MOLESKINE ® LITERARIO

Notas al vuelo en cuaderno Moleskine® .

Angela Becerra en Buenos Aires

6.24.2009
Angela Becerra. Fuente: el universal

Angela Becerra, ganadora del tercer premio Planeta- Casamérica, está en pleno book tour y ahora estacionó -por unos días nomás- en Buenos Aires. Ahí la pescó Silvina Friera y la entrevistó dramáticamente titulada Ella, que todo lo tuvo. En la nota podemos leer el origen y el tema de la novela:

La protagonista de su novela, Ella, es una escritora colombiana que, harta de los abusos de su abuelo, decide huir con su música a otra parte, a Italia, donde comenzará una nueva vida. Hasta que en un accidente, su marido y su pequeña hija desaparecen. No puede llorar y desatar ese nudo que la ahoga. La ausencia de las lágrimas no logra blindar la angustia y la desesperación. Ni siquiera puede escribir una fascinante historia que le contó su padre. De pronto viaja a Florencia y repara en que, al igual que ella, los libros también enferman de soledad y abandono. Se anota en un curso de restauración de libros antiguos. Si antes del accidente, de las pérdidas y de la soledad, escribía para mantener a raya el maldito desasosiego de no entender la vida, ahora recupera palabras desaparecidas de los libros que fueron víctimas del Alluvione en 1966, cuando las lluvias torrenciales provocaron que el río Arno se desbordara. Salvando las distancias, Ella tendrá “su propio Virgilio” en Lívido, un librero anticuario que pertenece a la raza de los solitarios, esos seres que a falta de compañía desarrollan la capacidad de emocionarse y percibir. Y sobre todo de comprender. La escritora colombiana, que hace veintidós años que reside en Barcelona, cuenta a Página/12 que el germen de la novela comenzó en Florencia, en el 2004, cuando estaba escribiendo El penúltimo sueño. “Siempre tomo notas en una libretita; de todo lo que apunto uso pocas cosas, pero cuando algo vale la pena siempre vuelve a ti. Vi a una señora que había sido muy bella, pero estaba arrasada por una soledad y una tristeza terribles. Lo curioso es que la sigo y ella llega al bar, pide un trago, no se lo toma y mira a todos muy distante y se va sin pagar. Al día siguiente volvió al mismo sitio, y así durante cinco días. Ya me había imaginado toda la película, toda la historia. Escribí: ‘Aquí hay una historia de soledad’. En el bar había mucha gente bebiendo, pero nadie hablaba con nadie –-recuerda Becerra–. Sabía que me iba a implicar mucho emocionalmente con esta novela porque había decidido que la protagonista fuera escritora, pero además porque soy una persona apasionada que suelo vivir intensamente las novelas.”

Friera le pregunta, además, si algunas de las historias de Ella pueden estar vinculadas a su propia experiencia. Becerra contesta:

Algunos recuerdos de Ella son míos; a mi padre le gustaban el tango y la milonga. Pero mi abuelo no era como el de la novela. El otro día hablaba con mis hermanos y me decían: “Pobre el abuelo” y yo les decía: “¡Pero ésa no soy yo ni ese era nuestro abuelo!” (risas). Cuando tú estás escribiendo una historia de esta naturaleza, en la que abres una ventana al interior de alguien, dejas colar el ojo del lector en el alma de esta persona. Todos a lo largo de nuestra vida nos hemos sentido solos o incomprendidos. Esa es la condición del ser humano, no estamos tan alejados de esta “realidad ficticia”, de esta “realidad inventada”. Todos los seres humanos estamos hechos de emociones, de sentimientos, de deseos.

Etiquetas: , , , ,

PREMIOS PLANETA por Mordzinski

4.01.2009
Angela Becerra. Foto: Daniel Mordzinski durante Viva América (Casa de América) 2008


Pedro Angel Palou. Foto: Daniel Mordzinski

Etiquetas: , , , , ,

Angela Becerra, premio Planeta Casa de América

Angela Becerra premiada ayer. Fuente: revistañ

La colombiana radicada en España, Angela Becerra, fue la ganadora del III Premio Iberoamericano Planeta Casa América de Narrativa con la novela Ella que lo tuvo todo. El segundo premio fue para el primer finalista, el mexicano Pedro Angel Palou gracias a la novela El dinero del diablo. Becerra se llevará 200,000 dólares. El jurado, que se reunió en México en esta ocasión, estuvo integrado por Federico Andahazi, Juan Eslava Galán y Paco Ignacio Taibo II. También por Imma Turbau, directora general de la Casa de América, Gabriel Sandoval, de Planeta México y Ricardo Sabanes, director editorial Internacional de esa editorial. En la revista Ñ colocan las primeras declaraciones de Becerra y Palou:

Sobre su novela: "Es la historia de una mujer que tras un accidente queda inhabilitada para escribir y se va a Florencia a buscar una historia que le ha contado su padre, tratando de encontrar allí una novela. Conoce una librería antigua y se dedica a restaurar libros para restaurarse a ella misma y allí conoce a un librero enfermo de timidez y soledad". Sus personajes: "Los outsiders, los locos, los vagabundos, aquellos seres que están fuera de la gramática de la vida, y sin embargo son más sabios que cualquiera porque están por encima de todas las leyes" (...) La novela ganadora surgió de la observación a la que se dedica "permanentemente". Mientras bebía en un bar de Florencia vio a una mujer que durante 5 días llegaba y el barman sin decir nada le servía un dry Martini. La novela de Palou es un "thriller histórico político" acerca de un detective jesuita que investiga a Eugenio Pacelli, el Papa Pio XII. En la novela, Pacelli integra la Santa Alianza, una especie de CIA del Vaticano. Palau dijo que Pacelli calló durante el Holocausto y lo retrata como autor intelectual de la muerte de Pio XI.

Por cierto, en el diario El Comercio nos enteramos del nombre del peruano que quedó entre los 10 finalistas: el querido amigo Gustavo Rodríguez con su novela La semana tiene siete mujeres presentada con el seudónimo Sarita Colonia. ¡Felicitaciones, Gustavo!

Etiquetas: , , , , , , ,