Mostrando entradas con la etiqueta Opinion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Opinion. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de septiembre de 2012

CON LA INERCIA NO BASTARA

Los dos grandes partidos han sufrido desgaste, han perdido capacidad de convocatoria, han agotado su capital político; por generar las condiciones de la crisis, por no saber afrontarla, por falta de imaginación, por no abrir las puertas a las nuevas ideas, por no esforzarse desde la seguridad de la silla en resolver los problemas.

La fuerza, la iniciativa, el coraje y cualquier otra virtud posible en la política esta hoy en la oposición que juega la carta de romper el bipartidismo.

El futuro esta en el frenazo progresivo por falta de músculo y coraje del estatu quo que representa el bipartidismo, en el reto del saber ser y el saber estar de la oposición minoritaria todavía en el momento presente.

Los unos como hoja caduca perderán protagonismos y fuerza, su inercia será vencida por el desgaste del poder, la incapacidad de renovación y la falta de liderazgo. Están en el camino entre la madurez próxima a su caducidad.

Los otros, han de demostrar su capacidad para unir capacidad de alianzas y trabajo en equipo sobre programas que no se pierdan en la ambigüedad que a todos calma y a nadie resuelve. Tienen mucho por ganar, poco por perder, mucho en riesgo de lo poco ganado o salvado de la debacle de la división interna.

El espantapájaros seguirá en pie por el momento, pero ya no son de barro solo los pies, sube sin cesar y se acerca al corazón que amenaza con ser adobe que ni sangre ni ideas impulsa.

Si la oposición minoritaria asciende como es de prever, tendrá todavía mucho que luchar para mantener la tensión hasta que su oportunidad se presente, para cuando sea el caso responder a lo que de ellos espera una ciudadanía descontenta que no esta por el estatu quo, pero tampoco por los recién llegados que vengan a rellenar sus arcas de ambición, oro y ansia de poder a costa del bien común.

Si saben hacer lo que deben, y vuelven a la política credibilidad, tendrán su premio. Un poder que estará sometido a los debidos controles, sino lo hiciesen, entonces ni ellos ni la política, ni la ciudadanía, se recuperaran por largo tiempo.

Ganar para luchar o perder para hundirse en el olvido, junto con la credibilidad de la política que se alejará tanto la confianza de los ciudadanos como toda posibilidad de recuperarla en largos años, tantos como el bienestar social la ciudanía.

domingo, 15 de abril de 2012

Searching for justice. Buscando la justicia



OS TEMPOS SON CHEGADOS, DOS BARDOS DAS IDADES, E A VOSAS VAGUEDADES CUMPRIDO FIN TERAN.

Searching "austeridad" in casa real. System message: Austeridad not found. Searching "austeridad" in Consejo de Ministros, Congreso de Disputados, Senado and Banca. System Message: Austeridad not found. Retry, Ignore or Cancel. Government operator response: Ignore and continue tocando las pelotas con la austeridad a los ciudadanos en los servicios publicos pagados con los impuestos, suba los impuestos, baje los sueldos de los ciudadanos, desregule mas los contratos, suba los sueldos de la clases politica y los banqueros, blinde sus contratos y sueldos y recicle el software para que no se puedan hacer estas busquedas. Envie a la policia y la guardia civil la info de quien pregunte de nuevo y emita orden de detención..., si se resisten mande a los antidisturbios a tocarles las PELOTAS.

Jugar con las palabras no cuesta nada, predicar austeridad desde un desde los lujosos despachos de un gobierno y unas camaras nacidas de la mentira mientras se paladea cabiar remojado con champan tampoco.

Con una buena visa platino se puede pagar hasta los sobornos para no ir a la carcel... A otros les toca responder por sus actos. 

¡¡¡¡¡QUE BIEN SE VIVE EN EL LIMBO LEJOS DE LA REALIDAD SENTANDO CATEDRA!!!!!

jueves, 12 de abril de 2012

Tirano Banderas, alias Rajoy Banderas



Estimado Sr Rajoy, aqui tiene dos violentos antisistema... ¿Que espera para detenerlos...? Apliqueles la ley con efectos retroactivos. Cualquiera de ellos podria ser hijo o hija suyo, no se reprima declare la guerra a la protesta pacifica.
El primero que consta en su libro de historia preferido que declaro que el amor era un acto revolucionario no creo que respaldase sus maneras de gobierno. Si viviese en su tiempo le habria incluido sin duda entre los fariseos a la hora de juzgarle.
El solo necesitaba 12 apostoles pare predicar justicia en todo el mundo, Ud necesitara todos los efectivos antidisturbios del pais y un millon de euros en gases lacrimogenos para asentar la injusticia y convertirla en ley aqui.
No se prive, compre pelotas de goma, gases lacrimogenos, tanquetas con chorro de agua, cascos, porras y contrate mucho personal falto de escrupulos... Los necesitara para que esta sociedad no salga a las calles en manifestacion pacifica  a poner en evidencia su desatino. Hara evidente evidencia que la fuerza y la mentira son sus medios preferidos, que es Ud un farsante y que su palabra vale menos que una nevera en rebajas en el polo norte.
Si no me equivoco Ud tiene futuro en la politica europea y mundial, como mascota de Frau Merkel al lado de las patas de Monsieur Sarkosy  y  a la derecha de Madame Lagarde, la mascota de los poderes financieros.... (si, vaya aprendido idiomas, para cuando en España no le quieran ni en el PP por cuenta de conservar votos) y de por seguro que los españoles haremos una huelga fiscal para no pagar su pienso...

Aqui, en su tierra, seguramente tendra tambien futuro, como sus antecesores Francisco Franco y Manuel Fraga Iribarne... Espero que su mausoleo sea el mas grande de todos, para que quede bien retratado para la historia como el hombre que devolvio a España al medievo, para mayor gloria de dios y la santa iglesia catolica que el demonio confunda junto con Ud y los compatriotas con los que compartira peana.

martes, 10 de enero de 2012

AutoDiseccion


Al analizar cualquier "objeto" de estudio complejo recurrimos como receta a dividirlo en partes por su diferenciación física, funcionalidad u otras características. También recurrimos a esta receta al estudiar al ser humano, sus relaciones sociales o su interacción con el medio.
Olvidamos al individuo como ente único y complejo para estudiar sus partes. Olvidamos la complejidad de sus relaciones con el entorno para estudiar cada una de ellas por separado.
Tal vez sea una estupenda técnica de división del trabajo, pero al aplicar las recetas derivadas del conocimiento obtenido descubrimos que no obtenemos un todo; tan solo obtenemos un puzzle de perfecciones desestructurado, el cáncer de la autodestruccion. Ninguna parte puede sobrevivir sin el todo.
El humano "perfecto" es un cadáver direccionado y recompuesto sin rastro de vida; la sociedad una procesión de zombies sin destino que no obtiene gozo de vivir del autocanibalismo que lo rige desde la perfección del bisturí.

domingo, 20 de marzo de 2011

Doble rasero...



