Mostrando entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de septiembre de 2012

CON LA INERCIA NO BASTARA

Los dos grandes partidos han sufrido desgaste, han perdido capacidad de convocatoria, han agotado su capital político; por generar las condiciones de la crisis, por no saber afrontarla, por falta de imaginación, por no abrir las puertas a las nuevas ideas, por no esforzarse desde la seguridad de la silla en resolver los problemas.

La fuerza, la iniciativa, el coraje y cualquier otra virtud posible en la política esta hoy en la oposición que juega la carta de romper el bipartidismo.

El futuro esta en el frenazo progresivo por falta de músculo y coraje del estatu quo que representa el bipartidismo, en el reto del saber ser y el saber estar de la oposición minoritaria todavía en el momento presente.

Los unos como hoja caduca perderán protagonismos y fuerza, su inercia será vencida por el desgaste del poder, la incapacidad de renovación y la falta de liderazgo. Están en el camino entre la madurez próxima a su caducidad.

Los otros, han de demostrar su capacidad para unir capacidad de alianzas y trabajo en equipo sobre programas que no se pierdan en la ambigüedad que a todos calma y a nadie resuelve. Tienen mucho por ganar, poco por perder, mucho en riesgo de lo poco ganado o salvado de la debacle de la división interna.

El espantapájaros seguirá en pie por el momento, pero ya no son de barro solo los pies, sube sin cesar y se acerca al corazón que amenaza con ser adobe que ni sangre ni ideas impulsa.

Si la oposición minoritaria asciende como es de prever, tendrá todavía mucho que luchar para mantener la tensión hasta que su oportunidad se presente, para cuando sea el caso responder a lo que de ellos espera una ciudadanía descontenta que no esta por el estatu quo, pero tampoco por los recién llegados que vengan a rellenar sus arcas de ambición, oro y ansia de poder a costa del bien común.

Si saben hacer lo que deben, y vuelven a la política credibilidad, tendrán su premio. Un poder que estará sometido a los debidos controles, sino lo hiciesen, entonces ni ellos ni la política, ni la ciudadanía, se recuperaran por largo tiempo.

Ganar para luchar o perder para hundirse en el olvido, junto con la credibilidad de la política que se alejará tanto la confianza de los ciudadanos como toda posibilidad de recuperarla en largos años, tantos como el bienestar social la ciudanía.

martes, 22 de mayo de 2012

Esperando a la comitiva de desahucio. En el ayuntamiento de Cambre


Esperando desahucio: Cambre - A Coruña - España

¡¡ NO PASARAN !!

En el ayuntamiento de Cambre hoy tocaba uno de los muchos desahucios que sufre la provincia de A Coruña, Galicia, España y tambien, aunque no podamos verlo tan facilmente o se nos oculte deliberadamente, muchos otros pueblos, ciudades y países de nuestro contienente y de otros continentes.

Un desahucio es una realidad desafortunadamente cotidiana, agravada hasta extremos inauditos por el conjunto de circunstancias económicas, políticas y sociales que hemos dado en llamar CRISIS. 

Las consecuencias para la vida cotidiana de muchas personas son dramáticas, tanto más cuando suelen ir acompañadas de paro (el causante de la mayoría de los impagos), la pobreza y a menudo la soledad.

Al contrario de lo que se nos quiere hacer creer, la mayoría de la responsabilidad es de los grandes actores económicos y políticos, de los bancos y sus inversiones de riesgo que, en lugar de asumir sus responsabilidades y perdidas, la descargan con todo su peso y el poder que todavía conservan, sobre aquellos que se encuentran más indefensos, desnudos de toda influencia política o económica.

Los ciudadanos son en mayor parte cumplidores los compromisos y deudas que asumen. La pobreza es hermana de la honradez, el cumplimiento, el compromiso con las obligaciones. Otro gallo nos cantaría si los altos cargos de banca, grandes empresas multinacionales y la política fuesen igualmente responsables con sus obligaciones en la medida de su poder de decisión y recursos económicos que los respaldan.

Los ciudadanos que procuran el cumplimiento de sus compromisos son, paradójicamente, los que sienten vergüenza ante una realidad personal que depende en gran parte de otros actores sociales que, para mayor paradoja, no sienten ni responsabilidad ni vergüenza alguna por sus errores de acción y gestión o sus manipulaciones deliberadas del valor de las cosas.

Aquellos que con sus abusos y especulaciones descontroladas han puesto en riesgo la estabilidad social no sienten pudor alguno por esquilmar los recursos mas básicos de supervivencia a una población empobrecida y, al mismo tiempo, piden ayudas publicas que se nutren con los impuestos aportados por todos los contribuyentes. Incumplen obligaciones fiscales al tiempo que exigen mayor rigor a las autoridades con aquellos que las cumplen. Al tiempo que se libran de consecuencias penales por sus actos mediante indultos injustos, exigen mayor rigor legal y represión sobre la población que protesta indignada por sus excesos.

El poder politico y economico viene con palangana y toalla; para lavarse las manos eludiendo toda responsabilidad social, profesional, política y económica por sus actos.

domingo, 20 de mayo de 2012

CALENDARIO UNICO DE MOVILIZACIONES SOCIALES GALICIA


COMO CIUDADANO sinceramente ESTOY HASTA LA CORONILLA de buscar INFORMACION DE MOVILIZACIONES SOCIALES que esta DISPERSA EN MILES DE LUGARES EN LA RED.

Si los ciudadanos particulares queremos apoyar las movilizaciones puestas en marcha por las diversas organizaciones de la sociedad civil nos encontramos con un galimatias de nombres, siglas, lugares y fechas dispersos...

ORGANIZACION SOCIAL, POLITICA, SINDICAL... Si quieres que asista APORTA LA INFO. BASICA DE TU PROPUESTA DE MOVILIZACION SOCIAL a UN UNICO ESPACIO SIN COLORES O SIGNOS DE IDENTIDAD QUE ACEPTE POR IGUAL LA INFORMACION DE TODOS.

TUYA ES LA INICIATIVA DE EXPONER, mia la DECISION DE ELEGIR entre las multiples opciones.

