Mostrando entradas con la etiqueta solidarios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta solidarios. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de septiembre de 2015

Una historia de trenes.

Me recordó a mí misma años atrás, cuando comenzó mi particular lucha con Popistar para dar de baja el módem usb, tarea que parecía imposible por lo ardua y áspera, o cuando, más recientemente, me debatí al filo de la invisibilidad cibernética: 

- Hola, buenos días. 

- Hola, dígame en qué puedo ayudarle.

- Quería dar un aviso por una incidencia de mi módem... Sí... Espero... Claro, claro, a este otro número... Sí... No: he llamado varias veces. Sí... No: no hay conexión. Sí. Sí... Claro, les da señal de que va bien, pero no...

Joven, morena, moderna, de edad indefinida, en esa neblina que hay entre los veintitantos y los treintapocos, de bolso grande que parece mochila o zurrón quijotesco, móvil en ristre, leggings antiguos, pierna flaca y sin perro corredor. El vagón de tren disculpando la conversación con miradas curiosas.

- Vamos a ver -dice ella-, he llamado ya varias veces, quiero saber el estado de mi traslado.

Acompaña un silencio, un segundo, ella abre grácilmente -como sólo pueden hacerlo ellas, las de entre veintitantos y treintapocos- un barrita moderna y energética, chocolate, muesli, todo herbolario y naturaleza pegajosa. 

- Sí... Ya he llamado más veces, sí, al número indicado, sí. No... No... 37. 64. 

Medidas que barruntamos no son las de los leggings -aunque podrían serlo, a la vista de sus también moderna y esbelta cintura, veintitantos, treintaypocos

- Me va a decir usted que no he llamado yo a ese teléfono ya. Que me he mudado, oiga, que quiero saber cómo va mi traslado.

Internet. La gloria de la nube. La red galáctica. Popistar. Mi infancia cibernética son recuerdos de un módem sin Sevilla.

- ¿Sabe que le digo? Que me doy de baja. Que llevo ya dos semanas así, que ya está bien. 

Presuponemos que la cosa no ha ido bien. La joven -morena, moderna, veintitantos, treintapocos, 37, 64- hace gestiones con su teléfono tras colgar, mientras masculla injurias, quejas y lamentos que nadie escucha al final de la línea. Una hebra de solidaridad y empatía me encoge el corazón, mientras levanto la vista de mi libro.

- No conseguirás nada por teléfono: escríbelo en Twitter. Las redes sociales, su poder, hazlo público. ya verás -le digo, experimentada clienta insatisfecha. Me mira con sonrisa de medio lado, como quien reconoce en el otro a un compañero de camino y fatigas.

- ¿En serio?

- En serio. Hazme caso. Me lo arreglaron a mí en dos días. La red es muy fuerte. 

Me da las gracias, moderna, urbanita, entre veintitantos y treintapocos. Casi le hubiera pedido que me buscara en la red, para seguir la historia, para escribir sobre ella. 

 

lunes, 13 de julio de 2015

Estimado Ratón Pérez (otra vez)

A la atención del Sr. D. Ratoncito Pérez. C/ Arenal, 8, (Madrid, España)


Muy sr. mío: 

Por la presente le comunico que, tal y como se preveía para hoy, esta mañana Niña Pequeña se ha visto mermada de una nueva pieza dentaria, concretamente, de un canino inferior izquierdo, que venía ya desestabilizándose desde hacía dos semanas y que, finalmente, ha cedido a la fuerza generada por la correspondiente pieza de repuesto sita aún en el interior de la encía. Se da la circunstancia, además, de que esta tarde la dentista y ortodoncista revisará, una mes más, la evolución bucodentaria de la joven.

Ruego tenga presente este hecho, una vez más, a fin de depositar un pequeño presente en la habitación de Niña Pequeña, la cual, a tal efecto, ha dejado ya preparado un espacio para recibir el tradicional regalo, como viene siendo habitual desde hace unos años. Con vistas a agradecer su trabajo nocturno podrá encontrar un pequeño aperitivo para reponer fuerzas, que esperamos sea de su agrado. 

Agradeciendo de antemano su visita, le saluda

   

domingo, 5 de enero de 2014

Carta a SS.MM. los Reyes Magos.