La capacidad de conservar el espíritu crítico es uno de los pocos garantes de que de las ideas, que pueden ser en principio buenas, nacidas con noble propósito, no se transformen en un modo de distorsionar la percepción de la realidad.

Si olvidamos esta férrea autodisciplina nuestras ideas nos arrastran a sus últimas consecuencias indeseables. Nos llevan por tortuosos caminos de la razón a justificar cualquier procedimiento y, tras un largo camino guiado por la lógica de continuidad, podemos olvidar que en este camino rompemos el principio original que nos inspiró. Tal vez N. Maquiavelo pensase que el fin justifica los medios, yo no.

No podemos ser sin embargo ingenuos, la libertad y la justicia a menudo se cobran un precio en sangre, una lamentable consecuencia de los defectos y debilidades de nuestra humana naturaleza... Siendo así creo que debemos exigir en igual parte a cualquier contendiente respeto a los civiles. La debilidad de exigir más a la cordura que a la locura también tiene un precio indeseable. Las guerras santas no existen ¿Qué santidad puede existir en una mente que se deja vencer por la locura sin medir las consecuencias, o lo que es peor, justifica cualquier medio?

Si la razón, la palabra, el diálogo nos llevasen siempre por buenos caminos nunca hubiésemos inventado la guerra, esa lamentable lacra que, cual peste imperecedera, nos ha acompañado y acompaña desde que se escribe la historia, desde que existe la tradición oral o la simple memoria dejaba testimonio perecedero...

Cuando la guerra parece el único camino para defender la cordura, la justicia, la libertad... no debemos olvidar la crítica, tampoco la autocrítica y, en todo caso, no debemos alegrarnos aun de la victoria. Solo de la paz y la justicia establecidas, si llegan...

Ganadores, como perdedores pierden, solo los traficantes de armas ganan en vil metal y pierden..., ellos sabrán lo que pierden, si creen que la tienen, entonces tal vez el alma.

Si elegimos el camino de la guerra, nos vemos arrastrados por ella contra nuestra voluntad o simplemente nos vemos sumergidos en ella como civiles, no debemos olvidar llorar tanto por los vencedores como por los vencidos. No hay virtud en el camino de la muerte para alcanzar el bien, tan solo necesidad.

Debemos pues recordar que todo ejercito es demostración de que, si la perfección existe, todavía queda lejos en el horizonte. Al menos mi vista no alcanza a atisbarla..., tal vez es que el olor de la pólvora y la sangre enturbia mis sentidos...

jueves, 17 de marzo de 2011

¿Hasta donde debe llegar la seguridad en la industria nuclear?

Como simple ciudadano no puedo afrontar la discusión sobre las medidas de seguridad de la industria nuclear al nivel que pueden hacerlo los científicos y técnicos en la materia, pero aun así tengo derecho a tener un criterio basado en la información accesible y expresarlo con completa libertad, sin censura previa... siempre que no actúe o me exprese de manera irresponsable ¿No consiste en eso la libertad de información y prensa que en toda democracia se da por supuesta?

Dos cosas se han evidenciado ante el desastre natural de Japón, como en tantos otros casos, que la información no nos llega en situaciones de desastre tal cual ocurre, en tiempo real, sino solamente cuando resulta inevitable porque la evidencia no deja lugar a dudas y que casi siempre se peca de optimismo con las medidas de seguridad teniendo en cuenta más los criterios económicos que los técnicos. Es lógico aplicar criterios de prudencia al informar, pero no debe ser un escudo contra la verdad, como si en si misma fuese un mal. Cuando los gobiernos la aplican como un escudo para salvar su responsabilidad los efectos son nefastos.

¿Cuál es el peligro real de la industria nuclear en circunstancias ordinarias y extraordinarias? Creo que muy alto cuando las supuestas medidas de seguridad quedan desbordadas ¿Qué otras industrias pueden resultar igualmente peligrosas? Seguramente más de las que creemos, más que aquellas de las que somos conscientes de su alto riesgo... Creo que, aunque la seguridad es muy alta no es la situación idéntica en cualquier país. No todos tienen las infraestructuras de comunicación, hospitalarias y los medios para combatir por igual los efectos de una situación catastrófica. Tampoco todos tienen las mismas circunstancias de riesgos sísmicos, de tsunamis, huracanes o la misma posibilidad de dispersión de material radiactivo por la vía aérea o acuática.¿Qué hay de las valoraciones de riesgo realistas y de los protocolos de actuación ante desastres creíbles en todos los países donde hay centrales nucleares instaladas?

Creo que las medidas de seguridad a tener en cuenta deben estar al nivel del máximo riesgo concebible aplicando una cierta lógica... Podemos prever que cualquier zona del planeta puede verse sometida a un terremoto de la máxima magnitud detectada en cualquier parte del mundo, indudablemente no hay el mismo riesgo en todas las partes del mundo pero creo que la posibilidad es mucho mayor que la de que caiga un meteorito ¿Verdad? No debemos contar con la segunda posibilidad sin duda porque es evidentemente tan remota, e impredecible en todo caso, que no tiene lógica aplicar previsiones para ella, caso distinto se puede decir de los terremotos, aparte el hecho evidente de que si tal ocurriese el riesgo de la industria nuclear sería secundario frente al propio riesgo del aerolito y de que no contamos con medias eficaces para combatir el riesgo, en todo caso podemos tratar de predecirlo.

En todo caso creo que debe haber una conexión permanente de comunicación entre las industrias de alto riesgo y los organismos centralizados, si los hubiere, de control de fenómenos naturales como terremotos, huracanes, tornados, tsunamis, .... ¿En cuantos países hay tales estructuras organizativas de protección civil plenamente operativas? ¿En cuantos países han demostrado un funcionamiento competente en las circunstancias forzosamente excepcionales? Bajar la guardia siempre es peligroso cuando se juega con industrias de alto aunque poco probable alto riesgo.¿ Cuan a menudo aun con la información adecuada de los riesgos en la mano, una desafortunada decisión económica y política, nos pone en situaciones de alto riesgo?