LO IMPORTANTE ES LA MOVILIZACION SOCIAL, PERO DEBERIAS PENSAR SI ES LA MOVILIZACION LA QUE DEBE ALCANZAR TAMAÑO Y VISIBILIDAD O EL "TAMAÑO" DE TUS SIGLAS ES LO MAS IMPORTANTE PARA TI

Esta es solo una propuesta, pero mas que eso es un reto a las organizaciones sociales, sindicales y politicas para que nos faciliten la labor de la protesta social en lugar de convertirla en una carrera de obstaculos. En caso contrario empezaremos a pensar que trabajan para el enemigo, al menos yo.

TODA PROPUESTA DEBE LLEVAR CONSIGO UNA INICIATIVA, ASI SEA ESTA SIMBOLICA:


jueves, 12 de abril de 2012

Tirano Banderas, alias Rajoy Banderas



Estimado Sr Rajoy, aqui tiene dos violentos antisistema... ¿Que espera para detenerlos...? Apliqueles la ley con efectos retroactivos. Cualquiera de ellos podria ser hijo o hija suyo, no se reprima declare la guerra a la protesta pacifica.
El primero que consta en su libro de historia preferido que declaro que el amor era un acto revolucionario no creo que respaldase sus maneras de gobierno. Si viviese en su tiempo le habria incluido sin duda entre los fariseos a la hora de juzgarle.
El solo necesitaba 12 apostoles pare predicar justicia en todo el mundo, Ud necesitara todos los efectivos antidisturbios del pais y un millon de euros en gases lacrimogenos para asentar la injusticia y convertirla en ley aqui.
No se prive, compre pelotas de goma, gases lacrimogenos, tanquetas con chorro de agua, cascos, porras y contrate mucho personal falto de escrupulos... Los necesitara para que esta sociedad no salga a las calles en manifestacion pacifica  a poner en evidencia su desatino. Hara evidente evidencia que la fuerza y la mentira son sus medios preferidos, que es Ud un farsante y que su palabra vale menos que una nevera en rebajas en el polo norte.
Si no me equivoco Ud tiene futuro en la politica europea y mundial, como mascota de Frau Merkel al lado de las patas de Monsieur Sarkosy  y  a la derecha de Madame Lagarde, la mascota de los poderes financieros.... (si, vaya aprendido idiomas, para cuando en España no le quieran ni en el PP por cuenta de conservar votos) y de por seguro que los españoles haremos una huelga fiscal para no pagar su pienso...

Aqui, en su tierra, seguramente tendra tambien futuro, como sus antecesores Francisco Franco y Manuel Fraga Iribarne... Espero que su mausoleo sea el mas grande de todos, para que quede bien retratado para la historia como el hombre que devolvio a España al medievo, para mayor gloria de dios y la santa iglesia catolica que el demonio confunda junto con Ud y los compatriotas con los que compartira peana.

martes, 6 de julio de 2010

ACOSO ESCOLAR. Bullying Segunda parte. Somos padres, somos hijos... ¿Quizás tu no?

Desde estos espacios envio mi apoyo a quien lucha por una de tantas facetas de la dignidad humana, el respeto de los semejantes, aquello que nos es debido por el simple hecho de ser humanos, mientras no desmerezcamos la dignidad de serlo.

En tiempos concretos, cuando se defienden tantas luchas sociales olvidamos quizás el respeto que debemos al individuo, desde el nacimiento hasta el fin de sus dias.

Con el permiso de quien sufre me haré eco de su historia, creo que sus simples palabras bastan, nada que yo pueda añadir daría más fuerza a su historia, a sus argumentos que son de por si claros y contundentes.

¿Somos humanos? Desde el gobierno, la administracion, la ciudadanía...


¡DEMOSTREMOSLO CON ALGO MAS QUE BONITAS PALABRAS!




Creditos:

Entrevistador.: Maxi.
Medio..............: Tele 5. Invest. xpress, "Menores y violencia" - emis. 2-2010 grab. 10-2009
Protagonistas: Manuel Rodriguez y su hija menor de edad

NO TOLERES EL BULLYING, NO SEAS COMPLICE, MAÑANA PUEDE SER TU HIJO


Consulta su espacio y sigue en detalle su dura y cruel odisea personal en defensa de su hija, de los hijos de todos, del simple derecho a la justicia y a la dignidad que a todos nos debería asistir por el simple hecho de nacer. Su espacio: VAGABUNDO TRAS LA LIBERTAD

martes, 29 de junio de 2010

Y el Kraken ¿Cuando llega?

Desde A Coruña, para quienes desde la red de redes escuchan el eco de mi voz.

Se ha jugado con la separación de poderes para conveniencia de cada gobierno, de sus lideres y partidos para ser más concreto. Ellos se han repartido, particularmente los dos grandes, el "control" de todos los poderes del estado y en estas nos vemos. Desde la política se ha manipulado cuanto se ha podido y eso pasa factura.

¿Cual de los poderes del estado no está en entredicho con los mangoneos y disputas de perro callejero que mantienen en pleno parlamento y en la prensa valiendose de cualquier medio legítimo o no sin ningún pudor?

Realmente tienen un corto concepto de nuestra capacidad crítica ¿En verdad somos como nos ven? Cabe preguntárnoslo. Como ciudadanos también debemos hacer autocrítica...

Han usado y abusado de las leyes, han manipulado la justicia, como quien maneja un instrumento, para que toque en sintonía con el resto de la orquesta del gobierno de turno. La justicia no se ha atascado sola, si ya estaba saturada, pero la hemos hecho pasar del punto crítico desde el poder, la oposición y la ciudadanía.

¿Acaso el recurso previo de inconstitucionalidad no se suprimió porque se abusaba de el? El mal estaba en el abuso, era correcto que estuviese ahí. No estaba pensado como un arma contra cualquier ley sino para frenar los abusos de las mayorías que petendiesen saltarse principios constitucionales básicos. Se uso como medio para atascar el progreso de la creación de legislación, algo así como poner la zancadilla por cosas fundamentales, por cosas mucho menos importantes o incluso triviales. ¿Será que no somos casi nunca lo suficientemente razonables para entendernos sin un juez por medio?

Se ha vendido la voluntad de los votantes a los propósitos de los partidos y estos a su vez se han vendido a la banca y grandes empresas que los apoyan que luego pasan su "factura" en privilegios indebidos ¿Donde está la independencia de los partidos?¿Donde la de la justicia que manejan a su antojo?¿Donde la voluntad popular se expresa en los actos de gobierno cuando tanta promesa electoral debida o indebidamente hecha es cumplida o incumplida a capricho sin que ello tenga consecuencias?