A la att. SS.MM. Reyes Magos 
Palacio (Oriente) 

 Estimados Reyes Magos:

A la llegada de la presente, espero que hayan tenido un buen viaje hacia Occidente, y que sus camellos y carrozas no se hayan visto muy afectados por las intensas lluvias que llevamos sufriendo por aquí desde hace cinco días. 

Me es grato comunicarles que ya está casi todo preparado en casa, quedando sólo pendiente la elección de los vasos o tazas para su pequeño aperitivo nocturno; los dulces y galletas estarán, como siempre, en el salón, para que gusten un pequeño detalle y puedan tomarse unos minutos de descanso. Él y yo nos encargaremos, una noche más, de que Niña Pequeña se acueste temprano y se duerma lo más tranquilamente posiblemente -ya sabrán ustedes que últimamente sufre muchas pesadillas-; ella aún no sabe que Sus Majestades existen realmente, y piensa aún que son producto de la magia y la ilusión. Nuestras peticiones están ya redactadas en una carta especial, y Niña Pequeña ayer le entregó la suya a uno de sus Carteros Reales, de manera que habrán podido apreciar que ha mejorado algo la letra de alumna de Primaria que tiene y que ha coloreado el dibujo que les ha dedicado con especial cuidado. 

Les agradezco un año más que se vayan a molestar en pasar por casa. Por favor, les ruego que no se olviden de todos aquellos que el año pasado tuvieron alguna mala noticia, y que esta noche, la más ilusionante del 2014, todos los niños puedan recibir, al menos, un pequeño detalle. 

Saluden al Niño de mi parte. 

Un abrazo,

      

domingo, 24 de marzo de 2013

Hoy recuerdo a mis amigos salvadoreños.

Fue hace diez años cuando pisé la tierra de El Salvador. No es la primera vez que traigo aquí el recuerdo de mi experiencia, del calor de la gente y el convencimiento de que la distancia es mayor de lo que yo pensaba.

Hoy hace 33 años del asesinato de quien muchos consideramos un santo, un hombre de fe comprometido con la Palabra de Cristo, un mártir cuando una bala le atravesó el corazón mientras celebraba la Eucaristía en la Capilla del Hospital de la Divina Providencia de la ciudad de El Salvador. En el muro exterior una gran pintada con su rostro recuerda que allí dijo sus últimas palabras antes de entregar su vida en la denuncia de una guerra civil que venía matando a cientos de inocentes: jóvenes, líderes regionales, catequistas, sacerdotes,...

Cuando me marché de la ciudad, el grupo de profesores con el que conviví en el antiguo colegio que los HH. Maristas tienen en un pueblo cercano me regalaba una cruz decorada con su imagen.

Hoy hace 33 años del asesinato de Óscar Arnulfo Romero, arzobispo de la ciudad de El Salvador.



 

martes, 6 de julio de 2010

Hoy he salvado a una golondrina.

Hoy he aprendido que la libertad tiene cuerpo menudo negro y blanco, como de traje de etiqueta y fiesta, y esos ojos brillantes que creíamos que sólo eran propiedad de Platero. Incluso posee alas curvas puntiagudas y chilla de miedo, acurrucada.

La libertad hoy en mi casa tenía aspecto de golondrina, una de esas que convive al otro lado de la ventana del cuarto de Niña Pequeña. El nido se llena de piares en verano y esta mañana una de los animales más jóvenes ha caído en la contraventana de la habitación. Se debatía y luchaba contra los cristales, hasta que se ha dejado vencer por la fatalidad y se ha escondido en una esquina de la ventana, la cabecita metida entre las alas. Tal vez, en el fondo, asustada al ver el palo que yo le tendía para que se posara en él y así poder llevarla a la ventana abierta -la libertad tiene eso: que asusta, hay que elegir, no se sabe muy bien por dónde va a ir uno...

Y es que las golondrinas saben mucho de qué es eso de la libertad, como puedes ver pinchando aquí...


domingo, 4 de julio de 2010

No venceremos al mal, pero nos queda Avatar.