No es el mismo el riesgo para la población civil de una central eléctrica que el de una central nuclear. La primera puede provocar daños en una zona limitada, la segunda puede abarcar países o continentes en igualdad de circunstancias de ruptura de los protocolos y medidas de seguridad.

Si cumpliendo los requisitos de seguridad teniendo en cuenta todos estos factores se considera que la industria nuclear es inviable económicamente, entonces tal vez se deberíamos plantearnos si es la vía adecuada para obtener energía en las circunstancias actuales del conocimiento aplicado de esta tecnología. En todo caso creo que Chernobyl y Fukushim son toques de atención que nos deberían llevar a revisar las medidas de seguridad.

No debemos olvidar que toda cuestión tiene muchos planteamientos posibles, tal vez el planteamiento de racionalizar el consumo de energía reduciéndolo a lo necesario, minimizando las pérdidas en la transmisión y el consumo no nos pondría en esta tesitura ante las necesidades desaforadas de energía que las autoridades de las naciones industrializadas manifiestan como no solo imprescindible sino incluso inevitable... ¿Hacia donde y por que caminos avanza nuestra concepción de la vida humana sobre la tierra y su influencia en el medio que la "soporta"?

jueves, 10 de marzo de 2011

El mas largo de los caminos



El más largo de los caminos en este mundo parece ser el de los pueblos hacia la consecución del estado social y democrático de derecho en que, junto con los deberes que se les exigen, se le respeten sus derechos; sin que los primeros sean dictados de forma arbitraria y los segundos le sean negados de la misma manera o se pierdan en gran parte en un mar de burocracia, señora de todos los males...

Hoy me pregunto ¿Qué será de Libia, de los libios...?¿La inoperancia de la O.N.U. dejará que todo siga su curso entre innumerables comités y discusiones, entre disposiciones y vetos?

El entusiasmo de un pueblo enfebrecido por el ansia de libertad, pero mal armado y entrenado, no puede superar a las élites de un ejercito entrenado y con armamento superior.

Mientras el tiempo corre, la sangre también lo hace y nadie se moja; por la simple razón de que nadie hace la labor ni deja que otros la hagan.Los acontecimientos corren más aprisa que las deliberaciones.

Libia tal vez sea un punto de inflexión en el movimiento de liberación de los países árabes. ¿Que ocurrirá dependiendo de quien gane?¿Qué ocurrirá se se prolonga la guerra?

¿Qué diferencia a estas protestas cívicas y abandonos del poder o derrocamientos de las guerras de Irak o Afganistan...?¿Qué podemos esperar de esta inacción?¿Quién se opone a la lucha pacifica o cruenta de los pueblos árabes por su libertad?¿Por qué?¿Qué forma de gobierno surgirá de estos paises?¿Cómo afectará a sus ciudadanos?

sábado, 15 de enero de 2011

Vivir bajo la espada de Damocles

Bogotá (Colombia).

Cada defensor de los derechos humanos, cada periodista caído en ejercicio de su labor tiñe de rojo los números de una democracia incapaz de salvaguardar la vida de quienes la sirven.

Son responsables los autores materiales, los intelectuales, las autoridades que no ponen los medios para salvaguardar la vida de aquellos de sus ciudadanos que, de modo altruista, defienden los derechos humanos mas elementales de sus conciudadanos.

Derechos humanos, labor social con los desfavorecidos y los desplazados por la guerra, periodismo... El alto precio de una combinación peligrosa:

Vivir bajo amenaza de muerte.


No son solo palabras, a menudo un abrupto final las convierte en hechos lamentables, dolorosos,... Creo que el momento de defenderlos es antes de tener que lamentar las consecuencias de no hacerlo.

El Estado social de derecho. La ley sobre la que se asienta. La recta intención al redactarla, al hacerla cumplir, al respetarla... ¿Son solo palabras?

Constitución Colombiana:

Artículo 2º: Son fines esenciales del Estado: servir a la comunidad, promover la
prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados en la Constitución; facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan y en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación;defender la independencia nacional, mantener la integridad territorial y asegurar la convivencia pacifica y la vigencia de un orden justo.

Las autoridades de la República están instituidas para proteger a todas las personas residentes en Colombia, en su vida, honra, bienes, creencias, y demás derechos y libertades, y para asegurar el cumplimiento de los deberes sociales del Estado y de los particulares.

Hoy, en primera persona, en presente de indicativo, pido a quienes tienen por obligación hacer respetar la ley, que pongan su máximo empeño en defender la vida de quienes a pie de calle defienden los derechos humanos más elementales.

Una redactora de blog de un medio digital de periodismo ciudadano como nosotros, dependiente de un diario nacional colombiano, una luchadora por los derechos humanos, periodista para más señas, está bajo amenaza de muerte por realizar ambas labores.

Dado que el medio digital donde escribe (www.soyperiodista.com ) requiere registro para comentar puedes si lo prefieres manifestar aquí tu apoyo.

Puedes consulta su perfil y escritos AQUÍ.


lunes, 22 de noviembre de 2010

Cuando solo las leyes nos rigen

Cuenta la historia que le ley ha sido, y hay quien dice que es, la única garante del respeto del derecho frente a la arbitrariedad... No pongo en duda que la norma escrita es un antídoto posible contra la arbitrariedad pero ¿Quién elabora las leyes y reglamentos?¿Con que intenciones?¿Quién los hace cumplir?¿Quién los respeta?

Olvidamos tal vez que el espíritu y la voluntad que subyacen al logro del estado de derecho frente a la arbitrariedad del poder absoluto y la anarquía social son algo más que palabras en un papel. Cada logro social tiene sus actores. Su persistencia incólume en el tiempo o su decadencia tienen protagonistas anónimos o conocidos, siempre humanos, falibles, limitados, egoístas, corruptibles.

Somos personas, actitudes, hechos... Un papel, por muy bella que sea su encuadernación, por muy brillante que sea la retorica de sus contenidos, no puede sustituir nuestra voluntad de hacer realidad aquello que decimos desear en nuestros sueños sociales.

martes, 29 de junio de 2010

Y el Kraken ¿Cuando llega?

Desde A Coruña, para quienes desde la red de redes escuchan el eco de mi voz.