Se ha manipulado a antojo la opinión pública usando los hilos de la prensa con total descaro...

¿Acaso queda algo que no se cotice en la bolsa de los bandidos que en grandes manadas pueblan las sillas de todo tipo de poder en este país?

¿Que nos queda intacto y sano? La lista es bien corta.

El derecho a voto que en realidad es dar carta blanca a un grupo de chorizos, manipuladores y usureros consentidos que además comen caviar y beben champán a cuenta de meter la mano en nuestros bolsillos.

Credibilidad de nuestros gobernantes, justicia, sindicatos, bancos y otros sostenes financieros: Cero. L pura expresión numérica de su honradez y juego limpio. No han vendido nuestra alma porque no han encontrado la técnica científica para extraérnosla y sacarle rendimiento.

¿Que queda nuestro en este país después de que estos bandidos se hayan repartido las raciones?:
Las deudas, el descrédito y el desprestigio.

Se nos critica hasta en las tabernas de pueblo de Tumbuctú, damos risa hasta a los payasos.

Donde no se nos pone así es porque no nos conocen o no nos consideran de interés. Tal vez prefieren pensar en pueblos que conserven más valor y dignidad.

Quienes nos guardan resentimiento como país hacen fiesta con champán mientras nosotros nos hundimos y solo tocamos las vuvuzelas por el fútbol, los toros y la parranda para tras la resaca esperar los panes que los criados de los césares nos arrojen para contentar estómagos agradecidos y alegres.

viernes, 18 de junio de 2010

Pedir permiso para ser....

Desde A Coruña, para quien encuentre mis palabras y reflexiones perdidas en la red de redes.

Rajoy busca en Europa aprobación para su mensaje de liderazgo en España... A Zapatero le llegan señales de humo con mensajes por el teléfono rojo y hace peregrinación a Roma.

A nosotros nos falta mirar al cielo en espera del Maná

¿Y si hacemos algo, y si nos dejan decidir de nuevo que queremos? Creo que información suficiente tenemos para tomar decisiones.

Solo nos falta decidir si queremos que nos gobiernen los Austrias o los Borbones, siempre tenemos opción en todo caso de ver si queremos que buscar a los herederos de Amadeo de Saboya...

Bromas aparte tenemos que alentar la exploración espacial, tal vez consigamos el candidato a capitán de este barco a tiempo y a gusto de todos, pero no será hoy, será ¡¡¡¡¡¡ MAÑANA!!!!!

P.D. Mi post de hoy era mucho más pesimista no solo con este país sino con la situación mundial, por eso he preferido conservarlo como borrador para futura referencia y poner algo más humorístico.

martes, 15 de junio de 2010

La tormenta

Desde A Coruña, para quien encuentre mis palabras y reflexiones perdidas en la red de redes.

Podría contar o cantar esta historia como un relato, pero no tengo paciencia para inventar parábolas, tampoco soy juglar... Además ¿para que? si la realidad canta su propia canción y no todos los sordos son Bethoven...

Esperamos en tiempos de molicie una nana, el abrazo cariñoso de la mamma, el consuelo de la amada o el amado. En su defecto nos podemos apuntar a la rabieta y la pataleta, pero el plato sigue siendo de sopa fría aderezada con hiel.

España es ahora un mal negocio dice Antonio García Barbeito en ABC... Sin duda, no hay premio para el ganador, no hay premio para el perdedor, tal vez no es un triste juego de la cucaña porque no hay jamón.

Tenemos que reaccionar, España no es una perita en dulce, tal vez nos parecemos más ahora mismo a la manzana envenenada de la madrastra...

¿Quien ha dicho que este país fuese fácil? ¿Acaso alguien la sueña paraiso para un Adán y una Eva de la paz social, de la cordura, del entendimiento...?

No es este el tablero, no son las fichas, no es la partida, quizás en los sueños era otro juego. Somos un país y unas gentes difíciles... Quizás como en la canción hemos de decir "Soy cantor, soy embustero, me gusta el juego y el vino, Tengo alma de marinero".

Cuando amenaza la tormenta ¿Que ha de hacer el capitán? Hacer acopio de valor y entereza, pensar en el mejor modo de afrontarla utilizando toda su experiencia, todos los frutos de su disciplina previa con la marinería e inspirar valor con su firmeza y seguridad en si mismo, así no la sienta...

¿Donde veo todos ingredientes en la actual situación? Sinceramente veo pocos y descolocados... La única silla de este juego tiene trampa.

El capitán tiene cara de cansado y desorientado, la disciplina de la marinería brilla por su ausencia y en sus ojos asoma la fatalidad...

El segundo de abordo esta tumbado en su hamaca esperando la arenga muerto de risa que se volverá amarga, mirando con ojo crítico las nubes, esperando a que la primera lluvia ponga al capitán en remojo para que parezca más ridículo con su cara de pulpo de secano despistado en un garaje sin tejado...

El tercer oficial está pensando en si decide o no alentar la sublevación de la marinería.

Mientras las barbas y bigotes pensantes de los líderes supuestamente naturales de la marinería ya miran de reojo los botes con disimulo mientras debaten con sus espejos mágicos si huyen a su madriguera o salen a cubierta gritando consignas...

Solo la contramaestre parece conservar la cordura... ¿Será capaz de inspirársela a quienes ya no creen ni piensan con claridad?

En el puente y en el castillo de proa, los grupúsculos de ratas ciegas discuten sobre cuales de ellas se subirán al palo mayor para estar más tiempo a flote y se reparten a escondidas con mezquindad la pitanza, los víveres y el agua...

¿Será que alguien puede controlar este zoo marinero de agua dulce? Por quien se atreva con el reto rezo sin fe a la Virgen del Carmen mientras miro de reojo al agua...


viernes, 11 de junio de 2010

Tercera fuerza

Desde A Coruña, para quien encuentre mis palabras y reflexiones perdidas en la red de redes.

CARTA ABIERTA A LOS LÍDERES DE LOS DOS GRANDES PARTIDOS: PSOE y PP

Hoy en día sin duda padecemos en política un equilibrio siempre inestable de fuerzas, desastroso por simple matemática.

Las dos grandes mayorías, incapaces de seguir caminos rectos sin sesgos ideológicistas, se ven incapaces de cooperar de manera constructiva. No existe un apoyo de caracter nacional que pueda introducir la razón entre los dos extremos. La fuerza nacional más destacable es poco capaz de cooperar sin excesivas exigencias y es dificilmente aceptable como aliado para al menos uno de los dos grupos mayoritarios.

