
Artista: BEN KWELLER
Album: Changing horses
Año: 2009
Año Ed. Vinilo: 2009
Descripción: 1 Lp / Gatefold con relieve 150 g. / Vinilo 180 g. / Sobre troquelado papel blanco / Cd extra / Póster 42 x 42
Discográfica: ATO Records
Una edición que me ha gustado mucho, a pesar de tener algunos defectillos que no soporto. El más personal es el de que las portadas dobles se abomben y no se mantengan rígidas y planas, como si estuviera forzado su pegado. Pero salvando eso, que se puede remediar pegando la solapa y dejando que nuestras baldas hagan su trabajo de prensa y horma, la carpeta tiene algo que me encanta: relieve. Y es que las portadas no sólo se disfrutan con la vista, las yemas juegan un gran papel muchas veces. Todas las letras, detalles y adornos, tanto de la parte delantera, trasera (aquí sólo la orla exterior), como interior, tienen un suave relieve sobre el fondo negro.
Escuchar un disco en vinilo ya aporta una representación física de la música que se añade a las propias sensaciones etéreas, y tocar las portadas es un complemento más de ese lado somático de la música.
Escuchar un disco en vinilo ya aporta una representación física de la música que se añade a las propias sensaciones etéreas, y tocar las portadas es un complemento más de ese lado somático de la música.
El otro punto negativo a mencionar de la edición es que el prensaje del disco tengo la impresión de que no es muy bueno. Y es algo que he comentado con más gente que lo ha comprado. Se nota un chispoteo que no debería existir, y que empaña un poco el esfuerzo de Ben Kweller por hacer algo realmente exquisito y perfectamente pulido, grabando y masterizando analógicamente. No obstante la escucha es buena eh.
Y es bonito el detalle de planear un artwork con un orden distinto, y no dejarse llevar por la costumbre del molde. Los títulos en la portada, una nota en la contra, y un póster con la parte trasera impresa con las letras y algunas notas técnicas.
Musicalmente es una gran sorpresa, porque es una definitiva incursión en el Country Rock, más allá de las pequeñas referencias que se le pudieran atribuir antaño. Y no es que se deshaga de su congénito Pop, pero la omnipresencia de unos cristalinos pedal steel y dobro le dan el toque definitivo. Y tanto la ambientación sureña, como las propias historias que cuenta, lo convierten definitivamente en un disco de raíces. Y no un disco cualquiera de ese enorme montón de Americana que se ha ido acumulando a lo largo de los años; este tipo tiene un gusto mucho más sutil que el que asiste a la inercia de todo ese tren.
Gypsy Rose
Fight
Hurtin' You
Ballad of Wendy Baker
Cara A
Sawdust Man
Wantin' Her Again
Things I Like to Do
On Her Own
Homeward Bound