Se ha jugado con la separación de poderes para conveniencia de cada gobierno, de sus lideres y partidos para ser más concreto. Ellos se han repartido, particularmente los dos grandes, el "control" de todos los poderes del estado y en estas nos vemos. Desde la política se ha manipulado cuanto se ha podido y eso pasa factura.

¿Cual de los poderes del estado no está en entredicho con los mangoneos y disputas de perro callejero que mantienen en pleno parlamento y en la prensa valiendose de cualquier medio legítimo o no sin ningún pudor?

Realmente tienen un corto concepto de nuestra capacidad crítica ¿En verdad somos como nos ven? Cabe preguntárnoslo. Como ciudadanos también debemos hacer autocrítica...

Han usado y abusado de las leyes, han manipulado la justicia, como quien maneja un instrumento, para que toque en sintonía con el resto de la orquesta del gobierno de turno. La justicia no se ha atascado sola, si ya estaba saturada, pero la hemos hecho pasar del punto crítico desde el poder, la oposición y la ciudadanía.

¿Acaso el recurso previo de inconstitucionalidad no se suprimió porque se abusaba de el? El mal estaba en el abuso, era correcto que estuviese ahí. No estaba pensado como un arma contra cualquier ley sino para frenar los abusos de las mayorías que petendiesen saltarse principios constitucionales básicos. Se uso como medio para atascar el progreso de la creación de legislación, algo así como poner la zancadilla por cosas fundamentales, por cosas mucho menos importantes o incluso triviales. ¿Será que no somos casi nunca lo suficientemente razonables para entendernos sin un juez por medio?

Se ha vendido la voluntad de los votantes a los propósitos de los partidos y estos a su vez se han vendido a la banca y grandes empresas que los apoyan que luego pasan su "factura" en privilegios indebidos ¿Donde está la independencia de los partidos?¿Donde la de la justicia que manejan a su antojo?¿Donde la voluntad popular se expresa en los actos de gobierno cuando tanta promesa electoral debida o indebidamente hecha es cumplida o incumplida a capricho sin que ello tenga consecuencias?

Se ha manipulado a antojo la opinión pública usando los hilos de la prensa con total descaro...

¿Acaso queda algo que no se cotice en la bolsa de los bandidos que en grandes manadas pueblan las sillas de todo tipo de poder en este país?

¿Que nos queda intacto y sano? La lista es bien corta.

El derecho a voto que en realidad es dar carta blanca a un grupo de chorizos, manipuladores y usureros consentidos que además comen caviar y beben champán a cuenta de meter la mano en nuestros bolsillos.

Credibilidad de nuestros gobernantes, justicia, sindicatos, bancos y otros sostenes financieros: Cero. L pura expresión numérica de su honradez y juego limpio. No han vendido nuestra alma porque no han encontrado la técnica científica para extraérnosla y sacarle rendimiento.

¿Que queda nuestro en este país después de que estos bandidos se hayan repartido las raciones?:
Las deudas, el descrédito y el desprestigio.

Se nos critica hasta en las tabernas de pueblo de Tumbuctú, damos risa hasta a los payasos.

Donde no se nos pone así es porque no nos conocen o no nos consideran de interés. Tal vez prefieren pensar en pueblos que conserven más valor y dignidad.

Quienes nos guardan resentimiento como país hacen fiesta con champán mientras nosotros nos hundimos y solo tocamos las vuvuzelas por el fútbol, los toros y la parranda para tras la resaca esperar los panes que los criados de los césares nos arrojen para contentar estómagos agradecidos y alegres.

domingo, 20 de junio de 2010

¿Recien llegado?¿No sabes que hacer con un blog? 2ª parte

Desde A Coruña, para quien encuentre mis palabras y reflexiones perdidas en la red de redes.

Siguiendo con el planteamiento del primer artículo (¿Recien llegado?¿No sabes que hacer con un blog?) hoy voy a continuar respondiendo a las preguntas 3, 4 y 5.

  1. ¿Por que estoy creando un blog o por que he de intentar hacerlo?
  2. ¿Cual es la actividad a que pretendo destinarlo?
  3. ¿Que tengo que aportar que a otros interese leer?
  4. ¿Hasta que punto estoy dispuesto a profundizar en mis conocimientos y arriesgar recursos?
  5. ¿Cual es el lugar más adecuado para lo que me propongo?
RESPUESTAS

3. - ¿Que tengo que aportar que a otros interese leer?

Esta es sin duda la pregunta más personal, la que requiere plantearnos con claridad no solamente que queremos exponer sino también pensar con un poco de realismo si nuestra temática puede realmente interesar a otros usuarios, cuantos y cuales...

Podemos crear un blog de deportes, de historia, de tecnología, de música, de poesí a o prosa creada por mi, de .... Cada area del conocimiento es una posibilidad que para presentarse de modo adecuado a terceros requerirá, como en cualquier otro espacio de conocimiento, capacidad de organización y redacción. Es el mismo reto pero vestido con nuevos ropajes, en un escenario distinto...

Solo debemos observar otros medios, leer consejos adecuados con buen juicio y observar resultados sin prejuicios para depurar nuestro modo de trabajar, para optimizarlo exprimiendo las posibilidades de este nuevo medio.

Ojos abiertos, mente abierta, deseos de aprender,... Las llaves están en nuestras manos.

Evidentemente cada caso es un mundo, cada planteamiento mil puertas abiertas. Este artículo no pretende ser una biblia, solo una invitación a la reflexión que nos llevará a la meta por el mejor camino que seamos capaces de encontrar. En la red y en nuestro modo inteligente de hacer y hacernos preguntas están los mapas de todas las rutas.

4. - ¿Hasta que punto estoy dispuesto a profundizar en mis conocimientos y arriesgar recursos?

Una buena pregunta sin duda. El mundo de los blogs está en principio enfocado a la simplicidad, pero esta se presenta en distintos grados que ofrecen más o menos posibilidades de complejidad estética y funcional.

Hoy en día la interconexion de recursos de distintos medios es una realidad creciente que se presenta tan caótica como rica en posibilidades. La organización y la optimización surgiran del caos aparente por caminos todavía dificiles de preveer. Me refiero en este párrafo a conexión de blogs con redes sociales, integración de emisoras on line y miles otros recursos y posibilidades que se presentan o presentaran en el futuro para crear medios originales abiertos a distintos mundos de la red. Son las piezas de un puzle, no todas son necesarias ni necesariamente útiles a nuestro propósito, pero están ahí para quien las precise.