Las fuerzas nacionalistas se han convertido en el aliado indeseado de cualquier poder nacional, aquel que hay que sufrir como mal menor (lo de menor es un decir) para alcanzar la mayoría el gobierno. Cuando se convierten en aliado necesario de una mayoría explotan de manera indecente esta necesidad de gobernabilidad en detrimento del interés general, es un hecho repetidamente demostrado.

¿Cual ha de ser el camino para corregir esta nefasta tendencia?

En mi opinión el único camino visible en este momento es el crecimiento de UPyD. Es el único partido nacional que por sus propuestas puede encajar con cualquiera de los dos gigantes en liza, introducir racionalidad superadora de la simple y siempre sesgada razón de la ideología y dar consistencia a los proyectos de cualquiera de los dos equipos líderes de las grandes ligas.

Creo que la razón es la única vía para encontrar caminos rectos. No es cuestión de colores. Yo al menos, en este momento, no veo otras rutas que signifiquen progreso sin menoscabo del poder del estado y sus arcas.

Sr. Zapatero, Sr. Rajoy, creo que deben dejar crecer a quien les saque del atolladero si quieren que sobreviva este país a su incapacidad para cooperar de forma constructiva.

De todos modos la puerta de las ideas debe quedar abierta para que cualquier nuevo partido pueda contribuir en el futuro con sus ideas. Cerrar las puertas de ascenso hacia el poder solo proporciona una falta de renovación de ideas que para nada es sana ni sensata en democracia.

Coraje

Creo que ahora se definirán al fin los caminos y cada cual tendrá que sacar lo que de verdad vale. Las ideas para sacar a este país adelante.

Este post no pretende ser una sátira de la situación actual de falta de liderazgo claro sino una invitación a la reflexión de la ciudadanía y de la clase política. La fase previa de una lucha en la que no hay mas enemigo que la derrota que no puede ni debe ser.

No es tiempo para corazones endebles. Hoy toca combatir la apatía y la falta de persistencia y sacar nuestro corazón fuerte y templado por mil luchas frente a quienes aprovechan nuestros momentos de debilidad para burlarse de nuestro mal momento. Debemos ser uno frente a la batalla. No ha de doblegarnos nada ni nadie.



miércoles, 9 de junio de 2010

Tener un poco de orgullo, tanto como ira

Desde A Coruña, para quien encuentre mis palabras y reflexiones perdidas en la red de redes.

Si como yo leyerais de verdad la prensa del nuevo mundo, particularmente los comentarios, si la leyesen nuestros políticos, reaccionaríamos como ciudadanos, como políticos ante la situación económica para dar una lección a muchos que se lo merecen.

Si alguna vez hubo razón para sacar lo que de verdad somos como pueblo al margen de nuestros indignos gobernantes y políticos en general, para crecer y dar la vuelta a un revés el momento es este.

Leer los que se dice de nosotros en el EXTRANJERO debería ser un revulsivo que nos hiciese reaccionar para demostrar que NADA NI NADIE puede con nosotros como pueblo.

Hoy es momento de exprimir cada letra de la poesía de G. Celaya en voz de Paco Ibañez.


sábado, 5 de junio de 2010

Cuentame al oido

Desde A Coruña, para quien encuentre mis palabras y reflexiones perdidas en la red de redes.

Llámame traidor y condéname al ostracismo o la muerte, pero no me pidas que te mienta diciéndote lo que no es verdad para halagar tu vanidad a costa de tu fracaso, el sufrimiento de quienes militan en tus filas y viven en tus prestados dominios sin más ilusión que despertar mañana, de ver amanecer y vivir. Mereces más, incluso tú. Merecen más, incluso quienes te han aupado a la cima de tu estúpido podio. Merecen más todos los que bajo el cielo protector esperan que un rayo te fulmine si no bajas por ti mismo.

De iluminados estén llenos los cielos y los infiernos. Unos simplemente son idiotas, otros tienen más pecado, cuando desde la lucidez, encienden los fuegos de Roma esperando calentarse las manos.


martes, 1 de junio de 2010

Un hipotético gobierno de concentración

Desde A Coruña, para quien encuentre mis palabras y reflexiones perdidas en la red de redes.

No soy político, ni siquiera militante, hace años que mis simpatías políticas se guían únicamente por la razón y no tienen garantía de continuidad salvo que mi señora, la razón, las apruebe en evaluación continua sin tiempo de parada. De hecho me ha costado un triunfo y una montaña de fe de entre la poca que me queda, salir de mi caparazón de ira contra la clase política, para aceptar dar de nuevo mi voz y mi voto a alguien. Lo haré sin dudarlo si es preciso.

Hoy lo tengo claro, se ha de hacer algo, he de hacer algo como votante, para que esta situación de parálisis, de caza a la espera, termine cuanto antes. No me vale el argumento de detener la debacle regalando vida artificial a un cadáver, tampoco la de tirar piedras sin más al cadáver caído para asegurarse de que no se levante.

Dado que a mi entender ningún partido tiene peso suficiente con apoyos reales, sin reclamos y dádivas, es necesario un gobierno de concentración con un liderazgo fuerte en personalidad e ideas, al menos hasta agotar la legislatura, luego el futuro dirá cuales son las posibilidades. Espero que, si se hace así, como desde mi punto de vista la razón dicta, no se olvide fácilmente el significado de este espírito en futuras crisis posibles.

De la solidez que den al gobierno de concentración los participantes de cada uno de los partidos tal vez dependan sus posibilidades futuras.

Evidentemente el gobierno ha de ser puramente técnico, el de los más capacitados entre los que sean capaces de dar coherencia a un proyecto en equipo con más lógica y cordura que ideología.

Las opciones: PP, PSOE, IU, UPyD, CIU, PNV...

Sinceramente el resto de los partidos no tienen en mi opinión ni peso ni posibilidades para garantizar liderazgo, eso no me lleva a afirmar que los que quedan tengan alguna, solo que las restantes posibilidades son simple política ficción como candidatos a dirigir un gobierno. Sin duda su apoyo y sus aportaciones en la defensa de sus votantes son necesarios y convenientes. Desconozco a sus técnicos destacados, es posible que alguno de ellos tenga algo que aportar a la recuperación del control de este país, a su supervivencia. Sería deseable que así fuera.

