún no he probado a hacer ninguno, espero no tardar demasiado en hacerlo. ¿No te parece una forma muy original de presentar un regalo?
2. Otras maneras de empaquetar regalos de forma original, muy de moda últimamente, consiste en decorar, bien con dibujos (hechos con plantillas o sellos) o bien con washi tape, un lienzo de papel kraft (ese papel marrón que todos hemos usado para hacer el Portal de Belén y que nunca pensamos que podría convertirse en un bonito papel de regalo).
Blog de Coses
Simply Sofie
3. En muchas ocasiones yo he usado la técnica de forrar cajas de cartón para luego meter dentro un regalo, de manera que el regalo acaba resultando doble, ya que la caja se podrá utilizar para otros usos.
4. Otra idea para empaquetar regalos que me ha encantado ha sido la de utilizar papel de periódico para hacer sobres. Yo ha he recibido un regalo empaquetado de esta forma (uno de estos sobres fue a parar a mis manos) y lo encontré muy original y, a pesar de lo que pueda parecer (porque no deja de ser papel de periódico, feo por naturaleza), a mí sin embargo me pareció un empaquetado sencillo pero a la vez con encanto. Júzgalo tú mismo ;)
5. Hace pocos días te enseñaba cómo decorar unos botes de chips en 10 sencillos y económicos adornos navideños. Siguiendo un poco esta línea, con unas latas (en este caso de leche de continuación para bebés) y un poco de pintura, he conseguido este original empaquetado para uno de mis regalos de Nochebuena.

martes, 18 de diciembre de 2012

9) Servilleteros con encanto

Hoy vamos a hacer un servilletero para decorar tu mesa: un proyecto muy sencillo y vistoso que podrás personalizar tanto como quieras.
Necesitas: tubos de papel higiénico, una regla (para medir la distancia y poder cortar el tubo recto), un rotulador para marcar y una cuchilla o cúter. Para decorar necesitas: lana y adornos.
 1. Cortar el tubo de papel higiénico a la medida deseada. 2. Rodear el tubo con la lana y hacer un nudo. 3. Hacer la misma operación dejando la lana tirante. 4. Cubrir toda la superficie de la misma forma y hacer un nudo con los extremos.
Para decorar puedes usar casi cualquier cosa que se te ocurra. En estas imágenes ves uno de los servilleteros decorado con anís estrellado y otros dos con estos arbolitos que encontré por casa y que no sé muy bien de qué son.
Como ves, un adorno sencillo que dará color y personalidad a tu mesa. ¡Feliz día!

jueves, 13 de diciembre de 2012

6) Árbol de navidad con papel maché

Hace mucho tiempo que tenía ganas de aventurarme con un proyecto de papel maché, y ese momento ha llegado. El proyecto escogido: este árbol para adornar nuestra Navidad.
Lo que necesitas: una plantilla de cartón con la forma deseada, papel de periódico (también se puede hacer con servilletas), cinta adhesiva, cola blanca, agua y una brocha.
1. Recortar dos plantillas para hacer la base del árbol. 2. Hacer bolas con papel de periódico. 3. Sobre la plantilla colocar varias bolas de papel de periódico para darle grosor al árbol. 4. Unir con cinta adhesiva. 5. Cortar tiras de papel de periódico. 6. Una vez hecha la base de la figura, comenzar a mojar las tiras de papel en una mezcla de cola blanca y agua e ir repartiendo por la superficie hasta cubrir toda la figura. 7. En este paso tienes la opción de dar un acabado más perfecto aplicando de la misma manera unas capas de papel de cocina o servilletas. 8. Dejar secar al menos 12 horas o hasta que esté seco y duro. 9. Pintar y decorar.

martes, 11 de diciembre de 2012

5) Unos botes con sorpresa

Poco a poco la cultura del reciclaje se va incorporando a nuestra rutina diaria, sin embargo, además de separando los residuos, hay otras mil maneras de reciclar. A mí me gusta mucho buscarle otra utilidad a cosas que normalmente irían a parar a la basura. Hoy voy a mostrarte cómo unos botes de unas conocidas papas fritas pueden llegar a convertirse en unos decorativos botes navideños.
Comencé con este proyecto las navidades pasadas pero, por falta de tiempo, lo dejé en suspenso, así que he decidido retomarlo ahora. Para decorar los botes he usado pintura roja y dorada, después de haber protegido los bordes con cinta de carrocero y el interior con papel de periódico. Para las tapas he usado unos pomos de madera y la misma pintura dorada. Con unos pequeños tornillos he unido la tapa con el pomo, tal y como puedes ver en la siguiente imagen.
El resultado ya lo ves, unos decorativos botes, económicos y sencillos, que sorprenderán a muchos. Yo he usado los míos para guardar algunas golosinas, pero puedes usarlos para lo que quieras. Además, según el tamaño y material podrás darle unos usos u otros. Por ejemplo... ¿quién dice que no puedes regalar una camiseta enrollada  dentro de un bote o lata decorada?
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...