La mayoría de los que tienen algo que escribir no tienen más que conocimientos básicos de informática e internet, esto es más cierto normalmente cuanto mayor es la edad, aunque las excepciones a menudo rompen la regla, el tópico.

Otros usuarios tienen una visión más amplia, cimentada en conocimientos previos de los entornos informáticos y de internet.

Cada cual ha de responder por si mismo a esta pregunta según sus condiciones previas y ambiciones.

Mi elección suele ser profundizar lo necesario para obtener un rendimiento medio/ alto con los mínimos esfuerzos pero cada cual debe plantearse sus propias metas. Cada nuevo proyecto cambia mi enfoque, se adapta. La red es un entorno que requiere flexibilidad y ofrece flexibilidad.

Si decides arriesgarte tienes a tu alcance medios de pago que pueden mejorar notablemente tus posibilidades de configuración, promoción y, siempre que tus contenidos sean realmente interesantes, asegurarte el éxito de un modo más rápido. La inteligencia al tomar decisiones y al abrir o cerrar espacios en el momento adecuado hará que tu éxito se mantenga o tenga fecha de caducidad.

Si decides no arriesgarte tienes multiples caminos de promoción sin costos que dan una posibilidad razonable de obtener resultados más modestos o que tardarán más en llevarte a la meta. La paciencia también es una virtud. En todo caso la durabilidad del éxito dependerá de tus decisiones.

5. - ¿Cual es el lugar más adecuado para lo que me propongo?

Dependiendo de nuestras metas habremos elegido un blog de medio de prensa o un entorno independiente.

El diaro QUE, el diario El País, el diario Sur son unos pocos medios en este país, pero hay otros. Otros paises ofrecen otras posibilidades, por ej. el diario El Espectador de Colombia tiene su propio entorno de blogs que ofrece además intersantes posibilidades de promoción en conjunto con otros medios de prensa, es una más entre miles de posibilidades en distintos paises e idiomas. En general los blogs abiertos al público para que introduzca contenidos no son muy abundantes, pero haber hailos.

Blogger , WordPress , .... son dos ejemplos muy conocidos de los miles que hay en la red de entornos independientes. Coexiste una variedad tan inmensa de entornos en la red, con posibilidades muy distintas, que es tan poco práctico citar dos como enumerar miles. Estos son dos buenos ejemplos para empezar. La exploración y las preguntas a otros usuarios con distintas experiencias y visiones se impone como medio de tomar una decisión. Yo he explorado decenas de entornos de prensa nacionales, internaciones. Tambien he explorados decenas de entornos independientes con más o menos profundidad.

La exploración, la paciencia y la curiosidad son como en cualquier otra area del conocimiento, la fuente de todos los progresos. Si no tenemos barreras idiomáticas que nos contengan las posibilidades son infinitas, tanto en el alcance de nuestra difusión, como en el de nuestras posibilidades de aprendizaje y progreso.

Solo puedo, desde este breve espacio desearos en vuestro proyecto buena suerte, buen juicio y confianza en vuestras propias fuerzas. Dos consejos finales: Análisis y planificación.

viernes, 18 de junio de 2010

Pedir permiso para ser....

Desde A Coruña, para quien encuentre mis palabras y reflexiones perdidas en la red de redes.

Rajoy busca en Europa aprobación para su mensaje de liderazgo en España... A Zapatero le llegan señales de humo con mensajes por el teléfono rojo y hace peregrinación a Roma.

A nosotros nos falta mirar al cielo en espera del Maná

¿Y si hacemos algo, y si nos dejan decidir de nuevo que queremos? Creo que información suficiente tenemos para tomar decisiones.

Solo nos falta decidir si queremos que nos gobiernen los Austrias o los Borbones, siempre tenemos opción en todo caso de ver si queremos que buscar a los herederos de Amadeo de Saboya...

Bromas aparte tenemos que alentar la exploración espacial, tal vez consigamos el candidato a capitán de este barco a tiempo y a gusto de todos, pero no será hoy, será ¡¡¡¡¡¡ MAÑANA!!!!!

P.D. Mi post de hoy era mucho más pesimista no solo con este país sino con la situación mundial, por eso he preferido conservarlo como borrador para futura referencia y poner algo más humorístico.

martes, 15 de junio de 2010

La tormenta

Desde A Coruña, para quien encuentre mis palabras y reflexiones perdidas en la red de redes.

Podría contar o cantar esta historia como un relato, pero no tengo paciencia para inventar parábolas, tampoco soy juglar... Además ¿para que? si la realidad canta su propia canción y no todos los sordos son Bethoven...

Esperamos en tiempos de molicie una nana, el abrazo cariñoso de la mamma, el consuelo de la amada o el amado. En su defecto nos podemos apuntar a la rabieta y la pataleta, pero el plato sigue siendo de sopa fría aderezada con hiel.

España es ahora un mal negocio dice Antonio García Barbeito en ABC... Sin duda, no hay premio para el ganador, no hay premio para el perdedor, tal vez no es un triste juego de la cucaña porque no hay jamón.

Tenemos que reaccionar, España no es una perita en dulce, tal vez nos parecemos más ahora mismo a la manzana envenenada de la madrastra...

¿Quien ha dicho que este país fuese fácil? ¿Acaso alguien la sueña paraiso para un Adán y una Eva de la paz social, de la cordura, del entendimiento...?

No es este el tablero, no son las fichas, no es la partida, quizás en los sueños era otro juego. Somos un país y unas gentes difíciles... Quizás como en la canción hemos de decir "Soy cantor, soy embustero, me gusta el juego y el vino, Tengo alma de marinero".

Cuando amenaza la tormenta ¿Que ha de hacer el capitán? Hacer acopio de valor y entereza, pensar en el mejor modo de afrontarla utilizando toda su experiencia, todos los frutos de su disciplina previa con la marinería e inspirar valor con su firmeza y seguridad en si mismo, así no la sienta...

¿Donde veo todos ingredientes en la actual situación? Sinceramente veo pocos y descolocados... La única silla de este juego tiene trampa.

El capitán tiene cara de cansado y desorientado, la disciplina de la marinería brilla por su ausencia y en sus ojos asoma la fatalidad...

El segundo de abordo esta tumbado en su hamaca esperando la arenga muerto de risa que se volverá amarga, mirando con ojo crítico las nubes, esperando a que la primera lluvia ponga al capitán en remojo para que parezca más ridículo con su cara de pulpo de secano despistado en un garaje sin tejado...

El tercer oficial está pensando en si decide o no alentar la sublevación de la marinería.