Vayamos pues a los candidatos que tienen hipotéticamente posibilidades...

El PSOE.

En este momento está de capa caída, sin liderazgo visible, sin figuras que desde el gobierno demuestren capacidad para afrontar los problemas y decisiones. Está tan pobre de liderazgo como acobardado por la debacle que lo mantiene al borde del abismo.

Esta tachado a lo largo de su historia en democracia por procesos de corrupción y maniobras poco claras, como tantos otros, sin embargo destaca en ello en el grupo de cabeza junto con el PP.

Es frentista, es la cara mas fuerte de una de las dos Españas que tiempo ha deberían haberse convertido simplemente en pueblo español.

Tiene personas capaces.

Debe reunir a sus personas capaces, renunciar a su frentismo por el bien del país y recuperar mediante la capacidad demostrada de sus figuras técnicas relevantes su autoestima y capacidad de decisión, lavando su imagen con hechos que demuestren el peso que merece en la política nacional, no solo por sus votos, sino también por su actitud.

El PP.

Su estrella no está en alza, el ser la única opción no socialista de gobernabilidad por el peso de sus votos no es una garantía de nada. La imagen de su liderazgo es pobreza de ideas y falta de carácter.

Esta tachado a lo largo de su historia en democracia por procesos de corrupción y maniobras poco claras, como tantos otros, sin embargo destaca en ello en el grupo de cabeza junto con el PSOE.

Es frentista, es la caras mas fuerte de una de las dos Españas que tiempo ha deberían haberse convertido simplemente en pueblo español.

Tiene personas capaces, sin duda alguna.

Debe reunir a sus personas capaces, renunciar a su frentismo por el bien del país.

Desafortunadamente el poco carácter de su lider lo incapacita para asumir el liderazgo, su falta de flexibilidad lo hace poco apto para obtener apoyos sin conceder dádivas.

Tambien necesita lavar su imagen demostrando su capacidad de cooperación por el bien del país.

IU.

Es poco dado a trabajar en equipo, tiene mentalidad de la soledad de los sabios que no pueden renunciar a sus buenos principios. Lo que ha decrecido su credibilidad para un gobierno en la actualidad lo demuestra su descenso lento pero imparable de popularidad y votos en los últimos años.

Tiene sin embargo figuras técnicas capaces que en ningún modo se pueden despreciar. Tal vez no esté en condiciones de aportar miembros a un gobierno de concentración, no estoy seguro, pero ha de tenerse en cuanta a quien entre sus filas tiene palabras sabias de temas técnicos que aportar al debate político.

UPyD.

Tiene liderazgo fuerte, definido, debate los hechos, las debilidades actuales de nuestro sistema, aporta soluciones posibles. Es a mi entender el único partido capacitado para el liderazgo de un gobierno de concentración a pesar de sus pocos representantes en las cámaras.

No cae facilmente en el frentismo, la razón es su guia y los argumentos, sus armas en una lucha, son las razones sin color empeñarse en ponerles color político.

Tal vez se equivoque, pero creo que su lider es capaz de escuchar, de corregir sus errores, como solo puede hacer quien se atiene a razones.

PNV y CIU.

Me permito la licencia de tratarlos en conjunto. Son la definición pura de la insolidaridad. No tengo ninguna duda de que reúnen técnicos capaces. Debe escuchárseles sin duda, merecen como IU respeto en este aspecto, pero dudo mucho de su idoneidad para reunir fuerzas de todo el país. Son por definición los primos másculinos de la diosa discordia, la eterna mano tendida a cambio de dar apoyos.

Las huellas de corrupción y la proximidad de sus extremistas, por conveniencia política mayormente, al independentismo radical, son inconvenientes en un momento en que es necesaria como nunca la firmeza ante un enemigo, el terrorismo, que puede aprovechar nuestros momentos débiles aun a costa de hundir al país.

Creo que con esto he definido claramente visión, mi postura. Creo que un proyecto en estas condiciones podría funcionar si todo el mundo sabe asumir su papel para salvar a este país.

Espero que aquella a la que propongo sabrá, si tiene la oportunidad, demostrar su flexibilidad, su capacidad de conceder peso correspondiente a sus votos a los partidos sin renunciar a un liderazgo fuerte y mantener el rumbo con base en las buenas razones, sin tolerar desvaríos.

domingo, 30 de mayo de 2010

Siete meses y un dia. Una condena

Desde A Coruña, para quien encuentre mis palabras y reflexiones perdidas en la red de redes.

Siete meses y un día, una condena... Eso es lo que pienso de lo que nos queda por delante de legislatura hasta que el fracaso en la aprobación de los presupuestos generales del estado tire abajo a este gobierno.
Un precioso tiempo perdido, como si nos sobrara. Si a lo que hasta ahora hemos visto de las dos legislaturas de zapatero nos atenemos eso es lo que será el futuro próximo. Upn, cc y ciu se han abstenido favoreciendo que esto ocurra.
Lo que veo es que el tiempo que todos tenían que haber empleado en definir su posturas ante la posible contingencia de una moción de censura y las alianzas para conseguir sacar adelante un gobierno de transición hasta las próximas elecciones se ha perdido, lo mismo ocurrirá con el que queda hasta final de año.
Seguimos trabajando por separado ¿Es que acaso alguna comunidad autónoma piensa que se podrá beneficiar de la quiebra del estado? ¿Acaso algún partido político piensa que se podrá beneficiar de ello?
Sinceramente, no se si nos vamos a hundir, pero la verdad merecemos hundirnos por tolerar la clase de partidos, representantes políticos, representates sindicales y otros especímenes de variado pelaje y etiqueta que pueblan este pellejo de buey.
Sinceramente hasta que se demuestre que hemos retomado el rumbo adecuado no pienso volver a escribir nada de este país con mayúsculas, salvo lo que las reglas ortográficas referidas a los signos de puntuación me obliguen.
Solo puedo pedir a los ciudadanos que aun sientan algo de respeto por este país manifiesten su rechazo en la calle, sobradamente he explicado como pienso que debe hacerse en mis anteriores artículos. Tenemos que ser un solo grito con millones de bocas para formarlo.

lunes, 24 de mayo de 2010

El precio del silencio ¿Estas dispuesto a pagarlo, a que los tuyos lo paguen?