El problema del mal no tiene solución; pero ayer vi la película Avatar y me fortalecí pensando que eso no es razón para no tratar de frenar su lento avance.



sábado, 22 de mayo de 2010

Un breve apunte de la fiesta de hoy.

Hoy es sábado. Y ellos no lo querrán decir, tal vez, lo que trae este día; no lo comprendo, porque su fiesta hoy es un regalo para todos los que les queremos, los muchos que les rodean y los aún más en los que influyen.

Hoy será la fiesta religiosa de dos amigos, que sé que me leen, aunque hoy, sábado -su sábado- no. Y le decía en el coche ayer a uno de ellos que debía de ser su tercer día más importante, después de su boda y el nacimiento de sus hijas.

Muchos de los que me leen saben que soy creyente, que formo parte de la Iglesia, así, entrando y saliendo, disfrutando y peleando con ella, estudiando la fe desde dentro para entender mucho y creer aún más. Por eso hoy es fiesta para los que somos Iglesia. Mis amigos Josémanuel y Javier serán ordenados en unas horas diáconos permanentes.

Gracias. Y también a sus generosas esposas, claro.

jueves, 6 de mayo de 2010

Campaña del Bar Solidario en el colegio.

Esta semana, nueva campaña del Bar Solidario en el colegio. Para más información, leed aquí.

¡Gracias, mamás! Y extensible a todos los que colaboran de una u otra forma (los alumnos de mi tutoría, algunos, comiendo dos inmensos bocadillos en un recreo de 25 minutos...).

viernes, 2 de abril de 2010

Hoy es Viernes Santo. Calla.

Ocurrió hace tal vez seis o siete años; en clase de 3º ESO esa misma semana había puesto un documental sobre uno de los proyectos que la ONG SED tiene en un suburbio de Paraguay. Aparecía en él la cruda, pero no por eso menos real, vida de las personas que dependen para su supervivencia del basurero de la metrópoli. Mujeres y niños, en su mayoría, escarban diariamente para lograr el material que les hará ese día más soportable; una de las escenas, mediado el documental, es el testimonio de uno de los niños, explicando cómo un día se había encontrado el cadáver de un recién nacido y, movidos por la piedad, le habían enterrado decentemente.

Pocos días después la madre de unas alumnas me pidió cita. La cuestión a tratar no era el cúmulo de faltas de ortografía que sus hijas realizaban -supongo que siguen haciéndolo- en sus escritos -y que justificaba ella diciendo que las palabras se pronuncian igual, da lo mismo cómo se escriban. Ni siquiera le movía para llegar al colegio que las dos necesitaran, a mi juicio, una ayuda externa para solucionar que no comprendieran sencillos textos -muy por debajo de su nivel educativo, porque la Ley manda y hay que aprobar al mayor número de personas.

No. El problema había sido aquél vídeo, ya que una de sus hijas le había contado, llorando, lo que allí se narraba. Y venía a decirme, de forma muy clara y amenazadora, que fuera la última vez que ponía ese tipo de documentales en una clase, y menos en la de sus hijas, porque ella no estaba dispuesta a que sus hijas vieran sufrimiento y penas. El curso siguiente volví a poner el mismo documental en 3º ESO, claro. Y a la madre le respondí que fuera buscando una burbuja de cristal bien aislante para meter en ella a sus hijas el resto de su vida...

Hoy es Viernes Santo. Los cristianos necesitamos cuarenta días para prepararnos para este día, uno para recordar la muerte del Señor, cincuenta para celebrar la Resurrección. Diariamente me rodean personas con dudas, que buscan, algunos que desean creer y en su dolor no pueden, otros que no entienden, muchos que no quieren saber, otros que abanderan discursos trasnochados sobre la existencia o no de Jesús de Nazaret.

Estos últimos son los peores, a mi juicio, porque no sólo hablan sin saber -sin saber Historia, Teología, Literatura, Filosofía y tantas cosas que hay que saber para comprender sólo desde fuera el misterio de Jesús de Nazaret-, sino que además se creen en posesión de la verdad -la suya-, sin permitir a los demás el resquicio de la duda ante nuestra vivencia de otra verdad... Veo en ellos resentimiento, dolor no asumido, experiencias negativas mal curadas y falta de diálogo.