Mientras las barbas y bigotes pensantes de los líderes supuestamente naturales de la marinería ya miran de reojo los botes con disimulo mientras debaten con sus espejos mágicos si huyen a su madriguera o salen a cubierta gritando consignas...

Solo la contramaestre parece conservar la cordura... ¿Será capaz de inspirársela a quienes ya no creen ni piensan con claridad?

En el puente y en el castillo de proa, los grupúsculos de ratas ciegas discuten sobre cuales de ellas se subirán al palo mayor para estar más tiempo a flote y se reparten a escondidas con mezquindad la pitanza, los víveres y el agua...

¿Será que alguien puede controlar este zoo marinero de agua dulce? Por quien se atreva con el reto rezo sin fe a la Virgen del Carmen mientras miro de reojo al agua...


viernes, 11 de junio de 2010

Tercera fuerza

Desde A Coruña, para quien encuentre mis palabras y reflexiones perdidas en la red de redes.

CARTA ABIERTA A LOS LÍDERES DE LOS DOS GRANDES PARTIDOS: PSOE y PP

Hoy en día sin duda padecemos en política un equilibrio siempre inestable de fuerzas, desastroso por simple matemática.

Las dos grandes mayorías, incapaces de seguir caminos rectos sin sesgos ideológicistas, se ven incapaces de cooperar de manera constructiva. No existe un apoyo de caracter nacional que pueda introducir la razón entre los dos extremos. La fuerza nacional más destacable es poco capaz de cooperar sin excesivas exigencias y es dificilmente aceptable como aliado para al menos uno de los dos grupos mayoritarios.

Las fuerzas nacionalistas se han convertido en el aliado indeseado de cualquier poder nacional, aquel que hay que sufrir como mal menor (lo de menor es un decir) para alcanzar la mayoría el gobierno. Cuando se convierten en aliado necesario de una mayoría explotan de manera indecente esta necesidad de gobernabilidad en detrimento del interés general, es un hecho repetidamente demostrado.

¿Cual ha de ser el camino para corregir esta nefasta tendencia?

En mi opinión el único camino visible en este momento es el crecimiento de UPyD. Es el único partido nacional que por sus propuestas puede encajar con cualquiera de los dos gigantes en liza, introducir racionalidad superadora de la simple y siempre sesgada razón de la ideología y dar consistencia a los proyectos de cualquiera de los dos equipos líderes de las grandes ligas.

Creo que la razón es la única vía para encontrar caminos rectos. No es cuestión de colores. Yo al menos, en este momento, no veo otras rutas que signifiquen progreso sin menoscabo del poder del estado y sus arcas.

Sr. Zapatero, Sr. Rajoy, creo que deben dejar crecer a quien les saque del atolladero si quieren que sobreviva este país a su incapacidad para cooperar de forma constructiva.

De todos modos la puerta de las ideas debe quedar abierta para que cualquier nuevo partido pueda contribuir en el futuro con sus ideas. Cerrar las puertas de ascenso hacia el poder solo proporciona una falta de renovación de ideas que para nada es sana ni sensata en democracia.

Coraje

Creo que ahora se definirán al fin los caminos y cada cual tendrá que sacar lo que de verdad vale. Las ideas para sacar a este país adelante.

Este post no pretende ser una sátira de la situación actual de falta de liderazgo claro sino una invitación a la reflexión de la ciudadanía y de la clase política. La fase previa de una lucha en la que no hay mas enemigo que la derrota que no puede ni debe ser.

No es tiempo para corazones endebles. Hoy toca combatir la apatía y la falta de persistencia y sacar nuestro corazón fuerte y templado por mil luchas frente a quienes aprovechan nuestros momentos de debilidad para burlarse de nuestro mal momento. Debemos ser uno frente a la batalla. No ha de doblegarnos nada ni nadie.



miércoles, 9 de junio de 2010

Tener un poco de orgullo, tanto como ira

Desde A Coruña, para quien encuentre mis palabras y reflexiones perdidas en la red de redes.

Si como yo leyerais de verdad la prensa del nuevo mundo, particularmente los comentarios, si la leyesen nuestros políticos, reaccionaríamos como ciudadanos, como políticos ante la situación económica para dar una lección a muchos que se lo merecen.

Si alguna vez hubo razón para sacar lo que de verdad somos como pueblo al margen de nuestros indignos gobernantes y políticos en general, para crecer y dar la vuelta a un revés el momento es este.

Leer los que se dice de nosotros en el EXTRANJERO debería ser un revulsivo que nos hiciese reaccionar para demostrar que NADA NI NADIE puede con nosotros como pueblo.

Hoy es momento de exprimir cada letra de la poesía de G. Celaya en voz de Paco Ibañez.


sábado, 5 de junio de 2010

Cuentame al oido

Desde A Coruña, para quien encuentre mis palabras y reflexiones perdidas en la red de redes.

Llámame traidor y condéname al ostracismo o la muerte, pero no me pidas que te mienta diciéndote lo que no es verdad para halagar tu vanidad a costa de tu fracaso, el sufrimiento de quienes militan en tus filas y viven en tus prestados dominios sin más ilusión que despertar mañana, de ver amanecer y vivir. Mereces más, incluso tú. Merecen más, incluso quienes te han aupado a la cima de tu estúpido podio. Merecen más todos los que bajo el cielo protector esperan que un rayo te fulmine si no bajas por ti mismo.

De iluminados estén llenos los cielos y los infiernos. Unos simplemente son idiotas, otros tienen más pecado, cuando desde la lucidez, encienden los fuegos de Roma esperando calentarse las manos.


miércoles, 2 de junio de 2010

¿Recien llegado?¿No sabes que hacer con un blog? Veamos que podemos hacer

Desde A Coruña, para quien encuentre mis palabras y reflexiones perdidas en la red de redes.

¿Eres un recién llegado al mundillo de los blogs?¿No sabes que hacer? Es fácil si sabes hacerte las preguntas adecuadas y sabes buscar en la red.

No pretendo en este artículo profundizar en exceso en temas complejos, solamente dar unas ideas generales de las posibilidades que caen en tus manos.

Planteemos pues algunas preguntas fundamentales que iré respondiendo en sucesivos artículos sin pretender profundizar más allá de lo necesario:

HOY SOLO VOY A RESPONDER A LAS PREGUNTAS 1 Y 2

  1. ¿Por que estoy creando un blog o por que he de intentar hacerlo?
  2. ¿Cual es la actividad a que pretendo destinarlo?
  3. ¿Que tengo que aportar que a otros interese leer?
  4. ¿Hasta que punto estoy dispuesto a profundizar en mis conocimientos y arriesgar recursos?
  5. ¿Cual es el lugar más adecuado para lo que me propongo?
Respuestas:

Todas estas preguntas tienen respuestas más o menos largas o profundas. Veamos.