Hoy solo traigo una reflexión, una cita y una propuesta que indico resaltadas mas abajo. He comprobado la procedencia de la cita hasta donde la red, mi paciencia y disponibilidad de tiempo me permiten.

Realmente no es importante la procedencia, salvo por atribuir el crédito a quien lo merece, lo realmente importante es el mensaje en si y el valor se lo da el precio que tuvo que pagar quien lo pronunció por hablar con claridad de un tema tabú en tiempos oscuros.

"Nuestra generación no se habrá lamentado tanto de los crímenes de los perversos, como del estremecedor silencio de los bondadosos", Martin Luther King.

Los tiempos no han llevado de momento a nuestro país a situaciones tan dramáticas como las que dieron lugar a esta frase pero nuestra falta de acción es similar ante situaciones que pueden llevarlo a una situación realmente dramática con consecuencias a largo plazo.

Como Gandhi creo en los medios pacíficos para expresar el desacuerdo. Creo que, aun en silencio y sin violencia, se pueden expresar protestas, de todos modos este es un país que ama el espectáculo así que al menos tal vez haga falta hacer ruido...

Propongo organizar una cacerolada a nivel nacional en las plazas todos los ayuntamientos de España para hacer despertar a nuestros amadísimos representantes políticos. Sin un solo gesto airado, sin una sola acción violenta, pero con un mensaje de rechazo unánime a nuestra clase política y su inacción ante las circunstancias presentes.

Se puede organizar a través de la red, debe planificarse con tiempo suficiente para que sea posible contar con mucha gente, actuar de modo organizado y en día no laborable (Domingo quizás, varios sucesivos si es preciso) para no interrumpir cualquier actividad, no está el país para sobresaltos, ni tampoco la situación internacional para alentar miedos por muy injustificados que sean.

Si os decidís a adoptar la idea no tengo inconveniente en organizar con vuestro apoyo la difusión a través de la red. Cualquier camino se empieza con un primer paso y en algún momento habrá que darlo antes de que el agua no llegue al cuello, esperar que nuestros políticos lo den es tan rápido como esperar a que crezca la hierba en un desierto.

jueves, 6 de mayo de 2010

España no es Grecia, ni geográfica ni económicamente

Desde A Coruña, para quien encuentre mis palabras y reflexiones perdidas en la red de redes.

Este gobierno ha generado mucho descontento en una parte importante de la población de este pais, particularmente en los parados, eso es evidente, pero la situación española no se parece en nada a la de Grecia.

¿Qué justifica mi modo de pensar, de interpretar la realidad?

En mi opinión, la prueba más evidente de ello es que tenemos tantos gastos prescindibles en la administración pública, en nuestra estructura de acción de gobierno que, si los regulásemos debidamente, restringiendo o eliminando los innecesarios o posponiendo los menos urgentes, aun sosteniendo a nuestros muchos parados en este momento hasta arreglar su situación, estaríamos en una situación mucho más desahogada, bastante mejor que la actual, desde el punto de vista de los presupuestos del estado, nuestra principal herramienta de acción.

Es cuestión de flexibilidad, ello no implica, antes de que nadie ponga el grito en el cielo, perdidas de derechos sociales de los trabajadores o perjuicio para los empresarios, solo cambios .

¿Alguien aquí tiene miedo al cambio?

Creo que la racionalidad con nadie está reñida. Solo quienes manipulan de la razón para su propio provecho crean desequilibrios reales o ficticios que cierran caminos en donde el equilibrio puede reinar para beneficio de todos.

Padecemos de sobrados recursos e ineficiencia del gobierno en la gestión de prioridades. Este es un gobierno de gasto alegre y sueños, solo es bueno para épocas de bonanza. La solución racional es cambiarlo. Esto no indica que mi opinión sea que el Partido Popular sea la única alternativa viable, hay otras con posibilidades reales, aunque algunos se empeñen en negarlo.

¿Por qué pienso que es así?

Porque la capacidad de un pueblo para variar sus opiniones según las necesidades que traen consigo las circunstancias cambiantes de la toda la comunidad es lo que lo define como verdaderamente libre. Esa flexibilidad es lo que nos define como libres junto con la fe en nuestro propio poder. Si hemos alcanzado la madurez política necesaria como pueblo es ahora cuando debemos demostrarla. Nuestro, de todos nosotros, es el poder real.

El actual bipartidismo de facto no es la única vía. La voluntad de un pueblo realmente libre es la que define cuan drásticos pueden ser los cambios que es capaz de realizar cuando es necesario. Conocimiento, razón y valor construyen libertad. No hay lugar para el miedo de ser libres. El agotamiento de la via actual ha alcanzado un punto crítico y la capacidad real de unificación de voluntades en otra dirección ha alcanzado la masa crítica. Es la hora H del dia D, porque la conciencia de lo que nos une se ha agrandado con la crisis mundial.

Hay otros líderes preparados, con experiencia política y la racionalidad de sus argumentos es evidente, el contraste con los restantes la hace resaltar. Escuchémoslos sin prejuicios y podremos captarlo. Malamente quien se niega a ver todo sin prejuicios puede ser libre.

Yo creo que hoy es el día en que al fin reunimos todos los factores para poder hacer una elección realmente libre. Es nuestro momento como ciudadanos. Todos los factores lo hacen posible en esta conjunción de circunstancias.

martes, 20 de abril de 2010

Acoso escolar. Bullying

Desde A Coruña, para quien encuentre mis palabras y reflexiones perdidas en el mar de letras de internet.

El acoso escolar es un tema viejo, como cualquier tipo de acoso... No vamos a hablar pues de algo nuevo, pero si de los nuevos tintes de que lo tiñe la decadencia de la autoridad estatal, educativa, paterna, religiosa, laica... Decadencias todas al fin, que han permitido que la situación haya llegado a los extremos a los que ha llegado, de mano muy a menudo de las nuevas tecnologías, pero siguiendo también con la técnica clásica: Agresión, amenaza, extorsión, presión constante e incluso colectiva sobre las víctimas...

En oídos y ojos de todos están los detalles escabrosos, reflejados incluso en vídeos a través de la red, en ojos y oídos de todos están las actitudes chulescas, la flojera de la administración, la autoridad educativa y el legislador a la hora de tomar medidas. También está a la vista de todos la actitud de los padres de los menores acosadores...