Pero hoy es Viernes Santo. Hoy es un día incomprensible; nuestra mentalidad humana se resiste a lo que hoy se celebra en el mundo cristiano y grita ante Dios. Fenomenal, porque es muy sano enfadarse con Dios. Hay que hacerlo, como dice uno de mis mejores amigos, jesuíta. Hoy es el día de aquellos del documental, de los miles de niños a los que no dejan nacer, de los que mueren en el seno de su madre, de los que son esclavos, de los enfermos, de los que sufren persecución de cualquier forma por sus creencias -dichosos ellos, dijo Jesús. El mal no tiene solución; hoy es el día para asumirlo y para acompañar en silencio -el tremendo silencio de las procesiones- lo que nuestra humanidad no entiende. Pese a quien le pese.



domingo, 14 de marzo de 2010

Mis recuerdos de los 80: El hombre y la Tierra.

Hoy hace 30 años del fallecimiento de Félix Rodríguez de la Fuente. Yo sólo tenía cinco años, pero recuerdo muy bien esta música; y todo el respeto por la Naturaleza que transmitió. ¿Quién no se acuerda de...



Fundación Félix Rodríguez de la Fuente, pinchando aquí.


lunes, 8 de marzo de 2010

Día de la mujer.

Hoy es el Día de la mujer trabajadora -prefiero pensar que es el Día elegido para darse cuenta de lo que trabajan las mujeres...

Es muy fácil para mí, por lo tanto, traer a colación a esas mujeres íntegras y con afán constante de superación, como Belén, Tíamaríadolores y Carmen, o a aquellas que tenían el sueño de ser madres y ahora son un poco mejores porque han logrado cumplirlo, como Nair, esas que son Señoras -con mayúscula- como Tíamagda, incluso regalar la imagen de Olga, por cuyos ojos se le escurría la transparencia de su alma... O a mis mujeres de Guatemala, El Salvador y Honduras, que me enseñaron lo mucho que dependen de ellas los hogares que sostienen...

Podría, claro, recordar a aquellas que sufrieron o viven en la violencia. Ellos, no violentos sino enfermos, las mataron -por dentro o por fuera- sin darse cuenta de que ahora no son de ellos, sino de todas.

Pero traigo aquí a las desconocidas, a las maris que se preocupan por la educación de sus hijos, llevan su día, hacen tortillas de patata, recetan para la afonía limón con miel y retienen el tiempo del reloj al abrazarte. Esas, de las que no se habla, pero tienen nombre y rostro amable, solidarias, colaboradoras, agobiadas por el presente, con esperanza por el futuro que escriben cada minuto.

Hoy es el Día, por tanto, de las anónimas.


miércoles, 3 de marzo de 2010

La fiesta de los toros.


Corría el año 1600 a.C. El palacio de Cnossos, en la isla de Creta, asistía a un tremendo espectáculo: el salto del toro. Jóvenes malabaristas -hombres y mujeres- se juegan la vida ante el público mientras hacen quiebros ante el temible animal; le saltan en tres momentos mientras que otros, en trío, sorprenden al público con sus acrobacias frente al toro. En algún punto no muy lejano, el artista toma unas breves notas sobre un óstrakon de arcilla; después nacerá el mosaico protagonista.

Corre el año 2010 d.C. Parlamento de Cataluña, en España; sus honorables señorías llaman a debatir una cuestión crucial para el panorama político regional y nacional -español-: la permanencia o no legal de las corridas de toros en ese punto de la península ibérica. Personajes conocidos del mundo del toro presentan antes sus sesudas señorías los pros de su profesión, mientras que otra persona documenta a los padres de la patria catalanes sobre el daño físico que ejercen los instrumentos de la lidia sobre el toro.

Y yo, mientras, me planto ante uno de mis libros favoritos de arte griego y me pregunto cómo es posible que no haya llegado ya, inmediatamente, sin pérdida de tiempo, una orden ministerial que me prohiba tajantemente explicar el próximo curso a mis alumnos de 1º ESO atrocidades semejantes: ya hace 3600 años en Europa el toro de lidia era protagonista de la cultura continental. ¿Cómo no ha habido ningún ministro, por favor, que haya impedido, a estas alturas de curso, que los inocentes infantes de 12 años vean semejante atrocidad marcada en un un mosaico minoico?