Si he llegado sin conocimiento o nociones previas, por simple curiosidad tengo dos opciones, aburrirme o curiosear y preguntar para salir adelante.

Si he llegado con conocimiento mínimo y objetivo claro, a partir de ahí he de empezar a hacerme preguntas y tomar decisiones conforme a las respuestas según mi buen criterio me dicte.

1. ¿Por que estoy creando un blog o por que he de intentar hacerlo?

Respuestas posibles:
  • Solo pretendo desahogarme, escribir ya sea mis propias creaciones o comentar las ajenas en cualquier campo. Es fácil empezar y con pocos y simples pasos, crear un entorno cómodo, los blogs son simplicidad pura en el nivel más básico. Luego con la experiencia y la observación como guia iré añadiendo herramientas para embellecer mi blog y añadirle funcionalidades interesante (Dependiendo del entorno de blogs, unos son más configurables que otros). Ya he conseguido mi objetivo, me expreso en un entorno cómodo, bello y funcional en la medida de lo posible sin un gran esfuerzo.
Si tengo cubiertos los objetivos y no me planteo otros, solo elaboro contenidos, entonces ya he alcanzado mi objetivo. Los experimentos mejor solo con gaseosa. El entorno preferible es un entorno de prensa con unas herramientas de socialización organizadas y claramente delimitadas. Está hecho. El tiempo me pemitirá ir introduciendo gradualmente pequeños cambios de imagen periódicos y nuevos temas si lo deseo para dar más vida al blog. Solo me queda escribir algo interesante y hacer vida social en el entorno para atraer lectores.
  • Pretendo llegar más lejos. Me interesa expandir mis horizontes. Tengo dos opciones: Crear mi blog en un entorno de prensa o puedo recurrir a un entorno independiente. Cada cual tiene sus puntos fuertes, sus debilidades, sus complicaciones y ventajas técnicas y de expansión social propias.
En este caso se abre ante mis ojos un mundo de posibilidades que van de lo simple hasta lo más complejo técnicamente hablando. Cada nuevo avance en pretensión de objetivos e independencia cuesta horas de observación, decisiones y formación técnica en algunos casos facilmente accesible y asimilable, en otros puede llegar hasta una tremenda complejidad para un novato.

Repito, las posibilidades son muchas no es preciso abarcarlo todo para obtener resultados brillantes, lo fundamental sigue siendo que aquello que queremos aportar a la comunidad de blogueros sea interesante y que sepamos promocionarlo adecuadamente.

Puede ser un blog monotemático o multitemático, monousuario o multiusuario, con administración abierta y compartida o cerrada estrictamente.

Puede ser un blog en un entorno de terceros o podemos crear un servidor propio en un alojamento web y disponer de nuestro propio dominio.

Como al tomar la decisión de comprar un ordenador nuestro criterio de compra debe adecuarse a la medida que dan nuestros propósitos, comprar el mejor equipo, el mas caro, no nos servirá mejor, solo será un derroche innecesario que nos agotará el presupuesto de copas y cenas por un tiempo, compra el mas barato probablemente nos dejara tirados en un tiempo por desfase o averias.

La decisión no nos cierra en ningún modo puertas, estas permanecen abiertas en el futuro a que cambiemos nuestros planteamientos por otros más ambiciosos.

POR HOY NOS DETENDREMOS AQUÍ, PROXIMAMENTE IRE PUBLICANDO LA RESPUESTA A MAS PREGUNTAS. ESPERO QUE ESTA EXPOSICIÓN SEA DE TU INTERÉS Y QUE PLANTEES LAS PREGUNTAS QUE CREAS PERTINENTES. PARA ESO ESTOY AQUÍ.

Consulta la segunda parte de este artículo: ¿Recien llegado? ¿No sabes que hacer con un blog? 2ª parte

Un cordial saludo

martes, 1 de junio de 2010

Un hipotético gobierno de concentración

Desde A Coruña, para quien encuentre mis palabras y reflexiones perdidas en la red de redes.

No soy político, ni siquiera militante, hace años que mis simpatías políticas se guían únicamente por la razón y no tienen garantía de continuidad salvo que mi señora, la razón, las apruebe en evaluación continua sin tiempo de parada. De hecho me ha costado un triunfo y una montaña de fe de entre la poca que me queda, salir de mi caparazón de ira contra la clase política, para aceptar dar de nuevo mi voz y mi voto a alguien. Lo haré sin dudarlo si es preciso.

Hoy lo tengo claro, se ha de hacer algo, he de hacer algo como votante, para que esta situación de parálisis, de caza a la espera, termine cuanto antes. No me vale el argumento de detener la debacle regalando vida artificial a un cadáver, tampoco la de tirar piedras sin más al cadáver caído para asegurarse de que no se levante.

Dado que a mi entender ningún partido tiene peso suficiente con apoyos reales, sin reclamos y dádivas, es necesario un gobierno de concentración con un liderazgo fuerte en personalidad e ideas, al menos hasta agotar la legislatura, luego el futuro dirá cuales son las posibilidades. Espero que, si se hace así, como desde mi punto de vista la razón dicta, no se olvide fácilmente el significado de este espírito en futuras crisis posibles.

De la solidez que den al gobierno de concentración los participantes de cada uno de los partidos tal vez dependan sus posibilidades futuras.

Evidentemente el gobierno ha de ser puramente técnico, el de los más capacitados entre los que sean capaces de dar coherencia a un proyecto en equipo con más lógica y cordura que ideología.

Las opciones: PP, PSOE, IU, UPyD, CIU, PNV...

Sinceramente el resto de los partidos no tienen en mi opinión ni peso ni posibilidades para garantizar liderazgo, eso no me lleva a afirmar que los que quedan tengan alguna, solo que las restantes posibilidades son simple política ficción como candidatos a dirigir un gobierno. Sin duda su apoyo y sus aportaciones en la defensa de sus votantes son necesarios y convenientes. Desconozco a sus técnicos destacados, es posible que alguno de ellos tenga algo que aportar a la recuperación del control de este país, a su supervivencia. Sería deseable que así fuera.

Vayamos pues a los candidatos que tienen hipotéticamente posibilidades...