La renuncia al ejercicio de la autoridad no conlleva la ausencia de responsabilidad, no se puede repartir la responsabilidad con quien no tiene autoridad ni capacidad de control. Cada cual es pues responsable en el ámbito que le corresponde y en la medida de la autoridad que la normativa educativa y la ley le permite ejercer.

La minoría de edad de los implicados tampoco es excusa para no tomar medidas correctoras en primer lugar, legales en segundo lugar si procede. Que se espabilen, porque el responsable en último término es la jerarquía educativa, el estado. La dejación de funciones de responsabilidad y control no tiene perdón.

¿Desean el gobierno central, las autonomías, los colegios movilizaciones masivas como medida de protesta para asumir sus responsabilidades?¿Desea que se lleve cada protesta a los juzgados, a la prensa, a la red...? Yo al menos no tengo inconveniente en mover mis hilos..., hasta las últimas consecuencias...

No es la primera vez que me veo afrontando este problema y moviendo hilos de la administración, pero estoy dispuesto a que sea la última moviendo todos los resortes que la administracion, la ley, las APA's , la prensa y la red me proporcionan... Todos y cada uno de los resortes a los que tenga o pueda tener acceso.

Lo haré en primera persona, en mi propio nombre, pero no estaré solo. Lo haré con nombres, centros y datos y seguiré hasta las últimas consecuencias, sin soltar la presa.

lunes, 12 de abril de 2010

Juicio hipotetico. Impunidad vs Juicio Publico

Desde A Coruña, para quien encuentre mis palabras y reflexiones perdidas en el mar de letras de internet.

Reflexionaba hace unos días en mi blog personal sobre los momentos previos a la guerra civil española, la guerra y la dictadura.

Indicaba cuales eran las vías posibles de alcanzar el equilibrio de la justicia de este tiempo pasado. Señalaba mi desagrado personal ante la idea de desenterrar y lucir a los muertos, los torturados, los presos de ambos bandos y lo mantengo sin dudarlo. Indicaba que tal vez no sea grato para el tiempo presente el hacerlo.

También me refería a las actitudes deseables en los herederos ideológicos de ambos bandos..., aquellas que, sin restañar la sangre de las heridas, al menos permitían vislumbrar un cambio de actitud, augurar un futuro posiblemente mejor ante cualquier circunstancia adversa que pudiese surgir en el porvenir.

Independientemente de lo antedicho he de recordar nuestra intervención a través del mismo Juez B. Garzón, que ahora se sienta en el banquillo de los acusados, en la persecución del dictador chileno Augusto Pinochet, responsable del golpe de estado contra un régimen democrático y de una dictadura sangrienta que sembró de presos y cadáveres su país.

Nuestra intervención, inesperada para la ciudadanía en general, tuvo la entrada y salida digna ¿de un gran estado? No me atrevería a afirmarlo, pero quiero creerlo. En todo caso fue una salida airosa ante lo imprevisto para los ciudadanos de a pie. Simplemente no podíamos creérnoslo.

Nuestro papel como figura internacional de derecho, aunque se cuestionó, incluso y quizás muy particularmente, en este país, salió adelante.

¿No eramos quizás lo suficientemente importantes para permitirnos salir a la plaza pública del derecho internacional? La realidad nos demostró entonces que si y los apoyos internacionales que ahora mismo recibe el Juez, nos lo demuestran ahora.

Si podíamos. Lo hicimos. Quizás no del modo más elegante y digno, deteniéndolo en nuestro propio territorio, sino pasando la pelota a una justicia extranjera, la inglesa, que encontró una salida apenas airosa para escurrir el bulto de la vergüenza y asignarlo a la patria del imputado.

Quizás, de un modo u otro, fue un primer paso para liberar a Chile del miedo a exigir responsabilidades, así fuesen simbólicas y pusieron en evidencia la vergonzosa burla de la letra de la ley de un criminal. Expresaron su debilidad, desafortunadamente también la debilidad de los estados implicados, el miedo de los dirigentes políticos a romper la regla no escrita de impunidad de los ex-jefes de estado ¿Quizás para protegerse a si mismos en impensables futuros hipotéticos?

Así pues, nuestra justicia salio, aunque a duras penas, airosamente del reto. Pusimos coto al territorio del verdugo, que vio limitada su libertad a su propio suelo y a las puertas que su propia ley, la escurridiza diplomacia y el indigno interés le abrieron.

Por una vez plantamos pica no en territorio ajeno, sino en el territorio casi inexplorado del derecho internacional en su lucha contra los crímenes y abusos de los estados sobre sus ciudadanos.

Hoy he leído en el diario El País que, familiares de ejecutados y replesariados de la guerra civil española y la dictadura de Francisco Franco, residentes en Argentina, han presentado ante la Cámara Federal Argentina una querella por Genocidio y Crímenes contra la Humanidad durante la guerra civil española y la dictadura, apoyados y arropados por varias organizaciones argentinas de defensa de los derechos humanos.

Tal vez sea solo una nube de humo, una de tantas en el horizonte, pero ¿Podría ser quizás el principio del fin de la impunidad del poder de los Jefes y Ex-Jefes de Estado?

Quisiera creer que se podrá hacer tal cosa en paz y tranquilidad, que la palabra impunidad dejará de ser puerta cerrada que salvaguarda al poder tanto de la responsabilidad, como de la obligación de rectificar.

Quisiera creer que la palabra veto, dejará de ser un arma de poder absoluto, superior a la razón, al derecho y a la justicia al fin.

¿Que ocurrirá si la iniciativa Argentina prospera y la nuestra fracasa tan lamentablemente, tanto como para condenar a su promotor, acusado por los herederos ideológicos de los responsables, del simple acto de ejercer su labor y buscar ejercer la acción de la justicia?

Dejaría en evidencia a nuestra justicia en medio de la plaza pública del derecho internacional, como ya lo hicieron calladamente las largas décadas de silencio, aquellas en que hemos acallado las protestas de los que pedían la recuperación del equilibrio de la justicia, el fin de la impunidad y de la impresentable "legalidad" de las leyes de punto final.

Seguro que doctores tiene la ley para marcar los caminos rectos, si es que cualquier ley los tiene.. Yo solo soy una voz, un mensajero de mi opinión personal, tal vez el menos capacitado para indicar cual es el punto de equilibrio. Espero por su bien, el de la justicia y el nuestro que sepan hacerlo, ya sea para llegar a una conclusión o la contraria.

martes, 23 de marzo de 2010

Desde el Indico o desde tierra firme vida, libertad, justicia y paz

Desde A Coruña, para quien encuentre mis palabras perdidas en el mar de letras de la Red de Redes...