Menos mal que sus señorías han empezado a darse cuenta de que en estos momentos España lo que necesita es un debate sobre la legalidad o no de la lidia en Cataluña. Hoy podré dormir tranquila.

No importa que tengamos cuatro millones de parados. No importa que España se quede a un lado en el panorama político de la UE. No importa que el peso del euro peligre por la crisis económica que atraviesa la nación -y eso que hace unos años otro sesudo político, ahora presidente del gobierno, decía que opinar esto era ser casi un traidor a la patria. No importa que haya niños que no puedan estudiar y sean convertidos en esclavos y soldados. O que haya millones de pequeños contagiados de SIDA por el mundo. O que cientos de parejas estén deseando adoptar uno y se queden en lista de espera años y años. O que haya niñas forzadas a casarse y madres tempranas. O que millones de mujeres sean víctimas de mutilación genital. O que apenas un 40% de las mujeres musulmanas tengan acceso a una mínima cultura.

Por favor. Claro que no importa todo esto. Lo importante, sin duda, lo fundamental para avanzar política, económica y moralmente en Cataluña, España, es si la lidia se puede permitir o no. Olé con sus señorías.


Y, por favor, no os perdáis esta estupenda entrada de Joselu en su blog Profesor en la Secundaria sobre el panorama actual de nuestros jóvenes o esta otra de Juan Antonio en su blog Ah de la vida sobre lo que ha ocurrido a un profesor.

Pero vamos, que no importa tampoco.


jueves, 11 de febrero de 2010

Con la comida no se juega.

Acuérdate de esto la próxima vez que vayas a comprar al supermercado.

Para que luego mis alumnos protesten a la hora de la comida...


viernes, 29 de enero de 2010

Protegida de ataques sin coraza.

Siempre que mi marido me habla de su trabajo, lleno de gente enferma -muy enferma- y rota -muy rota-, no sé bien qué pensar. Porque sus cosas atacan mi conciencia y rompen mi corazón, al que suelo tener protegido de ataques, pero deseoso de saber las cosas del exterior.

He conocido gente rota y he trabajado con ella: enfermos de sida con los que se podía jugar a las cartas y entre los que yo reclamaba su parte de dignidad, drogadictos en plena ansiedad carcomidos por un mono del que no lograban escapar, mujeres y hombres de la calle, mendigos del centro de Madrid, minorías desprotegidas donde las mujeres valían menos que nada a cualquier hora... Endurecí entonces -hace ya casi 12 años de esos primeros encuentros- mi corazón porque el mundo no respondía a las necesidades de estas personas, y luego yo por dentro lloraba de rabia e impotencia al no poder tener entre mis manos la casa de acogida que sacaría a la joven prostituta de la calle y decirle que era digna de un amor de verdad, por ejemplo... Guatemala, Honduras y El Salvador me llenaron los ojos de realidades que parecen sólo mínimas noticias de telediario europeísta cuando vuelves aquí.

Por eso, cuando mi marido me habla de su trabajo y hace llegar a casa las familias con enfermos tan graves, muchos de ellos con problemas genéticos y degenerativos que ya no tienen solución, deseo, tal vez, poder viajar en el tiempo, dar marcha atrás, retocar con trazo grueso algunos puntos de mi vida y repensar dónde hago más falta. O si, realmente, hago falta entre adolescentes que patrullan la red e ignoran la inmensa suerte que tienen, aun cuando piensen que no lo tienen ya todo.


martes, 22 de diciembre de 2009

Cantos de sirena...



¿Por qué esta entrada? aquí. Un esfuerzo muy grande jalonado de detalles por parte de mi amiga Silvia y el apoyo de José... Gracias, equipo, lo hemos logrado.

jueves, 12 de noviembre de 2009

Tostada con mantequilla y mermelada.

Empezaba el día con olor de tostadas con mantequilla y mermelada -de fresa, claro, que si no la tostada no es lo que es... No te planteas la dificultad de la mantequilla hasta que te enfrentas a ella con cuchillo al ristre, la susodicha está fría, no se extiende bien: la tostada va perdiendo su esencia... La mantequilla ya no se derretirá convenientemente, como le corresponde a una tostada de buena categoría...