El PSOE.

En este momento está de capa caída, sin liderazgo visible, sin figuras que desde el gobierno demuestren capacidad para afrontar los problemas y decisiones. Está tan pobre de liderazgo como acobardado por la debacle que lo mantiene al borde del abismo.

Esta tachado a lo largo de su historia en democracia por procesos de corrupción y maniobras poco claras, como tantos otros, sin embargo destaca en ello en el grupo de cabeza junto con el PP.

Es frentista, es la cara mas fuerte de una de las dos Españas que tiempo ha deberían haberse convertido simplemente en pueblo español.

Tiene personas capaces.

Debe reunir a sus personas capaces, renunciar a su frentismo por el bien del país y recuperar mediante la capacidad demostrada de sus figuras técnicas relevantes su autoestima y capacidad de decisión, lavando su imagen con hechos que demuestren el peso que merece en la política nacional, no solo por sus votos, sino también por su actitud.

El PP.

Su estrella no está en alza, el ser la única opción no socialista de gobernabilidad por el peso de sus votos no es una garantía de nada. La imagen de su liderazgo es pobreza de ideas y falta de carácter.

Esta tachado a lo largo de su historia en democracia por procesos de corrupción y maniobras poco claras, como tantos otros, sin embargo destaca en ello en el grupo de cabeza junto con el PSOE.

Es frentista, es la caras mas fuerte de una de las dos Españas que tiempo ha deberían haberse convertido simplemente en pueblo español.

Tiene personas capaces, sin duda alguna.

Debe reunir a sus personas capaces, renunciar a su frentismo por el bien del país.

Desafortunadamente el poco carácter de su lider lo incapacita para asumir el liderazgo, su falta de flexibilidad lo hace poco apto para obtener apoyos sin conceder dádivas.

Tambien necesita lavar su imagen demostrando su capacidad de cooperación por el bien del país.

IU.

Es poco dado a trabajar en equipo, tiene mentalidad de la soledad de los sabios que no pueden renunciar a sus buenos principios. Lo que ha decrecido su credibilidad para un gobierno en la actualidad lo demuestra su descenso lento pero imparable de popularidad y votos en los últimos años.

Tiene sin embargo figuras técnicas capaces que en ningún modo se pueden despreciar. Tal vez no esté en condiciones de aportar miembros a un gobierno de concentración, no estoy seguro, pero ha de tenerse en cuanta a quien entre sus filas tiene palabras sabias de temas técnicos que aportar al debate político.

UPyD.

Tiene liderazgo fuerte, definido, debate los hechos, las debilidades actuales de nuestro sistema, aporta soluciones posibles. Es a mi entender el único partido capacitado para el liderazgo de un gobierno de concentración a pesar de sus pocos representantes en las cámaras.

No cae facilmente en el frentismo, la razón es su guia y los argumentos, sus armas en una lucha, son las razones sin color empeñarse en ponerles color político.

Tal vez se equivoque, pero creo que su lider es capaz de escuchar, de corregir sus errores, como solo puede hacer quien se atiene a razones.

PNV y CIU.

Me permito la licencia de tratarlos en conjunto. Son la definición pura de la insolidaridad. No tengo ninguna duda de que reúnen técnicos capaces. Debe escuchárseles sin duda, merecen como IU respeto en este aspecto, pero dudo mucho de su idoneidad para reunir fuerzas de todo el país. Son por definición los primos másculinos de la diosa discordia, la eterna mano tendida a cambio de dar apoyos.

Las huellas de corrupción y la proximidad de sus extremistas, por conveniencia política mayormente, al independentismo radical, son inconvenientes en un momento en que es necesaria como nunca la firmeza ante un enemigo, el terrorismo, que puede aprovechar nuestros momentos débiles aun a costa de hundir al país.

Creo que con esto he definido claramente visión, mi postura. Creo que un proyecto en estas condiciones podría funcionar si todo el mundo sabe asumir su papel para salvar a este país.

Espero que aquella a la que propongo sabrá, si tiene la oportunidad, demostrar su flexibilidad, su capacidad de conceder peso correspondiente a sus votos a los partidos sin renunciar a un liderazgo fuerte y mantener el rumbo con base en las buenas razones, sin tolerar desvaríos.

lunes, 24 de mayo de 2010

El precio del silencio ¿Estas dispuesto a pagarlo, a que los tuyos lo paguen?

Hoy solo traigo una reflexión, una cita y una propuesta que indico resaltadas mas abajo. He comprobado la procedencia de la cita hasta donde la red, mi paciencia y disponibilidad de tiempo me permiten.

Realmente no es importante la procedencia, salvo por atribuir el crédito a quien lo merece, lo realmente importante es el mensaje en si y el valor se lo da el precio que tuvo que pagar quien lo pronunció por hablar con claridad de un tema tabú en tiempos oscuros.

"Nuestra generación no se habrá lamentado tanto de los crímenes de los perversos, como del estremecedor silencio de los bondadosos", Martin Luther King.

Los tiempos no han llevado de momento a nuestro país a situaciones tan dramáticas como las que dieron lugar a esta frase pero nuestra falta de acción es similar ante situaciones que pueden llevarlo a una situación realmente dramática con consecuencias a largo plazo.

Como Gandhi creo en los medios pacíficos para expresar el desacuerdo. Creo que, aun en silencio y sin violencia, se pueden expresar protestas, de todos modos este es un país que ama el espectáculo así que al menos tal vez haga falta hacer ruido...

Propongo organizar una cacerolada a nivel nacional en las plazas todos los ayuntamientos de España para hacer despertar a nuestros amadísimos representantes políticos. Sin un solo gesto airado, sin una sola acción violenta, pero con un mensaje de rechazo unánime a nuestra clase política y su inacción ante las circunstancias presentes.

Se puede organizar a través de la red, debe planificarse con tiempo suficiente para que sea posible contar con mucha gente, actuar de modo organizado y en día no laborable (Domingo quizás, varios sucesivos si es preciso) para no interrumpir cualquier actividad, no está el país para sobresaltos, ni tampoco la situación internacional para alentar miedos por muy injustificados que sean.

Si os decidís a adoptar la idea no tengo inconveniente en organizar con vuestro apoyo la difusión a través de la red. Cualquier camino se empieza con un primer paso y en algún momento habrá que darlo antes de que el agua no llegue al cuello, esperar que nuestros políticos lo den es tan rápido como esperar a que crezca la hierba en un desierto.