Por un teléfono, por un bistec, por una gota de agua o libertad...

¡Por un teléfono!, de que delgado hilo depende a veces la vida...

De un teléfono móvil y la carga de su batería dependió la vida de los tripulantes del UAID 400, un pesquero iraní abandonado a su suerte por los piratas, que les robaron los medios para sobrevivir y llegar a la costa a falta de mejor botín... De un teléfono satélite con la batería casi agotada y de la fuerza naval europea en el Indico, de la fragata Navarra.

Fueron asaltados por los piratas que los dejaron sin agua, alimentos y combustible suficiente para sobrevivir. Los abandonaron a su suerte, afortunadamente vivos, pero con la vida pendiente de un hilo, de una batería...

Jugaron su suerte y afortunadamente ganaron de la mano de una Europa que cumple con leyes y respetos fundamentales que otros ignoran, de unos militares que en estos tiempos no luchan por la conquista de territorios enemigos sino por la recuperación de la paz y la seguridad de los viajeros marítimos de toda índole en aguas internacionales. Ojalá pudiese tener tanta fe en que los políticos cumplan de modo tan cabal el papel que los principios constitucionales les asignan.

Sin querer poner demasiados laureles a nadie creo que la libertad, el respeto a la vida, a la libertad de expresión y política no son valores sacrificables... Tal vez debamos refinar el modo, los mecanismos, pero jamás renunciar a ellos, porque perderlos, incluso para protegerse de quienes los incumplen es un precio demasiado alto.

El apoyo sin reservas de los ciudadanos a estos valores es clave, el compromiso de los políticos para protegerlos por encima de los intereses de partido también... ¿Están ambas partes cumpliendo con este deber? Difícil es que si alguna parte lo incumple la otra la respete... Es más, me atrevería a decir que no solo es nuestro deber, también debería ser nuestra devoción...

La accesibilidad de la información que permite poner en la balanza la credibilidad de los políticos sin menoscabo de la seguridad pública es una batalla de confianza que entre ambas partes se puede ganar. En ello nos va nuestra sociedad de libertades.

Los excesos y capacidad de presión de los poderes económicos, tanto sobre el poder político como mediático ponen también a menudo en peligro esta confianza... ¿Estan estos poderes por poner las cartas sobre la mesa...? La transparencia en este apartado es tan vital como la que debe existir entre ciudadanía y poder político.

Los excesos y capacidad de presión de los poderes políticos sobre el poder judicial, la presión mediática que sufre la justicia también ponen el peligro la convivencia. El respeto mediático al poder judicial, su independencia, es tan indispensable como el buen hacer y la independencia de los profesionales... Independencia de criterio, sometida solo a la revisión de instancias superiores encumbradas solo por su mayor experiencia y demostrada equidad en la interpretación y respeto a la ley.

Es hora de poner las cartas sobre la mesa, ya no vale jugar con trampa. Los estómagos vacíos y el miedo son una carta peligrosa que tiene doble filo en este como en cualquier otro "juego". Unos se juegan el poder y los beneficios y otros la simple supervivencia. No es un juego igualado.

Hacer rodar cabezas no será suficiente para calmar los ánimos tras una crisis que no solo abarca la economía, hay que atacar los problemas de frente con las cartas sobre la mesa...

Se juega mucho en España, en Europa, en el mundo... Tenemos que ser un referente, una guia de estilo de vida, como un día, en una época, lo fue América... Lo mejor del modo de vida en lo económico, en lo político, en el bienestar, en el respeto y la convivencia.

No me gustan las frases hechas pero, SI, PODEMOS...

Sin prisa, sin pausa

Desde A Coruña, para quien encuentre mis palabras perdida en el mar de letras de la Red de Redes.

La inmediatez del acceso a la información que nos proporciona la red, el como ha transformado la cultura de la información y la búsqueda constante de la imagen por la imagen misma, nos traen últimamente muy a menudo los errores a la mesa.

En una mañana he pasado de alegrarme de la eficiencia y rapidez de la policía francesa localizando a los etarras responsables de la muerte de un policía galo a saber que se habían confundido..., que eran un grupo de bomberos catalanes de paseo por Francia.

Pasamos con demasiada rapidez de la sospecha policial a la difusión de la misma, ¿acaso no hay lugar en la prisa mediática para un poco de reflexión y prudencia...? Indudablemente todos podemos equivocarnos, incluso tras un prolongado proceso de reflexión, pero igualmente es evidente que las prisas no son buenas consejeras, sobre todo al señalar con el dedo a los posibles blancos de los disparos de la gente irritada indudablemente con razón.

Creo que la razón es más falible como método de análisis de la realidad de lo que nuestros deseos de encontrar la verdad quisieran, pero no debemos agravar los problemas que con ello pretendemos analizar y resolver dejándonos llevar por las prisas...

Entre los coloquios de cafetería y las investigaciónes periodísticas debiera haber una distancia enorme, la reflexión pausáda, el análisis detallado que permite el acceso directo a las pruebas, esa herramienta que, con un poco de suerte endereza los caminos de la opinión pública llevándola enfocándola a la dirección correcta.

Esta misma precipitación aparece también demasiado a menudo en la política, en la elaboración de normas... La obligación del legislador es elaborar las leyes con criterio propio, teniéndo en cuenta a la opinión pública, pero no dejándose presionar por ella. Escuchar no es "obedecer" a los intereses u opiniones infundados con la pretensión de ganar votos para las próximas elecciones. Un legislador se debe a la defensa de los derechos de sus votantes, a sus promesas hechas con buen juicio y sin demagogia.

Ser un buen político, como ser un buen periodista es seguramente un oficio más que difícil, pero cuando se ejerce bién, a la larga proporciona atención, prestigio y apoyo.

Es notable la indefinición ética de ambos tipos de personaje, tal vez por lo difícil que es encontrarla asociada de modo inevitable al desarrollo de la labor profesional... En una profesión como en la otra los profesionales se ven sometidos a demasiadas presiones... En todo caso dudo de la idoniedad de calificar de profesional a un político.

Free Libre Download Descarga anything cualquier cosa For free Fratis...si puedes