Hoy caía en la cuenta de que los milagros, los buenos, los de verdad, existen. Yo los he visto. Vi a mi amiga Carmen diciéndole a aquella chica que se levantara y andara, que ella era mucho más y merecía ser mujer... Veo cada día pequeños milagros: merece la pena que andes, que veas, que te levantes, que tires de tí mismo, que saques de tu pequeño corazón aquello que te hace grande, mayor, mejor persona, mejor adolescente, mejor niño... Levanta, camina, no te duermas...

martes, 10 de noviembre de 2009

Ellos están fuera de control...

El trabajo nos ha traído a mi maleta y a mí por unos días lejos de mi ciudad.

¿Y qué hace un profesor lejos de sus aulas? -eso les gustaría saber a mis vecinos, tan curiosos ellos... Reflexionar sobre la cosa educativa, por ejemplo, intentar mejorar o tratar de comprender lo inaccesible de la adolescencia -eso de "mis padres no me entienden" "y yo a vosotros tampoco". Le dábamos vueltas ayer al panorama de los jóvenes de hoy y lo ilustrábamos con el corto de Zoé Berriatúa El despropósito.

Y tal vez demasiado crudo por lo real o por los nombres y apellidos que los personajes de la película Barrio significaban para algunos de nosotros; para muchos. Y me quedaba yo con el personaje rubio, que intentaba salir de la orden del grupo, conocer otra realidad que no la del botellón y la risa floja de sus amigos, con referentes adultos -pero negativos- y la sensación de caos y soledad a su alrededor.

Nos preguntaba el ponente sobre nuestra sensación al ver el cortometraje. No he hablado mucho en esa ocasión, lo admito, porque soy de medir mis palabras y evaluar, más bien, mi alrededor. Pero el sentimiento era claro: situación de falta de control. A los adolescentes la vida caótica e ininteligible se les escapa de las manos y no pueden asumirla; ni absorberla. Tal vez por eso muchos se la beban en botellas de litro... Y me preocupaba -porque para eso también son estos momentos que el trabajo fuera de las aulas brinda a un profesor-: una excesiva humanización -normalización- hace al hombre menos humano...

Y para mí, realmente, el problema de la juventud -que es más bien un dilema: ¿qué hacemos con ellos?- tiene tres letras: mi hija Rut, que va a cumplir 3 años... que en otros rápidos más será como ellos...

viernes, 30 de octubre de 2009

Hoy, encuentro de exalumnos en mi Colegio.

El trabajo del docente tiene a veces grandes alegrías y sorpresas, como esta

Esta tarde me alegraba al ver que la convocatoria para exalumnos que habíamos hecho en el colegio tenía sus frutos. Lo cierto es que no esperaba mucha afluencia, y me he llevado la sorpresa de encontrarme con algo más de una veintena en la puerta, esperando a que llegara para abrir; previamente, además, me llamaban algunos para excusar su ausencia, pero también solicitando información de lo que se hiciera en el encuentro.

Es la primera vez que hacemos esto en mi centro, y es una alegría poder ver las caras de los que fueron tus alumnos -claro, estos que vienen, algunos hasta seis años después de abandonar el centro para seguir sus estudios de Bachillerato en otro sitio, lo hacen motivados o con curiosidad... Pero mayor mi sorpresa cuando aceptaban de buen grado la propuesta que les lanzábamos mi amiga Silvia y yo: juntarnos de nuevo para llevar a cabo un encuentro de exalumnos y realizar algunas actividades de voluntariado en diversas ONG's y en el mismo Colegio.

La veintena venía más o menos engañada, porque no tenía yo todas conmigo de que lo social tirara todavía entre ellos. Por eso me he llevado la sorpresa del día cuando un puñadillo de ellos me decía que estaban perdidos, que querían hacer cosas sociales, que estaban motivados, pero no sabían por dónde empezar... Y me decía yo al volver a mi casa, después de acordar otra convocatoria en breve, que esto es también educar; o, visto el tema de la Secundaria, educar tal vez de verdad, crear buenas personas, honrados ciudadanos...

Motivador y agradecido. Buena andadura para el proyecto. Para todos.